martin escribió:La idea en esta estimación que voy a hacer es demostrar que a aún en escenarios no tan optimistas de la empresa, el papel está barato a estos precios y se vuelve muy interesante, para mucha gente que conoce los fundamentals de la empresa,cuando testea los 1150/1200 pesos.
Hay tres plazos que voy a tomar en estas estimaciones (noviembre de 2011, marzo 2017 y marzo de 2018) y aunque el tercer plazo requiere más complejidad de análisis creo que un inversor que decide comprar por fundamentos es el que más tendría que tener en cuenta.
Por lo tanto la idea es estimar el Valor Actual del papel teniendo en cuenta 3 escenarios y distintos supuestos.En este post voy a estimar teniendo en cuenta solo el plazo más corto que es Noviembre de 2016 (en los próximos 2 posts voy a estimar el Valor a tiempo presente pero teniendo en cuenta plazos más alejados como son Marzo de 2017 y sobre todo Marzo de 2018).
A) Mediados de Noviembre de 2016 (momento de publicarse el resultado del tercer trimestre).
Supuestos:
P/E Forward 13 años
Tasa de descuento: 29,15%
Utilidades acumuladas en 12 meses: 800 millones de pesos
Explicación de los supuestos:
El Per de 13 años es razonable (y creo que se queda corto) dado las expectativas que se genera, siempre en Mirgor, el mejor trimestre del año en cuanto a resultados (4to trimestre), el PER promedio del Merval, las expectativas de la Macro para el 2017 y las expectativas en particular para Mirgor teniendo en cuenta una economía en recuperación y con buenas expectativas para el 2017 y sobre todo teniendo en cuenta su nuevo negocio de la Distribución a Samsung que a esa altura creo que va a generar muy buenas expectativas pensando el 2017.
La Tasa de descuento de 29,15% anual se saca teniendo en cuenta la tasa de interés a 147 días, de la última licitación de lebacs, pero la lógica de la baja de tasas de interés que se está viendo indica que la tasa irá bajando lo que hace que en un días probablemente la Tasa de descuento se vaya reduciendo a menos de 29,15%.
Utilidades acumuladas en 12 meses: 800 millones de pesos (hasta hoy se llevan acumulados algo más de 540 palos con dos trimestres conocidos. Esta estimación supone que la suma del segundo y tercer trimestre va a traer resultados de 260 millones de pesos lo que a todas luces es una estimación conservadora dado que sobre todo el tercer trimestre suele traer más margen que el primero y el segundo).
En este escenario el target a mediados de Noviembre de 2016 es de 1.733 pesos. Con una tasa de descuento del 29,15% da un VALOR ACTUAL a HOY de 1545 pesos (día a día ese valor actual va en un aumento por el simple paso del tiempo y ni hablar si sigue bajando la tasa de interés)
Algunas explicaciones y aclaraciones adicionales:
Hay estimaciones que todavía no están para nada descartadas que indican que para el tercer trimestre de 2016 se podría tener una utilidad de acumulada de 900/1.000 palos en 12 meses (con 120 palos en el segundo trimestre y 230 en el tercero, que son números factibles,estaríamos en 900 palos en el acumulado) pero mi idea es demostrar que aún teniendo en el acumulado 800 millones de pesos el papel a estos precios actuales (1290 pesos) está a más de 250 pesos de su Valor que en mi estimación es de 1545 pesos a hoy y que a medida que pasa el tiempo ese target irá en aumento hasta a llegar a su Valor objetivo de 1.733 pesos a mediados de Noviembre de 2016 (hasta estimando un acumulado de 700 palos para Noviembre de 2016 estos precios de 1290 estarían por abajo del Valor).
En resumen y concluyendo: con utilidades acumuladas de 800 palos a Noviembre de 2016 y teniendo en cuenta ciertos supuestos (supuestos más que razonables desde mi criterio), estos actuales 1290 pesos están lejos del Valor Actual de un escenario de utilidades que aún estando lejos de los más optimistas implican un Valor actual a hoy de 1545 pesos (20% por arriba del precio del cierre del viernes) y con un objetivo a alcanzar de casi 1735 pesos en 5 meses (TIR de casi 85%). Ni hablar lo interesante que se pone la acción, para gente que tiene en cuenta estos números o hace análisis similares, cuando el precio se acerca a los 1200 pesos y ni hablar cuando cae por abajo de 1.200 pesos. Además el tiempo juega a favor ya que día a día hace que el Valor aumente y si sigue bajando la tasa de interés el Valor no solo aumentará por el paso del tiempo sino por una reducción de la tasa de descuento.
Martin, tu analisis tiene errores importantes.
- primero no podes hacer un analisis mezclando PER y tasa de descuento, que supongo es para hacer un FCF. el PER es una forma de valuar por ratios y FCF es un analisis por flujos futuros. o haces uno o haces el otro, o los dos por separado y comparas. pero no podes mezclarnos en el mismo analisis.
- Si vas usar tasa de descuento no podes usar solo la tasa de 29.19, que se supone la tasa libre de riesgo. te falta agregarle la tasa por el riesgo asumido. es de sentido comun que si una lebac te da 29.19 sin riesgo, a una empresa como mirgor le tengo que pedir bastante mas. a pesar de la teoria financiera, para mi esta tasa deberia ser personal de acuerdo a la incertidumbre en valuar los flujos y la aversion al riesgo de cada persona. pero con una tasa libre de riesgo en el 30% no podemos usar menos de 40% para la tasa de descuento de los flujos y mas tambien.
- no se como llegaste a esos valores con una tasa de descuento del 30%. usar PER de 13 y tasa de descuento de 30, deberia darte valores completamente diferentes, sobre todo cuando queres hacerlo tan a corto plazo. para empezar no se hace un FCF con casi 1 solo flujo (1 año) o 2 trimestrales como queres hacer, directamente esta mal. por eso muchos usan el PER. Es facil de entender, sencillo de calcular y podes jugar hasta el hartazgo con los numeros como hace atrevido. pero un FCF como minimo 5 años hay que hacer. dicho esto, una tasa de descuento del 30% a menos de 1 año como estas haciendo te daria un valor muchisimo mas bajo. le estas pidiendo que a tu solo flujo de 800 millones de pesos te rinda eso + el valor final de empresa descontado a esa tasa. pero como tu analisis se basa a tan a corto plazo es casi como que le estas pidiendo a la empresa que rinda solo ese flujo. si lo descuento al 40% por ser generoso me da que la empresa deberia valer 2000 millones de pesos para estar bien valuada o 333 pesos por accion. conclusion quedate con el PER que te va a dar mas barata y podes ponerle el numero que quieras. Es como la sal, se le pone a gusto. queres meterle 13 , ponele 13. yo soy hipertenso y 13 con las actuales tasas me parece altisimo. pero metele 20 que te va a dar mas barata todavia.
- Otro punto mas con respecto al PER. no se puede usar el mismo para cada empresa. No es lo mismo una electrica que es un mercado regulado contra un banco o mirgor contra una petrolera. Tienen distintos riesgos y potenciales de crecimiento. La tasa de crecimiento es clave en todo esto y las empresas estan en diferentes ciclos . Mirgor en particular es una empresa con alto crecimiento pero que en este momento depende en un 80% de una sola marca. y como cualquier empresa casi monomarca el riesgo es alto. no porque la empresa se raje, que en este caso lo veo dificil, sino porque estas a merced de lo que quiera. si cree que estas ganando mucho y quiere bajarte los margenes, dificil decirle que no. no esta ni bien ni mal pero asi como te da te puede sacar, ese riesgo existe y hay que premiarlo. entonces cuando vos la comparas con Banco macro porque tiene el mismo ratio es una simplificacion antojadiza.
hacer un analisis fundamental a 6 meses y tirar un numero bajo supuestos erroneos no esta muy lejos del vaticinio que te puede dar un analista tecnico o inclusive un analisis de atrevido , que usa el mismo PER que vos, la unica diferencia con atrevido es que el los 1700 lo ve para agosto y vos a noviembre.
Y termino completando lo que dije el otro dia y tanto me criticaron. en esta zona PARA MI ( o sea solo una opinion) esta bien valuada, no barata porque le estoy pidiendo a la empresa que desde estos valores, 1200/1400, me rinda el 50% ya que tengo un costo de oportunidad arriba del 30% libre de riesgo ( o si lo meto contra otra empresa como cresud mas todavia), estamos en medio de una recesion que hace por ejemplo que la fuerte diferencia entre tercer y segundo semestre de la empresa se vea reducida (por ejemplo el tercer trimestre samsung por el momento esta estimando la misma cantidad de kits que el segundo trimestre y el primero), o que los margenes sean menores (el contrato con samsung estipula margenes crecientes por volumen, y estamos haciendo el 50% del fantastico 4 trimestre del 2015). Esta perfecto que para vos este barata o regalada, acepta que para otros no. y en los mercados uno cambia de opinion a veces. no dudo del potencial de la empresa, discuto los precios actuales ante este escenarios de tasas altas, recesion y oportunidades en otros activos.
Si estas tas seguro que esto es barato quedate tranquilo que no importa quien opine o lo que ponga, el papel va a reflejar en el precio ese valor que vos ves. yo voy a esperar a volver a comprar cuando me parezca a mi que la empresa esta barata, sea por ajuste de precios o por un mejoramiento de las variables macro y/o particulares de la empresa. Tene en cuenta que no es lo mismo asumir un cierto riesgo con la plata de uno que cuando lo haces con plata de otro.
Como mucho perdere una oportunidad historica de volver a multiplicar como vos estas anunciando.