Gentileza del Foro de: YPFD YPF S.A.
Escribió
por kenshi el Mar Mar 19, 2013 9:31 am
Chipre, Corralito y Soja.
La expropiación de los depósitos en Chipre activa la huida del euro. El dólar se revalúa y caen las materias primas. Escenario complejo para Argentina.
Que tenemos que ver nosotros con Chipre.
.- Nada y todo.
Explícame que paso en Chipre.
.- El gobierno para salir de la crisis acepto un desembolso de la Unión Europea, a cambio de esta decisión, impuso un gravamen único para los ahorristas del sistema financiero del 6,75% para los depósitos inferiores a los 100.000 euros y del 9,9% para los depósitos superiores a los 100.000 euros. Este impuesto se hará efectivo mañana martes, y hasta dicha fecha los depósitos estarán congelados.
Lo que se dice un corralito.
.- Hasta el martes, después te podes llevar el dinero a otra parte.
Es una expropiación.
.- Correcto, una mala señal para toda Europa. Los inversores se preguntan, ¿Por qué no se puede repetir esta receta para España, Portugal, Grecia, Irlanda o Italia?
Me estoy poniendo nervioso, ¿entonces?
.- Habría una fuga masiva de depósitos de los bancos europeos, que pasará a bancos americanos.
Explícame mejor.
.- La gente pasará de euros a dólares. En la mañana de hoy el euro cotiza por debajo de 1,30, en la apertura toco 1,28 y ahora está en 1,29.
Me podes decir en que nos afecta.
.- Esto genera una revaluación del dólar, que trae como consecuencia una fuerte baja en las materias primas.
Decime cuanto esta la soja, ¿por favor?
.- La soja a esta ahora esta en U$S 518 la tonelada, el maíz en U$S 279 la tonelada y el trigo en U$S 263 la tonelada.
Y yo, que no me cubrí en el mercado de futuro.
.- Solo el 5% de nuestra cosecha tiene cobertura, y si le sumamos las ventas a fijar llegamos al 14%. Hace tiempo que decimos que la soja se ubicará en niveles inferiores a los U$S 500 la tonelada. Hay una sobreoferta manifiesta de soja latinoamericana. La producción de Paraguay llegaría a 9 millones de toneladas, más las 3 millones de toneladas de Uruguay, más las 80 millones de toneladas de Brasil y las 48 millones de toneladas de Argentina, sumariamos 140 millones de toneladas, unos 30 millones más que el año anterior.
Porque el hombre de campo no vendió.
.- Se dejo guiar por los altos precios de la campaña pasada. En los últimos años siempre la soja sorprendió y subió. Este año es distinto.
¿Por qué?
.- No solo apareció una mayor oferta, la demanda está más tranquila. Por otro lado, Estados Unidos acordó un plan de ajuste presupuestario, y esto fortaleció al dólar. Si a esto le sumamos la corrida del euro hacia el dólar por la confiscación de depósitos en Chipre, el escenario se potencia.
¿Hasta dónde puede bajar la soja?
.- El soporte fuerte es el psicológico nivel de los U$S 500 la tonelada, si perfora dicho nivel, estamos ante una baja muy fuerte, que podría ubicarla en la zona de los 460-480 dólares la tonelada.
Una tragedia para Argentina.
.- Correcto, ingresarían menos dólares, habría menos ingresos fiscales, el hombre de campo ganaría menos dinero y derramaría poco en los centros urbanos.
Había que cubrirse.
.- Para eso están los mercados de futuros. Hace tiempo que venimos alertando sobre la posibilidad de que la soja perfore los U$S 500 la tonelada. Estaba muy cantado que podía ocurrir.
En este escenario ¿Como evolucionaría el dólar?
.- Creo que se viene una aceleración de la devaluación del dólar oficial. Volvemos a una devaluación del 20% anual. El blue va estar un poco más calmo. Por otro lado, la intervención del gobierno se acelerará.
Como
.- Hoy anunciarían el impuesto a la compra de paquetes turísticos, con lo cual aumentaría el 15%. Si a esto le sumamos la aceleración en la tasa de devaluación, los viajes al exterior se desaceleraran. Esto podría mejorar la balanza de dólares del turismo.
Como cerro 2012.
.- Se fueron U$S 7.000 millones por viajes al exterior, pero ingresaron U$S 2.700 millones por el turismo receptivo, esto nos dio una balanza deficitaria de 4.300 millones de dólares. Para este año, con una aceleración en la tasa de devaluación, un impuesto del 15% a la compra del paquete turístico en Argentina, un 15% de recargo en la tarjeta y un blue en 8,00 salir al exterior se pone más complicado.
Complicadísimo.
.- Tanto que ya extraño Villa Carlos Paz, Merlo y Gualeguaychu.
Conclusión
.- La expropiación de depósitos en Chipre fue otro espanto de política económica europea. Esto hará que se produzca una revaluación del dólar y caiga el precio de las materias primas.
Nuestro problema
.- La baja en el precio de la soja y el maíz, quien no tomo cobertura esta al horno con papas. Entre ellos la Argentina, que sentirá el efecto pobreza con menos dólares y menos ingresos fiscales.
El blue.
.- Creo que se enfriara la suba, no hay mucho combustible en la calle para sacar pesos y comprar blue. La falta de actividad es muy fuerte, hay menos ventas y se viene una semana entera de feriados. Lo que se dice un escenario espantoso para el comercio.
Tus recorridas
.- Muy bien, hoy lunes estamos en ACA de Bernardo de Irigoyen; el martes en la Sociedad Rural de San Carlos; el miércoles en el Crea Victoria y el jueves vamos al mega evento de Agro verdad, en Córdoba, invitados por el amigo Juan Carlos Vaca que todos los años junta más de 1.000 hombres y mujeres de campo para debatir sobre el futuro.
Alta demanda.
También nos invitan empresas. El viernes recorrimos Ciudad Ribera, con asombro, vimos como quedan muy pocas unidades a la venta. El complejo Puerto Norte no se detiene, parece que falta mucho, pero la zona es una realidad indiscutible. Un reflejo del efecto riqueza de la región en los últimos años.
Invita a un amigo a suscribirse gratis en
http://www.salvadordistefano.com.ar
CHIPRE :
Rescate de Chipre, lo que debe saber…
http://www.miguelangeldiez.com/2013/03/19/cyprus/