Re: MIRG Mirgor
Publicado: Sab Jun 25, 2016 9:41 pm
Que bueno leer o escuchar debates con argumentos, sin insultos ni chicanas , discutir ideas no personas
loisepatriot escribió:Disculpen, pero me equivoque conel apuro de salir.
Larealidad esta refeljada por NCP en un ambiente devAluatorio y no por niif.
De modo que al haberse achicado la diferencia de 200 millones a 77 millomes, debemmos colegir que la ganancia fue mayor el año pasado, y el. resulatdo 150 millomes de pesos peor de lo informado este año.
Hasta luego.....
loisepatriot escribió:Ajajaja, bien Martin, estas aprendiendo, no como celes que escribe en colorado largo y rendido enredadose en algo tan simple.
Estamos totalmente de acuerdo, Iatec hace su balance por NIIF y esto le da 77 millones mas de PN, y concedo que Mirg valua a NIIF....lo que empeora la realidad....te cuento porque:
Porque a fin de 2015, segun balance de Iatec, el PN por NIIF era 1560, y segun NCP 1760, una diferencia de 200 millones.
Ahora es 1810 y 1888.
O sea por NIIF mostro un mayor patrimonio de 250 millones en el Q, y por NCP , solo 50 millones mas que a fin de año.
De manera que por NCP deberiamos ver un menor resultado de 150 millomes, un ESPANTO.
Pero, en realdad , lo que sucede es que el año pasado ganaron mucho menos de lo contabilizado por NIIF.
Y , ahora, es verdad recuperaron 77 millones, pero eso no cambia la situacion de perdida de algo menos de 200 millomes.
Ah, que Marz maneje los fondos de la mina oscura que nunca opera, que tiene que ver ?
Las ganancias son financieras y ficticias, si descontamos devaluacion y o inflacion.
Noto una deseperacion absoluta para mostrar lo que no existe, ganancias.
loisepatriot escribió:Disculpen, pero me equivoque conel apuro de salir.
Larealidad esta refeljada por NCP en un ambiente devAluatorio y no por niif.
De modo que al haberse achicado la diferencia de 200 millones a 77 millomes, debemmos colegir que la ganancia fue mayor el año pasado, y el. resulatdo 150 millomes de pesos peor de lo informado este año.
Hasta luego.....
martin escribió:Esto que podes leer abajo bestia de Dios aparece en el mismo balance de Iatec donde Iatec concilia su patrimonio neto teniendo en cuenta las normas NIIF. Al conciliarlos siguiendo las NIIF su patrimonio neto disminuye en casi 80 millones de pesos dado que los inventarios se calculan en base al costo de compra y no de reposición siguiendo las normas NIIF.
Conciliación del patrimonio neto al 31 de marzo de 2016:
Patrimonio neto al 31 de marzo de 2016 según NCP : 1888.094
Ajustes NIIF
A. Ajuste de valuación de inventarios a costo histórico:(89127 )
B. Ajuste de valuación e inversiones permanentes: 11640
Patrimonio neto al 31 de marzo de 2016 según NIIF: 1810.607
marcelos escribió:Profesor te lo digo de onda, trata de ser un poco mas optimista, en lugar de carrito de compra van a salir a rematar las acciones.
marcelos escribió:Lograron su cometido, todo el mundo hablando de naboleti.
Una persona inteligente no responde a nabos y menos se enoja.
Jajaja, espero que tengan un poco de humor.
atrevido escribió:eN EL FORO MUCHOS SALIERON CON EL CARRITO DE COMPRAS...Y SI...ERA OPORTUNIDAD DE COMPRA clara!!![]()
Cómo impactará el brexit en la Argentina
http://www.apertura.com/economia/Como-i ... -0006.html
24 de Junio 2016
“El intercambio comercial de Argentina con el Reino Unido es poco significativo por lo que el Brexit no tendrá grandes repercusiones en ese segmento. Sí podrá tener impacto inmediato en lo financiero, ya que genera una gran volatilidad en los mercados que retrae decisiones de financiamiento, pero una vez pasada la etapa inicial, los inversores seguirán mirando con interés la región y sobre todo Argentina”, aseguró Dante Sica, director de ABECEB.
La decisión de los británicos de salir de la Unión Europea afectó fuertemente a los mercados del mundo y las bolsas europeas se desplomaron con pérdidas que superaron el 13%. En Argentina, el Merval registró una caída cercana al 2 por ciento.
“Hubo una reacción de los mercados de aversión al riesgo ante el resultado del Brexit. Esto generó volatilidad y si bien el clima se irá tranquilizando, el proceso de negociación que iniciará el Reino Unido, que demorará por lo menos dos años, está lleno de incertidumbres”, precisó.
“Es cierto que el PIB de Gran Bretaña no tiene gran representación a nivel global, pero por otro lado, su papel en los mercados financieros es mayor y hoy la evolución de los activos financieros es impredecible”, subrayó. En Argentina, la consecuencia podrá verse en una volatilidad temporal en los precios de los commodities, afectando el valor de nuestras exportaciones y el ingreso de divisas.
“Pero por otra parte no creo que se posterguen decisiones de inversión. Los grandes inversores están interesados en la performance que muestra América Latina y fundamentalmente, en las oportunidades de negocios que hoy presenta Argentina”, subrayó.
En cambio, el impacto en la relación comercial con el Reino Unido no es preocupante ya que el intercambio bilateral no tiene una gran participación. Pero habrá que mirar con atención cómo evoluciona la economía de la Unión Europea, ya que el intercambio con esa región sí es significativo.
En 2015, el comercio con el Reino Unido alcanzó 1.274,9 millones de dólares, un 1,1 por ciento del total comercializado por Argentina que sumó 115.544,7 millones.
La participación de ese país como destino de nuestras exportaciones fue del 1,27% del total, con 720,9 millones, mientras que en las importaciones, fue el 0,9 con 558,5 millones. El saldo fue positivo para Argentina en 162,4 millones y la harina de soja explicó el 52 por ciento de las ventas a ese país.
No obstante, la decisión del Reino Unido podría afectar la performance de la Unión Europea, región con la que nuestro país tiene un comercio significativo.
El 14,3 por ciento de las exportaciones y el 16,3 de las importaciones del total de nuestro país es con la UE. En 2015 Argentina vendió 8.108 millones de dólares a la UE e importó por 10.938,8 millones. El saldo fue deficitario en 1.930,9 millones.
El Brexit es un tema vinculado a la Unión Europea y que no va a tener demasiada implicancia respecto del comercio externo argentino. El grueso del mercado exportador de Argentina pasa por Brasil, el resto de Latinoamérica, China, los mercados de Oriente y África", precisó.
"El comercio con la Unión Europea depende más de la tasa de crecimiento económico y no tanto de la estructura institucional" del bloque, explicó.
En cambio, consideró que el Brexit "puede incidir en las negociaciones por el acuerdo entre la Unión Europa y el Mercosur, que se puede ver demorado. No hay demasiadas expectativas que ese acuerdo se cierre rápido, y el Brexit es una traba que pondrá un período de transición. Es difícil que el acuerdo se logre en el mediano plazo", estimó.