Sigamos desmontando mentiras con datos objetivos que todo el que quiera corroborar solo tiene que ir al archivo de
http://www.afip.gov.ar/aduana/sim/
El mejor año en despachos de celulares, que fue el 2013, se despacharon en los primeros 5 meses del año un total de 4.701.000 unidades con una facturación de
866,79 millones de dolares. Eso da un promedio por unidad de 184,38 dolares (incluye IVA)
En primeros 5 meses del 2016 se despacharon por 4.395.000 unidades con una facturación de
1004,57 millones de dolares. Promedio por unidad de 228,57 dolares (incluye IVA)
Estos datos contundentes indican que estamos viendo probablemente (dado que estoy comparando contra el mejor año de la historia) los mejores 5 meses de la historia en lo que respecta a facturación en dolares de celulares.
Si lo anterior es lo que estamos viendo en uno de los 5 meses más recesivos de la macro, desde creo el 2009, podemos ser muy optimistas pensando el segundo semestre de este año,dado que le economía si o si va a estar mejor que en este primer semestre y ademas es el semestre mejor en lo estacional. En este sentido pensar en 12/13 millones de celulares vendidos en todo el año con una facturación en dolares que supere las del 2013 lo veo bastante probable.
Ahora pensando ya en el año que viene estimar ventas por 15 millones de celulares parece una meta a alcanzar bastante probable ya que se espera un año con buen crecimiento del PBI (mucho mejor que el 2016) y dado que este año es factible que se terminen despachando entre 12 y 13 millones de celulares (con facturación en dolares seguramente superior a la del mejor año de la historia que fue el 2013.)
Yendo ahora a Mirgor:
De esa torta de 12/13 millones de unidades probablemente este año termine teniendo más o menos un 40%. Ahora el techo es bastante superior (60% ??) dado que la empresa invirtió en lineas de montaje para quedarse con todo Samsung y está por verse como va a seguir la situación con Microsoft (si se sigue produciendo para Microsoft se retomará una producción mayor??... si no se produce más con Microsoft Mariano en su momento dijo que la idea de la empresa era buscar otro cliente que podía ser Motorola o hasta porque no especulo yo:que regrese Nokia a la Argentina??).
Digamos de una torta de 15 millones de celulares Mirgor puede producir el año que viene entre 6 y 9 millones de celulares. Además del potencial en unidades a producir la empresa año a año ha ido aumentando el promedio de precio en dolares por unidad (la misma tendencia de todo el mercado). La explicación de este aumento del precio promedio por unidad de todo el mercado para mi tiene la explicación en el crecimiento en la venta de smartphones y está claro que esta tendencia cada vez más se irá acentuando. En el caso de Mirgor hay dos factores: el anterior y que Mirgor prácticamente reemplazó a Samsung por Nokia (samsung siempre facturó más por unidad que Nokia).
Conclusión: además de desmontar con datos objetivos bastantes mentiras que se vienen instalando durante estos meses respecto a como estaría afectando la recesión en el principal rubro de Mirgor, que es la producción de celulares, el futuro luce más que promisorio respecto a este negocio.¿