Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Feb 08, 2013 8:53 am
Argentina sigue bajo un durísimo "cepo cambiario" en donde los argentinos no pueden ahorrar.
Argentina tiene las condiciones económicas tales que si uno deja el capital quieto , el capital se autodestruye.
Si uno quiere traer dinero del exterior, tiene muchos problemas y se le pesifica el dinero al tipo de cambio oficial ( 5$). Supongamos que quiere cobrar dólares o euros del exterior, se le pesifica a ese tipo de cambio "oficial".
Usted, en Argentina, no tiene forma de acceder a ese tipo de cambio oficial si quiere comprar para ahorrar.
Eso sí, existen varios tipos de cambio en Argentina y el "paralelo" llegó a estar casi 8 $
El ex -vicepresidente de esta gestión deslizó los rumores de la emisión de una nueva moneda ( "Federal").
El máximo responsable de coordinar el comercio interior dijo lo siguiente: que esperaba una devaluación del 18 o 20% de la moneda nacional (!!!). Esto fue el 22 de enero de 2013.
2 semanas mas tarde, manda a congelar precios a los supermercados por 2 MESES y genera revuelo internacional ( 5/2/2013).
No se puede girar dinero libremente al exterior. Supongamos que ve una oportunidad de trading y quiere operar divisas en el exterior. Antes se podía hacer, ahora no. Por lo tanto, uno de los "hobbies" de este editor ha quedado totalmente imposibilitado desde el cepo cambiario.¿ NO garantiza la Constitución ejercer libremente el comercio?
¿ Qué tal comprar oro y comprar monedas argentino oro para coleccionistas? Tampoco se puede comprar con facilidad en la Argentina.Turistas no pueden comprar las monedas que antes podían.
Otros países están preparándose para la guerra de devaluaciones competitivas. Alientan a su población a adquirir oro y plata ( ej. China). Mejoran los impuestos para hacer que OTROS inversores lleven su oro allí para almacenamiento.
Mientras tanto, nuestro oro y plata sale en abundancia al exterior y los argentinos no pueden acceder a él con facilidad.
No hay dudas de las posibles buenas intenciones, pero recordar que los países líderes son los que entienden las reglas del dinero.
Por eso acuñamos esta frase para que nadie lo olvide:
ADONDE VA EL ORO, VA EL PODER.
En este momento el grueso del oro y los metales preciosos se van al exterior. Comencemos a refinar más como política nacional y popular facilitando que la población ahorre en metales preciosos en un contexto internacional de guerra de divisas.
Particularmente, no creo que ningún partido le interese tocar el tema porque es un tema tabú. Es un código Omerta. Tal vez las bases más jóvenes abran su mente y empujen algo tan básico y de gigantesca importancia, pero vedado de ser comentado a nivel nacional.
La actual administración ha incrementado NOTABLEMENTE las reservas de oro argentinas que van rumbo, si Dios quiere, al 8%.
La propuesta es que subamos el ratio al 20% con mayor rápidez , con conversión al 50% de las mismas a metal plata ( remonetización). Copiemos lo que hizo bien Venezuela.
También el BCRA debería hacer el disclosure al público de su ubicación actual, distribución geográfica, y resumen operaciones realizadas contra esas tenencias de cualquier tipo ya sea leasing, swaps o cualquier otra operación financiera que implique usar las reservas oro como parte contractual o colateral de las mismas. Y la política de hedging, a nuestro entender, no ha sido la más afortunada.
Esto es para aumentar la "transparencia". Esto se puede hacer y se debe hacer por el bien del patrimonio nacional.
Esta es la propuesta del grupo RESERVAS ARGENTINAS ( www.reservasargentinas.org)
Un grupo de más de 300 ciudadanos argentinos.
Un gobierno nacional y popular no debe permitir que las devaluaciones extranjeras confisquen la riqueza.
Que la red de bancos centrales persistan en sostener tanto papel moneda como resreva solo puede inducir a pensar en una red esclava de bancos centrales de transferencia riqueza al estilo romano imperial.
Dejando la improvisación por un lado y haciendo más políticas nacionales se puede realmente generar un clima de negocios más favorable y ahorro nacional, la base de la fortuna de los países.
De lo contrario, la senda de la autodestrucción será la que se transite, de manera innecesaria.
RM
http://reymidasmoney.blogspot.com.ar/20 ... da-iv.html
Argentina tiene las condiciones económicas tales que si uno deja el capital quieto , el capital se autodestruye.
Si uno quiere traer dinero del exterior, tiene muchos problemas y se le pesifica el dinero al tipo de cambio oficial ( 5$). Supongamos que quiere cobrar dólares o euros del exterior, se le pesifica a ese tipo de cambio "oficial".
Usted, en Argentina, no tiene forma de acceder a ese tipo de cambio oficial si quiere comprar para ahorrar.
Eso sí, existen varios tipos de cambio en Argentina y el "paralelo" llegó a estar casi 8 $
El ex -vicepresidente de esta gestión deslizó los rumores de la emisión de una nueva moneda ( "Federal").
El máximo responsable de coordinar el comercio interior dijo lo siguiente: que esperaba una devaluación del 18 o 20% de la moneda nacional (!!!). Esto fue el 22 de enero de 2013.
2 semanas mas tarde, manda a congelar precios a los supermercados por 2 MESES y genera revuelo internacional ( 5/2/2013).
No se puede girar dinero libremente al exterior. Supongamos que ve una oportunidad de trading y quiere operar divisas en el exterior. Antes se podía hacer, ahora no. Por lo tanto, uno de los "hobbies" de este editor ha quedado totalmente imposibilitado desde el cepo cambiario.¿ NO garantiza la Constitución ejercer libremente el comercio?
¿ Qué tal comprar oro y comprar monedas argentino oro para coleccionistas? Tampoco se puede comprar con facilidad en la Argentina.Turistas no pueden comprar las monedas que antes podían.
Otros países están preparándose para la guerra de devaluaciones competitivas. Alientan a su población a adquirir oro y plata ( ej. China). Mejoran los impuestos para hacer que OTROS inversores lleven su oro allí para almacenamiento.
Mientras tanto, nuestro oro y plata sale en abundancia al exterior y los argentinos no pueden acceder a él con facilidad.
No hay dudas de las posibles buenas intenciones, pero recordar que los países líderes son los que entienden las reglas del dinero.
Por eso acuñamos esta frase para que nadie lo olvide:
ADONDE VA EL ORO, VA EL PODER.
En este momento el grueso del oro y los metales preciosos se van al exterior. Comencemos a refinar más como política nacional y popular facilitando que la población ahorre en metales preciosos en un contexto internacional de guerra de divisas.
Particularmente, no creo que ningún partido le interese tocar el tema porque es un tema tabú. Es un código Omerta. Tal vez las bases más jóvenes abran su mente y empujen algo tan básico y de gigantesca importancia, pero vedado de ser comentado a nivel nacional.
La actual administración ha incrementado NOTABLEMENTE las reservas de oro argentinas que van rumbo, si Dios quiere, al 8%.
La propuesta es que subamos el ratio al 20% con mayor rápidez , con conversión al 50% de las mismas a metal plata ( remonetización). Copiemos lo que hizo bien Venezuela.
También el BCRA debería hacer el disclosure al público de su ubicación actual, distribución geográfica, y resumen operaciones realizadas contra esas tenencias de cualquier tipo ya sea leasing, swaps o cualquier otra operación financiera que implique usar las reservas oro como parte contractual o colateral de las mismas. Y la política de hedging, a nuestro entender, no ha sido la más afortunada.
Esto es para aumentar la "transparencia". Esto se puede hacer y se debe hacer por el bien del patrimonio nacional.
Esta es la propuesta del grupo RESERVAS ARGENTINAS ( www.reservasargentinas.org)
Un grupo de más de 300 ciudadanos argentinos.
Un gobierno nacional y popular no debe permitir que las devaluaciones extranjeras confisquen la riqueza.
Que la red de bancos centrales persistan en sostener tanto papel moneda como resreva solo puede inducir a pensar en una red esclava de bancos centrales de transferencia riqueza al estilo romano imperial.
Dejando la improvisación por un lado y haciendo más políticas nacionales se puede realmente generar un clima de negocios más favorable y ahorro nacional, la base de la fortuna de los países.
De lo contrario, la senda de la autodestrucción será la que se transite, de manera innecesaria.
RM
http://reymidasmoney.blogspot.com.ar/20 ... da-iv.html