Página 2521 de 6502

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:57 am
por csarachu
leovcp escribió:http://www.cronista.com/negocios/Las-ca ... -0017.html

Tomaría el último párrafo donde está la venta de Televisores y Smartphones.

Te acompaño en la lectura:
"... avanzaron los TV (6,6%)..." y "...Telefonía subió 8%, por los smartphones (30%)..."
El articulo no esconde la recesion general pero muestra que los productos centrales de esta empresa han demostrado nuevamente tener una demanda ineslatica a la baja ante recesiones puntuales , lo vivimos en el 2014 y lo volvemos a experimentar ahora. Los despachos anticiparon lo que los articulos periodisticos confirman. Con el seguimiento que se le hace a la empresa, estamos siempre algunos meses por delante de lo que el market confirma.

Slds., Carlos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:53 am
por Braulio_de_Glamoc
rocon escribió:TDF esta subsidiada hasta las pelotas, por eso pagamos los electronicos casi al doble que en el resto del mundo.
Las provincias petroleras tambien estan subsidiadas hasta las bolas, por eso tenemos la nafta mas cara de la region.

La ciudad de Buenos Aires está recontrasusbsidiada mucho más que hasta las pelotas, es el territorio más subsidiado del país, por eso un café ahí sale 5 veces más que en la cara San Pablo, una habitación de hotel sale 10 veces más que en Bangkok y hay varios millones de gansos que hablan sin entender nada mientras reciben subsidios.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:48 am
por csarachu
reincidente escribió:La honda hrv que fabricamos acá en campana y exportamos a Brasil, alla cuesta 23k dólares y acá 30k.....

Leenos de vuelta, es lo que decimos siempre, el problema no son los precios de produccion de los productores locales, sino de las cadenas de valor agregado hasta que llegan al cosumidor.

Slds., Carlos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:48 am
por leovcp
http://www.cronista.com/negocios/Las-ca ... -0017.html

Tomaría el último párrafo donde está la venta de Televisores y Smartphones.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:45 am
por atrevido
Tener Mirgor es estar posicionado en una de las mejores empresas del Merval. Hoy tengo que hacer un movimiento desde DICA y va a ser a Mirgor. Y pagare peaje...porque este precio de hoy será barato en relación al potencial y al que creo será un muy buen resultado del tercer trimestre.,,,,

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:40 am
por Einlazer84
reincidente escribió:Solo a gente sin cerebro se le ocurre poner fabricas ensambladoras en una isla del fin del mundo con clima hostil y altísimos costos de mano de obra y logística....

Es verdad, esa planta de MIRG la ponias en CABA, o en Buenos Aires cerca de CABA y hoy seguro gana el doble MIRG.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:39 am
por reincidente
La honda hrv que fabricamos acá en campana y exportamos a Brasil, alla cuesta 23k dólares y acá 30k.....

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:33 am
por reincidente
Solo a gente sin cerebro se le ocurre poner fabricas ensambladoras en una isla del fin del mundo con clima hostil y altísimos costos de mano de obra y logística....

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:06 am
por pdc97186
rocon escribió:Se que MIRGOR solo provee las pantallas multimedia para la Hilux y HR-V. Mi comentario iba dirigido al futuro de Toyota como automotriz.

la HR-V es de Honda.
es Hilux y SW4
saludos,
pdc.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 10:06 am
por Einlazer84
rocon escribió:TDF esta subsidiada hasta las pelotas, por eso pagamos los electronicos casi al doble que en el resto del mundo.
Las provincias petroleras tambien estan subsidiadas hasta las bolas, por eso tenemos la nafta mas cara de la region.

En algo comparto lo que vos decis, que el pais en lo posible tiene que crecer por igual, osea si las empresas de TDF ahora hacen fortuna, porque a MIRG le va muy bien, es el unico papel que cotiza con 4 digitos en la bolsa y eso es señal que le va realmente bien a MIRG, entonces para que seguir manteniendo el regimen de TDF con la fortuna que sale.

Basicamente con nuestros impuestos pagamos las utilidades de MIRG, lo mejor sería quitar el regimen de TDF ahora que las empresas estan armadas y ya tienen sus buenos negocios y poner un regimen similar en el norte del pais, en Chaco, en Formosa, Corrientes, esas provincias que no hay una sola empresa, hace falta laburo para que la gente no se muera de hambre. :abajo: :abajo:

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 9:22 am
por csarachu
rocon escribió:TDF esta subsidiada hasta las pelotas, por eso pagamos los electronicos casi al doble que en el resto del mundo.
Las provincias petroleras tambien estan subsidiadas hasta las bolas, por eso tenemos la nafta mas cara de la region.

No rocon, el precio de los electronicos que paga el consumidor final (que es lo que vos pagas cuando compras) no guarda relacion con el precio con el que sale de la isla.
El problema de precio al consumidor final radica en las cadenas de valor desde que salen de Mirgor hasta que llegan al consumidor final que los multiplica por dos y por tres. Sucede lo mismo en casi todas las cadenas de valor de nuestro pais, donde xEj los alimentos, llegan al consumidor final con promedio por encima x3 veces lo que recibe el productor.
Donde tenes que buscar mejorar es en las cadenas de distribucion, para que el consumidor final reciba sin tantas intermediaciones el producto. Y que es precisamente lo que mirgor y Samsung han encarado y que esperamos tener novedades en lo que resta del año.

Respecto de la pelotudez que siempre reflotan y repiten de que el regimen le sale caro al pais, mira lo que puso Braulio hace poco, el modelo Brander-Spencer (un modelo economico sobre comercio internacional), mira los argumentos fundados por los que se extendio la vida del regimen mellizo de Manaos-Brasil en el 2013 por los proximos 50 años, y luego busca los convenios mercosur, donde dice que todo lo que sea extrazona, si se produce intrazona debe ingresar con aranceles mas caros, integra todo y veras que si no se produce en TDF, por convenios bilaterales se debe traer de brasil porque alli tambien se produce, y si eleigs traerlo directo de korea o china pagarias aranceles mayores dejando en el camino casi toda la conveniencia de la importacion directa y generando nuevos conflictos al mercosur.
Con lo anterior tenes para hacer dulce y sacarte de la cabeza que el regimen de TDF le sale caro al pais, al menos en lo que respecta a los productos que hace Mirgor es una falacia.
Te rebato con datos los dos argumentos que expusiste, precio al consumidor y conveniencia del regimen para el pais. Tengo mas cosas para contarte sobre la isla y el galponcito, pero vamos despacio.
Usa la imaginacion y planteate lo que seria una empresa con llegada directa de la fabrica al retail, bajando los precios y mejorando simultaneamente su rentabilidad empresarial. Imagina una empresa con vision de mediano y largo plazo en condiciones tecnicas de nivel internacional certificado. Imagina una empresa que consiguio crecer aun en condiciones adversas y sin la cercania al calor del poder de la administracion anterior. Imagina a esa misma empresa con cercania directa al poder de turno de manera intima, ayudando a planificar las acciones que luego seran de publico conocimiento y posicionarse en avanzada mucho antes que sus competidores.
No imagines mas, esa empresa existe, buscala, estas en el topic correcto para encontrarla.

Slds., Carlos.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Jue Jul 07, 2016 9:02 am
por SOYNUEVOAQUI
Braulio_de_Glamoc escribió:¡¡ Uuuuufffff !!
Lo que puse de que las acciones argentinas a partir de la derogación del impuesto VALEN 10 % más es totalmente correcto.
Por supuesto que no lo tomo mal, para esto están los foros. lo malo es que me hacés laburar mucho para explicar esto, y lo peor es que si a vos que tenés formación sos un tipo razonable no te resultó claro significa que el promedio de mercado no se debe ni arrimar a la comprensión de esto que yo daba por entendido, por lo tanto no debe estar descontado en los precios todavía y el mercado debería seguir asumiéndolo en precios de a poco.

Vamos a la explicación:
Por supuesto entendí lo que ponés, pero no me refería a eso, obvio que entiendo sobre que se aplicaba el impuesto.

Cuando hablo de VALOR no estoy hablando de PRECIO.
VALOR es DISTINTO a PRECIO.
Precio es lo que pagás.
Valor es lo que recibís.
Los mercados siempre están equivocados, ya sea porque los agentes intervinientes no disponen de información completa o porque no saben evaluar la que tienen, lo cierto es que siempre están equivocados y los precios de los activos no reflejan su verdadero valor.
Ahora bien, como se determina cada uno.
En cuanto al precio no hace falta que explique la oferta y la demanda, es objetivo, mirás una pantalla real time y lo ves. No hay más que decir sobre eso.
El problema está en como se determina el valor, ya que si un inversor estima que un activo tiene un valor muy superior al precio al que está en el mercado lo comprará y si estima que tiene un valor muy inferior a su precio lo venderá (esto es válido para sujetos racionales o casi, no se aplica en casos como Einlazer u otra fauna exótica).

Hay muchos métodos de valuación de activos, mencionaré solo algunos:
- El valor contable
- El valor de liquidación (cuanto valdría si se cerrara y se vendieran todos los activos y se pagaran todas las deudas)
- Llamar a una chica descendiente de Sioux a que baile la ... de la lluvia y tomarse unas copas de ginebra (puede ser otro líquido con alcohol), al terminar la ... concluir "este activo vale X"
- Utilizar el método de los cinco dedos oscilantes, este consiste en elevar un poco la mano derecha abierta (si sos zurdo podés usar la izquierda, dicen los consultores internacionales expertos que el resultado no varía) y moverlos girando la mano alternativamente en sentido horario y antihorario hasta determinar "me parece que este activo vale X"
- Un caso más sofisticado del método de los cinco dedos oscilantes, solo para gente con mucha experiencia y formación, es concluir "me parece que este activo vale F (X) siendo la función de X el resultado de largos análisis del docto sujeto en cuestión.
- Preguntarle a alguien que sepa más que uno cuanto vale el activo X.
- Mirar las notas periodísticas a ver si dicen que va a subir o va a bajar (este método no es tan preciso pero suponen algunos que te daría al menos la tendencia)
- Preguntarle a Marcelos.
- Recurrir al AT u otras técnicas por el estilo.
- Preguntarle a Einlazer.
- Consultar al oráculo de Delfos.
- Promediar la cotización de la acción en un período previo, por ejemplo 6 meses y suponer que el mercado la valuó de manera eficiente.
- Un caso más sofisticado del anterior es ajustar el promedio por inflación o por tasa de interés.
- Preguntarle a la consultora ConPermiso.
- Buscar las evaluaciones de targets de precio de las consultoras internacionales o bancos de inversión.

Hay muchos más, pero por ahora limitémonos a escribir esos para no cansar (ni cansarme tanto).
Como ninguno de esos resulta satisfactorio (con la honrosa excepción de la consultora ConPermiso, que aún - nótese que digo aún - no ha sido reconocida con justicia por el establishment financiero), gente avezada a llegado a la conclusión de que el mejor método para valuar activos es el de los flujos de fondos descontados.

¿Qué son los flujos de fondos?: Todos los flujos de dinero que un determinado activo va a generar en el futuro. Todos , hasta el infinito, aunque esto no supone que el activo en cuestión sobreviva hasta el infinito (volveré sobre esto).

¿Qué significa descontados?: Que para obtener un valor hay que hacer que la sumatoria de esos flujos confluya en el tiempo, más precisamente en el presente para que tenga un sentido claro. Ya que una rupia hoy vale más que una rupia dentro de 20 años (¿alguien preferiría la rupia en 20 años? de nuevo no vale tomar como ejemplo a Einlazer, ya expliqué las restricciones de esto.
Entonces al flujo de fondos que se genere cada año hay que descontarlo por una determinada TASA, que no será cualquier tasa, sino la tasa que corresponda al riesgo de ese activo.

Supongamos para verlo más claro un ejemplo concreto, tomemos la acción imaginaria COMERCIAL CON PLATA (repito que es imaginaria y no tiene nada que ver con la basura Comercial SIN Plata que cotiza en la BCBA).
imaginemos que Comercial CON Plata tiene una generación de fondos de 100 dolarios anuales (no importa a qué flujo de fondos se refiere, en realidad hay cuatro formas de calcular el valor de un activo por flujo de fondos, las fórmulas son diferentes dependiendo del flujo que se tome y de la tasa que se aplique, pero por supuesto si se hace bien por los cuatro métodos el resultado tiene que ser el mismo. Para el que lo quiera leer lo puede buscar en internet, hay mucho dato confuso, lo mejor en castellano es un trabajo escrito por Guillermo López Dumrauf).
Imaginemos que la tasa de descuento correspondiente a ujn activo como Comercial CON Plata fuera 10 % anual.
Para calcular el VALOR de Comercial con Plata hay que sacar la sumatoria de todos los flujos futuros y descontarlos por esa tasa, (supongamos para no complicarnos que el flujo de Comercial CON Plata es una perpetuidad, genera 100 dolarios todos los años, ni crece ni se achica) , la fórmula será:
F1 (que es el flujo del año 1, o sea 100 dolarios) / 1,10 (que es 1 más la tasa de 10 % por la que hay que descontar el flujo del año 1 para traerlo al valor presente) + F2/1,10 al cuadrado (porque son dos años, es decir 1,21) + F3 / 1,10 al cubo (porque son tres años) ..... y así sucesivamente hasta el infinito.
Nótese que no es necesario para que el método sea válido que el activo perdure hasta el infinito, ya que a medida que nos alejamos en el tiempo cada flujo futuro tiene un valor presente emnor, hasta un punto en que el valor presente del flujo del año x será despreciable y el resultado no cambiará o lo hará de manera irrelevante.

Supusimos para simplificar que el flujo generado por Comercial Con Plata es una perpetuidad, entonces podemos calcular fácilmente su valor , ya que el Valor Presente de una perpetuidad descontada a una tasa es el flujo dividido la tasa y 100 dolarios dividido 0,10 es igual a 1000 dolarios.
Conclusión parcial: Comercial CON Plata vale 1.000 dolarios.

Pero esto es ahora que no hay impuesto a los dividendos, con el impuesto a los dividendos que habí hasta la semana pasada el flujo generado por Comercial CON Plata era de 90 dolarios y 90 dolarios / 0,10 es 900 dolarios. Oh sorpresa, hasta la semana pasada el VALOR (que no es el precio) de Comercial CON Plata era de 900 dolarios.

1000 dividido 900 es 1,11111 con lo que se demuestra que después de la derogación del impuesto Comercial CON Plata vale 11,11111111 % más.


Espero haber sido claro, esto también significa que la mirgoreta aún no ajustó precio a esta nueva realidad y cuando los operadores se vayan dando cuenta subirá más.

Estimado SOYNUEVOAQUI no me hagas trabajar tanto, no volverá aocurrir una explicación tan larga.


Braulio:

Excelente análisis. Quedó ahora muy claro, con tu ejemplo numérico y demás explicaciones, a donde apuntabas.
La confusión, creo que se produjo, porque mencionaste la parte impositiva y, poco lo histe, respecto a la valuación contable. Suele ocurrir, muchas veces, que uno da por entendido conceptos en los demás. Me ha pasado en varias oportunidades.

Te hice laburar mucho. Disculpas. Lo bueno de esto, es que "compartimos" conocimientos y, lo que es mejor aún, generamos un "complemento" entre todos.

Coincido con vos, en cuanto al "poco o escaso" grado de "apreciación" y "repercusión" que tuvo la noticia en el mercado. No leí en ningún otro foro, que hayan hecho mención del beneficio que significó la derogación del impuesto a las dividendos.

Nuevamente disculpas por hacerte laburar tanto, pero creo que sirvió para que el inversor, al menos en Mirgor, haya tomado conocimiento del mayor "valor" que esto generó en el papel.

Un gran saludo.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Jul 06, 2016 11:59 pm
por rocon
Braulio_de_Glamoc escribió:Rocon ¿vos estás seguro que habrá que hacer las plaquetas?
Me parece que las palabras se te escapan de los dedos con demasiada ligereza.
Además de gran parte del análisis incorrecto, pero probablemente seas porteño (subsidiado) y eso explica parte de tus reclamos para que los consumidores (porteños) paguen menos quitándole ingresos a los productores (provincianos).
Yo dejaría al menos un espacio de indeterminación respecto a las plaquetas.....

TDF esta subsidiada hasta las pelotas, por eso pagamos los electronicos casi al doble que en el resto del mundo.
Las provincias petroleras tambien estan subsidiadas hasta las bolas, por eso tenemos la nafta mas cara de la region.

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Jul 06, 2016 10:56 pm
por Braulio_de_Glamoc
Rocon ¿vos estás seguro que habrá que hacer las plaquetas?
Me parece que las palabras se te escapan de los dedos con demasiada ligereza.
Además de gran parte del análisis incorrecto, pero probablemente seas porteño (subsidiado) y eso explica parte de tus reclamos para que los consumidores (porteños) paguen menos quitándole ingresos a los productores (provincianos).
Yo dejaría al menos un espacio de indeterminación respecto a las plaquetas.....

Re: MIRG Mirgor

Publicado: Mié Jul 06, 2016 10:40 pm
por Yops
rocon debías irte a china , quizás mirgor te pague el pasaje :mrgreen: