Re: ERAR Siderar
Publicado: Mié May 31, 2017 5:37 pm
Miércoles 31 de Mayo de 2017
Diez consorcios se anotaron para construir el túnel entre Chile y Argentina
Tendrá más de 13 kilómetros de largo y una inversión estimada en u$s 1500 millones. Unirá la región chilena de Coquimbo y la provincia de San Juan. Hoy se abrieron los sobres de la etapa de precalificación.
0
Diez consorcios, entre los cuales se destacan firmas europeas y chinas, oficializaron su interés en la licitación que Argentina y Chile impulsan para construir el túnel de Agua Negra en la Cordillera de Los Andes, uno de los mayores proyectos de integración binacional en Sudamérica.
Las italianas Astaldi e Impreglio, las españolas OHL y FCC, y las chinas CCCC y Power China se encuentran entre las interesadas en el desarrollo del proyecto, que implicaría una inversión estimada en unos 1500 millones de dólares.
El proyecto contempla un túnel de 14 kilómetros a 4000 metros sobre el nivel del mar que unirá la región chilena de Coquimbo y la provincia argentina de San Juan.
"Hemos recibido los antecedentes de 10 consorcios que representan a 29 empresas que están interesadas en participar para diseñar y construir este túnel", dijo el ministro chileno de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en la apertura de sobres de la etapa de precalificación de las empresas interesadas.
Tras una evaluación de los consorcios, la licitación para el proyecto -que se construirá a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar- se iniciaría entre septiembre y octubre, dijo Undurraga. Está previsto que recién en el primer trimestre del año que viene se sepa qué consorcio ganó la licitación.
El secretario de Planificación del Ministerio de Transportes de Argentina, Germán Bussi, estimó que el ambicioso proyecto demoraría en su construcción más de 10 años.
"Aislados no podemos funcionar como país y ese compromiso de integración en este caso se ve reflejado en una de las obras más complejas y más emblemáticas de Latinoamérica", afirmó Bussi.
El túnel se construirá a una altura que aseguraría su funcionamiento todo el año; el actual paso de Agua Negra, más alto, está cerrado desde principios de mes y hasta noviembre ante las nevadas en la cordillera.
En esta nota
tunel
chile
argentina
obra publica
Agua Negra
construcción
Diez consorcios se anotaron para construir el túnel entre Chile y Argentina
Tendrá más de 13 kilómetros de largo y una inversión estimada en u$s 1500 millones. Unirá la región chilena de Coquimbo y la provincia de San Juan. Hoy se abrieron los sobres de la etapa de precalificación.
0
Diez consorcios, entre los cuales se destacan firmas europeas y chinas, oficializaron su interés en la licitación que Argentina y Chile impulsan para construir el túnel de Agua Negra en la Cordillera de Los Andes, uno de los mayores proyectos de integración binacional en Sudamérica.
Las italianas Astaldi e Impreglio, las españolas OHL y FCC, y las chinas CCCC y Power China se encuentran entre las interesadas en el desarrollo del proyecto, que implicaría una inversión estimada en unos 1500 millones de dólares.
El proyecto contempla un túnel de 14 kilómetros a 4000 metros sobre el nivel del mar que unirá la región chilena de Coquimbo y la provincia argentina de San Juan.
"Hemos recibido los antecedentes de 10 consorcios que representan a 29 empresas que están interesadas en participar para diseñar y construir este túnel", dijo el ministro chileno de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en la apertura de sobres de la etapa de precalificación de las empresas interesadas.
Tras una evaluación de los consorcios, la licitación para el proyecto -que se construirá a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar- se iniciaría entre septiembre y octubre, dijo Undurraga. Está previsto que recién en el primer trimestre del año que viene se sepa qué consorcio ganó la licitación.
El secretario de Planificación del Ministerio de Transportes de Argentina, Germán Bussi, estimó que el ambicioso proyecto demoraría en su construcción más de 10 años.
"Aislados no podemos funcionar como país y ese compromiso de integración en este caso se ve reflejado en una de las obras más complejas y más emblemáticas de Latinoamérica", afirmó Bussi.
El túnel se construirá a una altura que aseguraría su funcionamiento todo el año; el actual paso de Agua Negra, más alto, está cerrado desde principios de mes y hasta noviembre ante las nevadas en la cordillera.
En esta nota
tunel
chile
argentina
obra publica
Agua Negra
construcción