YPFD YPF S.A.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: YPFD YPF S.A.
ya vi, la local..no creo que le de mucha bola en este momento...esta todo muy volatil y si el crudo sigue para abajo esta seguira la misma senda..yo pague y estoy enzartado
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: YPFD YPF S.A.
adxrsi escribió:Listo, llegó a la media de 200 ruedas. Linda jugada para un rebote desde acá.
hablas de la local o del ADR?
Re: YPFD YPF S.A.
Listo, llegó a la media de 200 ruedas. Linda jugada para un rebote desde acá.
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: YPFD YPF S.A.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:ayer le hice un day trade ..hoy pague tal ves para quedarme unos dias...con el anuncio de Kicillof parece que reacciono.
no se puede usar la lógica en Argentina...supuestamente algo "bueno" termina siendo mal visto...de locos pero bueno..pague esta vez en 382 y ahora esta luchando con no romper los 370..

Re: YPFD YPF S.A.
Los precios cuidados y los descuidados, nos pasan la factura de una polìtica equivocada, hoy el barril cayò a unos 65 dòlares, pero en el paìs se les paga a las petroleras a 85, subsidiando al màs grande que es YPF, pero en perjuicio de todos los consumidores, y de la competitividad de los precios en Argentina influenciados, por los precios de los combustibles:
La pronunciada caída del precio del barril del petróleo Brent (alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2009) hace que los argentinos se pregunten por qué si en el exterior vale 65 dólares, en Argentina se lo está pagando 85 y, consecuentemente, la baja en los precios no se ve reflejada en los combustibles. El ex secretario de Energía y ex presidente de YPF, Daniel Montamat, explicó en radio Mitre que el aislamiento que Argentina adoptó en 2007 (cuando el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno fijó el precio del barril en 42 dólares) en relación a las referencias internacionales de precios es clave para entender este conflicto.
Mientras que en Chile y Perú los consumidores finales ya gozan de la baja de precios en los combustibles, en Argentina está más caro que afuera. "Hace unos años, la Argentina se divorció de las referencias internacionales de precios. Cuando los precios del petróleo estaban altos, nos quisimos separar de esa suba de precios, aislar el consumo interno, subsidiar a los consumidores con precios que estaban por debajo de esas referencias internacionales y pasó lo que pasó: los consumidores consumieron, los productores dejaron de invertir y pasamos a ir al mercado internacional como importadores de gas y productos petroleros. Ahora, los precios que fijamos en el mercado doméstico son superiores a los internacionales. Entonces estamos subsidiando a las compañías petroleras (como YPF) que reciben más precio que el costo de oportunidad de importar el petróleo. Estas son las contradicciones del populismo argentino".
El especialista explicó que otro de los factores que se suma al desacople de los precios locales con los internacionales es la devaluación ya que los productores precisan dólares para producir. "Empezamos a subsidiar a los consumidores para divorciarnos de los precios internacionales que se nos metieron por la ventana vía importación y ahora que los precios bajan, terminamos subsidiando a los productores. Si siempre hubiéramos estado acoplados a los precios internacionales, Argentina no tendría el problema energético que tiene y hoy podríamos disfrutar de esta baja de precios que se reflejarían en los combustibles. Vendría muy bien también a los costos industriales que están soportando el tipo de cambio oficial y que se está retrasando para contener la inflación", amplió.
"Los subsidios que los consumidores le damos a las petroleras es para sostener a YPF. Los 85 dólares es un acuerdo entre las petroleras, las refinadoras y las provincias petroleras, pero la más expuesta hoy es YPF por su participación en el mercado del crudo y en el mercado de combustible, donde vende más del 50 por ciento de la nafta y gasoil. Entonces la lógica de YPF es `si yo no tengo estos precios ahora, tengo que bajar los niveles de inversión y por eso se va a tener que importar más´", dijo Montamat en Radio Mitre. Finalmente, señaló que otro dato negativo es que muchas de esas inversiones que se podían llegar a canalizar vía YPF con otros contratos tipo Chevron, van a disminuir o desaparecer. "En ese sentido, los dólares nos terminan perjudicando", concluyó.
La pronunciada caída del precio del barril del petróleo Brent (alcanzó su nivel más bajo desde octubre de 2009) hace que los argentinos se pregunten por qué si en el exterior vale 65 dólares, en Argentina se lo está pagando 85 y, consecuentemente, la baja en los precios no se ve reflejada en los combustibles. El ex secretario de Energía y ex presidente de YPF, Daniel Montamat, explicó en radio Mitre que el aislamiento que Argentina adoptó en 2007 (cuando el ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno fijó el precio del barril en 42 dólares) en relación a las referencias internacionales de precios es clave para entender este conflicto.
Mientras que en Chile y Perú los consumidores finales ya gozan de la baja de precios en los combustibles, en Argentina está más caro que afuera. "Hace unos años, la Argentina se divorció de las referencias internacionales de precios. Cuando los precios del petróleo estaban altos, nos quisimos separar de esa suba de precios, aislar el consumo interno, subsidiar a los consumidores con precios que estaban por debajo de esas referencias internacionales y pasó lo que pasó: los consumidores consumieron, los productores dejaron de invertir y pasamos a ir al mercado internacional como importadores de gas y productos petroleros. Ahora, los precios que fijamos en el mercado doméstico son superiores a los internacionales. Entonces estamos subsidiando a las compañías petroleras (como YPF) que reciben más precio que el costo de oportunidad de importar el petróleo. Estas son las contradicciones del populismo argentino".
El especialista explicó que otro de los factores que se suma al desacople de los precios locales con los internacionales es la devaluación ya que los productores precisan dólares para producir. "Empezamos a subsidiar a los consumidores para divorciarnos de los precios internacionales que se nos metieron por la ventana vía importación y ahora que los precios bajan, terminamos subsidiando a los productores. Si siempre hubiéramos estado acoplados a los precios internacionales, Argentina no tendría el problema energético que tiene y hoy podríamos disfrutar de esta baja de precios que se reflejarían en los combustibles. Vendría muy bien también a los costos industriales que están soportando el tipo de cambio oficial y que se está retrasando para contener la inflación", amplió.
"Los subsidios que los consumidores le damos a las petroleras es para sostener a YPF. Los 85 dólares es un acuerdo entre las petroleras, las refinadoras y las provincias petroleras, pero la más expuesta hoy es YPF por su participación en el mercado del crudo y en el mercado de combustible, donde vende más del 50 por ciento de la nafta y gasoil. Entonces la lógica de YPF es `si yo no tengo estos precios ahora, tengo que bajar los niveles de inversión y por eso se va a tener que importar más´", dijo Montamat en Radio Mitre. Finalmente, señaló que otro dato negativo es que muchas de esas inversiones que se podían llegar a canalizar vía YPF con otros contratos tipo Chevron, van a disminuir o desaparecer. "En ese sentido, los dólares nos terminan perjudicando", concluyó.
Re: YPFD YPF S.A.
La verdad que hay que leer cada cosa...pobre gente 

Re: YPFD YPF S.A.
en la columna de ámbito "lo que dicen las mesas" el amigo Laborda defenestro a YPF como inversión ya no me acuerdo con que animal si con el taliban (animal de dos patas) , o el oso..
Es gracioso desde hace meses lo recomendó "enfáticamente", ..,pero no quiere puntualizar en nadie , solo lo pongo como caso , llegado ya fin de año le pido que revisen cual es el valor que le ponían las mas prestigiosas consultoras a la acción.. estoy y solo por caso viendo una del Santander Inversiones de Mayo que tiene 10 hojas de graficos de soporte AT y fundamentales y que claramente en su 1a hoja dice fin de 2014 50 dólares.. si sr..50 dólares , a gata mantiene los 31 , 40 % abajo..
Como no me enviaron otra entiendo que lo siguen pensando.. seguro que en 20 días lo logra..
Lo único que diferencia una inversión muy buena de otra es la información, se supone que los millonarios le pagan a berkeley investment group y otros perfomados y trajeados escritorios comisiones por algo mas que un café..
no es que no supieron o vieron un hecho intrasendente SE COMIERON LA CAIDA MONUMENTAL DEL PETROLEO.. un detalle.
Es gracioso desde hace meses lo recomendó "enfáticamente", ..,pero no quiere puntualizar en nadie , solo lo pongo como caso , llegado ya fin de año le pido que revisen cual es el valor que le ponían las mas prestigiosas consultoras a la acción.. estoy y solo por caso viendo una del Santander Inversiones de Mayo que tiene 10 hojas de graficos de soporte AT y fundamentales y que claramente en su 1a hoja dice fin de 2014 50 dólares.. si sr..50 dólares , a gata mantiene los 31 , 40 % abajo..
Como no me enviaron otra entiendo que lo siguen pensando.. seguro que en 20 días lo logra..
Lo único que diferencia una inversión muy buena de otra es la información, se supone que los millonarios le pagan a berkeley investment group y otros perfomados y trajeados escritorios comisiones por algo mas que un café..
no es que no supieron o vieron un hecho intrasendente SE COMIERON LA CAIDA MONUMENTAL DEL PETROLEO.. un detalle.
Re: YPFD YPF S.A.
Yops escribió:Son bolu2 éstos![]()
Top 5 Holders of Institutional Holdings
1. MASON CAPITAL MANAGEMENT LLC 15,715,962
2. LAZARD ASSET MANAGEMENT LLC 14,872,434
3. SOROS FUND MANAGEMENT LLC 13,324,763
4. PERRY CORP 4,812,114
5. MORGAN STANLEY 4,593,755
Read more: http://www.nasdaq.com/symbol/ypf/owners ... z3KxYIfbO7
en RV ellos ven el largo.... se dice así no...
Re: YPFD YPF S.A.
Son bolu2 éstos
Top 5 Holders of Institutional Holdings
1. MASON CAPITAL MANAGEMENT LLC 15,715,962
2. LAZARD ASSET MANAGEMENT LLC 14,872,434
3. SOROS FUND MANAGEMENT LLC 13,324,763
4. PERRY CORP 4,812,114
5. MORGAN STANLEY 4,593,755
Read more: http://www.nasdaq.com/symbol/ypf/owners ... z3KxYIfbO7

Top 5 Holders of Institutional Holdings
1. MASON CAPITAL MANAGEMENT LLC 15,715,962
2. LAZARD ASSET MANAGEMENT LLC 14,872,434
3. SOROS FUND MANAGEMENT LLC 13,324,763
4. PERRY CORP 4,812,114
5. MORGAN STANLEY 4,593,755
Read more: http://www.nasdaq.com/symbol/ypf/owners ... z3KxYIfbO7
Re: YPFD YPF S.A.
al que suscribe le dijeron que regrese en enero que venian las inversiones y hasta Enero no hablo de eso ..
yo dije que en enero me van a hablar de febrero y en febrero en marzo y con el petroleo a 65 dolares y que me disculpe galuccio , Capitanich y Macri el shale no es negocio ...
Voy a cambiar la pregunta para que no se enojen ..
ya subió el petroleo ??
yo dije que en enero me van a hablar de febrero y en febrero en marzo y con el petroleo a 65 dolares y que me disculpe galuccio , Capitanich y Macri el shale no es negocio ...
Voy a cambiar la pregunta para que no se enojen ..
ya subió el petroleo ??
Re: YPFD YPF S.A.
Una vez leí a un sabio que decía que no hay que ir y venir , hay que estar decía

resero escribió:adentro de nuevo para solo esperar rebote y salir
Re: YPFD YPF S.A.
jajajaja alfil , cuidadito que te comen la dama 

Re: YPFD YPF S.A.
Bue..reboto para abajo..
el 10 paga el as15 (badlar) , el 16 el pr13 (CER) y el 31 el dicp (cer)
los badlar 296 anual TIR y los CER 10pc + CER , 35 % en 2014..
me equivoque de foro... perdón..
el 10 paga el as15 (badlar) , el 16 el pr13 (CER) y el 31 el dicp (cer)
los badlar 296 anual TIR y los CER 10pc + CER , 35 % en 2014..
me equivoque de foro... perdón..
-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: YPFD YPF S.A.
ayer le hice un day trade ..hoy pague tal ves para quedarme unos dias...con el anuncio de Kicillof parece que reacciono.
Re: YPFD YPF S.A.
adentro de nuevo para solo esperar rebote y salir 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], bonebreaker19, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, chelo, Chumbi, Danilo, dario_bahia, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, ElNegro, eltaliban, Google [Bot], gordo, Gua1807, guarani, Guardameta, guilmi, Hayfuturo, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, jpcyber2006, Kamei, ljoeo, luis, marsbsd, MitoTrader, Morlaco, Mustayan, nl, pampeano, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelastra, Raul, samas, sancho18, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo, zippo y 702 invitados