Entiendo Martincho que esto no te guste pero es asi.
Te explico un poco mas, pero volve a leer lo anterior asi la proxima vex no escribis estupideces.
El consumo de electricidad es altamente dependiente de la temperatura, pero obivamente no es la regla de tres.
Los meses de menor consumo son setiembre, octubre , abril y mayo.
Los meses de mayor consumo son diciembre, enero, febrero , marzo, junio , julio y agosto, los de verano por las altas temperaturas, los de invierno por las bajas temperaturas. Los consumos muy superiores (como 20%) a los de los meses templados.
En todos los meses del año cuando se producen variaciones de temperatura frente al primedio historico tambien se modifican los consumos.
Asi por ejemplo si toca un agosto mas frio que lo normal el consumo sube, y si es mas calido el consumo baja.
En setiembre todavia suele pasar lo mismo que en un mes de invierno. Si es mas frio el consumo sube , si es mas calido el consumo baja, pero siempre manteniendo un bajo cosumo.
Octubre ya es al reves. Si la temperatura es mas alta que lo normal (este año 1 grado) el consumo sube, si es mas baja como octubre 2010, el consumo baja. Veras que en este noviembre el consumo subira mucho porque hubo ya dias muy calidos frente a lo normal, pero eso no indica absolutamente nada con respecto a la acttividad economica, que dichosea de paso anda como el traste,
y lo sabes.
No es tan dificil de entender.
Josef escribió:
La razon del aumento de la demanda de electricidad no es el aumento de la actividad economica.
La demanda de electricidad puede variar significativamente con la temperatura registrada en el mes.
En el caso de octubre 2012 la temperatura promedio fue 18,3 grados y el año anterior fue 17,3, siendo 17,3 la normal de octubre.
Esto es lo que provoco el aumento de consumo.
En octubre del año 2011 se habia verifcado un aumento de 5,7% frente a 2010, con temperatura casi iguales (un poquito menos 2010).
En octubre de 2010 la demanda solo aumento 1,7% frente a octubre de 2009, a pesar del fortisimo crecimiento que registraba la economia en 2010 frente a 2009.
El motivo fue que en octubre de 2010 la temepratura fue 17,2 grados y en octubre 2009 17,7 grados.
Por tal motivo si normalizamos la temperatura de octubre de 2012 de 18,3 a 17,3 grados nos encontrariamos en el mejor de los casos con 0 por ciento de crecimiento de consumo.