Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Jun 18, 2013 12:53 pm
Se ve que la moda de los bolsones, ha tenido total èxito, otros la han imitado:
Investigan un millonario fraude en el sindicato de Caló
Política
El líder de la CGT oficialista está acusado de desviar 900 millones de pesos de afiliados a favor suyo y de la cúpula
Por Diego Genoud | Para LA NACION
Comentá448 inShare. .
El gremialista favorito del Gobierno, bajo sospecha. Foto: Archivo
Más notas para entender este tema
El complejo circuito de los fondos
La Justicia investiga un caso de lavado de dinero, pagos irregulares, evasión tributaria y administración fraudulenta que involucra al jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló.
En la trama se confunden un bolso con 800.000 dólares, los repartos en negro de fondos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a su conducción y el nombre de Julio Vicente Raele, que fue el hombre de mayor confianza de Lorenzo Miguel y que todavía hoy es un vértice del poder económico de los metalúrgicos.
Caló, que asumió la jefatura del sindicato después de la muerte de Miguel, en 2002, está acusado por el desvío de fondos de los afiliados a favor suyo y del resto de los integrantes del secretariado. Hasta el momento, los repetidos intentos que hizo por cerrar la causa han resultado infructuosos.
Todo empezó el 2 de agosto de 2011, cuando la Aduana detuvo en la terminal de Buquebus en Buenos Aires a un abogado de la UOM con 800.000 dólares. Segundo Pantaleón Córdoba intentaba cruzar a Uruguay en su BMW con un bolso repleto de billetes. Aunque no le faltaba experiencia, esa mañana pecó de exceso de confianza.
Cuando las autoridades lo retuvieron, el abogado que había trabajado 26 años en la UOM afirmó que los dólares eran suyos y después intentó justificar parte de su origen con la venta de propiedades. No fue lo más relevante que hizo: denunció ante la Justicia el origen irregular de los fondos que todos los meses le entregaba el sindicato. Querelló al presidente del Instituto de Seguros SA, Julio Raele, y al propio Caló, en su carácter de secretario general de la UOM, por considerarlos responsables de un caso de evasión tributaria.
Investigan un millonario fraude en el sindicato de Caló
Política
El líder de la CGT oficialista está acusado de desviar 900 millones de pesos de afiliados a favor suyo y de la cúpula
Por Diego Genoud | Para LA NACION
Comentá448 inShare. .
El gremialista favorito del Gobierno, bajo sospecha. Foto: Archivo
Más notas para entender este tema
El complejo circuito de los fondos
La Justicia investiga un caso de lavado de dinero, pagos irregulares, evasión tributaria y administración fraudulenta que involucra al jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló.
En la trama se confunden un bolso con 800.000 dólares, los repartos en negro de fondos de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a su conducción y el nombre de Julio Vicente Raele, que fue el hombre de mayor confianza de Lorenzo Miguel y que todavía hoy es un vértice del poder económico de los metalúrgicos.
Caló, que asumió la jefatura del sindicato después de la muerte de Miguel, en 2002, está acusado por el desvío de fondos de los afiliados a favor suyo y del resto de los integrantes del secretariado. Hasta el momento, los repetidos intentos que hizo por cerrar la causa han resultado infructuosos.
Todo empezó el 2 de agosto de 2011, cuando la Aduana detuvo en la terminal de Buquebus en Buenos Aires a un abogado de la UOM con 800.000 dólares. Segundo Pantaleón Córdoba intentaba cruzar a Uruguay en su BMW con un bolso repleto de billetes. Aunque no le faltaba experiencia, esa mañana pecó de exceso de confianza.
Cuando las autoridades lo retuvieron, el abogado que había trabajado 26 años en la UOM afirmó que los dólares eran suyos y después intentó justificar parte de su origen con la venta de propiedades. No fue lo más relevante que hizo: denunció ante la Justicia el origen irregular de los fondos que todos los meses le entregaba el sindicato. Querelló al presidente del Instituto de Seguros SA, Julio Raele, y al propio Caló, en su carácter de secretario general de la UOM, por considerarlos responsables de un caso de evasión tributaria.