Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mié Jul 31, 2013 11:45 am

ALM vos hace años que no vas a Chaco hay una pobreza escandaloza y no tengas la menor duda que las diferencias sociales que existen ahora no existían en el 93 y 2003.-
saludos

alm
Mensajes: 2617
Registrado: Sab Jun 29, 2013 7:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor alm » Mié Jul 31, 2013 11:42 am

TonyMontana escribió: En la CIUDAD DE BS AS, EN EL RESTO DEL PAIS ,CADA DIA VIVIMOS MEJOR, ESO JUSTAMENTE DEMUESTRA QUE MACRI ESTA HACIENDO MUY MAL LAS COSAS. :117:

Exacto!! en chaco y formosa no hay gente en situacion de calle.... por que no hay calles
Coqui2015 y que se mueran los QOMS[/quote] ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TONY -------VOS ME CAUSAS MUCHA RISA,tu ARGUMENTE SE CAE DE UN SOPLIDO,pero un SOPLIDO suave no un GRAN SOPLIDO.POR -----SI ---O--POR --NO--SIN MAS O MENOS, VOS PENSAS QUE UN CHAQUEÑO ESTA PEOR QUE EN 1993?????????Y PEOR QUE EN EL 2003???????--- -------------------------------------------- YES OR NO ,SI O NO, EN EL 2013???????????????? :lol: :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié Jul 31, 2013 11:39 am

alm Vos que te definís Peronista ¿A quién votaste en los 90 ?

alm
Mensajes: 2617
Registrado: Sab Jun 29, 2013 7:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor alm » Mié Jul 31, 2013 11:37 am

horacioinversor escribió:Alm. Con la estupidez no se puede razonar. NO ESPERO QUE LO ENTIENDAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

------------------------------------------------------- SI YO ESCRIBO CON LA ILUSION QUE" OTRO "----LO ENTIENDA, Y SE DE CUENTA QUE COPIAS BOLUDE.C.-------NO TE HAGAS PROBLEMA YO ESCRIBO PARA EL FORO NO SOLO PARA VOS ,siempre la DERECHA PORTEÑA ,CREYENDOSE el CENTRO DEL UNIVERSO, PROPIO DE LOS 90 el HOMBRE que se mira el OMBLIGO Y DICE GUAUUU. que lo PARIO, MIRA LO QUE HIZO LA VIEJA.¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ :lol: :lol:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mié Jul 31, 2013 11:33 am

alm escribió: En la CIUDAD DE BS AS, EN EL RESTO DEL PAIS ,CADA DIA VIVIMOS MEJOR, ESO JUSTAMENTE DEMUESTRA QUE MACRI ESTA HACIENDO MUY MAL LAS COSAS. :117:

Exacto!! en chaco y formosa no hay gente en situacion de calle.... por que no hay calles
Coqui2015 y que se mueran los QOMS

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mié Jul 31, 2013 11:32 am

ALM la verdad no da para contestarte pero realmente vos sos tan bol.... o bruto pero asombra nunca vi en mi vida tantas pelotudeces juntas

alm
Mensajes: 2617
Registrado: Sab Jun 29, 2013 7:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor alm » Mié Jul 31, 2013 11:31 am

horacioinversor escribió:Para Galaico debe ser hermoso ver indigentes en situacion de calle sobretodo si bienestar social esta en manos de Korruptos. Cada vez hay mas gente en situacion de calle sera porque estan haciendo bíen las cosas como robar

En la CIUDAD DE BS AS, EN EL RESTO DEL PAIS ,CADA DIA VIVIMOS MEJOR, ESO JUSTAMENTE DEMUESTRA QUE MACRI ESTA HACIENDO MUY MAL LAS COSAS. :117:

alm
Mensajes: 2617
Registrado: Sab Jun 29, 2013 7:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor alm » Mié Jul 31, 2013 11:28 am

Alfredo 2011 escribió:Sábado 27 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa
"Cosecha Moreno"


Otra ocurrencia del secretario explica la producción récord de granos



La Presidenta dijo que el país producirá 105,4 millones de toneladas, cifra a la que se llega por un súbito salto en las previsiones de siembra y cosecha de maíz
Por Fernando Bertello | LA NACION


La llaman "la cosecha Moreno" y gracias a ella la presidenta Cristina Kirchner pudo anunciar la semana pasada una producción récord de granos de 105,4 millones de toneladas.

Quienes alguna vez participaron de reuniones con el secretario de Comercio Interior en el marco de la denominada "Mesa del Maíz" saben de qué se trata "la cosecha Moreno".

Es la particular forma que tiene el funcionario de estimar la producción de maíz y que habría hecho que el Ministerio de Agricultura, el organismo en lo formal encargado de registrar cifras de siembra y cosecha, sorprendiera de un mes para el otro con el maíz.

De un plumazo, entre su anterior informe de junio y el de julio, Agricultura subió de 5,09 a 6,1 millones de hectáreas la superficie y de 26,1 a 32,1 millones de toneladas la producción de cereal.

Agregaron un millón de hectáreas a una superficie total que ya incluía tanto siembra para producción comercial como uso propio del maíz en el campo.

"No existen un millón de hectáreas más; eso es alucinar con las estadísticas porque en las anteriores 5 millones de hectáreas de siembra incluían tanto siembra comercial como para uso ganadero", contó una fuente de la producción.

En paralelo, se añadieron 6 millones de toneladas más de producción, lo que elevó el total a 32,1 millones de toneladas.

Sin esa ingeniería de números, que ni productores ni especialistas consideran que sea real, más aún para esta época del año en que está terminando la cosecha, la Presidenta no hubiera podido haber anunciado los 105,4 millones de toneladas de récord total de granos.

"Según Moreno, siempre hubo dos números distintos. Uno, con la cosecha comercial, que es el grano que ingresa en el circuito comercial, y otro, el de la cosecha total. Para llegar a esto último, él suma la superficie total sembrada y la multiplicaba por un rinde que él pone.

Así, habitualmente le da de 5 a 6 millones de toneladas extras que, según dice, no ingresan en la comercialización, pero que se lo queda el productor para dar de comer a las vacas. Y eso para él siempre hay que sumarlo en la cosecha total", contó una fuente que escuchó al funcionario hacer esa estimación.

"El Ministerio de Agricultura no tomó nunca esto para sacar la producción total, pero ahora lo tuvieron que hacer para que la cosecha les diera por encima de los 100 millones de toneladas", agregó.

En rigor, sin los 6 millones de toneladas de maíz o, la famosa "cosecha Moreno" que Agricultura computó de un mes para el otro, la cosecha total de granos de la Argentina hubiera quedado en 99 millones de toneladas. Es decir, lejos incluso de los 103,4 millones del récord del ciclo 2010/2011.

"Lo de la cosecha Moreno es algo que él mismo bautizó hace un tiempo. De hecho, cada vez que hay que estimar, pregunta cuál es la cosecha comercial y cuál es la cosecha Moreno. A esta última siempre le suma el número de 5 a 6 millones de toneladas a la cosecha comercial", señaló la fuente consultada.

Como se dijo, hasta el mes pasado Agricultura estimaba 26,1 millones de toneladas de maíz. Una cifra no muy lejana a eso mantienen otras instituciones, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con 24,8 millones de toneladas, y la Bolsa de Comercio de Rosario, con 24,5 millones de toneladas.

La mayor producción en maíz que computó el Gobierno obligó a cambios en la superficie de siembra. Lo más sorprendente fue el agregado de un millón de hectáreas más.

Con este retoque se dieron algunas situaciones insólitas: hicieron aparecer 100.000 hectáreas adicionales en Venado Tuerto y 300.000 hectáreas extras en la provincia de Santiago del Estero.

Al haber maquillado los números del maíz, no son pocos los que piden que si realmente hay un mayor volumen del cereal, el Gobierno permita exportar más. Hasta el mes pasado se habían habilitado permisos de exportación (ROES) por 17,4 millones de toneladas. Ahora la pregunta es si con 6 millones de toneladas más de maíz se abrirán nuevos cupos.

"Para el mercado no hay más maíz. Es más, hay gente que dice que está difícil conseguir maíz. Si fuera así [por la mayor producción], deberían abrir más ROES", indicó Gustavo López, consultor de Agritrend.

En este contexto, en la Sociedad Rural Argentina (SRA) manejan un número también distinto de los 105,4 millones de toneladas de cosecha total que anunció la Presidenta.

"El Ministerio de Agricultura, en los últimos años, para mostrar récords de producción y pasar los 100 millones de toneladas viene sumando algodón, que es más fibra que granos y cártamo, poroto y colza. Sus estimaciones incluyen productos como algodón, cártamo, poroto y colza, que nosotros no tenemos en cuenta para la estimación de la producción total de granos. Por ello habla de 105 millones de toneladas y el resto de las estimaciones (también de otras entidades) se encuentra cercano a las 97,6 millones de toneladas", contaron en la Rural.



A todo esto, para López tampoco no se llegó a los 105 millones de toneladas. "Estamos entre 100 y 101 millones de toneladas", analizó..


http://www.lanacion.com.ar/1604852-otra ... -de-granos

Capaces de cualquier cosa.... :116:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CLAROEN ESTA NOTA SE VE MUY CLARO EL PENSAMIENTO,DEL SIGLO PASADO DE LA RURAL Y LA NACION.NO HACE MAS QUE CORROBORAR LO QUE LA MAYORIA INTUYE ,Y ES QUE SU MODELO ES UN MODELO AGRO-EXPORTADOR DE MATERIAS PRIMAS.IMPOSIBLE NO COMPUTAR,LA SIEMBRA DE ALGODON,O ACASO LA NACION ,NO SABE QUE LA TORTA ,DE ALGODON SE ULTILIZA PARA DARLE DE COMER A CERDOS Y VACAS????????????????????AAAAAAA.....LO QUE PASA ES QUE TODO LO QUE SEA INDUSTRIALIZACION DE LAS MATERIAS PRIMAS LES MOLESTA SON TAN CIPAYOS ,QUE PRETENDEN QUE NO INDUSTRIALICEMOS LOS PRODUCTOS.Y LOS POROTOS?????????????COMO CARAJO NO VAMOS A COMPUTAR LOS POROTOS ,SIENDO LOS POROTOS,donde mas CLARAMENTE se ve le EFECTO DESEADO de las RETENCIONES.EL PRODUCTOR ,produce POROTOS, COMUNES O DE EXPORTACION,Y NO SIEMBRA EL POROTO DE SOJA.COMO CARAJO NO LO VAMOS A COMPUTAR SI ES SUSTITUIR TONELADAS DE POROTOS DE SOJA ,POR POROTOS COMUNES.LOS POROTOS HOY EN DIA ,ES QUIZAS EL CULTIVO QUE MAS RENTABILIDAD LE DA AL PRODUCTOR.ES BOLU2 EL PRODUCTOR que elige hacer POROTOS ,Y NO HACER SOJA, o como dice en los mercados de COMODITIES, SOYBEAN osea poroto de SOJA.Y LA COLZA PORQUE RAZON,NO SE VA A COMPUTAR LA COLZA???????????????????????SI ALGUIEN DECIDE NO HAGO ESTO Y HAGO COLZA, PORQUE NO SE PUEDE COMPUTAR????????Cual es la RAZOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONNNNNNNNNNNNNN,?????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????CUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL??????????????????CON ESE CRITERIO NO SE TENDRIA QUE COMPUTAR LOS MILES DE TONELADAS DE MAIZ ,que COSECHA EN USA Y SE DESTINA A PRODUCIR ,BIO-COMBUSTIBLES.AL FIN Y AL CABO FUERON SEMBRADAS para BIO. :117:

alm
Mensajes: 2617
Registrado: Sab Jun 29, 2013 7:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor alm » Mié Jul 31, 2013 11:16 am

Alfredo 2011 escribió:Sábado 27 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa
"Cosecha Moreno"


Otra ocurrencia del secretario explica la producción récord de granos



La Presidenta dijo que el país producirá 105,4 millones de toneladas, cifra a la que se llega por un súbito salto en las previsiones de siembra y cosecha de maíz
Por Fernando Bertello | LA NACION


La llaman "la cosecha Moreno" y gracias a ella la presidenta Cristina Kirchner pudo anunciar la semana pasada una producción récord de granos de 105,4 millones de toneladas.

Quienes alguna vez participaron de reuniones con el secretario de Comercio Interior en el marco de la denominada "Mesa del Maíz" saben de qué se trata "la cosecha Moreno".

Es la particular forma que tiene el funcionario de estimar la producción de maíz y que habría hecho que el Ministerio de Agricultura, el organismo en lo formal encargado de registrar cifras de siembra y cosecha, sorprendiera de un mes para el otro con el maíz.

De un plumazo, entre su anterior informe de junio y el de julio, Agricultura subió de 5,09 a 6,1 millones de hectáreas la superficie y de 26,1 a 32,1 millones de toneladas la producción de cereal.

Agregaron un millón de hectáreas a una superficie total que ya incluía tanto siembra para producción comercial como uso propio del maíz en el campo.

"No existen un millón de hectáreas más; eso es alucinar con las estadísticas porque en las anteriores 5 millones de hectáreas de siembra incluían tanto siembra comercial como para uso ganadero", contó una fuente de la producción.

En paralelo, se añadieron 6 millones de toneladas más de producción, lo que elevó el total a 32,1 millones de toneladas.

Sin esa ingeniería de números, que ni productores ni especialistas consideran que sea real, más aún para esta época del año en que está terminando la cosecha, la Presidenta no hubiera podido haber anunciado los 105,4 millones de toneladas de récord total de granos.

"Según Moreno, siempre hubo dos números distintos. Uno, con la cosecha comercial, que es el grano que ingresa en el circuito comercial, y otro, el de la cosecha total. Para llegar a esto último, él suma la superficie total sembrada y la multiplicaba por un rinde que él pone.

Así, habitualmente le da de 5 a 6 millones de toneladas extras que, según dice, no ingresan en la comercialización, pero que se lo queda el productor para dar de comer a las vacas. Y eso para él siempre hay que sumarlo en la cosecha total", contó una fuente que escuchó al funcionario hacer esa estimación.

"El Ministerio de Agricultura no tomó nunca esto para sacar la producción total, pero ahora lo tuvieron que hacer para que la cosecha les diera por encima de los 100 millones de toneladas", agregó.

En rigor, sin los 6 millones de toneladas de maíz o, la famosa "cosecha Moreno" que Agricultura computó de un mes para el otro, la cosecha total de granos de la Argentina hubiera quedado en 99 millones de toneladas. Es decir, lejos incluso de los 103,4 millones del récord del ciclo 2010/2011.

"Lo de la cosecha Moreno es algo que él mismo bautizó hace un tiempo. De hecho, cada vez que hay que estimar, pregunta cuál es la cosecha comercial y cuál es la cosecha Moreno. A esta última siempre le suma el número de 5 a 6 millones de toneladas a la cosecha comercial", señaló la fuente consultada.

Como se dijo, hasta el mes pasado Agricultura estimaba 26,1 millones de toneladas de maíz. Una cifra no muy lejana a eso mantienen otras instituciones, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con 24,8 millones de toneladas, y la Bolsa de Comercio de Rosario, con 24,5 millones de toneladas.

La mayor producción en maíz que computó el Gobierno obligó a cambios en la superficie de siembra. Lo más sorprendente fue el agregado de un millón de hectáreas más.

Con este retoque se dieron algunas situaciones insólitas: hicieron aparecer 100.000 hectáreas adicionales en Venado Tuerto y 300.000 hectáreas extras en la provincia de Santiago del Estero.

Al haber maquillado los números del maíz, no son pocos los que piden que si realmente hay un mayor volumen del cereal, el Gobierno permita exportar más. Hasta el mes pasado se habían habilitado permisos de exportación (ROES) por 17,4 millones de toneladas. Ahora la pregunta es si con 6 millones de toneladas más de maíz se abrirán nuevos cupos.

"Para el mercado no hay más maíz. Es más, hay gente que dice que está difícil conseguir maíz. Si fuera así [por la mayor producción], deberían abrir más ROES", indicó Gustavo López, consultor de Agritrend.

En este contexto, en la Sociedad Rural Argentina (SRA) manejan un número también distinto de los 105,4 millones de toneladas de cosecha total que anunció la Presidenta.

"El Ministerio de Agricultura, en los últimos años, para mostrar récords de producción y pasar los 100 millones de toneladas viene sumando algodón, que es más fibra que granos y cártamo, poroto y colza. Sus estimaciones incluyen productos como algodón, cártamo, poroto y colza, que nosotros no tenemos en cuenta para la estimación de la producción total de granos. Por ello habla de 105 millones de toneladas y el resto de las estimaciones (también de otras entidades) se encuentra cercano a las 97,6 millones de toneladas", contaron en la Rural.

El presidente de la entidad, Luis Miguel Etchevehere, cuestionó esa forma oficial de cálculo. "Si empezamos a sumar las bolitas de los paraísos, entonces siempre vamos a tener una cosecha récord. Igualmente, lo importante es tener en cuenta que la Argentina podría llegar a una cosecha de 160 millones de toneladas, pero estamos recién en alrededor de 100 millones por las políticas de cierre de exportaciones, de ROE [permisos de exportación] y porque las retenciones desincentivan la siembra y el verdadero potencial del país", expresó.

A todo esto, para López tampoco no se llegó a los 105 millones de toneladas. "Estamos entre 100 y 101 millones de toneladas", analizó..


http://www.lanacion.com.ar/1604852-otra ... -de-granos

Capaces de cualquier cosa.... :116:

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CLAROEN ESTA NOTA SE VE MUY CLARO EL PENSAMIENTO,DEL SIGLO PASADO DE LA RURAL Y LA NACION.NO HACE MAS QUE CORROBORAR LO QUE LA MAYORIA INTUYE ,Y ES QUE SU MODELO ES UN MODELO AGRO-EXPORTADOR DE MATERIAS PRIMAS.IMPOSIBLE NO COMPUTAR,LA SIEMBRA DE ALGODON,O ACASO LA NACION ,NO SABE QUE LA TORTA ,DE ALGODON SE ULTILIZA PARA DARLE DE COMER A CERDOS Y VACAS????????????????????AAAAAAA.....LO QUE PASA ES QUE TODO LO QUE SEA INDUSTRIALIZACION DE LAS MATERIAS PRIMAS LES MOLESTA SON TAN CIPAYOS ,QUE PRETENDEN QUE NO INDUSTRIALICEMOS LOS PRODUCTOS.Y LOS POROTOS?????????????COMO CARAJO NO VAMOS A COMPUTAR LOS POROTOS ,SIENDO LOS POROTOS,donde mas CLARAMENTE se ve le EFECTO DESEADO de las RETENCIONES.EL PRODUCTOR ,produce POROTOS, COMUNES O DE EXPORTACION,Y NO SIEMBRA EL POROTO DE SOJA.COMO CARAJO NO LO VAMOS A COMPUTAR SI ES SUSTITUIR TONELADAS DE POROTOS DE SOJA ,POR POROTOS COMUNES.LOS POROTOS HOY EN DIA ,ES QUIZAS EL CULTIVO QUE MAS RENTABILIDAD LE DA AL PRODUCTOR.ES BOLU2 EL PRODUCTOR que elige hacer POROTOS ,Y NO HACER SOJA, o como dice en los mercados de COMODITIES, SOYBEAN osea poroto de SOJA.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], danyf1, el indio, elcipayo16, farmer, Gon, Google [Bot], kanuwanku, Liebre81, Majestic-12 [Bot], Martinm, Peitrick, Semrush [Bot], TELEMACO y 540 invitados