Braulio_de_Glamoc escribió:La Nueva ley de autopartes puede ser muy importante para Mirgor. El negocio de climatización era de los menos rentables de la empresa pero con esto va a tener mas volumen y mejor rentabilidad. Eso es bueno pero no es lo mas importante. La gran oportunidad es la electrónica automotriz, rubro en lo que ya se está facturado lo mismo que en climatización y tiene todo para crecer. Mirgor puede ser líder en el segmento que va a crecer muchísimo en los próximos años.
Los autos están incorporando cada año mas electrónica. Esos productos son ideales para Mirgor que es la única empresa grande nacional que tiene mucha experiencia y capacidad tanto en autopartes como en electrónica, todas las otras tendrían que aprender mucho de alguno de los dos segmentos. Hay óptima relación con varios clientes actuales que tienen diversos desarrollos en electrónica automotriz y Son proveedores mundiales de las terminales automotrices, se podría producir en Argentina con licencias de ellos
El potencial de la electrónica del automóvil es enorme. Basta pensar que un auto puede tener 4 o 5 mil dolares en electrónica (el contenido viene subiendo rápidamente) y en Argentina una estimación conservadora seria producir 700000 autos por año. Eso da un volumen total de contenido electrónico de unos 3000 millones de dólares (en un futuro cercano) de los cuales suponiendo Solo 1/4 nacional y el resto importado estaríamos hablando de 750 millones de dólares y suponiendo que Mirgor consiguiera proveer el 50% de eso serían 375 millones de dólares de ventas de productos rentables. 
Ese interesante potencial estará mucho más cerca a partir de la nueva ley, ya que las terminales tendrán fuerte motivo para buscar proveedores nacionales confiables y la ventaja respecto a BGH New San o Brightstar para proveer a terminales es evidente. Lo mismo respecto a cualquier autopista metalúrgica de Buenos Aires o Cordoba para proveer componentes electrónicos.
Respecto a la mina de oro parece que no están teniendo en cuenta que Mirgor tiene Solo el 13 %. Es un buen negocio por varios motivos. 1) estimo que va a durar mucho más de 8 años porque falta explorar muchísimo. 2) va a ser bien rentable a los precios actuales y 3) es una cobertura perfecta aunque pequeña, ya que el otro estés mas Caro cuando peor esta el consumo masivo, por lo que la mina será mas rentable cuando la electrónica de consumo sea menos, siendo estabilizadora de resultados. Pero la magnitud del negocio es pequeña comparada con el resto de la empresa.
Estimado Braulio: 
Sin lugar a dudas que es una cobertura ante bajas en el consumo tener una mina de oro. Sobre todo ante contextos internacionales desfavorables donde baja la actividad económica en su conjunto.
Respecto a la iniciación de la actividad de la explotación de la extracción del metal, como te preguntas, es necesario dejar que circule agua bajo el puente y exactamente como indicas, mejore la economía para evitar críticas y ruidos. Argentina lamentablemente, es un país en el cual, cuando hay dinero en los bolsillo se olvida del resto de los acontecimientos. 
Un saludo.