Lavado de dinero en Uruguay: confirman 900 pistas de aterrizaje no declaradas
26/05/2013
El ministro de Defensa no tiene dudas sobre desvío de fondos públicos argentinos sobre sus fronteras. La investigación surgió por una denuncia periodística.-
El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, dijo no tener dudas de que en el país hay lavado de dinero y puso como ejemplo la existencia "comprobada" de 900 pistas de aterrizaje no declaradas en todo el territorio nacional, según un relevamiento realizado por la Fuerza Aérea.
"No puedo decir que son aeródromos clandestinos porque se ven desde el aire y la Fuerza Aérea los tiene identificados, pero sí puedo decir que son irregulares, no están declarados porque no figuran en la Dinacia (Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica)", dijo el ministro.
Tampoco existe un control sobre lo que ocurre en esas pistas, su tráfico y si cumplen con las condiciones de seguridad necesarias para operar, afirmó el secretario de Estado al diario uruguayo El País.
Consultado sobre las denuncias del periodista argentino Jorge Lanata sobre lavado de dinero, Fernández Huidobro dijo que es "una estupidez" decir que el dinero ilícito ingresó por el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Según Lanata, existe una red de empresarios argentinos cercanos al gobierno de Cristina Kirchner que están vinculados a una red de lavado de dinero que ingresaría fondos ilegales a Uruguay a través de vuelos clandestinos.
"Queremos que haya un capítulo Uruguay sobre la investigación de la operación con los millones de euros que vienen de Argentina, pasan por nuestro país y siguen a Suiza", dijo al matutino El Observador el diputado del opositor Partido Nacional José Carlos Cardoso, encargado de impulsar la citación por este tema, tanto a Fernández Huidobro, como al ministro de economía Fernando Lorenzo.
Por su parte, el semanario Búsqueda publicó en su edición de 25 de abril el inicio de una investigación por parte de Interpol y del Banco Central Uruguayo, que con conocimiento del fiscal Juan Gómez, buscaba detectar una serie de sociedades anónimas uruguayas que serían parte de las operaciones de lavado.
A su vez, el 24 de abril, El País publicó en base a fuentes de la Fuerza Aérea, que cada año se detectan "decenas" de vuelos irregulares que entran, salen o pasan por Uruguay hacia Brasil o Argentina. Fernández Huidobro lo confirmó y explicó que cuando el avión es detectado se activa un protocolo para informar a Brasil o Argentina sobre lo que ocurre. "También podemos interceptar pero el delincuente que se dedica a eso tiene aviones muy rápidos, por eso nosotros necesitaríamos otro tipo de aeronaves", indicó.
A su vez,el funcionario dijo que la frontera fluvial también es un gran problema porque no tiene personal para controlar y "los delincuentes usan lanchas muy potentes, con cuatro o cinco motores que viajan a 90 kilómetros por hora y cruzan en minutos el Río Uruguay o la Laguna Merín".
Recientemente, ante el Parlamento, el Prefecto Nacional Naval, Julio Samandú, indicó que la jurisdicción de vigilancia es de aproximadamente 2.000 kilómetros fronterizos, sin tener en cuenta los ríos o lagunas internos.
"La Prefectura Nacional Naval tiene contacto con 16 departamentos, se desempeña con 12 Prefecturas, 11 Subprefecturas y 40 destacamentos permanentes que funcionan las 24 horas. Nuestra dotación es de 1.445 efectivos y 100 Oficiales", indicó.
http://www.iprofesional.com/notas/16156 ... declaradas
¿Esto es América, verdad?
Fernández Huidobro dijo que es "una estupidez" decir que el dinero ilícito ingresó por el Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Bien, por Carrasco ni un dólar ...........Ahora por las 900 pistas de aterrizaje no declaradas, puede ser !!!!
