El amianto en el hogar
El término amianto designa a un grupo de fibras minerales naturales resistentes al fuego y al esfuerzo. El amianto se utiliza en la industria de la construcción (aislamiento térmico y dispositivos antiincendio) y en la industria automotriz (cintas de freno y embrague). La mayor parte del amianto que se utiliza en los Estados Unidos es un material blanco llamado crisotilo.
Algunas fibras de amianto son tan pequeñas que es necesario utilizar un microscopio para verlas. Tales fibras se hallan en suspensión y al inhalarlas se alojan en los pulmones, aumentando la probabilidad de contraer cáncer de pulmón mesotelioma (cáncer de pleura, pericardio, peritoneo, etc.) y causando insuficiencia respiratoria y accesos de tos.
Las investigaciones han revelado que la inhalación de polvo de amianto durante períodos prolongados puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el riesgo está generalmente asociado a la exposición al amianto en el ámbito laboral. Las fibras de amianto solo son perjudiciales para la salud cuando son liberadas y quedan en suspensión. El amianto utilizado en materiales para la construcción y en componentes de electrodomésticos permanece como materia sólida, lo que impide que las fibras se liberen y entren en suspensión. Por lo tanto, la instalación de productos y materiales a base de amianto prácticamente no ofrece riesgo alguno. La única precaución que debería tomarse sería asegurarse de que los productos y materiales no resulten dañados al manipularlos. Una vez que dichos productos y materiales hayan sido instalados en su hogar lo mejor será no tocarlos, de manera de evitar la liberación de fibras de amianto. Siempre y cuando el material no sea quebradizo o erosionable ni resulte dañado no existe ningún riesgo. Tampoco existe riesgo de que las fibras del linóleo o de las baldosas entren en suspensión, independientemente de cuánto uso tengan los materiales. Los tests han demostrado que, aún en condiciones de uso extremadamente exigentes, los revestimientos para pisos de vinilo-amianto solo liberan cantidades insignificantes de fibra de amianto. Sin embargo, debe evitarse el lijado, rasqueteo o toda otra operación que pudiere dañar el material.
El riesgo de inhalar fibras es mayor al reparar o remover materiales que contienen amianto, ya que al realizar dichas operaciones pueden liberarse partículas o polvo que quedan en suspensión. También los trabajos de instalación o renovación a veces requieren cortar o taladrar ciertos materiales que podrían liberar polvo de amianto o dejar al descubierto superficies erosionables.
Cuando uno mismo va encargarse de quitar o reparar materiales que contengan amianto es necesario asegurarse de tomar las precauciones que se describen más adelante. Ante cualquier duda es conveniente consultar a un experto en materiales de construcción.
[quote="Galaico"]Los vecinos están chochos....
Borda: recién después de 71 días toman muestras de contaminación
La presencia de asbesto, más conocido como amianto, fue un pretexto para demoler el Taller Protegido 19 el 26 de abril. El viernes, obligados por la justicia, comenzaron a trabajar para poder retirar ese material en tres semanas.