martin escribió:Jajaja. Tuviste que rectificar y te quedaste sin argumentos. jaja
Justamente el año pasado sino fuese por las normas NIIF se hubiese ganado mucho más. Digamos que te queres matar porque en el post anterior pusiste que Mirgor infló los resultados del 2015 cuando fue exactamente lo contrario.
Y lo mejor es que todavía quedan 80 palos a favor dado que por las normas NIIF el resultado del primer trimestre de 2016 fue de 80 palos menos al que hubiese traído por normas NCP. Con normas NCP el primer trimestre de 2016 hubiese traído utilidades por 162 millones de pesos y no los 82 que trajo.
Totalmente de acuerdo Martin, Mirgor mostro 200 millones de menos el año pasado.
Y todavia le quedan por mostrar 78 millomes este año.
En cuanto al año pasado tenemos ese numero tan notable por los futuros que pago el estado... es decir , los contribuyentes.
En cuanto a este año, hay que decir que , sin el ajuste, por unica vez de los bienes de cambio entre dic 15 y marzo 16, por 150 millomes, la empresa hubiera mostrado una menor utilidad contable de , precisamente , 150 millones.
Ahora , como puede ser esto, si vendio nada menos que por 3000 millones en el primer Q ?
El motivo,debe buscarse en el hecho que no logro vender a buenos precios/margenes.
Recordaran que vengo sosteniendo que , en realidad, perdio mas de 200 millones de pesos, haciendo la diferencia entre activos corriemtes y pasivos totales.
Es verdad que falataria un ajuste de 68, pero la pelicula muestra que se consumio 150 millones de ganancia por unica vez , dado el ajuste de bienes de cambio del primer Q, que esta , basicamente completo.
Ademas esos 77 millones que faltan , seguiran faltando, dado que el dolar es algo mas alto ahora, vale 15.
Entonces, cual es la situacion real de la empresa en el primer Q , en términos recurrentes ?
Sencillo, que perdio mas de 350 millomes (mas de 200 por diferencia de pasivos vs activos corriemtes, y 150 por ajuste recibido por unica vez).
Cierto que los mas de 200 se deben a plata remitida a la mina oscura, que por lo,que Celes dice, consiste en activos financieros que gerencia Marx, y que dan ganancias nominales alcanzadas por impuesto a las ganancias , inflacion/devaluacio), o sea un barril sin fondo donde todos ponen y todo se derrite.
Esto me hace estimar que el proximo balance puede ser una CATASTROFE de PROPORCIONES.
La recesion se ha profundizado , y dificilmente se hayan mejorado los margenes, mas bien empeorado.
El peligro de incobrabilidad tambien aumenta, por el mismo motivo, sucede en todas la recesiones.
No hay ningun ajuste por dolar futuro o mayor valor de bienes de cambio que ver.
La mina oscura debe haber seguido chupando mas y mas fondos.
Los aumentos salariales erosionan a su vez los margenes.
Los fletes , rubro importantisimo, han subido paripasu con los combustibles.
La competencia externa, legal,o ilegal crece.