angusrock escribió:Las Obligaciones Negociables son instrumentos privados de financiación.. en lugar de pedirle prestado al banco, emiten ONs.. seria como un Bono (en el caso del Tesoro nacional o de alguna provincia) pero para una empresa.. Aumento de deuda = aumenta valor de la accion.. aumento de acciones (financiación a través de emisión de acciones) = disminuye valor de la acción... salvo excepciones, esa regla es la q se cumple... Explicación: financiamiento a través de acciones (la empresa vende una nueva emisión de acciones) o por financiamiento privado (ONs o prestamos bancarios u otro tipo de financiación con amortización y devolución de intereses pactada en origen) generará, en teoría, mayor actividad para la compañía, con lo cual, existirá mayor ganancia al fin del ejercicio.. en consecuencia, si esa incremento de ganancia se reparte entre los mismos (en caso de haber tomado deuda privada), el valor de la acción tiende a aumentar.. espero se haya entendido !
Claro, está emitiendo deuda a tasa fija, lo que yo me preguntaba era si dependiendo de el interés que terminen acordando, pueda repercutir positiva o negativamente en las acciones porque no es lo mismo emitir 250M a 9% anual que 500M a 5%