Otra mentira desmentida...
Martes 14 de Mayo de 2013
Información para la Prensa N°:
098/13
El domingo 12 de mayo, y por medio de La Nación, hemos asistido a un nuevo intento de una mezquina y mínima ventaja política interna, buscando afectar el prestigio de La Argentina en la OEA y tratando de bastardear mecanismos que tienden a mejorar los estándares anticorrupción de los países.
El artículo que un diario sin nada para decir pone como principal nota de tapa titulado “Dura crítica de la OEA por falta de controles contra la corrupción” y se jacta de haber “tenido acceso exclusivo” no es ni una crítica ni una exclusiva. Se puede acceder al mismo, desde hace tiempo, en el sitio de internet siguiente
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_arg_sp.pdf.
La publicidad del informe fue por expreso pedido de la Argentina como resalta el último párrafo de dicho informe en el que, entre otras cosas, el Comité deja expresamente constancia de la colaboración recibida por parte del Gobierno de la República Argentina en todo el proceso de análisis.
Cabe destacar que esos mecanismos son fruto de un intenso trabajo realizado en pos del consenso para lograr la cooperación entre los distintos países en temas de justicia. Argentina ha cumplido un rol protagónico en esa lucha y es un actor clave. Por el contrario, otros países, como Estados Unidos no participan ni permiten a los expertos trabajar y cooperar dentro de sus sistemas judiciales.
No es casual que nuevamente aparezca sosteniendo la mentira de La Nación el referente del radicalismo, Leandro Despouy. La misma metodología ocurrió con una “denuncia” de una relatora de las Naciones Unidas que al querer denostar el debate sobre Reforma Judicial violó todos los códigos de procedimiento de los relatores de dicho organismo. En dicha oportunidad la Cancillería hizo las denuncias correspondientes.
Es importante informar de que se trata el mecanismo de la OEA para la mejora de los instrumentos judiciales para evitar que el nombre y prestigio del país sea usado para fines políticos internos de personas y medios:
-LA CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCION CONTEMPLA EL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA MISMA, CONOCIDO COMO MESICIC.
-ESTE ES DE CARACTER INTERGUBERNAMENTAL ESTABLECIDO PARA APOYAR A LOS ESTADOS PARTE EN LA IMPLEMENTACION DE LA CONVENCION MEDIANTE UN PROCESO DE EVALUACIONES RECIPROCAS EN CONDICIONES DE IGUALDAD Y FORMULACION DE RECOMENDACIONES.
-EL PROPIO MESICIC SEÑALA QUE “SE DESARROLLA EN EL MARCO DE LOS PROPOSITOS ESTABLECIDOS EN LA CARTA DE LA OEA Y OBSERVA, ADEMAS, LOS PRINCIPIOS DE SOBERANIA, NO INTERVENCION E IGUALDAD JURIDICA DE LOS ESTADOS. ES IMPARCIAL Y OBJETIVO EN SU OPERACION Y CONCLUSIONES, NO SANCIONA, NI CALIFICA A LOS ESTADOS SINO QUE FORTALECE LA COOPERACION ENTRE ESTOS.”
-EL MECANISMO DEL MESICIC ES UN MECANISMO DE SEGUIMIENTO, ES DECIR SE ORIENTA A LLEVAR A CABO UN ANALISIS PROGRESIVO DE LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCION, EN TODOS LOS PAISES DEL HEMISFERIO.
-EN LA 4TA. RONDA (MARZO 2013) SE EVALUARON LOS REPORTES DE PERU, HONDURAS, COSTA RICA, ARGENTINA Y TRINIDAD Y TOBAGO. En una etapa anterior ya se analizaron los informes sobre Brasil, El Salvador, México, Bolivia y Paraguay. En breve se evaluarán los informes sobre Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y Bahamas. Así hasta que se realicen informes sobre todos los países miembros de la Convención.
-EL DIA 19 DE MARZO 2013 SE PRESENTO EL INFORME DE ARGENTINA (92 PAGINAS)
Finalmente cabe resaltar que por tratarse de un ejercicio de cooperación entre miembros de la OEA, y no una comisión investigadora, el mismo no es elevado ni a la Secretaría General ni a la Asamblea General de la OEA.
Así como la Argentina participó del trabajo de cooperación jurídica con expertos de Surinam y Guatemala, Uruguay lo hizo con expertos de Argentina y Antigua y Barbuda.
Como ya dijo el popular comediante Jerry Seinfeld “Gente que lee diarios tremendistas merece que le mientan.”