Aleboto escribió:Yo no soy un experto en propiedades, pero mi razonamiento es sencillo. Si hoy un desarrolador quiere construir un edificio, los costos de la construccion en dolares le bajaron fuerte con respecto a dos meses atras. Entonces los precios de los inmuebles nuevos deberian reflejarlo, y arrastrar a la baja a los inmuebles usados
Y así es, yo no soy experto pero soy parte del gremio/mercado de la construcción, proveedor.
El tema es el tipo que terminó el edificio en enero/febrero pasado, que debería hacer la pérdida medida en dólares. Si es un desarrollador que normalmente compró el terreno en U$S pero fondeó la obra en $ ese tipo de emprendimiento lo están vendiendo, más o menos, como si el valor del dolar es una UVA, o sea en $24,55 por lo menos eso vengo viendo en el mercado a estrenar, lo más caro que vi fue una lista pesificada a $26 en un desarrollo en pozo para pagar el anticipo del 40%, el resto salgo pesificado a $26 + CAC o pagando en UVA durante 24 meses. Además el desarrollador necesita el cash para seguir con la rueda en otro emprendimiento y no le sirve quedarse con la propiedad.
El tema son los inversores que vendieron dólares para fondear la obra, ese tipo si no necesita la plata prefiere alquilar la propiedad y esperar. Eso es lo que se vio en 2012/2015 en cada salto de la moneda cuando fue de 4,80 a 6,40 en junio/julio 2012 (el despegue del blue con el cepo) y de 6,80 a 8,20 en enero 2014 ("el golpe de mercado" según kichilove)