Página 26516 de 34274

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:40 pm
por sachapuma
TonyMontana escribió:
eso si.. las minas son flojitas....

si ! de papeles y tambien de carroceria
no hay como las nuestras.. :D

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:36 pm
por Keith Richards
TonyMontana escribió:ademas de cobre tiene
14 multinacionales, nosotros tenemos 4
tiene una aerolinea que da ganancias
tiene la mayor flota mercante de LATAM
tiene creditos hipotecarios a 30 años
por 3 dolares te tomas una pisco sour

eso si.. las minas son flojitas....

Pero nosotro tenemo Fulbo para Todo papa!!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:34 pm
por AKD
TonyMontana escribió: ademas de cobre tiene
14 multinacionales, nosotros tenemos 4
tiene una aerolinea que da ganancias
tiene la mayor flota mercante de LATAM
tiene creditos hipotecarios a 30 años
por 3 dolares te tomas una pisco sour

eso si.. las minas son flojitas....

Del año pasado:

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, detalló que la colocación tuvo una tasa de 2,3379% para el bono a 10 años y de 3,714% para el segmento de 30 años. Desde Nueva York, la autoridad detalló que el spread de los instrumentos fue de 55 puntos básicos para el bono a diez años y 75 puntos básicos para el de 30 años.
...


http://www.df.cl/larrain-destaca-condic ... 84538.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:32 pm
por criacuervos
criacuervos escribió:
Por eso... es facil ser patron... quien elegiría ser lo contrario..

IAM escribió:Coincido contigo, me refiero al reconocimiento de los trabajadores que trabajan.-

De ambos lados , pagan justos por pecadores.. en mi laburo me toca ver los abusos de ambos lados.. lo que si te digo que en la Argentina de hoy lo mas facil es ser empleado, y si sos empleado del estupido Estado, mejor todavia... no digo que sea lo mas superador, simplemente digo que es lo mas facil...

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:22 pm
por TonyMontana
SMC escribió:Chile tiene cobre. Insumo principal de la industria electrónica, y factor principal de la inequidad en la distribución del ingreso.

ademas de cobre tiene
14 multinacionales, nosotros tenemos 4
tiene una aerolinea que da ganancias
tiene la mayor flota mercante de LATAM
tiene creditos hipotecarios a 30 años
por 3 dolares te tomas una pisco sour

eso si.. las minas son flojitas....

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:17 pm
por SMC
Chile tiene cobre. Insumo principal de la industria electrónica, y factor principal de la inequidad en la distribución del ingreso.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:14 pm
por SMC
criacuervos escribió:No se, en tal caso eso se soluciona facil, elegis ser patron y no obrero, total es facil, contratas gente, le pagas , te los aguantas , pagas aportes , cargas sociales, vacaciones , aguinaldo, todo.. ahora por ejemplo, te pasas 8 dias pagando que se rasquen las bolas.. siemprey cuando te salga bueno, y no te traigan perdidas adiconales..y cuando ellos se cansan, de sacarte guita, y se quiere ir, o te lo queres sacar de encima porque no te lo aguantes mas, entonces te vas a tribunales y les das tu ganancia de los ultimos 5 años, por los 2 años de laburo del tipo, esa ganancia que vos creias haber tenido..
Por eso... es facil ser patron... quien elegiría ser lo contrario..

Tal cual, por eso lo mejor es hacer la tuya sin explotar a nadie, ni ser explotado. Claro hay que tener coraje para volarse el mate cuando ya no tengas fuerzas para trabajar evitando ser una carga para los demás. La vida como un paseo a las sierras: disfrutar sabiendo que es breve y procurar dejar todo igual o mejor para los que vienen después.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:13 pm
por RC
Acá dibujan también. Los chilenos la pasan mal , por eso trabajan en el sur de nuestro país.
Y no vuelven mas a su país


Evolución de la pobreza en Chile 1987-2011

(Fuente: CASEN. En porcentajes de la población
Año Extrema Pobreza Pobreza Año Extrema Pobreza Pobreza
1987 17,4 45,1 2000 5,6 20,2
1990 13,0 38,6 2003 4,7 18,7
1992 9,0 32,9 2006 3,2 13,7
1994 7,6 27,6 2009 3,7 15,1
1996 5,7 23,2 2011 2,8 14,4
1998 5,6 21,7

Hay regiones en donde la cifra de pobreza se colocó, obviamente, por encima del promedio nacional. En Arica aumentó de 12,8% a 15,7% y en Valparaíso de 15,1% a 16,9%. La Araucanía sigue siendo, aunque descendió su porcentaje, la región con mayor tasa, 22,9%. Le sigue Bíobío, con 21,5% y Los Ríos con 17,5%. Es la situación también de los menores de 17 años cuyo nivel es mayor al 22%.

Una vez más la encuesta fue confeccionada utilizado datos de la canasta de consumo correspondiente al año 1988, lo cual no tiene ninguna explicación racional, dado que en 24 años su modificación es muy significativa. Como señaló el presidente de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Leonardo Moreno, “es muy imperativo poner al día esta medición por ingreso. Hay dos encuestas de presupuestos familiares del INE de 1997 y 2007, -agregó- que reducen de 50% a 22% el gasto en alimentos y actualizan la canasta de los productos. El país es otro” (21/07/12).

Si se actualizan las cifras corrigiéndolas por las Encuestas de Presupuestos Familiares el nivel de pobreza es considerablemente superior. Es lo que hizo en el pasado, antes de ser ministro, Felipe Larraín. Es bueno recordarlo, citando sus palabras de mediados del año 2007, cuando se conoció la Casen 2006. “¿Cuántos pobres –se preguntó en ese momento- hay efectivamente en Chile? Para responder a esta interrogante está el acucioso trabajo desarrollado entre 2001 y 2003 por la Fundación para la Superación de la Pobreza en conjunto con el Departamento de Nutrición de la Universidad de Chile y la jefa de Precios del INE, quienes estimaron una nueva canasta de satisfactores básicos con los patrones de gasto observados en la encuesta del año 1996-1997. ¿Qué se encontró? En primer lugar, la línea de pobreza 2003, que de acuerdo a las cifras oficiales era de $43.712 pasaba a $66.388. Es decir, la pobreza de 2003, que está en 18,7% según cifras oficiales, es realmente de 36,4% con la canasta actualizada. No podemos hacer el mismo ejercicio anterior para determinar las cifras de pobreza para 2006 –agregó-, porque la encuesta Casen no está disponible. Pero si suponemos que la reducción proporcional es la misma que indican las cifras oficiales, la pobreza de 2006 sería de 26,7% (en vez de 13,4% oficial) y la indigencia de 6,5% (en vez de 3,2%)” (01/07/07).

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:11 pm
por davinci
SMC escribió:Perdón, es que soy un medio tarado y veo como el traste. Cada 15 días viajo por el medio de los mejores campos del país (Desde el centro de Cba, sur de Cba, Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires hasta la CABA). Excepto hace un par de días que vi máquinas cosechando, más que un gringo curioseando de vez en cuando no veo más que soja y maíz creciendo gracias al sol, agua y cosas propias del suelo.
Y las industrias chotas que tenemos todavía generan puestos de trabajo que no han sido reemplazados por máquinas.
Perdón por tocarles el ego, pero creo que ya exportamos más productos industriales. Debe ser una impresión, seguro me equivoco.

A confesión de parte..... :2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:05 pm
por Ramiro_Lucas
Ramiro_Lucas escribió: Creo que tu pregunta no es incorrecta y la respuesta es: "difícil en el corto plazo".

Pero otros países lo han hecho!! Y no son países muy distintos de Argentina.

Creo que deberíamos tomar como modelo a Chile. En los últimos 30 años han conseguido logros increíbles. Actualmente tienen el salario mínimo más alto de latinoamérica, con un desempleo que creo está en el 7% y sin inflación!! En las AFP tienen ahorrados 500.000 millones de u$s, con una población de 20 millones de personas! Eso lo hace un país muy seguro.

Ya se que me van a salir con el tema de la educación y la salud privada, y la desigualdad. Pero no tienen villas, no tienen un 30% de pobreza. Claramente están mucho mejor que nosotros.

Si ellos lo hicieron, ¿por que nosotros no podríamos hacerlo?

Morel escribió:Chile??!!, uno de los paises de Latinoamérica con más desigualdad social!!!
Anda a macanear a otro lado. Contasélo a los mas de 15 millones de chilenos que están y saben, que ellos, sus hijos y sus nietos están "destinados" a ser pobres.

¿vos sabés cuanta pobreza tiene Chile? 11%.

¿sabés cuanta pobreza tiene Argentina? Casi un 30%

Ahí se termina la discusión. Yo aporto números concretos, vos repetís lo que otros te dijeron. Sacate un pasaje a Santiago y recorré la ciudad, busca una villa como la de retiro. No la vas a encontrar. Si queres andá a la periferia y buscá un lugar como La Ferrere. No lo vas a encontrar.

Discutamos realidades, no discursos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 12:02 pm
por criacuervos
IAM escribió:Ahora, que hay miles de patrones en todos los rubros, comportàndose como "negreros"; tambièn es cierto.-

No se, en tal caso eso se soluciona facil, elegis ser patron y no obrero, total es facil, contratas gente, le pagas , te los aguantas , pagas aportes , cargas sociales, vacaciones , aguinaldo, todo.. ahora por ejemplo, te pasas 8 dias pagando que se rasquen las bolas.. siemprey cuando te salga bueno, y no te traigan perdidas adiconales..y cuando ellos se cansan, de sacarte guita, y se quiere ir, o te lo queres sacar de encima porque no te lo aguantes mas, entonces te vas a tribunales y les das tu ganancia de los ultimos 5 años, por los 2 años de laburo del tipo, esa ganancia que vos creias haber tenido..
Por eso... es facil ser patron... quien elegiría ser lo contrario..

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Mar 28, 2013 11:59 am
por SMC
Perdón, es que soy un medio tarado y veo como el traste. Cada 15 días viajo por el medio de los mejores campos del país (Desde el centro de Cba, sur de Cba, Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires hasta la CABA). Excepto hace un par de días que vi máquinas cosechando, más que un gringo curioseando de vez en cuando no veo más que soja y maíz creciendo gracias al sol, agua y cosas propias del suelo.
Y las industrias chotas que tenemos todavía generan puestos de trabajo que no han sido reemplazados por máquinas.
Perdón por tocarles el ego, pero creo que ya exportamos más productos industriales. Debe ser una impresión, seguro me equivoco.