Sureño escribió: Realmente este tema es tremendo y nadie da bola...
El sábado estuve en Doblas, capital provincial apícola. De paso quería comprar miel de monte.
Entre los insecticidas, la abeja africana y el nuevo piojo que importamos de europa, los paisanos están desesperados...
Es muy triste su situación. En donde compré de 300 colmenas le quedaron 30....
Ellos se preguntaban por que nadie sabe de ellos... los políticos están con sus pute.ríos baratos, que la interna, que la democratización, etc, etc.. pero las abejas se mueren y ellos se quedan sin nada.
verdolaga escribió:
El tema de los impactos de los paquetes agroquímicos merece una atención profunda. Pero recuerden que ninguna tecnología tiene riesgo cero. Se dejó de usar el DDT porque se acumula en las grasas, pero reapareció el dengue en América y el paludismo en Africa (ambas transmitidas por mosquitos). Y en agricultura se usa la siembra directa que usa muchos agroquímicos pero se puede cuidar más el suelo (no se necesita tanta roturación). De modo que siempre hay que elegir entre dos males.
Con los organismos genéticamente modificados hay mucha polémica. Muchos de los remedios que ustedes consumen se obtienen por biotecnología y no dicen nada. Pero con los alimentos sí hay polémica. En fin. El tema es importante pero no existen las opiniones desinteresadas.
Además, muchachos, la nota va acompañada por otras como la de un OVNI y la de un supuesto hombre lobo en Misiones.
Si claro que mi opinión es interesada, no puedo conseguir más miel de monte... y la del paisano de Doblas también, todo lo que puso en las abejas ya no lo tiene más, claro son opiniones interesadas.