El Reinado de España
La elección del presidente del Gobierno no se realiza de forma directa por los electores, sino que se realiza de forma indirecta por el poder legislativo. La elección se realiza tras las elecciones generales. El rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos que han alcanzado representación parlamentaria, propone un candidato a la presidencia del Gobierno. La costumbre indica que debe ser el líder del partido mayoritario, o el líder de la coalición mayoritaria, pero no hay precepto legal que obligue a ello.
El candidato propuesto por el rey expone ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicita la confianza del Congreso.
Si el Congreso de los Diputados, por mayoría absoluta (al menos la mitad más uno de los diputados que componen el Congreso), otorga su confianza a dicho candidato, el rey lo nombrará presidente. De no alcanzarse mayoría absoluta, se somete la misma propuesta a nueva votación 48 horas después de la anterior, y la confianza se otorga si el candidato obtiene la mayoría simple (mayor número de votos positivos que negativos de los presentes en la votación).
Los demás miembros del Gobierno serán nombrados y separados por el rey, a propuesta de su presidente.
El Reino Unido es una Monarquía Constitucional que, a diferencia de otros regímenes
carece de Constitución escrita, estos es, de un código político único y que requiera un procedimiento especial de elaboración y reforma para determinar las instituciones básicas del Estado, su régimen territorial y los derechos y libertades públicas.
Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven,nota 1 LG, OM, PC, FRS2 (de soltera Roberts; Grantham, 13 de octubre de 1925 - Londres, 8 de abril de 2013 ) fue una política británica que ejerció
como primera ministra del Reino Unido
Reelección presidencial inmediata
Algunos países limitan la reelección presidencial en cantidad de veces. Por ejemplo, en Estados Unidos sí se permite la reelección presidencial inmediata; ahora bien, la Enmienda 22 de la
Constitución permite ser electo presidente sólo dos veces (consecutivas o no). En la Federación Rusa, en cambio, si bien sólo se permite una reelección consecutiva, sí se permite ser presidente varias veces.
En Venezuela se sometió a plebiscito un proyecto de reforma constitucional en 2007 que promovía un paquete de diversos cambios entre ellas la reelección presidencial consecutiva, es decir, el presidente o presidenta de la república tenía derecho a ser elegido o elegida durante varios mandatos seguidos, esto fue rechazado por un margen muy pequeño. Pero hubo otro referéndum en febrero de 2009, donde se planteó exclusivamente el tema siendo finalmente la opción reeleccionista vencedora con 54% de los votos.
Es lo que dice por ahí, nunca fueron al Colegio 