Mensajepor Shakespeare » Mié Abr 17, 2013 4:27 pm
Ni estigmatizar ni caer en la gilada de que son pobrecitos y víctimas del sistema y tienen las manos atadas.
La realidad es que el país vive estos últimos años un intenso proceso de favelización y lumpenización. Y te diría que es más cultural que económico. Sociológico que por faltante de mosca en el bolsillo. Viene de antes de los K, con los K se profundizó, basta con ver cómo proliferó la cumbia villera y el culto al reviente y amasijar un poli. La anomia social. No va a ser nada fácil salir de eso y sin caer en fatalismos telúricos, estoy convencido qeu tenemos un par de generaciones perdidas.
Estuve recorriendo Potosí, Oruro y La Paz y me gusta alejarme de los lugares preparados para el turismo, así qeu me metí dónde no va el turismo. Mucha pobreza franciscana, pero no hay robo o muy poco comparado con esto y en Bolivia tenés más pobreza que acá. Allá si en cualquiera de las tantas ferias qeu hay te llegan a agarrar choreando, la propia gente te recaga a trompadas. Ví los viernes y sábados a la noche gente mamada, pero no drogada. Hoy con cientos de empleados públicos, cientos de miles de planes (gente que todos los meses le dan unos evitas para morfar algo en la casa) y menos desempleo que con el Turco, tenés mucho más afano que con el Turco. Antes le echaban la culpa al hambre y la desocupación de los 90, hoy con otro panorama en apariencias y estás peor. Otro mito urbano destrozado.