Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pelusita17
Mensajes: 2210
Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor pelusita17 » Mar May 07, 2013 11:51 am

10,10 pagan y no venta no hay fisico!!!!! :2230:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar May 07, 2013 11:44 am

Federico Sturzenegger /Video

"“La Presidenta devaluó 15% el dólar-trigo y no se ataca el estancamiento del empleo”"


07-05-13 00:00


En una entrevista en El Cronista TV, el titular del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, volvió a cuestionar la política monetaria del Gobierno y alertó sobre la pérdida de competitividad.




“Desde que asumió Cristina, los precios subieron 200% y ella devaluó 60% el tipo de cambio nominal”.
Consultado sobre su frase de que habría que devaluar 40% la moneda, el titular del Ciudad dijo que lo que ese porcentaje es lo que se perdió de competividad. Y planteó que la devaluación termina siendo “una consecuencia de la declinación económica, para equilibrar las cuentas”.
Sturzenegger resaltó que hace falta hacer lo contrario a lo que hace el Gobierno: “Hay que hacer la economía más competividad, como Brasil, dando un mejor marco para la actividad privada, la exportación, la economía en general. Si lográs un crecimiento de la producción, tal vez no haga falta devaluar”, completó.


Completa

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0076.html

Madurando el Ajuste "No se hagan los rulos, que no va a pasar nada" :mrgreen:

(Compre bonos de YPF) :115:

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Mar May 07, 2013 11:36 am

Alfredo 2011 escribió:NO VAMOS A DEVALUAR !!!!! :116:


Blue 9,90 / 9,95 :arriba:

Te acordàs que ley aprobó el congreso 15 das antes del corralito de Cavallo???

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar May 07, 2013 11:35 am

NO VAMOS A DEVALUAR !!!!! :116:


Blue 9,90 / 9,95 :arriba:

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tgn1usd » Mar May 07, 2013 11:21 am

no vamos a devaluar!!!

tampoco iba a pasar nada raro con el dolar :lol:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mar May 07, 2013 10:41 am

Pamping escribió:Algunos economistas dicen que se frenó la emisión un 7%, y que el valor enter circulante y reserva dá un dólar de 7,21$
Eso sí, no lo vás a poder comprar ... así devaluen (que no es la solución).
Entonces, cual sería el valor real del u$? Ya sabemos que el mercado marginal es chico ...

Sacando pasivos externos y encajes en USD de privados, daria arriba de 10.. suponiendo que haya lo que dicen que hay
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0024.html

Pamping
Mensajes: 1670
Registrado: Lun Oct 25, 2010 6:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pamping » Mar May 07, 2013 10:32 am

Algunos economistas dicen que se frenó la emisión un 7%, y que el valor enter circulante y reserva dá un dólar de 7,21$
Eso sí, no lo vás a poder comprar ... así devaluen (que no es la solución).
Entonces, cual sería el valor real del u$? Ya sabemos que el mercado marginal es chico ...

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar May 07, 2013 10:31 am

Ramiro_Lucas escribió:
Es claro que no comprenden lo que es la inflación. Esto puede explicarte que algunos precios sean excepcionalmente altos, pero no puede explicarte que los precios suban de manera tendencial. El que escribe esto responde a una pregunta que no es la que la nota parece hacerse. LA concentración es real, y su perjuicio en el desarrollo es claro, pero la inflación es otro cantar, explicado por otros factores.

El problema es muy grave, dado que hacen falsos diagnósticos, entonces toman medidas erróneas, y perjudican a la economía en su conjunto.

Estas grandes empresas ya existían en épocas de Néstor. Y con Néstor teníamos superávits gemelos e inflación de 5%. ¿En qué momento se nos fue todo al demonio?

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor LEOFARIÑA » Mar May 07, 2013 10:30 am

Alfredo 2011 escribió:“Sí, va a seguir subiendo, pero el dólar no le importa a nadie...”

Dólar Fútbol

Cerca del "dolar Messi"....

Luego vendrá "La Doce" .....

Y seguirá con " Los Borrachos del Tablón" ??


10 - 12 - 14 - ...

Fútbol para Todos :mrgreen:

Ojo que la figura del campeonato es Sccoco.

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mar May 07, 2013 10:27 am

verdolaga escribió: Ajá, y de la emisión monetaria desaforada no vamos a decir nada? Es notable el esfuerzo dialéctico de estos escribas para negar la realidad.

Es claro que no comprenden lo que es la inflación. Esto puede explicarte que algunos precios sean excepcionalmente altos, pero no puede explicarte que los precios suban de manera tendencial. El que escribe esto responde a una pregunta que no es la que la nota parece hacerse. LA concentración es real, y su perjuicio en el desarrollo es claro, pero la inflación es otro cantar, explicado por otros factores.

El problema es muy grave, dado que hacen falsos diagnósticos, entonces toman medidas erróneas, y perjudican a la economía en su conjunto.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar May 07, 2013 10:16 am

inge escribió:Inflación...

Por Pablo Manzanelli y Martín Schorr *

Las subas de precios de los últimos años no son un fenómeno excluyente de la economía argentina, sino que se enmarcan en un contexto mundial de significativo aumento de los commodities (alimentos, petróleo). Pero la influencia de las circunstancias internacionales en cada economía nacional actúa por intermedio de sus rasgos estructurales específicos. La industria argentina denota niveles sumamente elevados de concentración económica: 95 de las 169 ramas fabriles relevadas por el censo tienen estructuras de mercado altamente concentradas: las primeras ocho fábricas explican más del 50 por ciento de la producción. De allí que en 2010 apenas 100 firmas industriales explicaron el 41 por ciento del valor de producción sectorial. Esa gravitación fue del 35 por ciento en 2001 y del 27 por ciento en 1993.

¿Podría afirmarse que los oligopolios industriales han contribuido a la aceleración de los precios durante la posconvertibilidad? Este es el interrogante que motivó una reciente investigación del Area de Economía y Tecnología de Flacso. Los resultados arrojaron que entre 2001 y 2010 los precios mayoristas de las industrias oligopólicas se incrementaron el 8 por ciento por encima del promedio industrial, mientras que las ramas fabriles con mayores niveles de competencia aumentaron sus precios el 10 por ciento por debajo de la media. De esta manera, se corroboró que el importante proceso de elevación de precios industriales en el período 2001-2010 fue conducido por las ramas altamente concentradas.

...Los rubros oligopólicos que más contribuyeron al aumento de precios en 2007-2010 fueron:

1. Algunas manufacturas que tienen vinculación con el mercado interno (industrias azucarera, láctea, elaboradora de cigarrillos, de jabones y detergentes, pastas alimenticias y la gráfica). Allí conviven grandes capitales oligopólicos del calibre de Ledesma, Atanor, Mastellone Hermanos, Massalin Particulares, Nobleza Piccardo, Procter & Gamble, Unilever, Molinos Río de la Plata, Vicentín y Clarín.

2. Y elaboraciones de insumos básicos y bienes de consumo final no durable, con escasa complejidad tecnológica, alto aprovechamiento de las ventajas comparativas y/o institucionales de privilegio, que han logrado imponer el price leadership durante el período. Entre ellas sobresalen las refinerías de petróleo, acero y aluminio primario, chocolate y golosinas, la actividad cementera. En tales ramas se insertan grandes compañías que tienen una larga tradición en la elite empresaria local (Techint, Acindar, Aluar, Arcor, Loma Negra y las petroleras YPF, Petrobras, Esso y Shell).

...Así, la estrategia de expansión de las firmas que se insertan en mercados fabriles altamente concentrados no estuvo impulsada por sus esfuerzos de inversión, sino más bien por su capacidad oligopólica en la formación de precios, traccionando el proceso inflacionario que tuvo lugar en la posconvertibilidad.

...Se trata de cuestiones estructurales para nada menores en una coyuntura como la actual, caracterizada por el hecho de que desde diversos espacios vinculados con el poder económico industrial se viene presionando por una devaluación como mecanismo esencial para “ganar competitividad”. Ello, ante el retraso cambiario que se desprendería de las tendencias inflacionarias (en cuya explicación, obviamente, nada se dice sobre el componente oligopólico). En términos estratégicos, desde estos sectores se apunta a que con un aumento del tipo de cambio real se logre sentar las bases para reeditar el proceso que tuvo lugar tras la regresiva salida de la convertibilidad: que las industrias altamente concentradas utilicen su poder de mercado vía la fijación de precios. Y por ese medio se viabilice nuevamente una doble transferencia de ingresos a su favor: a partir de una reducción de los salarios y de nuevas apropiaciones de excedente en detrimento de las industrias menos concentradas.

La nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 03-10.html

Ajá, y de la emisión monetaria desaforada no vamos a decir nada? Es notable el esfuerzo dialéctico de estos escribas para negar la realidad.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor canicasar » Mar May 07, 2013 10:16 am

inge escribió:Inflación...

Por Pablo Manzanelli y Martín Schorr *

Las subas de precios de los últimos años no son un fenómeno excluyente de la economía argentina, sino que se enmarcan en un contexto mundial de significativo aumento de los commodities (alimentos, petróleo). Pero la influencia de las circunstancias internacionales en cada economía nacional actúa por intermedio de sus rasgos estructurales específicos. La industria argentina denota niveles sumamente elevados de concentración económica: 95 de las 169 ramas fabriles relevadas por el censo tienen estructuras de mercado altamente concentradas: las primeras ocho fábricas explican más del 50 por ciento de la producción. De allí que en 2010 apenas 100 firmas industriales explicaron el 41 por ciento del valor de producción sectorial. Esa gravitación fue del 35 por ciento en 2001 y del 27 por ciento en 1993.

¿Podría afirmarse que los oligopolios industriales han contribuido a la aceleración de los precios durante la posconvertibilidad? Este es el interrogante que motivó una reciente investigación del Area de Economía y Tecnología de Flacso. Los resultados arrojaron que entre 2001 y 2010 los precios mayoristas de las industrias oligopólicas se incrementaron el 8 por ciento por encima del promedio industrial, mientras que las ramas fabriles con mayores niveles de competencia aumentaron sus precios el 10 por ciento por debajo de la media. De esta manera, se corroboró que el importante proceso de elevación de precios industriales en el período 2001-2010 fue conducido por las ramas altamente concentradas.

...Los rubros oligopólicos que más contribuyeron al aumento de precios en 2007-2010 fueron:

1. Algunas manufacturas que tienen vinculación con el mercado interno (industrias azucarera, láctea, elaboradora de cigarrillos, de jabones y detergentes, pastas alimenticias y la gráfica). Allí conviven grandes capitales oligopólicos del calibre de Ledesma, Atanor, Mastellone Hermanos, Massalin Particulares, Nobleza Piccardo, Procter & Gamble, Unilever, Molinos Río de la Plata, Vicentín y Clarín.

2. Y elaboraciones de insumos básicos y bienes de consumo final no durable, con escasa complejidad tecnológica, alto aprovechamiento de las ventajas comparativas y/o institucionales de privilegio, que han logrado imponer el price leadership durante el período. Entre ellas sobresalen las refinerías de petróleo, acero y aluminio primario, chocolate y golosinas, la actividad cementera. En tales ramas se insertan grandes compañías que tienen una larga tradición en la elite empresaria local (Techint, Acindar, Aluar, Arcor, Loma Negra y las petroleras YPF, Petrobras, Esso y Shell).

...Así, la estrategia de expansión de las firmas que se insertan en mercados fabriles altamente concentrados no estuvo impulsada por sus esfuerzos de inversión, sino más bien por su capacidad oligopólica en la formación de precios, traccionando el proceso inflacionario que tuvo lugar en la posconvertibilidad.

...Se trata de cuestiones estructurales para nada menores en una coyuntura como la actual, caracterizada por el hecho de que desde diversos espacios vinculados con el poder económico industrial se viene presionando por una devaluación como mecanismo esencial para “ganar competitividad”. Ello, ante el retraso cambiario que se desprendería de las tendencias inflacionarias (en cuya explicación, obviamente, nada se dice sobre el componente oligopólico). En términos estratégicos, desde estos sectores se apunta a que con un aumento del tipo de cambio real se logre sentar las bases para reeditar el proceso que tuvo lugar tras la regresiva salida de la convertibilidad: que las industrias altamente concentradas utilicen su poder de mercado vía la fijación de precios. Y por ese medio se viabilice nuevamente una doble transferencia de ingresos a su favor: a partir de una reducción de los salarios y de nuevas apropiaciones de excedente en detrimento de las industrias menos concentradas.

La nota completa en http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 03-10.html

Si ese es el diagnostico la solucion es sencilla estaticen todo y seremos felices y comeremos perdices como en los cuentos color de rosa,es tan simple como lo presentan que es increible que no lo hagan.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mar May 07, 2013 10:14 am

Luis XXXIV escribió:Aldo Ferrer: "No estamos en una situación menos compleja que la que nos llevó a la crisis de 2001"

Son complicados hasta para reconocer que estamos en problemas.

Doble negación igual a afirmación. Lógica formal de secundaria.
Quiso decir entonces: "Estamos en una situación más compleja que la que nos llevó a la crisis de 2001". Game over.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1525 invitados