MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Oil SC
Asia UP
Europa UP
Que lindo día terminar la semana en 1500, llegaremos?
Asia UP
Europa UP
Que lindo día terminar la semana en 1500, llegaremos?
Re: MIRG Mirgor
La Nación: El Gobierno lanzará teléfonos 4G a $2200 en doce cuotas sin interés
http://www.lanacion.com.ar/1914332-el-g ... in-interes
Mas que plan canje, es un plan cuotas.
Alguien tiene mas info?
Saludos.
Enviado desde mi XT1063 mediante Tapatalk
http://www.lanacion.com.ar/1914332-el-g ... in-interes
Mas que plan canje, es un plan cuotas.
Alguien tiene mas info?
Saludos.
Enviado desde mi XT1063 mediante Tapatalk
Re: MIRG Mirgor
martin escribió:Me puse a pensar sobre este tema y tenes razón Carlos. Esa diferencia entre Split y dividendo por acciones no es menor. Gente que festeja los dividendos en efectivo debería festejar más un dividendo por acciones dado que es un dividendo que no paga impuesto a las ganancias.
Y los efectos son los mismos que un dividendo en efectivo ya que cuando pagan el dividendo el precio de la acción es menor al de un dia antes. Digamos que esta sutileza de tu análisis es necesaria para diferenciar: split, dividendo en acciones y dividendo en efectivo.
Un dividendo en acciones tiene más parecido con un dividendo en efectivo que con un Split como en principio se puede pensar. Por eso es mejor que un Split y hasta mejor que un dividendo en efectivo porque no te cobran ganancias.
NAAA OTRO MAS!!!
Ya no solo seguis conque un dividendo en acciones no es en la practica lo mismo que un split sino que ahora sumas, lo que nadie habia hecho, que el dividendos en acciones es mejor que en efectivo!!!
En serio te crees esto????? o solo es parte del trabajo de porrista bursatil?
es necesario mentirle a muchos que por ahi no saben del tema para que compren un par de acciones mas?
o como otros que le hacen creer a la gente que el merval no va a ajustar el precio el dia posterior?
estudien lo que paso con erar que hizo lo mismo 13x1.
O piensan que los strikes de las opciones tambien lo van a ajustar la oferta y la demanda?
Es la primera vez que veo gente festejando que le van a sacar plata del bolsillo por las comisiones y encima aplaudidores diciendote que esto es lo mejor del mundo.
El dividendo en acciones tiene en principio la idea de capitalizar las ganancias de la empresa. una empresa gana dinero y debe apartar una parte como reserva para futuros dividendos. en este caso te los "pagan" y ese dinero queda en la empresa desafectado pudiendolo usar para lo que quieran. los accionistas estamos dejando ganancias, que se podrian distribuir en el futuro como dividendos en efectivo, en la empresa, capitalizandola. Esto es bueno siempre y cuando el management pueda usar ese dinero a una tasa por encima de lo que pueden hacerlo los accionistas digamos con una lebac.
En el caso de mirgor aparte habra una diferencia en la capacidad de votos de los accionistas porque se emiten todas acciones de 1 voto, pero en la practica no afecta.
sigan con los PE que por lo menos genera alguna duda de si lo que dicen esta bien o no , y terminen con esto de querer engañar a la gente conque este dividendos en acciones sirve para algo.
-
- Mensajes: 758
- Registrado: Dom May 08, 2016 4:27 pm
Re: MIRG Mirgor
Braulio_de_Glamoc escribió:Teorema de Modigliani - Miller: En ausencia de impuestos para un inversor es indiferente que se paguen o no dividendos.
Eso funciona en mercados desarrollados. En un medio como el argento es mentira e imaginen lo falso que era con Moreno y con Kicillof metiendo sus garfios
Simplemente, excelente!

Un gran respeto y un gran saludo!
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Lun Mar 09, 2015 9:11 pm
Re: MIRG Mirgor
Teorema de Modigliani - Miller: En ausencia de impuestos para un inversor es indiferente que se paguen o no dividendos.
Eso funciona en mercados desarrollados. En un medio como el argento es mentira e imaginen lo falso que era con Moreno y con Kicillof metiendo sus garfios
Eso funciona en mercados desarrollados. En un medio como el argento es mentira e imaginen lo falso que era con Moreno y con Kicillof metiendo sus garfios
-
- Mensajes: 758
- Registrado: Dom May 08, 2016 4:27 pm
Re: MIRG Mirgor
VIAMATEOS escribió:Hay una diferencia sustancial entre un dividendo en eff a uno en acciones.Vos con el dividendo en eff. si queres lo gastas y seguis teniendo el mismo % del capital de la empresa o si lo reinvertis pasas a tener mas.Con el dividendo en acciones no podes aumentar el % del capital y si vendes para pasar a eff. los dividendos, perdes % de la empresa.
Estimado:
Sea como sea, en definitiva, el papel tomará un impulso que la veremos, en no menos de 1600 pesos. "siempre y cuando" no se haga visible (ya empezó) el negocio de la distribución de Samsung para toda la Argentina... A esas instancias podemos hablar de cualquier numero!
Un gran saludo!
Re: MIRG Mirgor
martin escribió:Me puse a pensar sobre este tema y tenes razón Carlos. Esa diferencia entre Split y dividendo por acciones no es menor. Gente que festeja los dividendos en efectivo debería festejar más un dividendo por acciones dado que es un dividendo que no paga impuesto a las ganancias.
Y los efectos son los mismos que un dividendo en efectivo ya que cuando pagan el dividendo el precio de la acción es menor al de un dia antes. Digamos que esta sutileza de tu análisis es necesaria para diferenciar: split, dividendo en acciones y dividendo en efectivo.
Un dividendo en acciones tiene más parecido con un dividendo en efectivo que con un Split como en principio se puede pensar. Por eso es mejor que un Split y hasta mejor que un dividendo en efectivo porque no te cobran ganancias.
Hay una diferencia sustancial entre un dividendo en eff a uno en acciones.Vos con el dividendo en eff. si queres lo gastas y seguis teniendo el mismo % del capital de la empresa o si lo reinvertis pasas a tener mas.Con el dividendo en acciones no podes aumentar el % del capital y si vendes para pasar a eff. los dividendos, perdes % de la empresa.
Re: MIRG Mirgor
tritri escribió:Ya que estamos en el tema... Cuál es el monto tope a partir del cual se empieza a tributar Impuesto a las Ganancias?
Una vez superado ese tope, mientras uno no retire cash de su comitente, no es necesario empezar a tributar?
Se tributa según monto de capital o de acuerdo a dividendos cobrados, rentas obtenidas, etc?
Se calcula por período mensual o anual?
Por ejemplo, 2 inversores tienen 500 nominales cada uno, pero uno hizo su última adquisición de acciones hace 20 días, y el otro inversor hace 6 meses que no mueve su comitente... ambos tributan lo mismo o se 'castiga' más al que hizo movimientos recientemente?
Creo que hace pocos meses se modificaron las escalas y antes de fin de año se vuelven a elevar las bases... esto es así?
Gracias
Creo que lo que tributás es bienes personales
Re: MIRG Mirgor
marcelos escribió:A ver, si tengo 500 acciones y la acción cotiza a 1500 pesos
Cuando se produce el Split
Voy a pasar a tener 1500 acciones con un valor de 500 pesos + cuantas acciones por los dividendos?
el valor lo determina el mercado, podrían ser 1500 acciones a 600.
Re: MIRG Mirgor
Javierdib escribió:Ale no quiero contradecir tu sistema por que se que te va bien, pero al salir el viernes y entrar hoy en teoria y a un precio mas alto sumado a las comisiones no hubieras perdido nominales?
Saludos y no es critica solo quiero entender las distintas maneras de trabajar en el mercado
Ese tipo de sistemas como el de Ale lo que buscan es minimizar las potenciales pérdidas. Lo del viernes es lo que sería una falsa señal, a veces pasa.
Re: MIRG Mirgor
Hay alguna autopartista mas beneficiada que Mirgor con esto?
mi pregunta ...no es ingenua...
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0129.html
ECONOMÍA Y POLÍTICA 30.06.16 | 20:15
Diputados aprobó un proyecto para estimular a las automotrices a “comprar argentino”
La Cámara baja avanzó con la iniciativa para otorgar beneficios fiscales a las automotrices y fabricantes de maquinaria vial y agrícola que utilicen autopartes nacionales. Las autopartistas también deberán cumplir con un “Contenido Mínimo Nacional” en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios.
Autopartes , Automotrices , Diputados
Fotos
Diputados aprobó un proyecto para estimular a las automotrices a “comprar argentino”
Diputados aprobó un proyecto para estimular a las automotrices a “comprar argentino”
Imprimir Enviar Votar 1
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al Senado un proyecto de ley de fortalecimiento de la industria autopartista, que otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices, y de maquinarias vial y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales, lo que permitirá generar alrededor de 100.000 nuevos puestos de empleo.
La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20 al 30 por ciento, dado que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
El proyecto aprobado fue redactado por el sindicalista de Smata y presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero. La votación fue acompañada por una movilización en la que participaron un importante número de afiliados del gremio mecánico, que se congregó en la Plaza de los dos Congresos.
La iniciativa cosechó 197 votos positivos en la votación en general que fueron aportados por los legisladores de Cambiemos, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Frente para la Victoria y el bloque Progresistas, entre otros, mientras que fue rechazado por el interbloque de Izquierda que sumó 4 sufragios.
Durante la víspera, en un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno, el presidente Mauricio Macri también explicitó su apoyo al proyecto.
El proyecto -que el martes tuvo dictamen de mayoría en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Legislación del Trabajo e Industria- prevé la entrega de crédito fiscal a las terminales que podrá ser utilizado o cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales, bajo el compromiso de mantener la plantilla de personal.
Además contempla que los reintegros o créditos fiscales vayan dentro de un rango de entre 4 y 15%, en base al nivel de integración nacional que tenga la autoparte.
Las autopartistas también deberán cumplir con un “Contenido Mínimo Nacional” en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales livianos, camiones y ómnibus, y 15% para motores.
La iniciativa también establece que en caso de una crisis importante de una empresa que tengan ese beneficio y deba reducir personal, se conformará una comisión entre el gobierno, los directivos y el gremio con personería jurídica para ver qué resolución adoptarán.
El debate fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, quien tras destacar la importancia de haber sumado a este programa a las maquinarias agrícolas, cedió la palabra a Romero, para que se convierta en el miembro informante del dictamen de mayoría.
Romero dijo que el proyecto de fortalecimiento y sustentabilidad de la industria autopartista ‘no es para beneficiar a las terminales automotrices‘, sino para generar nuevos puestos de trabajo.
En ese marco remarcó que la apuesta “es tener 120.000 puestos nuevos cuando la integración nacional de vehículos crezca del 20 al 30%”, ya que “por cada punto se suman cinco puestos directos y cinco mil indirectos”.
“Este proyecto no es solo para beneficiar a los afiliados de Smata, sino de la UOM, de los químicos, los plásticos, los textiles, ya que un millón y medio de trabajadores corresponde a la cadena de valor de la metalmecánica”, agregó el diputado y dirigente gremial.
A su turno, el diputado kirchnerista y de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlan, anticipó la decisión del bloque de acompañar la propuesta impulsada por Smata, a lo que sumó que en el debate en particular pedirán sumar artículos con precisiones respecto a la necesidad de que “no se puedan despedir a trabajadores de mayor sueldo o categoría para reemplazarlos por dos de menores salarios”, entre otras cuestiones.
Dijo que la crisis de la industria autopartista “se vio agravada porque estamos viviendo un escenario similar a la década del 90 con una apertura de la importación, baja del consumo, y aumento de tarifas”.
Desde el Frente Renovador, Graciela Camaño destacó que con esta ley “estamos resignificando el valor del Congreso y esto es de mucha importancia para la democracia” porque “estamos votando un proyecto de un diputado que busca que se cuide y promueva el trabajo”.
“Esto forma parte de las buenas prácticas políticas pero con esta ley venimos a decir que Argentina tiene la idea de defender a las empresas”, agregó y destacó que “lo interesante del proyecto es que ponemos en competencia a las autopartes para el mercado interno y para buscar el mercado externo”, agregó.
En tanto, el diputado del Partido Obrero, Nicolás Pitrola, justificó el rechazo a esta iniciativa al argumentar que “no es una ley de trabajadores, si no de empresarios”.
Subrayó que “los contribuyentes financiarán premios a las multinacionales automotrices, que a su vez financiarán a las multinacionales autopartistas sin ninguna garantía de detener la ola de despidos y suspensiones”.
Por último, el diputado del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, felicitó la marcha de los trabajadores de Smata al afirmar que “trajeron la agenda que necesitamos discutir para sostener el empleo” porque “acá se tiene que acabar la agenda de los fondos buitres”.

mi pregunta ...no es ingenua...

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0129.html
ECONOMÍA Y POLÍTICA 30.06.16 | 20:15
Diputados aprobó un proyecto para estimular a las automotrices a “comprar argentino”
La Cámara baja avanzó con la iniciativa para otorgar beneficios fiscales a las automotrices y fabricantes de maquinaria vial y agrícola que utilicen autopartes nacionales. Las autopartistas también deberán cumplir con un “Contenido Mínimo Nacional” en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios.
Autopartes , Automotrices , Diputados
Fotos
Diputados aprobó un proyecto para estimular a las automotrices a “comprar argentino”
Diputados aprobó un proyecto para estimular a las automotrices a “comprar argentino”
Imprimir Enviar Votar 1
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al Senado un proyecto de ley de fortalecimiento de la industria autopartista, que otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices, y de maquinarias vial y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales, lo que permitirá generar alrededor de 100.000 nuevos puestos de empleo.
La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20 al 30 por ciento, dado que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
El proyecto aprobado fue redactado por el sindicalista de Smata y presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero. La votación fue acompañada por una movilización en la que participaron un importante número de afiliados del gremio mecánico, que se congregó en la Plaza de los dos Congresos.
La iniciativa cosechó 197 votos positivos en la votación en general que fueron aportados por los legisladores de Cambiemos, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Frente para la Victoria y el bloque Progresistas, entre otros, mientras que fue rechazado por el interbloque de Izquierda que sumó 4 sufragios.
Durante la víspera, en un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno, el presidente Mauricio Macri también explicitó su apoyo al proyecto.
El proyecto -que el martes tuvo dictamen de mayoría en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Legislación del Trabajo e Industria- prevé la entrega de crédito fiscal a las terminales que podrá ser utilizado o cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales, bajo el compromiso de mantener la plantilla de personal.
Además contempla que los reintegros o créditos fiscales vayan dentro de un rango de entre 4 y 15%, en base al nivel de integración nacional que tenga la autoparte.
Las autopartistas también deberán cumplir con un “Contenido Mínimo Nacional” en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales livianos, camiones y ómnibus, y 15% para motores.
La iniciativa también establece que en caso de una crisis importante de una empresa que tengan ese beneficio y deba reducir personal, se conformará una comisión entre el gobierno, los directivos y el gremio con personería jurídica para ver qué resolución adoptarán.
El debate fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, quien tras destacar la importancia de haber sumado a este programa a las maquinarias agrícolas, cedió la palabra a Romero, para que se convierta en el miembro informante del dictamen de mayoría.
Romero dijo que el proyecto de fortalecimiento y sustentabilidad de la industria autopartista ‘no es para beneficiar a las terminales automotrices‘, sino para generar nuevos puestos de trabajo.
En ese marco remarcó que la apuesta “es tener 120.000 puestos nuevos cuando la integración nacional de vehículos crezca del 20 al 30%”, ya que “por cada punto se suman cinco puestos directos y cinco mil indirectos”.
“Este proyecto no es solo para beneficiar a los afiliados de Smata, sino de la UOM, de los químicos, los plásticos, los textiles, ya que un millón y medio de trabajadores corresponde a la cadena de valor de la metalmecánica”, agregó el diputado y dirigente gremial.
A su turno, el diputado kirchnerista y de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlan, anticipó la decisión del bloque de acompañar la propuesta impulsada por Smata, a lo que sumó que en el debate en particular pedirán sumar artículos con precisiones respecto a la necesidad de que “no se puedan despedir a trabajadores de mayor sueldo o categoría para reemplazarlos por dos de menores salarios”, entre otras cuestiones.
Dijo que la crisis de la industria autopartista “se vio agravada porque estamos viviendo un escenario similar a la década del 90 con una apertura de la importación, baja del consumo, y aumento de tarifas”.
Desde el Frente Renovador, Graciela Camaño destacó que con esta ley “estamos resignificando el valor del Congreso y esto es de mucha importancia para la democracia” porque “estamos votando un proyecto de un diputado que busca que se cuide y promueva el trabajo”.
“Esto forma parte de las buenas prácticas políticas pero con esta ley venimos a decir que Argentina tiene la idea de defender a las empresas”, agregó y destacó que “lo interesante del proyecto es que ponemos en competencia a las autopartes para el mercado interno y para buscar el mercado externo”, agregó.
En tanto, el diputado del Partido Obrero, Nicolás Pitrola, justificó el rechazo a esta iniciativa al argumentar que “no es una ley de trabajadores, si no de empresarios”.
Subrayó que “los contribuyentes financiarán premios a las multinacionales automotrices, que a su vez financiarán a las multinacionales autopartistas sin ninguna garantía de detener la ola de despidos y suspensiones”.
Por último, el diputado del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, felicitó la marcha de los trabajadores de Smata al afirmar que “trajeron la agenda que necesitamos discutir para sostener el empleo” porque “acá se tiene que acabar la agenda de los fondos buitres”.
Re: MIRG Mirgor
aleelputero(deputs) escribió:Muchachos hoy mi sistema volvio a brindar entrada al papel, no entre por falta de disponible pero como dije , avisare cada vez que mi sistema da entrada y salida tenga o no este papel, por ahi me puedo pasar un día o dos pero es porque realmente carezco de tiempo a veces y tengo 10 mil cosas que resolver, saludos y buenas inversiones.
Ale no quiero contradecir tu sistema por que se que te va bien, pero al salir el viernes y entrar hoy en teoria y a un precio mas alto sumado a las comisiones no hubieras perdido nominales?
Saludos y no es critica solo quiero entender las distintas maneras de trabajar en el mercado
-
- Mensajes: 758
- Registrado: Dom May 08, 2016 4:27 pm
Re: MIRG Mirgor
Javierdib escribió:No se pueden publicitar sitios? Gracias por avisar, es una dictadura esto jjaja
Quedate tranquilo, fue solo un chiste. Fue publicado por este foro y el vecino!
Un abrazo.
Re: MIRG Mirgor
RasalGhul escribió:Javier en teoria no se puede pasar esa info. te pueden dar un correctivo .
No se pueden publicitar sitios? Gracias por avisar, es una dictadura esto jjaja
-
- Mensajes: 758
- Registrado: Dom May 08, 2016 4:27 pm
Re: MIRG Mirgor
Guille8000 escribió:Los 12 millones son acciones, y se van a repartir a razón de 2 títulos por cada acción circulante, hoy en día el circulante es de 6 millones
Por eso, el día que se produzca el dividendo en acciones por cada título que tenés te van a dar dos más, si tenías 10 vas a pasar a tener 30, con la apertura del mercado la oferta y demanda va a generar el nuevo precio de equilibrio de la acción...
Estimados:
Ante todo, felicitaciones para Guille8000!
Estimo "estimados" que con clarisima explicación de la persona anteriormente aludida no hayan quedado dudas del beneficio que el pago de "dividendos en acciones" (no split) y no se hagan más consultas respecto a esta cuestión.... Debe quedar plasmado que el beneficio para los que tenemos este papel será enorme!
Nuevamente, felicitaciones para Guille8000 y un saludo para todos los participantes del foro.
Mañana estamos en 1400. Le copio a Papu su posteo que siempre (o casi siempre le pega)



1400
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, Carlos603, debenede, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], green arrow, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], mcv, Pizza_birra_bolsa, Ralph Nelson, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, vgvictor y 392 invitados