Re: Actualidad y política
Publicado: Mié Jun 26, 2013 8:10 pm
FIEL estimó que la producción industrial creció sólo 1,2% en mayo
Contrastó con la suba de 5% que calculó el Indec. Se trata de una diferencia inusual y pocas veces vista en más de 300 meses de seguimiento de las dos series
Salvo muy contados sectores de actividad industrial, la Argentina se caracteriza por ofrecer pocos productores de bienes relevantes. Es un escenario diferente al de los precios al consumidor donde la oferta está atomizada.
De ahí que no es común ver una brecha de casi cuatro puntos porcentuales en la tasa de variación de la actividad fabril, con lo que en el sector privado sólo se justifica por la "creciente pérdida de confiabilidad de las esdatadísticas del Indec".
En FIEL aseguran que "si se tiran las series paralelas del EMI del Indec y del IPI, prácticamente corrieron parejos desde 1984 hasta 2009, yo nunca se observó una brecha como la que arrojó mayo 2013".
El Índice de Producción Industrial de FIEL registró un aumento del 1.2% en mayo de 2013 con respecto al mismo mes del año anterior, lo que significa el segundo aumento interanual consecutivo en los últimos 7 meses.
En el acumulado para los primeros 5 meses de 2013 y en la comparación interanual la actividad industrial medida por el IPI registró una caída del 0.8%, en contraste con la modesta expansión de 1,1% que informó el organismo oficial de estadística.
Siguiendo la clasificación de la actividad industrial según el tipo de bienes producidos, la de Bienes de Capital aumentó 12.2% en los primeros cinco meses del año, la de Bienes de Uso Intermedio 0,8% y las de Bienes de Consumo, por el contrario mostraron caídas interanuales de 5,5% en la de durables y de 2,5% en la de no durables.
http://www.infobae.com/notas/717311-FIE ... -mayo.html
Contrastó con la suba de 5% que calculó el Indec. Se trata de una diferencia inusual y pocas veces vista en más de 300 meses de seguimiento de las dos series
Salvo muy contados sectores de actividad industrial, la Argentina se caracteriza por ofrecer pocos productores de bienes relevantes. Es un escenario diferente al de los precios al consumidor donde la oferta está atomizada.
De ahí que no es común ver una brecha de casi cuatro puntos porcentuales en la tasa de variación de la actividad fabril, con lo que en el sector privado sólo se justifica por la "creciente pérdida de confiabilidad de las esdatadísticas del Indec".
En FIEL aseguran que "si se tiran las series paralelas del EMI del Indec y del IPI, prácticamente corrieron parejos desde 1984 hasta 2009, yo nunca se observó una brecha como la que arrojó mayo 2013".
El Índice de Producción Industrial de FIEL registró un aumento del 1.2% en mayo de 2013 con respecto al mismo mes del año anterior, lo que significa el segundo aumento interanual consecutivo en los últimos 7 meses.
En el acumulado para los primeros 5 meses de 2013 y en la comparación interanual la actividad industrial medida por el IPI registró una caída del 0.8%, en contraste con la modesta expansión de 1,1% que informó el organismo oficial de estadística.
Siguiendo la clasificación de la actividad industrial según el tipo de bienes producidos, la de Bienes de Capital aumentó 12.2% en los primeros cinco meses del año, la de Bienes de Uso Intermedio 0,8% y las de Bienes de Consumo, por el contrario mostraron caídas interanuales de 5,5% en la de durables y de 2,5% en la de no durables.
http://www.infobae.com/notas/717311-FIE ... -mayo.html