LJP escribió:y de ultima cual es el problema que vaya una parte ahi?? la mayoria la deben estar poniendo en lebac al 35% sin riesgo.
Buena inversión, ni empatas la inflación, lo mejor hubiera sido que compren mirgor hace un año, que raro todo eso no
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
LJP escribió:y de ultima cual es el problema que vaya una parte ahi?? la mayoria la deben estar poniendo en lebac al 35% sin riesgo.
loisepatriot escribió:El % que va al fideicomiso , del que no se informa nada, y no se informo nada desde que que se constituyo, es mas del 100 % del flujo de fondos.
Esto se prueba fehacientemente de este modo:
Del balance contable, si queremos por ejemplo saber cuanta guita fue a para alli desde el 1 de enero de 2015 se hace este calculo:
Activo no corriente al 1 de enero de 2015 (rubro inversiones en asociadas + otros creditos ) + rubros otros creditos del activo corriente.
Einlazer84 escribió:Yo lo vengo diciendo hace meses, el tema que siempre tiro todo muy adelantado y me creen un loco, pero hace meses venia diciendo que esto se iba a pegar una mega correccion olimpica.
LJP escribió:y te agrego que la informacion del fideicomiso no es 0. se sabe bastante en que invierte y cual fue la rentabilidad. inclusive cuales son los proyectos en estudio. para eso tenes que viajar al sur.
loisepatriot escribió:El regimen se va a caer por su propio peso, tarde o temprano.
Al que pone en duda que se pueda comprar afuera en cantidad y erosionar crecientemente la venta y sobre todo la rentablidad de la empresa, le recuerdo que la gente puede comprar a mitad de precio en paises limitrofes como Chile , Paraguay, Uruguay.
Las fronteras son un colador y el trafico es muy intenso en estos dias , dada la revalaucion del peso.
Ademas se pueden hacer pinques negocios comprando aparatitos en cantidad y vendiendolos por las redes sociales.
Aca somos unos maestros en este tipo de negocios sin riesgo.
Por ultimo, esta es la unica empresa cuyo flujo de fondos en un 100 % vas a un fideicomiso del que la informacion es 0.
Es comico que haya inversores posicionados en esta empresa que no se sabe en que invierte su flujo de fondos .
martin escribió:Los productos son más caros en Argentina que en otros países por otros factores que poco tienen que ver con Mirgor. No es que nada más pasa por la electrónica sino que pasa hasta en la industria textil y otras industrias.
Se explica por cuestiones de financiamiento, por asuntos de la cadena de distribución y sobre todo porque los que venden los productos directamente al minorista tienen muy bueno niveles de rentabilidad y venden caro lo que podrían vender más barato.
En la hipótesis que eliminas a la Industria electrónica de tierra del Fuego lo único que vas a lograr es generar un crisis terminal en la provincia dado que dejas sin empleo a miles y miles de personas (hoy mismo tienen un quilombo bárbaro dado el tema del empleo público. Imaginen si destruyen la industria electrónica de TDF lo que puede pasar).
El régimen de promoción va a seguir por cuestiones politicas, por cuestiones de geopolítica y por cuestiones sociales. Y yo agrego económicas dado que de a poco se va generando más valor agregado y además si sacas las empresas de TDF los productos serían igual de caros que ahora mismo.
RasalGhul escribió:cuando quieras en la cara . no lleves a tu mama
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Erne530, excluido, Fercap, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Nebur2018, Rafaelerc2, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 1235 invitados