Mongo Aurelius escribió:Le agrego algo sr. Roncon, las expectativas son grandes por la ganancia esperada con la distribución exclusiva de una marca lider, pero no deja de ser el otorgamiento de un monopolio para el contrabando de celulares, no por estar realizando una inversión en I+D que proyecte a la empresa como productora de tecnología, la cual la posicionaría bien tanto en contextos proteccionistas como en contextos libremercadistas (no olvidemos lo cíclico-alternante de nuestra economía). Esta mirada es para quien va a largo plazo.
En el mediano, la distribición anunciada es un negoción y debe reflejarse en ese plazo en el precio del papel, pero el achicamiento del mercado interno por recesión inminente debiera al menos preocupar, porque atender el segmento ABC1 no solo es muy acotado en éste país, sino que ese segmento tiene acceso fácil a la importación, por lo tanto la exclusividad de la distribución de esa marca no tendría el efecto monopolista que tiene en las capas populares.
Estoy de acuerdo. MIRGOR siempre hizo sus negocios reconvirtiendose a las oportunidades que le habilitaba el poder politico. Como en la era K -que le armo un monopolio a medida- a veces rinde mucho, otras no tanto, otras queda en offside y tiene que recalcular.
Todos los empresarios pyme que conozco estan reconvirtiendo su negocio de produccion a importacion, el galpon pasa de industria a deposito.
En momentos en que importar es la norma, distribuir es la salvacion.
La consecuencia es simple: la gente no tiene plata, no consume, bajan las ventas, muere el mercado interno. A los exportadores de materia prima les chupa un huevo. Las empresas de servicios cobran facturas en dolares. Y los que quedamos con poder adquisitivo nos volvemos consumidores del stock excedente de otros mercados.
En este pais asi fue, asi es y asi sera.