zealot escribió:Cuantos empleados del ANSES con información privilegiada estarán haciéndose ricos sabiendo de antemano cuando y en que medida van a intervenir para "fijar" los precios de las acciones del Merval. Que bueno que hay una CNV que protege a los inversionistas minoritarios...
borges escribió:
cuando compraban al afjp, lo hacían con máquinas?
por ejemplo, en chile, ahora lo hacen con máquinas?
cuál es la queja?
Te parece que una AFJP tenía el mismo monopolio del poder que HOY detenta el Estado Nacional?? Estas son solo algunas de sus participaciones:
Banco Macro con el 30,97% del paquete accionario.
San Miguel con el 26,96% del paquete accionario.
Gas natural Ban con el 26,63% del paquete accionario.
Consultatio con el 26,62% del paquete accionario.
Edenor con el 26,54% del paquete accionario.
Siderar con el 25,98% del paquete accionario.
Telecom con el 24,99% del paquete accionario.
Pampa Energía con el 22,75% del paquete accionario.
Transener con el 19,02% del paquete accionario.
Endesa Costanera con el 13,4% del paquete accionario.
Camuzzi Gas Pampeana con el 12,65% del paquete accionario.
Petrobras Energía con el 11,85% del paquete accionario.
Grupo Clarín con el 9,00% del paquete accionario.
Metrovías con el 8,55% del paquete accionario.
Metrogas con el 8,13% del paquete accionario.
Además que el Estado ya controla la CNV de Valores quien debería velar por los intereses de los inversores minoritarios y equilibrar la asimetria de la información. No creo que valga aclarar lo evidente de la asimetría de poder entre ANSES y un inversor minoritario porque no tiene sentido, ni los beneficios de información que hoy detentan los empleados del ANSES en estos mercados regulados. De seguir estos comportamientos solo se afectara a la bolsa y los minoritarios (que aún no lo hayan echo aun) irán directo al mercado blue en lugar de invertir en el mercado de capitales. Es una apreciación personal...