Página 26500 de 34272
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 1:17 pm
por criacuervos
Francisco , querido , como andas al arco ?? tenes guantes ???.. entrenate un cachito hasta el domingo .. tenes misa allá ?? pone un sacristan y venite.. venite que no tenemos arquero... atajate un rato, vamos cambiando, si te hacen algun gol , lomandamos a Stracua y te ponemos de 9 y listo..
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 12:55 pm
por bolsita
5 familias destraozadas por el temporal y este ****** de Macri se gasto no se cuantos millones en la carrera .
Cada ves lo quiero mas al manco.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 12:50 pm
por sanhax
Non preocupati RICHARD FOSTER viene con un flota flota bajo el brazo
filosofia si ,alpargatas no

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 12:42 pm
por Shakespeare
Eso es consecuencia del Consenso de Washington, la Baring Brothers, la década infame y el Neoliberalismo de los 90.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 12:35 pm
por mlv
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 11:30 am
por quique43
En materia energètica, como en otros sectores, la impericia para la gestiòn ha sido descomunal, de destrucciòn, y porque no incomprensible, por lo rìdicula. Con el garrote confiscaron a YPF, con el garrote y a lo macho llevan adelante la polìtica econòmica, asi las inversiones se rajan, cruzan a Brasil, Uruguay Paraguay, etc., con el tema YPF, se entrevistaron con gente de Gazprom, Exxon, Chevron, Total, para traer inversiones resultado no viene nadie, no consiguen capitales, y tienen que terminar colocando plata al 19 %, en el mercado interno -sacàndole recursos a las pymes nacionales-. Sin ninguna duda, uno de los motivos del cepo al dòlar, es la necesidad de divisas que tienen para la importaciòn, -ya que los pagos son CONTADO ANTICIPADO EN DOLARES, sino no hay producto, asì de simple, el paìs NO TIENE CREDITO, el gobierno con sus polìticas de destrucciòn se ha encargado de auyentar la inversiòn, y el crèdito, ahora las consecuencias.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 11:29 am
por lucas_jaime
hay una cosa que le voy a reconocer al canal oficial, mientras todos los medios se estan haciendo una panzada con el desastre que quedo en capital por el temporal, canal 7 esta mostrando como se hace una tortilla.....no se si no le quieren hacer leña del arbol caido o no tienen capacidad para modificar una programacion...bueno, en realidad tengo mi teoria...
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 11:26 am
por alejandroB
moonraker escribió:
?
(¿probaste con reducir el gasto público improductivo?, caso futbol para todos que se podría financiar con publicidad privada)
qué le hace pensar qué su actividad es más relevante qué el fútbol?
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 11:13 am
por Phantom
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 10:56 am
por Alfredo 2011
TEMA ENERGÍA
2 ABR 2013 00:00h
Promesas incumplidas
El 30 de agosto de 2012, el titular de YPF, Miguel Galuccio, diagnosticó una mejora del 7% en la producción anual de petróleo y un incremento del 3% en la producción de gas.
Sin embargo, desde que arrancó su gestión al frente de la compañía reestatizada (mayo de 2012), la mejora en la producción de petróleo llegó al 1,18% y en gas perdió un 2%.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, entre enero y febrero de este año al Gobierno se le fueron US$ 476 millones por compras de combustibles
http://www.ieco.clarin.com/economia/Pro ... 10626.html
2 ABR 2013 00:00h
Hay demoras de hasta 19 días en las descargas de gas licuado
Por falta de pago, los barcos quedan varados en los puertos. Cada día cuesta US$ 60.000
PorANTONIO ROSSI
anrossi@clarin.com
Por la falta de dólares y los atrasos en los pagos, los barcos de GNL (gas natural licuado) quedan hasta una semana parados en los accesos portuarios a la espera de que el Gobierne abone los cargamentos contratados. En el último mes se registraron 19 de días de retrasos en las descargas de los barcos metaneros que arribaron a Bahía Blanca y Escobar por los incumplimientos de la estatal Enarsa que no pudo conseguir todos los dólares que necesitaba del Banco Central para cancelar las facturas de los suministros externos.
Por la modalidad de contratación y los problemas que enfrenta el país para acceder a financiación externa, las entregas de GNL se tienen que pagar integramente antes de que los barcos comiencen a descargar el combustible.
Las demoras, más allá de empeorar la performance de pagos del país, le generan más gastos al Estado: cada día de retraso implica un sobrecosto de US$ 60.000 por los mayores costos marítimos y portuarios. En lo que va del año, esos gastos extras ya superan el millón de dólares.
Las primeras demoras en el ingreso de los barcos de GNL se dieron a comienzos de marzo.
-En el puerto de Bahía Blanca, el buque Sestao Knutsen, que traía una carga de 135.000 metros cúbicos de la española Gas Natural Fenosa (GNF), estuvo 48 horas esperando en el canal de acceso hasta que aparecieron los fondos para pagar el envío.
-En terminal regasificadora de Escobar, otro barco con 80.000 metros cúbicos fletado por la trader Vitol también quedó estacionado dos días.
En tanto, los retrasos más significativos tuvieron lugar en la segunda quincena de marzo.
-El buque Galicia Spirit, que vino con un cargamento de 135.000 metros cúbicos de la italiana ENI, permaneció una semana en el mar a 60 km de Bahía Blanca a la espera de que el Gobierno deposite los dólares que faltaban para completar el pago de la importación.
-Por su parte, el barco Polar Spirit de Gas Natural Fenosa que tenía programado su arribo a Escobar el 15 de marzo, recién concretó su entrada el día 23 porque Enarsa no había pagado en término la carga.
Los atrasos en los pagos también reflejan las crecientes desinteligencias entre Enarsa, YPF (la intermediaria que licita los suministros de GNL) y el Ministerio de Economía que debe autorizar la remesa de los fondos.
En el caso de Enarsa, antes la obtención de los dólares era realizada en forma directa por los funcionarios del sector GNL. Pero desde que el camporista Juan José Carbajales aterrizó en la empresa, t odos los expedientes tienen que ser recibidos por sus asesores. Éstos muchas veces demoran más de la cuenta la aprobación de los trámites que luego deben pasar por el filtro del viceministro de Economía,
Axel Kicillof, quien maneja otros tiempos que no suelen coincidir con los fijados en los contratos comerciales.
http://www.ieco.clarin.com/economia/dem ... 10628.html
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Abr 02, 2013 10:48 am
por quique43
por quique43 el Mar Abr 02, 2013 10:42 am
Por la falta de dólares y los atrasos en los pagos, los barcos de GNL (gas natural licuado) quedan hasta una semana parados en los accesos portuarios a la espera de que el Gobierne abone los cargamentos contratados. En el último mes se registraron 19 de días de retrasos en las descargas de los barcos metaneros que arribaron a Bahía Blanca y Escobar por los incumplimientos de la estatal Enarsa que no pudo conseguir todos los dólares que necesitaba del Banco Central para cancelar las facturas de los suministros externos.
Por la modalidad de contratación y los problemas que enfrenta el país para acceder a financiación externa, las entregas de GNL se tienen que pagar integramente antes de que los barcos comiencen a descargar el combustible.
Las demoras, más allá de empeorar la performance de pagos del país, le generan más gastos al Estado: cada día de retraso implica un sobrecosto de US$ 60.000 por los mayores costos marítimos y portuarios. En lo que va del año, esos gastos extras ya superan el millón de dólares.
Las primeras demoras en el ingreso de los barcos de GNL se dieron a comienzos de marzo.
-En el puerto de Bahía Blanca, el buque Sestao Knutsen, que traía una carga de 135.000 metros cúbicos de la española Gas Natural Fenosa (GNF), estuvo 48 horas esperando en el canal de acceso hasta que aparecieron los fondos para pagar el envío.
-En terminal regasificadora de Escobar, otro barco con 80.000 metros cúbicos fletado por la trader Vitol también quedó estacionado dos días.
En tanto, los retrasos más significativos tuvieron lugar en la segunda quincena de marzo.
-El buque Galicia Spirit, que vino con un cargamento de 135.000 metros cúbicos de la italiana ENI, permaneció una semana en el mar a 60 km de Bahía Blanca a la espera de que el Gobierno deposite los dólares que faltaban para completar el pago de la importación.
-Por su parte, el barco Polar Spirit de Gas Natural Fenosa que tenía programado su arribo a Escobar el 15 de marzo, recién concretó su entrada el día 23 porque Enarsa no había pagado en término la carga.
Los atrasos en los pagos también reflejan las crecientes desinteligencias entre Enarsa, YPF (la intermediaria que licita los suministros de GNL) y el Ministerio de Economía que debe autorizar la remesa de los fondos.
En el caso de Enarsa, antes la obtención de los dólares era realizada en forma directa por los funcionarios del sector GNL. Pero desde que el camporista Juan José Carbajales aterrizó en la empresa, t odos los expedientes tienen que ser recibidos por sus asesores. Éstos muchas veces demoran más de la cuenta la aprobación de los trámites que luego deben pasar por el filtro del viceministro de Economía, Axel Kicillof, quien maneja otros tiempos que no suelen coincidir con los fijados en los contratos comerciales.quique43
Mensajes: 1480
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm Arriba
--------------------------------------------------------------------------------