
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
#AHORA
DNU de la AFA: "No más empates en 1° división. Los partidos se definirán por 'penales estudiados', es decir con 5' entre si"
DNU de la AFA: "No más empates en 1° división. Los partidos se definirán por 'penales estudiados', es decir con 5' entre si"
Re: Actualidad y política
Yo deje de ver el fútbol desde que llamaron a la Copa Nestor Kirchner, no consumo propaganda gubernamental, me parece totalmente lamentable e insoportable...
Re: Actualidad y política
Daniel Filmus paga encuestador con fondos del Senado
Se trata de Ricardo Rouvier, que se confiesa “amigo” del precandidato a jefe de Gobierno. Los miles que pagó el senador y la intención de voto que midió el consultor.
http://wap.perfil.com.ar/contenidos/201 ... _0028.html
Se trata de Ricardo Rouvier, que se confiesa “amigo” del precandidato a jefe de Gobierno. Los miles que pagó el senador y la intención de voto que midió el consultor.
http://wap.perfil.com.ar/contenidos/201 ... _0028.html
Re: Actualidad y política
Quien es el encuestador Ricardo Rouvier?
Ricardo Rouvier asesora sin alardes a Daniel Filmus, que seguramente competira con Macri en la segunda vuelta.
Rouvier: "Necesitamos kirchnerismo por 20 años"
http://www.pajarorojo.info/2011/06/casi ... o-con.html
Ricardo Rouvier asesora sin alardes a Daniel Filmus, que seguramente competira con Macri en la segunda vuelta.
Rouvier: "Necesitamos kirchnerismo por 20 años"
http://www.pajarorojo.info/2011/06/casi ... o-con.html
Re: Actualidad y política
lo increible es que bajo solo el 12%
que estomago que tenemos los porteños.
Tras las inundaciones, la imagen de Macri cayó un 12 por ciento
Los datos fueron arrojados por una encuesta realizada por Ricardo Rouvier & Asociados, que se llevó a cabo dos semanas después de la tormenta. La consultora señaló que el alcalde porteño "mostró frente a la ciudadanía un problema de gestión".
La firma "Ricardo Rouvier & asociados" confirmó mediante una encuesta que que la imagen de Mauricio Macri descendió un 12 por ciento tras las inundaciones que afectaron a la Capital, la ciudad de La Plata, en abril pasado.
Según señala el informe, el jefe de Gobierno porteñoostentaba una imagen positiva del 61,8 por ciento en febrero, pero a comienzos de mayo cayó al 49,8.
Rouvier señaló: "Ha habido una de imagen de Macri y esto se debió al problema de las inundaciones en la Capital. Y otros problemas de no resolución de temas, como el transito las calles y la basura. Mostró frente a la ciudadanía un problema de gestión".
Según recordó la consultora, la última vez que la imagen del gobernador porteño mostró un descenso tan abrupto en pocos meses coincidió con el estallido de la polémica por las escuchas telefónicas en la Cuidad, hecho que terminaría con su procesamiento.

Tras las inundaciones, la imagen de Macri cayó un 12 por ciento
Los datos fueron arrojados por una encuesta realizada por Ricardo Rouvier & Asociados, que se llevó a cabo dos semanas después de la tormenta. La consultora señaló que el alcalde porteño "mostró frente a la ciudadanía un problema de gestión".
La firma "Ricardo Rouvier & asociados" confirmó mediante una encuesta que que la imagen de Mauricio Macri descendió un 12 por ciento tras las inundaciones que afectaron a la Capital, la ciudad de La Plata, en abril pasado.
Según señala el informe, el jefe de Gobierno porteñoostentaba una imagen positiva del 61,8 por ciento en febrero, pero a comienzos de mayo cayó al 49,8.
Rouvier señaló: "Ha habido una de imagen de Macri y esto se debió al problema de las inundaciones en la Capital. Y otros problemas de no resolución de temas, como el transito las calles y la basura. Mostró frente a la ciudadanía un problema de gestión".
Según recordó la consultora, la última vez que la imagen del gobernador porteño mostró un descenso tan abrupto en pocos meses coincidió con el estallido de la polémica por las escuchas telefónicas en la Cuidad, hecho que terminaría con su procesamiento.
Re: Actualidad y política
Duele decirlo. El mismo metodo que los milicos con el mundial, el uso del futbol para tapar la realidad.
Al final, competirá con Lanata el partido más importante de la fecha
Ante las quejas de Boca y River, desde la AFA decidieron que haya rotación en el horario de las 21.30 propuesto por el Gobierno. De todas maneras, este domingo los de Bianchi visitarán a Newell's en ese horario.
http://www.clarin.com/deportes/competir ... 08025.html
Al final, competirá con Lanata el partido más importante de la fecha
Ante las quejas de Boca y River, desde la AFA decidieron que haya rotación en el horario de las 21.30 propuesto por el Gobierno. De todas maneras, este domingo los de Bianchi visitarán a Newell's en ese horario.
http://www.clarin.com/deportes/competir ... 08025.html
Re: Actualidad y política
ju ju, infonews, digon. no se lo cree ni un muerto.
Re: Actualidad y política
corrupcion privada
Las facturas truchas "vienen de la época de Macri"
21.05.2013 | 18:29 |
Roberto Digón, candidato a presidente de Boca en 2011, habló con INFOnews sobre la causa que investiga la evasión al fisco por parte del Xeneize. El tema desató un escándalo que involucra al presidente y a la barra del club.
Por: Germán Campisi
“Yo sabía que estaba esto, francamente no me sorprende para nada. Ni en lo más mínimo”, dijo Roberto Digón ante la consulta de INFOnews sobre la investigación que involucra a Boca Juniors y apunta contra su actual presidente, Daniel Angelici, quién accedió al cargo "apadrinado" por el gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Boca está implicado en el escándalo de las empresas falsas con facturas truchas. La historia consistía en conseguir indigentes y personas con enfermedades graves y hasta en situación de calle, donde a cambio de 100 pesos, ponían sus nombres para montar compañías truchas para que la entidad pueda lavar dinero mediante la descarga de IVA y el Impuesto a las Ganancias.
Además, los dividendos que dejaba esta actividad eran utilizados para pagarle los sueldos a los barras de la entidad de La Ribera.
La AFIP cruzó datos de dos personas de bajos recursos con una facturación anual sorprendente y llegó a una conclusión que salpica de lleno al Xeneize, más precisamente a sus ejercicios fiscales de 2009, 2010, 2011 y 2012. Ese hilado de datos apócrifos llevó la causa al Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora, ya que la usina, así como los indigentes reclutados, son de la zona sur del Gran Buenos Aires; que dirige el juez Alberto Patricio Santamarina. Una de las personas que habría "vendido su firma" sería Daniel Edgardo Aguilar.
“En 2005, 2006, 2007 denuncié y presenté argumentos en distintos lugares por el tema de la sobre facturación y otras cuestiones económicas pero nadie apoyó mis dichos; nadie se animaba a tirarse contra Macri. Lo que se hacía con la plata en Boca cuando él era presidente del club era vergonzozo. Por eso insisto, esto es una práctica que viene de la época de Macri, no tengo ninguna duda, y no me extraña que no se haya cortado en las gestiones que lo sucedieron, todas estaban alineadas en la misma sintonía”, sentenció Digón.
“En aquella época un arreglo de un baño de la segunda bandeja de la cancha costaba casi 100 mil pesos, se podrán imaginar los negociados de todo tipo que habría”, detalló a modo de ejemplo.
Sobre la investigación en si misma, quien fuera candidato a presidente del club en las últimas elecciones, dijo que “me parece correcto que se vaya a fondo. Entiendo, aunque no comparto en lo absoluto, que en una empresa se quiera aumentar el ingreso de dinero evadiendo al fisco, pero en los clubes de fútbol que supuestamente no tienen fines de lucro, ¿por qué?, ¿para qué?”, se preguntó el dirigente.
Las facturas truchas "vienen de la época de Macri"
21.05.2013 | 18:29 |
Roberto Digón, candidato a presidente de Boca en 2011, habló con INFOnews sobre la causa que investiga la evasión al fisco por parte del Xeneize. El tema desató un escándalo que involucra al presidente y a la barra del club.
Por: Germán Campisi
“Yo sabía que estaba esto, francamente no me sorprende para nada. Ni en lo más mínimo”, dijo Roberto Digón ante la consulta de INFOnews sobre la investigación que involucra a Boca Juniors y apunta contra su actual presidente, Daniel Angelici, quién accedió al cargo "apadrinado" por el gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Boca está implicado en el escándalo de las empresas falsas con facturas truchas. La historia consistía en conseguir indigentes y personas con enfermedades graves y hasta en situación de calle, donde a cambio de 100 pesos, ponían sus nombres para montar compañías truchas para que la entidad pueda lavar dinero mediante la descarga de IVA y el Impuesto a las Ganancias.
Además, los dividendos que dejaba esta actividad eran utilizados para pagarle los sueldos a los barras de la entidad de La Ribera.
La AFIP cruzó datos de dos personas de bajos recursos con una facturación anual sorprendente y llegó a una conclusión que salpica de lleno al Xeneize, más precisamente a sus ejercicios fiscales de 2009, 2010, 2011 y 2012. Ese hilado de datos apócrifos llevó la causa al Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora, ya que la usina, así como los indigentes reclutados, son de la zona sur del Gran Buenos Aires; que dirige el juez Alberto Patricio Santamarina. Una de las personas que habría "vendido su firma" sería Daniel Edgardo Aguilar.
“En 2005, 2006, 2007 denuncié y presenté argumentos en distintos lugares por el tema de la sobre facturación y otras cuestiones económicas pero nadie apoyó mis dichos; nadie se animaba a tirarse contra Macri. Lo que se hacía con la plata en Boca cuando él era presidente del club era vergonzozo. Por eso insisto, esto es una práctica que viene de la época de Macri, no tengo ninguna duda, y no me extraña que no se haya cortado en las gestiones que lo sucedieron, todas estaban alineadas en la misma sintonía”, sentenció Digón.
“En aquella época un arreglo de un baño de la segunda bandeja de la cancha costaba casi 100 mil pesos, se podrán imaginar los negociados de todo tipo que habría”, detalló a modo de ejemplo.
Sobre la investigación en si misma, quien fuera candidato a presidente del club en las últimas elecciones, dijo que “me parece correcto que se vaya a fondo. Entiendo, aunque no comparto en lo absoluto, que en una empresa se quiera aumentar el ingreso de dinero evadiendo al fisco, pero en los clubes de fútbol que supuestamente no tienen fines de lucro, ¿por qué?, ¿para qué?”, se preguntó el dirigente.
Re: Actualidad y política
La hija de Aznar se llama Antonia??? participo el alcalde trucho d ela ciudad jajaja
boquita escribió:Revelan que red de corrupción pagó boda de la hija de Aznar
El expresidente español junto a su hija, en la boda en 2002.
La "red Gürtel", una de las mayores tramas de corrupción en la historia de España, pagó en 2002 parte de la boda de la hija del entonces jefe del gobierno español, José María Aznar, según informó el diario "El País".
El enlace entre Ana Aznar y Alejandro Agag se celebró el 5 de septiembre de 2002 en el monasterio de El Escorial, en el norte de Madrid.
Fue una boda por todo lo alto, a la que no solo acudieron los reyes de España, sino que entre los mil invitados hubo varios mandatarios internacionales como el británico Tony Blair, el italiano Silvio Berlusconi y el entonces presidente de El Salvador, Francisco Flores.
La "trama Gürtel" gira en torno al empresario Francisco Correa, quien durante un tiempo dirigió empresas que organizaban la mayoría de los actos electorales del Partido Popular (PP), la formación que Aznar presidió entre 1990 y 2004 y frente a la cual se encuentra desde ese año el actual jefe del gobierno español, Mariano Rajoy.
La empresa de Correa cubrió, con cerca de 32.500 euros (cerca de 42.000 dólares), parte de los gastos del festejo posterior a la boda de la hija de Aznar, entre ellos iluminación, estacionamiento, acreditaciones y alojamientos técnicos.
Así aparece en documentos incorporados al sumario del "caso Gürtel" que instruye la Audiencia Nacional española y a los que hace referencia "El País".
"Es un regalo de una boda celebrada hace 11 años de un invitado a uno de los contrayentes", justificó hoy ese dinero la alcaldesa de Madrid y esposa de Aznar, Ana Botella.
Correa fue uno de los invitados a la boda de Ana Aznar. De hecho, fue uno de los testigos del novio. Agag dijo a "El País" que Correa le regaló por su boda el montaje de la iluminación de la fiesta posterior al enlace en El Escorial. Correa "no estaba imputado en ninguna causa judicial en esa época", añadió el yerno de Aznar.
La "red Gürtel" se habría enriquecido a través de contratos amañados que adjudicaban sobre todo dirigentes regionales y municipales del PP. Correa fue detenido en 2009 y encarcelado preventivamente. Salió de la cárcel en junio de 2012 tras pagar la fianza decretada por la Justicia
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:Si el domingo vas a la cancha de Newels con los pibes, llevalos de guardapolvo así no llegan tarde al cole.....
MILONGA escribió:Estás seguro de que el partido se va a jugar en ese horario? Insisto es un despropósito, fuera de lugar. Quiero suponer que alguien esta interesado en que hablemos de esto para hacer creer que el gobierno difunde estas noticias.
Gol. Al ángulo.
Re: Actualidad y política
Pongan los partidos a las 22:15 hs si quieren....
Re: Actualidad y política
Excelente!
-----------
Las mascotas de Cristina
21-05-13 00:00
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería Román Lejtman Periodista
La debilidad de un gobierno se mide por el nivel intelectual del gabinete nacional. Si el Presidente conoce sus limitaciones políticas y tiene un programa que coincide con su ideología, sus ministros serán inteligentes, cultos y eficaces. Un Presidente que ejerce el poder respetando las instituciones, no teme que sus ministros exhiban diferencias en la intimidad de Olivos y en las reuniones de gabinete en Balcarce 50. Las diferencias se pueden administrar con el poder y el conocimiento, y se transforman en traición y virus letal si hay ignorancia y culto a la personalidad. La ausencia de conocimiento y la simple lectura de las solapas de un puñado de libros, puede reducir a cenizas una mayoría popular obtenida a fuerza de gestión, recuerdos y demagogia en los medios de comunicación. Es más fácil gobernar entre ladridos: una orden gutural, rinde más que una instrucción precisa, fundada y ajustada a la ley y a los intereses de la sociedad.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, teme cada vez que Cristina invita un café en la Casa Rosada. Su formación académica es regular y su capacidad política es nula. A diferencia de Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Roberto Lavagna, el ministro Lorenzino camina plácido por la Plaza de Mayo. Nadie lo cuestiona, pocos lo conocen. Las críticas pertenecen al titiritero.
Amado Bodou cree que una sonrisa ensayada puede ocultar su récord histórico: es el primer vicepresidente en funciones que está bajo investigación de la justicia federal. Apenas lee los diarios, y jamás le han escuchado que haya comentado un libro que no sea liviano y exceda las 300 páginas. Se ha transformado en la representante de Cristina en el exterior, debido a los problemas médicos que soporta. Para la Argentina es un problema: cada vez que visita un estado extranjero, su prontuario judicial queda pegado al nombre de nuestro país.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está formado. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se doctoró como economista en la UBA y escribió dos libros muy interesantes sobre John Maynard Keynes, que el gobierno usa para desarrollar obra pública con sus amigos. Lord Keynes, ídolo del viceministro Kicillof, prefirió regresar a Inglaterra antes de avalar el Tratado de Versalles, que imponía a Alemania una deuda incapaz de pagar sin sangre y más guerra. Keynes optó por privilegiar su ética personal que por permanecer en un puesto oficial. Kicillof tiene diferencias con Cristina. Y guarda silencio. Escribir es más fácil que dejar el poder.
Mercedes Marcó del Pont, es presidenta del Banco Central, licenciada en Economía y tiene un máster en la Universidad de Yale, una prestigiosa casa de altos estudios en Estados Unidos. Junto a Kicillof está en condiciones de debatir con Cristina sobre la pesificación, la remesa de utilidades, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero ama su puesto público y teme la reacción de Cristina. La mezcla de ego personal y síndrome de Estocolmo sepultó sus conocimientos académicos y su formación intelectual. Ahora sólo sonríe, y toma mate para endulzar su melancólica angustia profesional.
La Casa Blanca nos borró de su agenda oficial. El G20 se reunirá en San Petersburgo y discutirá una agenda institucional vinculada a la transparencia de las cuentas públicas. La Unión Europea no encuentra un camino para recuperar las relaciones diplomáticas con Argentina. Suiza y Wall Street investigan a importantes empresarios vinculados con Balcarce 50. La OEA y la ONU cuestionaron la reforma al Poder Judicial. Y la economía nacional languidece. Temas básicos que deberían tratarse en una reunión de gabinete, para que todos los ministros expongan su mirada y la Presidenta ejecute un plan de acción. Se trata de una metodología usada alrededor del mundo. No es una novedad de la ciencia política. Simple rutina, en gobiernos populistas, conservadores, demócratas, liberales y comunistas.
El domingo pasado, sin gabinete ni agenda oficial, a la espera de los últimos capítulos de Game of Thrones, Cristina emitió una catarata de tuits para presentar a sus mascotas. Así conocimos a Lolita, Vito, Kala, Martita y Rosita. Son perros. Lindísimos, juguetones, obedientes.
No opinan, piensan poco, y siempre mueven la cola.

-----------
Las mascotas de Cristina
21-05-13 00:00
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería Román Lejtman Periodista
La debilidad de un gobierno se mide por el nivel intelectual del gabinete nacional. Si el Presidente conoce sus limitaciones políticas y tiene un programa que coincide con su ideología, sus ministros serán inteligentes, cultos y eficaces. Un Presidente que ejerce el poder respetando las instituciones, no teme que sus ministros exhiban diferencias en la intimidad de Olivos y en las reuniones de gabinete en Balcarce 50. Las diferencias se pueden administrar con el poder y el conocimiento, y se transforman en traición y virus letal si hay ignorancia y culto a la personalidad. La ausencia de conocimiento y la simple lectura de las solapas de un puñado de libros, puede reducir a cenizas una mayoría popular obtenida a fuerza de gestión, recuerdos y demagogia en los medios de comunicación. Es más fácil gobernar entre ladridos: una orden gutural, rinde más que una instrucción precisa, fundada y ajustada a la ley y a los intereses de la sociedad.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, teme cada vez que Cristina invita un café en la Casa Rosada. Su formación académica es regular y su capacidad política es nula. A diferencia de Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Roberto Lavagna, el ministro Lorenzino camina plácido por la Plaza de Mayo. Nadie lo cuestiona, pocos lo conocen. Las críticas pertenecen al titiritero.
Amado Bodou cree que una sonrisa ensayada puede ocultar su récord histórico: es el primer vicepresidente en funciones que está bajo investigación de la justicia federal. Apenas lee los diarios, y jamás le han escuchado que haya comentado un libro que no sea liviano y exceda las 300 páginas. Se ha transformado en la representante de Cristina en el exterior, debido a los problemas médicos que soporta. Para la Argentina es un problema: cada vez que visita un estado extranjero, su prontuario judicial queda pegado al nombre de nuestro país.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está formado. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se doctoró como economista en la UBA y escribió dos libros muy interesantes sobre John Maynard Keynes, que el gobierno usa para desarrollar obra pública con sus amigos. Lord Keynes, ídolo del viceministro Kicillof, prefirió regresar a Inglaterra antes de avalar el Tratado de Versalles, que imponía a Alemania una deuda incapaz de pagar sin sangre y más guerra. Keynes optó por privilegiar su ética personal que por permanecer en un puesto oficial. Kicillof tiene diferencias con Cristina. Y guarda silencio. Escribir es más fácil que dejar el poder.
Mercedes Marcó del Pont, es presidenta del Banco Central, licenciada en Economía y tiene un máster en la Universidad de Yale, una prestigiosa casa de altos estudios en Estados Unidos. Junto a Kicillof está en condiciones de debatir con Cristina sobre la pesificación, la remesa de utilidades, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero ama su puesto público y teme la reacción de Cristina. La mezcla de ego personal y síndrome de Estocolmo sepultó sus conocimientos académicos y su formación intelectual. Ahora sólo sonríe, y toma mate para endulzar su melancólica angustia profesional.
La Casa Blanca nos borró de su agenda oficial. El G20 se reunirá en San Petersburgo y discutirá una agenda institucional vinculada a la transparencia de las cuentas públicas. La Unión Europea no encuentra un camino para recuperar las relaciones diplomáticas con Argentina. Suiza y Wall Street investigan a importantes empresarios vinculados con Balcarce 50. La OEA y la ONU cuestionaron la reforma al Poder Judicial. Y la economía nacional languidece. Temas básicos que deberían tratarse en una reunión de gabinete, para que todos los ministros expongan su mirada y la Presidenta ejecute un plan de acción. Se trata de una metodología usada alrededor del mundo. No es una novedad de la ciencia política. Simple rutina, en gobiernos populistas, conservadores, demócratas, liberales y comunistas.
El domingo pasado, sin gabinete ni agenda oficial, a la espera de los últimos capítulos de Game of Thrones, Cristina emitió una catarata de tuits para presentar a sus mascotas. Así conocimos a Lolita, Vito, Kala, Martita y Rosita. Son perros. Lindísimos, juguetones, obedientes.
No opinan, piensan poco, y siempre mueven la cola.
Re: Actualidad y política
Excelente!
-----------
Las mascotas de Cristina
21-05-13 00:00
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería Román Lejtman Periodista
La debilidad de un gobierno se mide por el nivel intelectual del gabinete nacional. Si el Presidente conoce sus limitaciones políticas y tiene un programa que coincide con su ideología, sus ministros serán inteligentes, cultos y eficaces. Un Presidente que ejerce el poder respetando las instituciones, no teme que sus ministros exhiban diferencias en la intimidad de Olivos y en las reuniones de gabinete en Balcarce 50. Las diferencias se pueden administrar con el poder y el conocimiento, y se transforman en traición y virus letal si hay ignorancia y culto a la personalidad. La ausencia de conocimiento y la simple lectura de las solapas de un puñado de libros, puede reducir a cenizas una mayoría popular obtenida a fuerza de gestión, recuerdos y demagogia en los medios de comunicación. Es más fácil gobernar entre ladridos: una orden gutural, rinde más que una instrucción precisa, fundada y ajustada a la ley y a los intereses de la sociedad.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, teme cada vez que Cristina invita un café en la Casa Rosada. Su formación académica es regular y su capacidad política es nula. A diferencia de Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Roberto Lavagna, el ministro Lorenzino camina plácido por la Plaza de Mayo. Nadie lo cuestiona, pocos lo conocen. Las críticas pertenecen al titiritero.
Amado Bodou cree que una sonrisa ensayada puede ocultar su récord histórico: es el primer vicepresidente en funciones que está bajo investigación de la justicia federal. Apenas lee los diarios, y jamás le han escuchado que haya comentado un libro que no sea liviano y exceda las 300 páginas. Se ha transformado en la representante de Cristina en el exterior, debido a los problemas médicos que soporta. Para la Argentina es un problema: cada vez que visita un estado extranjero, su prontuario judicial queda pegado al nombre de nuestro país.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está formado. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se doctoró como economista en la UBA y escribió dos libros muy interesantes sobre John Maynard Keynes, que el gobierno usa para desarrollar obra pública con sus amigos. Lord Keynes, ídolo del viceministro Kicillof, prefirió regresar a Inglaterra antes de avalar el Tratado de Versalles, que imponía a Alemania una deuda incapaz de pagar sin sangre y más guerra. Keynes optó por privilegiar su ética personal que por permanecer en un puesto oficial. Kicillof tiene diferencias con Cristina. Y guarda silencio. Escribir es más fácil que dejar el poder.
Mercedes Marcó del Pont, es presidenta del Banco Central, licenciada en Economía y tiene un máster en la Universidad de Yale, una prestigiosa casa de altos estudios en Estados Unidos. Junto a Kicillof está en condiciones de debatir con Cristina sobre la pesificación, la remesa de utilidades, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero ama su puesto público y teme la reacción de Cristina. La mezcla de ego personal y síndrome de Estocolmo sepultó sus conocimientos académicos y su formación intelectual. Ahora sólo sonríe, y toma mate para endulzar su melancólica angustia profesional.
La Casa Blanca nos borró de su agenda oficial. El G20 se reunirá en San Petersburgo y discutirá una agenda institucional vinculada a la transparencia de las cuentas públicas. La Unión Europea no encuentra un camino para recuperar las relaciones diplomáticas con Argentina. Suiza y Wall Street investigan a importantes empresarios vinculados con Balcarce 50. La OEA y la ONU cuestionaron la reforma al Poder Judicial. Y la economía nacional languidece. Temas básicos que deberían tratarse en una reunión de gabinete, para que todos los ministros expongan su mirada y la Presidenta ejecute un plan de acción. Se trata de una metodología usada alrededor del mundo. No es una novedad de la ciencia política. Simple rutina, en gobiernos populistas, conservadores, demócratas, liberales y comunistas.
El domingo pasado, sin gabinete ni agenda oficial, a la espera de los últimos capítulos de Game of Thrones, Cristina emitió una catarata de tuits para presentar a sus mascotas. Así conocimos a Lolita, Vito, Kala, Martita y Rosita. Son perros. Lindísimos, juguetones, obedientes.
No opinan, piensan poco, y siempre mueven la cola.

-----------
Las mascotas de Cristina
21-05-13 00:00
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería Román Lejtman Periodista
La debilidad de un gobierno se mide por el nivel intelectual del gabinete nacional. Si el Presidente conoce sus limitaciones políticas y tiene un programa que coincide con su ideología, sus ministros serán inteligentes, cultos y eficaces. Un Presidente que ejerce el poder respetando las instituciones, no teme que sus ministros exhiban diferencias en la intimidad de Olivos y en las reuniones de gabinete en Balcarce 50. Las diferencias se pueden administrar con el poder y el conocimiento, y se transforman en traición y virus letal si hay ignorancia y culto a la personalidad. La ausencia de conocimiento y la simple lectura de las solapas de un puñado de libros, puede reducir a cenizas una mayoría popular obtenida a fuerza de gestión, recuerdos y demagogia en los medios de comunicación. Es más fácil gobernar entre ladridos: una orden gutural, rinde más que una instrucción precisa, fundada y ajustada a la ley y a los intereses de la sociedad.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, teme cada vez que Cristina invita un café en la Casa Rosada. Su formación académica es regular y su capacidad política es nula. A diferencia de Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Roberto Lavagna, el ministro Lorenzino camina plácido por la Plaza de Mayo. Nadie lo cuestiona, pocos lo conocen. Las críticas pertenecen al titiritero.
Amado Bodou cree que una sonrisa ensayada puede ocultar su récord histórico: es el primer vicepresidente en funciones que está bajo investigación de la justicia federal. Apenas lee los diarios, y jamás le han escuchado que haya comentado un libro que no sea liviano y exceda las 300 páginas. Se ha transformado en la representante de Cristina en el exterior, debido a los problemas médicos que soporta. Para la Argentina es un problema: cada vez que visita un estado extranjero, su prontuario judicial queda pegado al nombre de nuestro país.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está formado. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se doctoró como economista en la UBA y escribió dos libros muy interesantes sobre John Maynard Keynes, que el gobierno usa para desarrollar obra pública con sus amigos. Lord Keynes, ídolo del viceministro Kicillof, prefirió regresar a Inglaterra antes de avalar el Tratado de Versalles, que imponía a Alemania una deuda incapaz de pagar sin sangre y más guerra. Keynes optó por privilegiar su ética personal que por permanecer en un puesto oficial. Kicillof tiene diferencias con Cristina. Y guarda silencio. Escribir es más fácil que dejar el poder.
Mercedes Marcó del Pont, es presidenta del Banco Central, licenciada en Economía y tiene un máster en la Universidad de Yale, una prestigiosa casa de altos estudios en Estados Unidos. Junto a Kicillof está en condiciones de debatir con Cristina sobre la pesificación, la remesa de utilidades, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero ama su puesto público y teme la reacción de Cristina. La mezcla de ego personal y síndrome de Estocolmo sepultó sus conocimientos académicos y su formación intelectual. Ahora sólo sonríe, y toma mate para endulzar su melancólica angustia profesional.
La Casa Blanca nos borró de su agenda oficial. El G20 se reunirá en San Petersburgo y discutirá una agenda institucional vinculada a la transparencia de las cuentas públicas. La Unión Europea no encuentra un camino para recuperar las relaciones diplomáticas con Argentina. Suiza y Wall Street investigan a importantes empresarios vinculados con Balcarce 50. La OEA y la ONU cuestionaron la reforma al Poder Judicial. Y la economía nacional languidece. Temas básicos que deberían tratarse en una reunión de gabinete, para que todos los ministros expongan su mirada y la Presidenta ejecute un plan de acción. Se trata de una metodología usada alrededor del mundo. No es una novedad de la ciencia política. Simple rutina, en gobiernos populistas, conservadores, demócratas, liberales y comunistas.
El domingo pasado, sin gabinete ni agenda oficial, a la espera de los últimos capítulos de Game of Thrones, Cristina emitió una catarata de tuits para presentar a sus mascotas. Así conocimos a Lolita, Vito, Kala, Martita y Rosita. Son perros. Lindísimos, juguetones, obedientes.
No opinan, piensan poco, y siempre mueven la cola.
Re: Actualidad y política
Excelente!
-----------
Las mascotas de Cristina
21-05-13 00:00
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería Román Lejtman Periodista
La debilidad de un gobierno se mide por el nivel intelectual del gabinete nacional. Si el Presidente conoce sus limitaciones políticas y tiene un programa que coincide con su ideología, sus ministros serán inteligentes, cultos y eficaces. Un Presidente que ejerce el poder respetando las instituciones, no teme que sus ministros exhiban diferencias en la intimidad de Olivos y en las reuniones de gabinete en Balcarce 50. Las diferencias se pueden administrar con el poder y el conocimiento, y se transforman en traición y virus letal si hay ignorancia y culto a la personalidad. La ausencia de conocimiento y la simple lectura de las solapas de un puñado de libros, puede reducir a cenizas una mayoría popular obtenida a fuerza de gestión, recuerdos y demagogia en los medios de comunicación. Es más fácil gobernar entre ladridos: una orden gutural, rinde más que una instrucción precisa, fundada y ajustada a la ley y a los intereses de la sociedad.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, teme cada vez que Cristina invita un café en la Casa Rosada. Su formación académica es regular y su capacidad política es nula. A diferencia de Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Roberto Lavagna, el ministro Lorenzino camina plácido por la Plaza de Mayo. Nadie lo cuestiona, pocos lo conocen. Las críticas pertenecen al titiritero.
Amado Bodou cree que una sonrisa ensayada puede ocultar su récord histórico: es el primer vicepresidente en funciones que está bajo investigación de la justicia federal. Apenas lee los diarios, y jamás le han escuchado que haya comentado un libro que no sea liviano y exceda las 300 páginas. Se ha transformado en la representante de Cristina en el exterior, debido a los problemas médicos que soporta. Para la Argentina es un problema: cada vez que visita un estado extranjero, su prontuario judicial queda pegado al nombre de nuestro país.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está formado. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se doctoró como economista en la UBA y escribió dos libros muy interesantes sobre John Maynard Keynes, que el gobierno usa para desarrollar obra pública con sus amigos. Lord Keynes, ídolo del viceministro Kicillof, prefirió regresar a Inglaterra antes de avalar el Tratado de Versalles, que imponía a Alemania una deuda incapaz de pagar sin sangre y más guerra. Keynes optó por privilegiar su ética personal que por permanecer en un puesto oficial. Kicillof tiene diferencias con Cristina. Y guarda silencio. Escribir es más fácil que dejar el poder.
Mercedes Marcó del Pont, es presidenta del Banco Central, licenciada en Economía y tiene un máster en la Universidad de Yale, una prestigiosa casa de altos estudios en Estados Unidos. Junto a Kicillof está en condiciones de debatir con Cristina sobre la pesificación, la remesa de utilidades, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero ama su puesto público y teme la reacción de Cristina. La mezcla de ego personal y síndrome de Estocolmo sepultó sus conocimientos académicos y su formación intelectual. Ahora sólo sonríe, y toma mate para endulzar su melancólica angustia profesional.
La Casa Blanca nos borró de su agenda oficial. El G20 se reunirá en San Petersburgo y discutirá una agenda institucional vinculada a la transparencia de las cuentas públicas. La Unión Europea no encuentra un camino para recuperar las relaciones diplomáticas con Argentina. Suiza y Wall Street investigan a importantes empresarios vinculados con Balcarce 50. La OEA y la ONU cuestionaron la reforma al Poder Judicial. Y la economía nacional languidece. Temas básicos que deberían tratarse en una reunión de gabinete, para que todos los ministros expongan su mirada y la Presidenta ejecute un plan de acción. Se trata de una metodología usada alrededor del mundo. No es una novedad de la ciencia política. Simple rutina, en gobiernos populistas, conservadores, demócratas, liberales y comunistas.
El domingo pasado, sin gabinete ni agenda oficial, a la espera de los últimos capítulos de Game of Thrones, Cristina emitió una catarata de tuits para presentar a sus mascotas. Así conocimos a Lolita, Vito, Kala, Martita y Rosita. Son perros. Lindísimos, juguetones, obedientes.
No opinan, piensan poco, y siempre mueven la cola.

-----------
Las mascotas de Cristina
21-05-13 00:00
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería Román Lejtman Periodista
La debilidad de un gobierno se mide por el nivel intelectual del gabinete nacional. Si el Presidente conoce sus limitaciones políticas y tiene un programa que coincide con su ideología, sus ministros serán inteligentes, cultos y eficaces. Un Presidente que ejerce el poder respetando las instituciones, no teme que sus ministros exhiban diferencias en la intimidad de Olivos y en las reuniones de gabinete en Balcarce 50. Las diferencias se pueden administrar con el poder y el conocimiento, y se transforman en traición y virus letal si hay ignorancia y culto a la personalidad. La ausencia de conocimiento y la simple lectura de las solapas de un puñado de libros, puede reducir a cenizas una mayoría popular obtenida a fuerza de gestión, recuerdos y demagogia en los medios de comunicación. Es más fácil gobernar entre ladridos: una orden gutural, rinde más que una instrucción precisa, fundada y ajustada a la ley y a los intereses de la sociedad.
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, teme cada vez que Cristina invita un café en la Casa Rosada. Su formación académica es regular y su capacidad política es nula. A diferencia de Juan Vital Sourrouille, Domingo Cavallo, José Luis Machinea y Roberto Lavagna, el ministro Lorenzino camina plácido por la Plaza de Mayo. Nadie lo cuestiona, pocos lo conocen. Las críticas pertenecen al titiritero.
Amado Bodou cree que una sonrisa ensayada puede ocultar su récord histórico: es el primer vicepresidente en funciones que está bajo investigación de la justicia federal. Apenas lee los diarios, y jamás le han escuchado que haya comentado un libro que no sea liviano y exceda las 300 páginas. Se ha transformado en la representante de Cristina en el exterior, debido a los problemas médicos que soporta. Para la Argentina es un problema: cada vez que visita un estado extranjero, su prontuario judicial queda pegado al nombre de nuestro país.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está formado. Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se doctoró como economista en la UBA y escribió dos libros muy interesantes sobre John Maynard Keynes, que el gobierno usa para desarrollar obra pública con sus amigos. Lord Keynes, ídolo del viceministro Kicillof, prefirió regresar a Inglaterra antes de avalar el Tratado de Versalles, que imponía a Alemania una deuda incapaz de pagar sin sangre y más guerra. Keynes optó por privilegiar su ética personal que por permanecer en un puesto oficial. Kicillof tiene diferencias con Cristina. Y guarda silencio. Escribir es más fácil que dejar el poder.
Mercedes Marcó del Pont, es presidenta del Banco Central, licenciada en Economía y tiene un máster en la Universidad de Yale, una prestigiosa casa de altos estudios en Estados Unidos. Junto a Kicillof está en condiciones de debatir con Cristina sobre la pesificación, la remesa de utilidades, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero ama su puesto público y teme la reacción de Cristina. La mezcla de ego personal y síndrome de Estocolmo sepultó sus conocimientos académicos y su formación intelectual. Ahora sólo sonríe, y toma mate para endulzar su melancólica angustia profesional.
La Casa Blanca nos borró de su agenda oficial. El G20 se reunirá en San Petersburgo y discutirá una agenda institucional vinculada a la transparencia de las cuentas públicas. La Unión Europea no encuentra un camino para recuperar las relaciones diplomáticas con Argentina. Suiza y Wall Street investigan a importantes empresarios vinculados con Balcarce 50. La OEA y la ONU cuestionaron la reforma al Poder Judicial. Y la economía nacional languidece. Temas básicos que deberían tratarse en una reunión de gabinete, para que todos los ministros expongan su mirada y la Presidenta ejecute un plan de acción. Se trata de una metodología usada alrededor del mundo. No es una novedad de la ciencia política. Simple rutina, en gobiernos populistas, conservadores, demócratas, liberales y comunistas.
El domingo pasado, sin gabinete ni agenda oficial, a la espera de los últimos capítulos de Game of Thrones, Cristina emitió una catarata de tuits para presentar a sus mascotas. Así conocimos a Lolita, Vito, Kala, Martita y Rosita. Son perros. Lindísimos, juguetones, obedientes.
No opinan, piensan poco, y siempre mueven la cola.