doc. escribió:el mercado argentino de celulares es desde 210 a 2015 de aprox 13 millones anuales.
Con perspectivas a la suba
Hay que recambiar cerca de 30 millones de celulares viejos por inteligentes
Hay actualmente 40 millones de líneas activas
Habitualmente se cambia el celular una ves al año. A eso agrégale que el 50 % de la población aún no tiene celular.
Apple desembarca en tierra del fuego quizá con la competencia. Quizá ese si sea un river ala baja.
Hay que cambiar 30 millones de celulares viejos por inteligentes?

El mercado de los smartphones ya esta saturado. Un 3.5G android de hace 2 años hace exactamente lo que la gente quiere y necesita y puede pagar (apps, telefono, whatsapp, internet, fotos, videos, etc)
Que se ofrece de nuevo en la franja de los ultra economicos para incentivar a un cambio en momento de crisis para ese sector socioeconomico? realmente, nada.
El 50% aun no tiene celular? Tambien le queres enchufar un smartphone a los nenes de 0 a 10 años y a los ancianos de mas de 70?
De esas 40 millones de lineas hay que ver cuales realmente son rentables para las telefonicas. La mayoria son prepagas. Otra porcion es consecuencia de no haberse implementado la portabilidad de numero o estar dando mil vueltas para aplicarla.
Mirgor tiene futuro... como distribuidor. En la Argentina de la apertura de importaciones, la caida del poder adquisitivo, el cierre de pymes y la crisis social en TDF, no le veo mucho futuro como ensambladora.
Si baja a 1000 estoy decididamente adentro. Sino la dejo pasar.