alzamer escribió: ↑ El volumen del DOW fue el doble del habitual.
Acá la cuestión es tener claro que por un lado el mercado está con precios que arbitran contra tasas cada vez más negativas.
Es una burbuja inédita.
Hay parvas y parvas de compra con crédito regalado.
Las mismas ganancias de las empresas son en gran medida burbuja
La inflación es letal para las acciones
Los yankees , los europeos no tienen ni idea de los qué pasó en los 70 con Cárter.
Esta burbuja es muchísimo mayor , y en aquella época todo cayó 30% por años.
O bien la de Japón de 1990 que duró hasta 2010 (-80% en yenes ) , y que actualmente (en burbuja también ) , está -25% de aquel absurdo Máximo.


