Braulio_de_Glamoc escribió:
Gracias Braulio, siempre es un gusto leerte

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Braulio_de_Glamoc escribió:
csarachu escribió:Hay muchos grandotes tratando de llevar Barato, estan forzando las bajas y luego la pisan para que no se dispare.
NO REGALEN, esperen.
Cuando los grandotes vean que no pueden cargar, suben un escalon y repiten en un escalon mas arriba.
Si tienen que vender, haganlo vendiendo de a un nominal en cada escalon y los obligan a pagar mas caro.
A los grandotes los chiquitos no les vamos a torcer el brazo, pero en este caso como estan interesados en armar posicion antes de que se publique el trimestral, alguna ventaja se les puede sacar.
NO REGALEN.
Slds., Carlos.
Braulio_de_Glamoc escribió:Ya salió del Congreso la ley de autopartes. Está aprobada desde la semana pasada.
SOYNUEVOAQUI escribió:
Excelente consejo.
Opino de igual. De todas formas, creo que los que se encuentran adentro a esta altura, luego de las verdaderas sacudidas que ya se hicieron hace un tiempo, conocen estas maniobras y saben perfectamente que el papel en cualquier momento despega fuerte!
Saludos.
Braulio_de_Glamoc escribió:¡¡ Uuuuufffff !!
Lo que puse de que las acciones argentinas a partir de la derogación del impuesto VALEN 10 % más es totalmente correcto.
Por supuesto que no lo tomo mal, para esto están los foros. lo malo es que me hacés laburar mucho para explicar esto, y lo peor es que si a vos que tenés formación sos un tipo razonable no te resultó claro significa que el promedio de mercado no se debe ni arrimar a la comprensión de esto que yo daba por entendido, por lo tanto no debe estar descontado en los precios todavía y el mercado debería seguir asumiéndolo en precios de a poco.
Vamos a la explicación:
Por supuesto entendí lo que ponés, pero no me refería a eso, obvio que entiendo sobre que se aplicaba el impuesto.
Cuando hablo de VALOR no estoy hablando de PRECIO.
VALOR es DISTINTO a PRECIO.
Precio es lo que pagás.
Valor es lo que recibís.
Los mercados siempre están equivocados, ya sea porque los agentes intervinientes no disponen de información completa o porque no saben evaluar la que tienen, lo cierto es que siempre están equivocados y los precios de los activos no reflejan su verdadero valor.
Ahora bien, como se determina cada uno.
En cuanto al precio no hace falta que explique la oferta y la demanda, es objetivo, mirás una pantalla real time y lo ves. No hay más que decir sobre eso.
El problema está en como se determina el valor, ya que si un inversor estima que un activo tiene un valor muy superior al precio al que está en el mercado lo comprará y si estima que tiene un valor muy inferior a su precio lo venderá (esto es válido para sujetos racionales o casi, no se aplica en casos como Einlazer u otra fauna exótica).
Hay muchos métodos de valuación de activos, mencionaré solo algunos:
- El valor contable
- El valor de liquidación (cuanto valdría si se cerrara y se vendieran todos los activos y se pagaran todas las deudas)
- Llamar a una chica descendiente de Sioux a que baile la ... de la lluvia y tomarse unas copas de ginebra (puede ser otro líquido con alcohol), al terminar la ... concluir "este activo vale X"
- Utilizar el método de los cinco dedos oscilantes, este consiste en elevar un poco la mano derecha abierta (si sos zurdo podés usar la izquierda, dicen los consultores internacionales expertos que el resultado no varía) y moverlos girando la mano alternativamente en sentido horario y antihorario hasta determinar "me parece que este activo vale X"
- Un caso más sofisticado del método de los cinco dedos oscilantes, solo para gente con mucha experiencia y formación, es concluir "me parece que este activo vale F (X) siendo la función de X el resultado de largos análisis del docto sujeto en cuestión.
- Preguntarle a alguien que sepa más que uno cuanto vale el activo X.
- Mirar las notas periodísticas a ver si dicen que va a subir o va a bajar (este método no es tan preciso pero suponen algunos que te daría al menos la tendencia)
- Preguntarle a Marcelos.
- Recurrir al AT u otras técnicas por el estilo.
- Preguntarle a Einlazer.
- Consultar al oráculo de Delfos.
- Promediar la cotización de la acción en un período previo, por ejemplo 6 meses y suponer que el mercado la valuó de manera eficiente.
- Un caso más sofisticado del anterior es ajustar el promedio por inflación o por tasa de interés.
- Preguntarle a la consultora ConPermiso.
- Buscar las evaluaciones de targets de precio de las consultoras internacionales o bancos de inversión.
Hay muchos más, pero por ahora limitémonos a escribir esos para no cansar (ni cansarme tanto).
Como ninguno de esos resulta satisfactorio (con la honrosa excepción de la consultora ConPermiso, que aún - nótese que digo aún - no ha sido reconocida con justicia por el establishment financiero), gente avezada a llegado a la conclusión de que el mejor método para valuar activos es el de los flujos de fondos descontados.
¿Qué son los flujos de fondos?: Todos los flujos de dinero que un determinado activo va a generar en el futuro. Todos , hasta el infinito, aunque esto no supone que el activo en cuestión sobreviva hasta el infinito (volveré sobre esto).
¿Qué significa descontados?: Que para obtener un valor hay que hacer que la sumatoria de esos flujos confluya en el tiempo, más precisamente en el presente para que tenga un sentido claro. Ya que una rupia hoy vale más que una rupia dentro de 20 años (¿alguien preferiría la rupia en 20 años? de nuevo no vale tomar como ejemplo a Einlazer, ya expliqué las restricciones de esto.
Entonces al flujo de fondos que se genere cada año hay que descontarlo por una determinada TASA, que no será cualquier tasa, sino la tasa que corresponda al riesgo de ese activo.
Supongamos para verlo más claro un ejemplo concreto, tomemos la acción imaginaria COMERCIAL CON PLATA (repito que es imaginaria y no tiene nada que ver con la basura Comercial SIN Plata que cotiza en la BCBA).
imaginemos que Comercial CON Plata tiene una generación de fondos de 100 dolarios anuales (no importa a qué flujo de fondos se refiere, en realidad hay cuatro formas de calcular el valor de un activo por flujo de fondos, las fórmulas son diferentes dependiendo del flujo que se tome y de la tasa que se aplique, pero por supuesto si se hace bien por los cuatro métodos el resultado tiene que ser el mismo. Para el que lo quiera leer lo puede buscar en internet, hay mucho dato confuso, lo mejor en castellano es un trabajo escrito por Guillermo López Dumrauf).
Imaginemos que la tasa de descuento correspondiente a ujn activo como Comercial CON Plata fuera 10 % anual.
Para calcular el VALOR de Comercial con Plata hay que sacar la sumatoria de todos los flujos futuros y descontarlos por esa tasa, (supongamos para no complicarnos que el flujo de Comercial CON Plata es una perpetuidad, genera 100 dolarios todos los años, ni crece ni se achica) , la fórmula será:
F1 (que es el flujo del año 1, o sea 100 dolarios) / 1,10 (que es 1 más la tasa de 10 % por la que hay que descontar el flujo del año 1 para traerlo al valor presente) + F2/1,10 al cuadrado (porque son dos años, es decir 1,21) + F3 / 1,10 al cubo (porque son tres años) ..... y así sucesivamente hasta el infinito.
Nótese que no es necesario para que el método sea válido que el activo perdure hasta el infinito, ya que a medida que nos alejamos en el tiempo cada flujo futuro tiene un valor presente emnor, hasta un punto en que el valor presente del flujo del año x será despreciable y el resultado no cambiará o lo hará de manera irrelevante.
Supusimos para simplificar que el flujo generado por Comercial Con Plata es una perpetuidad, entonces podemos calcular fácilmente su valor , ya que el Valor Presente de una perpetuidad descontada a una tasa es el flujo dividido la tasa y 100 dolarios dividido 0,10 es igual a 1000 dolarios.
Conclusión parcial: Comercial CON Plata vale 1.000 dolarios.
Pero esto es ahora que no hay impuesto a los dividendos, con el impuesto a los dividendos que habí hasta la semana pasada el flujo generado por Comercial CON Plata era de 90 dolarios y 90 dolarios / 0,10 es 900 dolarios. Oh sorpresa, hasta la semana pasada el VALOR (que no es el precio) de Comercial CON Plata era de 900 dolarios.
1000 dividido 900 es 1,11111 con lo que se demuestra que después de la derogación del impuesto Comercial CON Plata vale 11,11111111 % más.
Espero haber sido claro, esto también significa que la mirgoreta aún no ajustó precio a esta nueva realidad y cuando los operadores se vayan dando cuenta subirá más.
Estimado SOYNUEVOAQUI no me hagas trabajar tanto, no volverá aocurrir una explicación tan larga.
SOYNUEVOAQUI escribió:Estimado Braulio:
No es del todo correcta tu apreciación. Soy contador y me especialice en impuestos varios años. No quiero que lo tomes mal, por favor.
Solo deseo no generar expectativas inadecuadas respecto a este tema. No obstante, puede ser que no esté interpretando tu postura adecuadamente. De ser de esta manera, por favor, decírmelo.
Si bien, existe un beneficio, el mismo, corresponde exclusivamente, como también indicas vos, sobre el cobro de dividendos. Es decir, el beneficio radica en NO tener que pagar un 10% sobre el importe que cobremos por la distribución de cualquier dividendo que Mirgor pague en el futuro. "No significa" que la accion (en este caso Mirgor) u otras acciones ahora valgan un 11% más.
Quizá, con un ejemplo numérico pueda transmitir mejor lo que quiero explicar:
Supongamos, que en la asamblea del año próximo (2017) Mirgor establece el pago de 15 pesos por cada acción/papel en circulación. De no haberse derogado el sexto párrafo del artículo (90), deberías incorporar en tu declaración jurada del impuesto a las ganancias correspondiente al período fiscal 2017, los 15 pesos recibidos/cobrados por cada acción/papel en tu poder al momento de producirse el pago por parte de Mirgor. Supongamos también, siguiendo con el ejemplo, que en el 2017 tenes en tu comitente (2500 papeles). Por consiguiente, te encontrarias en la siguiente situación: declarar, en tu ddjj, 37.500 pesos de ganancia por el cobro de los 15 pesos x las 2500 acciones. Al mismo tiempo, te encontrarias en la "obligación", de pagar por esa ganancia de 37.500 pesos, 3.570 como pago único y definitivo tal como lo "establecía" el sexto párrafo del artículo (90).
En el contexto actual, en donde el gobierno derogó ese párrafo mediante la incorporación del artículo 75 en la "ley de blanqueo de capitales"', no deberás "incorporar directamente", en tu ddjj de impuesto a las ganancias los 37.500 pesos obtenidos por el cobro de dividendos que Mirgor te pagó. Resultado neto para vos: 37.500 pesos. En el escenario anterior (sin derogación del sexto párrafo), te quedaría en tu bolsillo, 33.930 pesos (37.500 del cobro de dividendos - 3.570 de impuesto a las ganancias).
Espero haber sido más claro está vez. Caso contrario, sigo acá para desechar cualquier inquietud.
Un gran saludo!
Fahier escribió:NO REGALEN SUS PAPELES, hay gente en la puerta que quiere comprar
marcelos escribió:SI me permiten divagar un poco sobre el precio de la acción al 11 de Agosto y hacer futurología.
Hoy el precio de la acción está en 1462 pesos, supongamos que en forma CONSERVADORA, termine la semana en máximos del papel 1540 (Semana 1).
Faltarían 4 semanas para el balance.
Supongamos en forma CONSERVADORA, que la acción suba 5% semanal, teniendo en cuenta obviamente el interés compuesto.
Entonces el precio de la acción, PISO, PISO, PISO, PISO, sería:
Creo que teniendo en cuenta las buenas noticias, los drivers, podremos llegar a ese valor.
Abstenerse de puteadas y comentarios tontos.
RasalGhul escribió:se cargo lindo la cola compradora
jorsicalis escribió:Muchachos! Esto esclaramente. Hay que tener paciencia.
Drivers sobran. Al parecer ésta semana se pone en marcha el plan canje de celulares y ya está en el Congreso la medida que busca bonificar impuestos hasta el 15% por la utilización de insumos de industria nacional en el sector automotriz!!!
http://www.ambito.com/845736-tras-los-a ... uevo-salto
Saludos y cuiden sus papeles!
jorsicalis escribió:Muchachos! Esto esclaramente. Hay que tener paciencia.
Drivers sobran. Al parecer ésta semana se pone en marcha el plan canje de celulares y ya está en el Congreso la medida que busca bonificar impuestos hasta el 15% por la utilización de insumos de industria nacional en el sector automotriz!!!
http://www.ambito.com/845736-tras-los-a ... uevo-salto
Saludos y cuiden sus papeles!
flipperjeeper escribió:Igual lo banco a Einla porque tiene una convicción fuerte sobre lo que piensa.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Al_pacino, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, Bartolo, Bing [Bot], butter, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Carlos603, Chumbi, DAG, dawkings, dewis2024, El Calificador, el indio, elcipayo16, Fabian66, falerito777, Fulca, Gon, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, hernan1974, iceman, j5orge, jpcyber2006, juanse, Kamei, kechi, Ladorr, luis, magnus, Matraca, mcv, Morlaco, napolitano, osvaldo, PAC, Peitrick, pepelui, PiraniaPersonal, Pirujo, samas, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 651 invitados