Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor moonraker » Mar Abr 02, 2013 3:06 pm

miguel angel escribió:entiendo que a muchos le moleste mi opinion , pero salgan a la calle provincia de buenos aires y vean a la gente .

no me molesta, te digo mas, no le dí importancia.

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Abr 02, 2013 3:05 pm

No se habló más de este tema superurgente...

http://www.perfil.com/politica/El-memor ... -0021.html

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor moonraker » Mar Abr 02, 2013 3:04 pm

el grupo oficial de aplaudidores se traslado a puerto madryn, quizás por la tarde recorran la planta de aluar.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 02, 2013 3:03 pm

COSTA RICA BUSCA INGRESAR EN ESA ALIANZA



Colombia, México, Chile y Perú liberarán su comercio en un 90%



12:00 A.M. 28/03/2013

Santiago. EFE Chile, Perú, Colombia y México liberalizarán el 90% de su comercio interno con la firma de un acuerdo el próximo 23 de mayo en Cali (Colombia), donde tendrá lugar la próxima cumbre de la Alianza del Pacífico, anunció ayer Alfredo Moreno, canciller chileno.

Hemos acordado que el 90% de los productos (que se comercian) entre los cuatro países van a tener arancel cero y el resto va a tener plazos de desgravación”, detalló el canciller chileno.

Costa Rica y Panamá tienen interés en ser miembros de pleno derecho en este bloque, nacido para fomentar la integración regional, alentar el crecimiento y la competitividad, así como impulsar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

Moreno precisó que el acuerdo será firmado por los presidentes Sebastián Piñera (Chile) , Ollanta Humala (Perú), Juan Manuel Santos (Colombia) y Enrique Peña Nieto (México) en la próxima cumbre de este bloque, constituido en abril del 2011 en Lima por las cuatro economías más dinámicas de América Latina, las cuales generan $1,7 billones, el 35% del producto interno bruto regional.

A la cumbre de Cali, la sétima que celebrarán los socios de la Alianza, también acudirán mandatarios de los países que han solicitado integrarse como observadores, entre los que se encuentran Uruguay, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, España y Portugal.

Moreno señaló que aunque no tienen una relación directa, tanto la Alianza del Pacífico como el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) buscan liberalizar el comercio .

Los miembros del TPP, del que forman parte Chile, México y Perú, además de Australia, Canadá y Estados Unidos, entre otros.....



http://www.nacion.com/2013-03-28/Econom ... n-90-.aspx


Parece que se fue !!!
Imagen

miguel angel
Mensajes: 8953
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor miguel angel » Mar Abr 02, 2013 2:46 pm

entiendo que a muchos le moleste mi opinion , pero salgan a la calle provincia de buenos aires y vean a la gente .

miguel angel
Mensajes: 8953
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor miguel angel » Mar Abr 02, 2013 2:45 pm

estamos en el horno esto termina muy mal .como siempre en argentina . un pais donde 70 son unos villeros que deciden el destino de un pais.

miguel angel
Mensajes: 8953
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor miguel angel » Mar Abr 02, 2013 2:39 pm

macri es un inutil igual o peor que los que nos gobiernan . lo unico que sabe hacer es subir impuestos.

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Abr 02, 2013 2:36 pm

Arroyo Vega. (ha sido una de las zonas màs dañadas por el temporal, en la medida que el gobierno nacional no firme los avales para el crèdito necesario para la ejecuciòn de las obras similares a las hechas con el arroyo Maldonado que pasa debajo de J.B. Justo, lamentablemente para los vecinos, los perjuicios continuaràn):
Las lluvias de hoy entre las 01.00 y las 06.00 fueron de 110 a 150 milìmetros, creo que para todo el mes de Abril la media son 80 milìmetros. En Belgrano cayeron 137 milìmetros, eso es 137 litros de agua por m2, en ese lapso, en una ciudad plana como la nuestra el perjuicio es enorme. Es imprescindible la concreciòn de la obra, el gobierno nacional debe dejarse de jugar a la polìtica miserable, y atender las necesidades de la gente.

Curso del arroyo Vega:
Era el eje de la antigua ciudad de Belgrano. Se originaba en los barrios de La Paternal y Agronomía, atravesaba el barrio de Colegiales y bajaba por Holmberg hasta la Avenida Juramento, luego recorría la calle Estomba, Mendoza y Superí hasta volver a retomar Juramento. Atravesaba las calles Freire y Echeverría, recorriendo la calle Zapiola hasta doblar en un codo por Blanco Encalada, y por Húsares y la avenida Monroe desembocaba en el Río de la Plata, recibiendo antes el aporte de una laguna ubicada en el sitio del actual Estadio Antonio Vespucio Liberti.

[editar] DesbordamientosEl Arroyo Vega es propenso a desbordarse cuando se producen sudestadas, en los últimos años existieron 2 grandes inundaciones en los años 1980 y 1985; en dichos años el Arroyo Vega se desbordó y provocó inundaciones donde el agua llegó a los 2 metros, sobre todo en la calle Blanco Encalada entre las calles Ciudad de la Paz y Avenida Cabildo en el barrio Belgrano.

En los últimos años el arroyo ha sido saneado no produciéndose grandes inundaciones de gravedad como en la década del '80.

Durante el mes de Noviembre de 2012 el arroyo desbordó 2 dos veces en un lapso de 15 días por fuertes tormentas provocando serias inundaciones a la altura de la Avenida Cabildo y la calle Blanco Encalada.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 02, 2013 2:21 pm

Industria brasileña registra en febrero el peor resultado en cuatro años



02-04-2013


La producción de la industria brasileña cayó 2,5 por ciento en febrero en relación a enero, el peor resultado en más de cuatro años, según datos difundidos hoy por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).



Completo
http://spanish.china.org.cn/economic/tx ... 432174.htm



Imagen

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Abr 02, 2013 2:12 pm

El gobierno nacional, con su polìtica destructiva que lo caracteriza, todavìa no firmò los avales, para la ejecuciòn de la obra, que evitarìa muchos de los problemas que tienen los vecinos alcanzados por el curso del arroyo Vega. Sin duda una actitud perversa que perjudica a toda la poblaciòn, al igual que los avales pedidos por de la Sota en Còrdoba para obras de gas, y agua potable.
Esto lo pone al gobierno nacional en evidencia, que no gobierna para la gente, gobierna sòlo por intereses polìticos, sin importarle un bledo, las consecuencias de su conducta.
Perversidad, y maldad, conducta que èste gobierno pone de manifiesto a diario:

Macri suspendió una obra clave contra las inundaciones porque Cristina le frena los créditos
El jefe de gobierno dejó sin efecto la licitación de una obra para controlar las inundaciones del arroyo Vega, que cada vez que se desborda empantana Belgrano y Núñez. Lo hizo porque pese a la ley que la Legislatura sancionó en noviembre, la presidenta aún no autorizó al Ejecutivo de la Ciudad a contraer un préstamo de 250 millones de dólares.

deje su comentario(8) La Politica Online | 21.02.2013 15:06:00

Cristina Kirchner le sigue frenando a Mauricio Macri el aval para que obtenga créditos en los organismos multilaterales y por esa razón el jefe de gobierno decidió cancelar la licitación para las obras de control de inundaciones en el arroyo Vega, que el año pasado se desbordó en cada tormenta y provocó inundaciones en el norte de la Ciudad.

Como explicara LPO, en la sesión del 1º de noviembre pasado, la Legislatura porteña aprobó una ley que tuvo los votos del PRO y del kirchnerismo para autorizar al Ejecutivo a emitir bonos por 250 millones de dólares para obras en el arroyo Vega, que cada vez que se desborda inunda el barrio de Belgrano.

Y acaso previendo que Cristina podría esquivar la entrega del aval, los legisladores incluyeron en el texto de ley que se aprobó el primer día de noviembre una declaración dirigida a la presidenta.

"La legislatura de la CABA solicita al Poder Ejecutivo Nacional priorizar la operación con los Organismos Multilaterales de Crédito autorizada por el articulo 2 de la Ley de la Ciudad de Buenos Aires Nº XXX y que, de corresponder, arbitre los medios necesarios para otorgar los avales y/o garantías necesarias para el efectivo desembolsos de las operaciones de créditos mencionadas", dejaba por escrito el pedido.

Pero Cristina todavía no envió el aval y Macri firmó un decreto para dejar sin efecto una licitación preadjudicada en 2009 a la UTE conformada por las constructoras Andrade Gutiérrez S.A. y Vialco S.A. por para contratar “el Financiamiento, Proyecto Ejecutivo, Ingeniería de Detalle y Construcción de las Obras de Control de Inundaciones en la Cuenca Vega y Medrano”.

En el gobierno porteño señalan que siguen sin tener señales de parte del Gobierno nacional que indiquen que Cristina entregue el aval y creen que en un año electoral eso representa una utopía.

En ese sentido, en el mismo decreto Macri encomendó al Ministerio de Desarrollo Urbano que encabeza Daniel Chaín a que arbitre las medidas necesarias para materializar la contratación para la construcción de la Obra "Aliviador del Arroyo Vega", aunque el financiamiento de esa obra no está incluido en el Presupuesto porteño de 2013.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 02, 2013 1:47 pm

La Presidenta

julio de 2011


Como un ejemplo para demostrar la solidez del "modelo", Cristina Kirchner reiteró el caso del crecimiento de la villa 31, ubicada en el barrio de Retiro, que pasó de tener "casas con cartones y chapas a otras con materiales". Esto, afirmó, refleja la estrategia de "crecimiento con inclusión social" desarrollada por el kirchnerismo desde 2003. De inmediato, criticó las "recetas" clásicas de los economistas para enfrentar los problemas de desigualdad social.

"Necesitamos que la torta se agrande, para que nadie se atragante", señaló la Presidenta, que también intentó retar al sector bancario por la falta de desarrollo del mercado de créditos.


http://www.lanacion.com.ar/1386225-las- ... presidenta


Es lo que hay......

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 02, 2013 1:40 pm

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CABA

La población en las villas creció más del 50 por ciento
07/09/11


Son cifras que abarcan el período 2001-2010. Pese al crecimiento económico, 163.587 personas viven en las villas porteñas. La Rodrigo Bueno, ubicada en Costanera Sur, quintuplicó sus habitantes.

PorISMAEL BERMÚDEZ


En la Ciudad de Buenos Aires lo que más crece es la población que vive en las villas y en los asentamientos.
Según las cifras del Censo 2010, en esos barrios precarios hay 56.165 personas más respecto de 2001, un incremento del 52,3%. Y como la población porteña creció en esos 9 años en apenas 114.013 personas, se desprende que la mitad de ese crecimiento tuvo como destino las villas y los asentamientos, con sus consecuencias ambientales, sanitarias y de infraestructura.


Sigue

http://www.clarin.com/capital_federal/p ... 45018.html

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Abr 02, 2013 1:31 pm

INFORME SOBRE VILLAS MISERIA EN GRAN BUENOS AIRES



En el Conurbano Bonaerense hay 864 villas y asentamientos.


El relevamiento realizado en abril de 2011



La Ong “Un Techo Para mi País” ha realizado una interesante investigación sobre los asentamientos precarios en el Gran Buenos Aires.

En los 5 últimos años se han creado 90 asentamientos precarios.

En los 30 partidos del Gran Buenos Aires, hay 633 asentamientos y 192 villas miseria. Los números de la emergencia.

Un informe de la organización Un Techo para Mi País reveló que en el Gran Buenos Aires viven 508 mil familias en esa situación. La Matanza es el partido donde hay más villas; lo siguen Quilmes y Moreno. El 22 por ciento de los barrios está cerca o encima de un basural.

Más de 508 mil familias residen actualmente en 864 villas y asentamientos del Gran Buenos Aires, el 83 por ciento de esos barrios no cuenta con acceso a la red de gas y el 21 por ciento se ubica sobre o cerca de un basural. “La realidad es que son más de cuatro millones de personas excluidas por la sociedad”, afirmó Agustín Algorta, director social de Un Techo para Mi País (Utpmpa) Argentina, organización que realizó el relevamiento del que surgen las cifras anteriores. Para una de las directoras del estudio, Maredes Falcón, los resultados dan cuenta de ?la persistencia de villas y asentamientos, y su crecimiento. Es un fenómeno estructural que avanza pese a los esfuerzos y, aun en contextos económicos favorables, sostuvo.

El relevamiento realizado en abril de 2011 concluye que, en los 30 partidos que conforman el conurbano, hay 633 asentamientos y 192 villas miseria, además de 39 cuyas características no pudieron ser precisadas. En total, son 864 “barrios informales” entendidos como un conjunto de un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas que no cuenten con acceso regular a al menos uno de los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado público) y que se encuentren en una situación irregular de tenencia del terreno?, señala el informe.

La distinción entre villa y asentamiento se basa esencialmente en la configuración espacial e histórica. La codirectora del relevamiento, María Laura Raffo, explicó a Página/12 que “entender el fenómeno de las estrategias ocupacionales populares necesariamente precisa ser enmarcado social, política y económicamente”. El surgimiento de las villas ?es más espontáneo, tiene que ver con un proceso de migración interna a las ciudades que comenzó en la década de 1930?, marcó.

Por su parte, Falcón explicó que las villas son “un conjunto altamente hacinado de viviendas precarias que no cuentan con espacios verdes y en las que el espacio de circulación es el pasillo, mientras que el asentamiento, que nace en los años 80, es una forma más planificada, se respeta el trazado de calles y se reserva espacio para una plaza o escuela. Eso hace más posible que accedan a la regulación dominial”.

De los 864 “barrios informales” registrados, un 35,3 por ciento se encuentra ubicado de forma contigua a un arroyo, ribera de río o canal, un 33,6 por ciento cerca de un camino de alto tráfico y el 21,9 por ciento al lado o encima de un basural. El relevamiento muestra que los partidos con mayor cantidad de barrios informales del GBA son La Matanza, con 120 asentamientos y 29 villas; el partido de Quilmes con 47 asentamientos y 14 villas; y Moreno, con 47 asentamientos y una villa.

En cuanto a la composición, dos tercios de las villas y asentamientos registrados son de al menos cien familias. En el 68,1 por ciento conviven distintos grupos migratorios provenientes del interior del país, en su mayoría de Chaco (19,5 por ciento), Santiago del Estero (16,2 por ciento), y Corrientes (15,6 por ciento). Mientras que en el 82,8 por ciento viven grupos migratorios provenientes de países limítrofes de los que el 55,3 por ciento es de Paraguay y el 32,5 por ciento es de Bolivia.

Un Techo para Mi País es una organización sin fines de lucro liderada por jóvenes voluntarios que trabajan en 19 países de Latinoamérica junto a familias en situación de extrema pobreza. Su intervención es en tres instancias: construcción de viviendas de emergencia, habilitación social y generación de una comunidad sustentable.

“Nosotros tenemos dos cosas claras”, delineó Algorta: “Que esta realidad que vivimos hay que cambiarla y que eso no se puede lograr si no es con articulación de todos, incluido el Estado, pero también la sociedad civil”.

Los terrenos sobre los que se ubican villas y asentamientos del GBA son en más de la mitad de los casos tierras únicamente fiscales, el 59,9 por ciento es de jurisdicción municipal, el 26 por ciento provincial y el 17,3 por ciento nacional. En tanto, el 22,9 por ciento se ubica sobre lotes únicamente privados. En ese marco, afirmó Algorta, uno de los “grandes desafíos” es la regulación de tierras que dificulta la obtención de servicios y la construcción de viviendas ya que siempre se teme el desalojo”.

En el relevamiento participaron más de mil voluntarios de Utpmpa, explicó Magdalena Masseroni, integrante de la ONG. Primero se hizo un relevo para ubicar los referentes de cada barrio y el 9 y 10 de abril se hizo la encuesta masiva, agregó su compañera, Sabrina Prieto.

“Comprobamos que siguen ocurriendo procesos informales de ocupación del suelo por parte de los sectores populares”, afirmó Falcón. “Eso significa que no se superó la brecha para el igual acceso a la ciudad”.

http://asociacionmundosolidario.org/new ... enos-aires


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 1635 invitados