Nadie escribió:No es así... Le estás atribuyendo a Holcim capacidades que no tiene y nunca demostró en el país. No viene al caso la comparación con Mirgor, porque es otra cosa. Una empresa que siempre demostró ser dinámica y adaptarse en cuestión de meses a cambios radicales (así es su negocio) No son comparables los negocios. Hay info sobre que ampliará sus actividades para incluir la construcción? Porque si es una idea personal, lo mismo se puede hacer con cualquier empresa que cotice, para así justificar su compra mediante proyecciones personales y no de la empresa.
Para Minetti multiplicar sus ganancias deberia a su vez hacer plantas nuevas, porque en su estado actual no puede ni duplicar sus ganancias ya que no puede duplicar su producción, y nada indica que vaya a mejorar mucho sus margenes. Por otra parte si bien se prevee una fuerte recuperación de la actividad de la construcción, en ninguna estimación privada o publica se habla de multiplicar, sino de que crecerá entre 10 y 30%, por ej..
Está claro que en este papel se pagan expectativas y no lo que es ahora la empresa, eso está a la vista porque si no fuera así estarían pagando un lindo sobreprecio por lo que es hoy en día Minetti.
Sobre lo del volumen y la ignorancia... en todo el mundo, en todas las bolsas, aveces se dejan de lado empresas baratas, otras se paga fortunas por empresas caras, etc. Eso no es un indicador de nada. El mercado se equivoca. No es eficiente y distribuye mal sus recursos en el corto y mediano plazo. En todas las bolsas hay empresas caras con buen volumen que de un momento a otro se desploman, y lo mismo sucede con las baratas de forma inversa. Se dan todo el tiempo todos los casos, ejemplos sobran.
En el mercado bursátil lo único que puede separarte del especulador es intentar mediante analisis propio y recopilacion de informacion, comprar empresas baratas, ir a largo plazo, y vender cuando llegue a su valor real, sin olvidarse de los análisis macroeconomicos. Eso es siempre lo menos riesgoso. Luego se puede ser especulador y asumir el riesgo de comprar en precio, o caro, y vender más caro. O comprar barato, y vender menos barato. Hay muchas opciones. Pero el riesgo siempre es mayor, y no así la recompensa.
Afirmas que la empresa no tiene capacidades y nunca demostro en el pais pero no tenes en cuenta que las condiciones economicas cambiaron y que la controladora ya dio muestras de querer invertir que el ceo de holcim se reunio con macri que la controladora SI TIENE CAPACIDADES para una gran transformacion como lo hizo en otros paises como colombia que se transformo en empresa constructora de primera. si no lo hizo acá es porque solo lo hace en paises puntuales donde las politicas economicas le son favorables ... pues si la construccion se reactiva no va a crecer tanto con la venta del cemento como para justificar tanta compra tanta suba.... pues el crecimiento SI creceria muchisimo ampliando su actividad asociandose con empresas constructoras.
http://www.arquitecturayempresa.es/noti ... y-holedeck