Página 25207 de 34269

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:57 am
por quique43
Che Alm, tomate 2 grageas de Pedotril, vas a ver como eliminas todos los gases. Ese medicamento te ayuda a recobrar la coherencia.
Te inscribiste en el Jardìn como me habìas prometido?, acordate que en el foro te hicimos la colecta para comprarte la mochila, con la calco de Michey.
Animo Alm, sigan destruyendo y robando, que lo vienen haciendo muy bien, es lo mejor que hacen.


Febo escribió:Tranquilo, ALM. Vivís muy alterado últimamente. La leche en sachet está cara, mires por donde lo mires y comparado con ciudades "caras". Obviamente que una golondrina no hace verano, pero ahí hay un laburo puntual que hacer.


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:56 am
por Alfredo 2011
El real se deprecia 0,1% a 2,271 unidades por dólar

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:55 am
por RIAL
Las prioridades del gasto público
La retórica versus la realidad

Por redaccion – 29 julio, 2013
Sección: Economía, Opinión, Política
(Columna de José Anchorena, director de Desarrollo Económico de la Fundación Pensar e Isidro
Guardarucci, economista de la Fundación Pensar)

El gasto público es la mejor herramienta que tiene el Estado para redistribuir el ingreso. En un país como el nuestro, con las inequidades existentes, cobra mayor relevancia aún. Es importante recordar que el gasto público definido como tal responde a un universo muy amplio, dentro del cual es necesario ser un poco más específico para poder evaluar la calidad del mismo.

En la actualidad las erogaciones del sector público nacional representan el 28% del producto bruto interno, y si se consolida con los otros niveles de gobierno, se acerca a casi la mitad del volumen de la economía nacional.

A pesar de esta capacidad de acción estatal, los resultados no parecen acompañar. Evidentemente, los errores están en la asignación de las partidas presupuestarias. La focalización de los recursos invertidos y su capacidad de modificar las condiciones sociales son determinantes. Analizando la ejecución presupuestaria puede entenderse algo más de esta cuestión. Ya el año pasado, los subsidios económicos representaron uno de cada seis pesos erogados por el Estado Nacional. Los sectores de energía y transporte fueron los principales destinos de tales fondos.

Bastante menores fueron los subsidios sociales: representaron la mitad de los económicos (de los cuales la Asignación Universal por Hijo recibió sólo una quinta parte). Cerrada la primera mitad de 2013, la tendencia persiste y se agrava: mientras los subsidios económicos aumentaron 33% interanualmente, los sociales lo hicieron en 27%. La contracara de estas asignaciones es que, dada la gran capacidad de focalización, los efectos redistributivos de erogaciones como la Asignación Universal por Hijo son ampliamente reconocidos.

Sin embargo, no puede decirse lo mismo de los subsidios económicos, orientados a mantener tarifas congeladas, beneficiando principalmente a los sectores de mayores ingresos del área metropolitana del Gran Buenos Aires. Comparar los recursos destinados a uno y otro rubro del presupuesto brinda una imagen de las regresivas prioridades del sector público nacional.

Otros enfoques

Si lo que se busca es saber qué margen de acción hay para el gasto público, existen algunos casos que grafican la situación de forma clara. Aplicando la canasta básica sugerida por la Universidad Católica Argentina (UCA) a los ingresos publicados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, se obtiene que la pobreza hacia finales de 2012 alcanzaba a algo más del 16% de la población nacional; a su vez, la indigencia se ubicaba por debajo del 4%. Es obvio que estos números se reducen drásticamente si se utiliza el valor de las canastas que utiliza el Indec (recordemos que la UCA, utilizando encuestas propias obtiene índices aun mayores, cercanos al 5% y 25% de indigencia y pobreza, respectivamente).

Estas medidas pueden compararse con el gasto destinado a financiar el programa “Fútbol Para Todos” (que bien podría autofinanciarse manteniendo el carácter público del mismo) o con los subsidios a los vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas ejecutados durante el mismo año. La televisación del fútbol local fue asistida en casi $1.300 millones. En el mismo sentido, estudios técnicos revelan que el 80% de las pérdidas de Aerolíneas Argentinas son originadas por los vuelos internacionales, encabezados por aquellos con destino a Madrid, Barcelona, Miami, Roma y Sidney; esto implica que unos $3.300 millones en subsidios tuvieron este destino durante el año pasado.

Resulta difícil encontrar un argumento redistributivo en estas asignaciones.


Indigencia Pobreza
UCA Indec UCA Indec
Costo canasta ($) 451 232 940 518
Incidencia 4% 1% 16% 5%
Costo reducción total (CRT en $) 2.403 528 20.043 3.493
Vuelos internacionales/CRT 137% 624% 16% 94%
Fútbol Para Todos/CRT 54% 244% 6% 37%

Sin embargo, lo más llamativo surge cuando se toma la real dimensión de las mismas: el gasto en el programa de transmisión televisiva representa 6% y 54% de las transferencias anuales necesarias para eliminar la pobreza y la indigencia, respectivamente. Del mismo modo, los subsidios a los vuelos internacionales representan 16% y 137% de las mismas necesidades financieras. Aún más fácil sería disminuir la pobreza e indigencia si esta fuese la computada por el Indec.

Está claro que el gasto público es una poderosa herramienta que tiene el Estado para enfrentar las problemáticas sociales. Sin embargo, en el caso argentino parece estar mal aprovechada. Bajo un relato progresista se oculta una asignación de gasto con aristas claramente regresivas. Desde nuestro punto de vista, es perfectamente compatible redirigir el gasto público nacional hacia los sectores más postergados sin afectar el desarrollo productivo ni, en el caso mencionado, la conectividad aérea.

0 Comentarios

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:50 am
por Alfredo 2011
30 JUL 2013 11:20h
DENUNCIA
Investigan al titular de la Anses por el desvío de $830 millones de los jubilados


El fiscal Federico Delgado imputó a Diego Bossio por una denuncia de Lilita Carrió y Fernanda Reyes. También están acusados los secretarios de Hacienda y Finanzas.


http://www.ieco.clarin.com/economia/Inv ... 03699.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:45 am
por floripa
¿Donde estan los mas de 1000 millones de verdes que se robaron El y Ella de Santa Cruz?

Por cierto, ¿Habrá justicia para las víctimas de Once asesinadas por este gobierno hiper korrupto? La señora multimillonaria habia dicho que se resolvia en 1 mes, paso mas de 1 año ya...

¿Amado esta preso por lo de la imprenta? ¿Esta preso por robarle a la Anses con empresas truchas?

¿Jaime va preso o lo defienden los KK korruptos porque si termina preso el tipo habla?

¿Alpedovich maneja el 90% de la cosecha de arándanos de su provincia?????????????? ¡Habrá pagado con eso su viajecito o con plata pública??????????

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:43 am
por SMC
http://www.iprofesional.com/notas/16618 ... e-autnomos

"...En efecto, una persona que ejerce una profesión u oficios cuyos ingresos superan los $20.000 (y está incluido en la Categoría II) pagaba $372,49, hoy abona en día 562,26 pesos. Es decir, un 151% más..."

"...Las "venditas" escalas..."


Esto es tóxico. En cualquier momento revoleo la notebook. Que compartan estante con el celu y el reloj que hace diez años que no uso.
:2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:37 am
por alm
Febo escribió:Tranquilo, ALM. Vivís muy alterado últimamente. La leche en sachet está cara, mires por donde lo mires y comparado con ciudades "caras". Obviamente que una golondrina no hace verano, pero ahí hay un laburo puntual que hacer.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------VOS SABES FEBO ,QUE TENES RAZON,------------ desde que me PROSCRIBIERON ,EN EL FORO,tengo la PELOTAS MEDIO LLENITAS,viste pero que les VAMOS a HACER es como el FAMOSO FRAUDE PATRIOTICO. :117: :117:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:34 am
por alm
RIAL escribió:YO , COMPRO YPF , QUE NACIÓ PARA REGULAR EL MERCADO Y LOS AUMENTOS ,DESMEDIDOS DE LOS IMPERIALISTAS DE LA SHELL ..., CARGO YPF Y ME VOY TRANSITAR POR URUGUAY Y LOS GOZO , CON LA NAFTA MAS BARATA :100: :2230:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- JAJA JA JAJAJA -- :lol: :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:31 am
por Febo
Tranquilo, ALM. Vivís muy alterado últimamente. La leche en sachet está cara, mires por donde lo mires y comparado con ciudades "caras". Obviamente que una golondrina no hace verano, pero ahí hay un laburo puntual que hacer.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:28 am
por RIAL
YO , COMPRO YPF , QUE NACIÓ PARA REGULAR EL MERCADO Y LOS AUMENTOS ,DESMEDIDOS DE LOS IMPERIALISTAS DE LA SHELL ..., CARGO YPF Y ME VOY TRANSITAR POR URUGUAY Y LOS GOZO , CON LA NAFTA MAS BARATA :100: :100: :2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:27 am
por alm
Alfredo 2011 escribió:"La leche argentina es, lejos, la más cara del mundo", aseguró Hugo Biolcati

30-07-2013


Así lo expresó el ex presidente de la Sociedad Rural, quien dijo que la diferencia por la distorsión de estos valores se la lleva principalmente el Estado.-

http://www.iprofesional.com/notas/16633 ... o-Biolcati

Hasta el infinito... ¡Y más allá! :116:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SI FUERA LA MAS CARA DEL MUNDO,NADIE EN EL MUNDO LA COMPRARIA,Y ESTAMOS EXPORTANDO MILES DE TONELADAS ,DE LECHE EN POLVO, UN GRAN PELOTU2.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:25 am
por Pascua
"Demoliciones Carrio" Ya empezo a trabajar para nosotros. Cuidado inutiles, vamos por todo. :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:24 am
por Alfredo 2011
Si son BOLUDE.C, No pierdas tiempo en BOLUDE.Cs :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Jul 30, 2013 11:24 am
por alm
Alfredo 2011 escribió:LA INFLACIÓN

Sigue la suba: durante el fin de semana Shell y Esso volvieron a aumentar la nafta

30-07-2013

La anglo-holandesa hizo retoques en algunos barrios porteños, mientras que Axion subió en toda la ciudad. Tratan de equiparar los importes del conurbano


Casi no pasa semana sin que haya un nuevo aumento en el precio de los combustibles.


La estrategia de los incrementos "chicos" suele arrancar en algunas estaciones del conurbano y luego se propaga hacia la ciudad de Buenos Aires o incluso va modificándose de acuerdo con el barrio.

Durante el fin de semana, fueron Shell y Esso (ahora se llama Axion) las que aplicaron nuevos incrementos.
Shell hizo retoques en algunos barrios porteños, mientras que Esso subió en toda la ciudad. En ambos casos, tratan de equiparar con los importes del conurbano, que son más altos que los porteños. Petrobras también aumentó en las últimas semanas.

La compañía anglo-holandesa aplicó un incremento de entre 2,7% y 5,5% en algunos barrios porteños, pero no en todos. Hay zonas ­Barracas, Barrio Norte­ que quedaron con el mismo nivel de importes del conurbano, mientras que otras (Independencia y Paseo Colón, o Independencia y Lima) se ubican un paso más atrás.
Esso (ahora se llama Axion) incrementó en toda la ciudad de Buenos Aires. Igual, algunos de sus productos todavía son más baratos que en el gran Buenos Aires.

Su rango de aumentos, según Clarín, va del 1% al 2,5%.
Shell aplicó incrementos en más estaciones de la Capital Federal. En Paraguay y Rodríguez Peña, la premium llegó a $8,999, un incremento del 2,7% con respecto al valor anterior ($8,762). Desde abril, el precio de la premium subió un 15 por ciento.
La súper subió más: tuvo un alza del 5,4% (de $7,589 por litro a $7,999). De esta forma, acumula una suba desde abril del 23%.

El gasoil "premium" de Shell subió un 3,3%, ubicándose en $8,498 por litro en algunas de sus estaciones, por arriba del $8,219 que aplica en otras estaciones que son algunas de las 50 propias ­como las ubicadas en Independencia y Paseo Colón, o Independencia y 9 de Julio­.

El gasoil común fue el que más se elevó. El litro a $7,349 en algunas localidades es un 5,6% superior a los $6,959 que está en otros. Subió 20% desde abril.

Shell, a $8,999, tiene el precio de la nafta más alto de la ciudad. Hace dos semanas, llegó a marcar la nafta "premium" a $9,148, en Barracas, pero después retrocedió hasta unificarse un centavo por debajo de los $9.

Esso incrementó un 1,1% el precio de su nafta súper, la premium y el gasoil. El combustible más caro pasó de $ 8,299 a $8,399 ­aún así, está más barata que en el conurbano, donde se la despacha a $8,599­, y ya acumula una suba anual del 14%. La súper trepó de $7,399 a $7,529, y también acumula un alza del 14% desde abril.

El gasoil de mayor categoría subió de $7,779 a $7,869 (en el co- nurbano se ubica a $8,199), mientras que el gasoil "común" saltó de $6,699 a $6,869, un 13% acumulado. Igual, es más barato que en el conurbano donde está $7,135).

Petrobras también se prendió en los incrementos. En la ciudad, su "podium"se fue de $8,699 a $8,799 (1% de incremento) mientras que el gasoil "caro" avanzó de $7,249 a $7,399.


http://www.iprofesional.com/notas/16632 ... r-la-nafta

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------BIEN AHI NO AFLOJEN HASTA QUE NO LLEGUEN a el PRECIO DE FORMOSA ,NO HAY QUE PARAR. EL COMBUSTIBLES SIGUE SIENDO MAS BARATO que en URUGUAY,CHILE Y BRASIL. :respeto: :respeto: