Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Feb 22, 2013 10:12 pm
Como los van a sancionar, si son socios:
Al comenzar la infame década de los 90, los Cirigliano eran propietarios de las líneas de colectivo 61 y 62. En cuanto empezaron a relacionarse con el poder y a beneficiarse con los favores de Menem, compraron otras líneas, formaron el Grupo Plaza, y en 1994 iniciaron Trenes de Buenos Aires (TBA), adquiriendo la concesión de las ex líneas Sarmiento y Mitre. En 1995 compraron un inmenso predio en el que abrieron Emprendimientos Ferroviarios S.A. (Emfer), un taller de reparaciones y construcción de material ferroviario, cuyo principal cliente es el Estado. Allí funciona otra de sus empresas, Tatsa, donde fabrican colectivos. TBA y otras líneas compran materiales que se dejaron de utilizar en otros países y los manda a reparar a Emfer, cobrando por ello sobreprecios que han superado el 4000%. Esos materiales reparados son los que instalan en los ferrocarriles. Por eso, y por la falta de mantenimiento, son innumerables los muertos y heridos que se han dado hasta la fecha.
TBA es parte de Cometrans (Consorcio Metropolitano de Transporte S.A.) y a su vez posee el 38% de Metrovías. También incursionaron en Brasil, comprando el 40% de Opportrans, el metro de Río de Janeiro y otros transportes de larga distancia. Actualmente, su Grupo Plaza es el de mayor presencia en los transportes del área metropolitana de Buenos Aires, con sus líneas de colectivos 36, 61, 62, 104, 114, 124, 133, 140, 141 y 553. TBA es también una de las empresas que, junto al Estado, conforman UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia), que gestiona las ex líneas de ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur. Es decir que, si a raíz de la catástrofe de Once el gobierno le quita la concesión y se la da a UGOFE, que es una de las variantes, se la estará dando a los mismos empresarios. Además, cuentan con líneas de transporte en Florida, Estados Unidos e inversiones en Uruguay, Perú, China e India. También proveen decodificadores de TV digital, con un contrato de $1.500 millones de pesos para la distribución de casi 1,2 millones de aparatos.
TBA es la empresa que recibe la mayor cantidad de subsidios del Estado, promediando los 150 millones de pesos anuales (más que los otros cuatro ramales juntos). Y en enero de 2012 ya recibieron un adelanto de 76,9 millones. Dinero que, muy lejos de utilizarlo para el mantenimiento adecuado y la mejora de los ferrocarriles, lo hacen para aumentar más y más sus gigantescas arcas, comprar empresas y dólares para guardarlos en las Islas Caimán.
El gobierno de Cristina Kirchner nunca los sancionó. Por el contrario, los siguió premiando con el otorgamiento de más concesiones, como las nuevas líneas de trenes a Uruguay, y los ha seguido convocando para viajar con la presidenta en las comitivas al exterior para hacer negocios.
--------------------------------------------------------------------------------
Al comenzar la infame década de los 90, los Cirigliano eran propietarios de las líneas de colectivo 61 y 62. En cuanto empezaron a relacionarse con el poder y a beneficiarse con los favores de Menem, compraron otras líneas, formaron el Grupo Plaza, y en 1994 iniciaron Trenes de Buenos Aires (TBA), adquiriendo la concesión de las ex líneas Sarmiento y Mitre. En 1995 compraron un inmenso predio en el que abrieron Emprendimientos Ferroviarios S.A. (Emfer), un taller de reparaciones y construcción de material ferroviario, cuyo principal cliente es el Estado. Allí funciona otra de sus empresas, Tatsa, donde fabrican colectivos. TBA y otras líneas compran materiales que se dejaron de utilizar en otros países y los manda a reparar a Emfer, cobrando por ello sobreprecios que han superado el 4000%. Esos materiales reparados son los que instalan en los ferrocarriles. Por eso, y por la falta de mantenimiento, son innumerables los muertos y heridos que se han dado hasta la fecha.
TBA es parte de Cometrans (Consorcio Metropolitano de Transporte S.A.) y a su vez posee el 38% de Metrovías. También incursionaron en Brasil, comprando el 40% de Opportrans, el metro de Río de Janeiro y otros transportes de larga distancia. Actualmente, su Grupo Plaza es el de mayor presencia en los transportes del área metropolitana de Buenos Aires, con sus líneas de colectivos 36, 61, 62, 104, 114, 124, 133, 140, 141 y 553. TBA es también una de las empresas que, junto al Estado, conforman UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia), que gestiona las ex líneas de ferrocarriles Roca, San Martín y Belgrano Sur. Es decir que, si a raíz de la catástrofe de Once el gobierno le quita la concesión y se la da a UGOFE, que es una de las variantes, se la estará dando a los mismos empresarios. Además, cuentan con líneas de transporte en Florida, Estados Unidos e inversiones en Uruguay, Perú, China e India. También proveen decodificadores de TV digital, con un contrato de $1.500 millones de pesos para la distribución de casi 1,2 millones de aparatos.
TBA es la empresa que recibe la mayor cantidad de subsidios del Estado, promediando los 150 millones de pesos anuales (más que los otros cuatro ramales juntos). Y en enero de 2012 ya recibieron un adelanto de 76,9 millones. Dinero que, muy lejos de utilizarlo para el mantenimiento adecuado y la mejora de los ferrocarriles, lo hacen para aumentar más y más sus gigantescas arcas, comprar empresas y dólares para guardarlos en las Islas Caimán.
El gobierno de Cristina Kirchner nunca los sancionó. Por el contrario, los siguió premiando con el otorgamiento de más concesiones, como las nuevas líneas de trenes a Uruguay, y los ha seguido convocando para viajar con la presidenta en las comitivas al exterior para hacer negocios.
--------------------------------------------------------------------------------