Página 25081 de 34270

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:59 am
por sampano
:respeto:
Johnnie Rojo escribió:Hay una frase que leo con frecuencia y es «Yo no soy K pero...» o sino « Aclaro que no soy peronista, eh? pero...» , «... y digo esto sin ser K, eh?» . Qué más se puede decir de gente que se contradice a sí misma y deja en claro que no puede aportar nada. En la vida hay que elegir y con todos errores, sus atropellos, sus falencias, pero por sobre todas las cosas, por sus enemigos, es que elijo estar a favor de este gobierno.

Yo sí soy K, manga de caretas, yo sí soy peronista.
Y no pierdan el tiempo, el peronismo es la llegada de las masas al poder, lo que les molesta a ustedes gorilones, que el hijo del albañil, del diariero, del policía, del inmigrante hoy pueda compartir la misma aula que sus hijos. Y podría pasarme toda la tarde nombrando las cosas buenas que hacen que sea la década ganada, pero ganada para los pobres y no para ustedes, los que hace diez años ponían clasificados pidiendo «boliviana para tareas domésticas» para explotarlos libremente, clasificados que yo mismo leí y no que me mostró un showman que dejó de ser periodista hace rato, porque yo hablo d lo que veo y no de lo que me muestra una empresa. Para ustedes la década es de pérdida.

«Que se vayan todos, que se vayan todos..!».gritan en Cabashito, para que venga quién..«ehhhhhh...no sé....»

Les repito, no pierdan el tiempo el peronismo es como el rocanrol, no morirá jamás!!! Sí quieren que no vayamos tendrán que volver a bombardearnos porque con votos ya demostraron que no pueden.!! :2230:

:respeto: :respeto:
yo no soy ni peronista ni K , concuerdo con todo lo que decis, sobre la oposicion, pero ciertamente es hora de seguir el progreso como sociedad, obviamente no hay una fuerza politica que sustente lo que yo digo, y la oposicion seria un retroceso, año 2013 muchachos, seamos menos cabernicolas.

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:42 am
por Morel
horacioinversor escribió: Solicito que eve de bonafini. luis delia y el jefe del ejercito cuiden de las urnas no sea cosa que hagan fraude. Asi no nos toman por bolu :roll: :mrgreen: JAJAJJJJJJJJ :lol:

Si te preocupa tanto el fraude, move las las patitas y anda a fiscalizar. O sólo te limitas a quejarte pegándole a un teclado.....

Re: BCRA

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:26 am
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:OPINIÓN

Proyección de las RESERVAS

27/06/13

¿Cuánto de las reservas del Banco Central llega al 2015?


POR MARIO BRODERSOHN DIRECTOR CONSULTORA ECONOMÉTRICA, EX SECRETARIO DE HACIENDA



En los primeros cinco meses del 2013 la brecha entre el oficial y el paralelo no fue menor al 50 % y aumentó la salida de dólares en turismo, viajes al exterior y cancelación de la deuda privada externa. Ello provocó en ese lapso una pérdida de 4.700 millones de dólares en las reservas internacionales del Banco Central. Para los siete meses restantes estimamos una caída adicional, lo que nos da para todo el año 2013 una disminución de 8.300 millones de dólares.

Esta proyección no toma en cuenta un resultado electoral desfavorable en octubre, ni un fallo de la justicia de Nueva York que nos lleve a un “default técnico”.

Para el 2011/14 suponemos un superávit externo acumulado de 38.000 millones y una caída en las reservas internacionales del Banco Central de 22.300 millones de dólares .

Algo anda mal en la economía para que con esa magnitud de superávit externo tengamos tamaña pérdida de reservas internacionales.

La historia económica argentina nos enseña que los gobiernos se resisten a tomar medidas para corregir desequilibrios económicos mientras el Banco Central pueda financiarlos con sus reservas internacionales. Los gobiernos terminan aceptando la decisión de abandonar el gradualismo de la sintonía fina recién cuando hayan consumido o agotado las reservas internacionales.

Ejemplos de esta actitud fueron el Rodrigazo en 1975, la salida de la tablita cambiaria en 1981, la hiperinflación del ´89 y la convertibilidad en el 2001.

Nuestra hipótesis es que, después de las elecciones, el Gobierno no replanteará el modelo con un salto devaluatorio. Por el contrario, después de las elecciones, el Gobierno seguirá defendiendo el atraso del tipo de cambio oficial profundizando los controles cambiarios, de importaciones y, muy probablemente, aumentando el impuesto actual del 20% para los gastos en dólares con tarjetas de crédito.

¿Por qué descartamos que el Gobierno, sabiendo que aún le restan dos años de gestión, decida no enfrentar las distorsiones ya acumuladas? En primer lugar, porque cuando un gobierno ha deteriorado tanto su credibilidad interna e internacional, corregir esas distorsiones puede requerir una sobreactuación para hacerlo creíble. En segundo lugar, porque no tiene con quien compartir los costos políticos de esas correcciones y menos aún a quien culpar por la herencia recibida. Por estas razones, cuando los gobiernos están frente a esos desafíos suelen partir del supuesto de que pueden derrotar el comportamiento del mercado aumentando los controles.

Cuando los gobiernos descubren que sus intentos no dan el resultado esperado ya es tarde. Triunfó el mercado.

Si éste es el comportamiento que esperamos para después de las elecciones, ¿hasta cuándo aguantan las reservas internacionales? Las reservas brutas del Banco Central a fines del 2012 eran de 43.300 millones de dólares y para fines del 2014 las estimamos en 25.300 millones.

Esta definición de reservas brutas incluye rubros de poca liquidez como oro, derechos especiales de giro del FMI y los encajes por los depósitos menos los préstamos bancarios en dólares, que suman 11.800 millones. Por lo tanto, las reservas internacionales netas liquidas del Banco Central, que son las que cuentan, sumaban 31.500 millones a fines del 2012. Si sumamos las caídas del 2013/14, las reservas descenderían a 17.300 millones a fines del 2014.

Un nivel muy bajo para financiar los desequilibrios y el vencimiento del Boden 2015 por 6.200 millones.

El límite al financiamiento que impone la disponibilidad de reservas se debe a que la Argentina tiene completamente cerrado el acceso al mercado financiero internacional; si no cambia el modelo estamos condenados a vivir con lo nuestro.

Por lo tanto, será el mercado el que va a terminar empujando al Gobierno a abandonar el gradualismo con el fin de enfrentar la restricción externa y las distorsiones de precios. Eso sí, cuando ello ocurra, quedará en claro que hemos desaprovechado los diez años más favorables de nuestra historia en precios internacionales y cosechas récord de cereales y oleaginosas.

Una experiencia imperdonable.

¿Después del 2015, habrá luz al final del túnel?

Afortunadamente, el gobierno que surja de las elecciones del 2015 enfrentará un escenario político y económico más favorable que el actual: • El gobierno que se va o el mercado, ya habrán iniciado el camino de corregir las distorsiones acumuladas.

• En el 2014 hay vencimientos de deuda pública externa por 2.400 millones. En el 2015, vence pocos días antes de las elecciones el Boden por 6.200 millones. La situación es más desahogada para el próximo período presidencial. Solo hay un vencimiento en el 2017 por 3.100 millones debido a que casi el 80% de la deuda externa son Bonos Par y Discount que vencen a partir del 2026. Por lo tanto, el próximo gobierno iniciara su gestión sin vencimientos de deuda en dólares.

• El nuevo gobierno intentará reconstruir la imagen internacional de la Argentina negociando temas pendientes con el Club de París, con el CIADI, así como hacer creíble el INDEC, lo cual abrirá el acceso al mercado financiero internacional.

• Una imagen internacional de la Argentina más creíble facilitará enfrentar la crisis energética con un programa ambicioso de inversiones en Vaca Muerta, que es uno de los descubrimientos de yacimientos gasíferos más atractivos del mundo.


http://www.clarin.com/opinion/reservas- ... 05497.html


Re: BCRA

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:24 am
por Alfredo 2011

Re: BCRA

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:22 am
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Más sobre el BCRA

Situación Patrimonial del BCRA

Una tendencia preocupante


Por redacción – 13 marzo, 2013

Sección: Economía, Finanzas, Opinión
(Columna de José Anchorena y Pablo Lavigne, director de Desarrollo Económico y economista de la Fundación Pensar, respectivamente)



.....Como en todo libro contable, como contrapartida del activo se encuentra el pasivo. La parte nominada en pesos es, fundamentalmente, la base monetaria: toda emisión de dinero es una deuda del BCRA con su tenedor. Convertida a dólares al tipo de cambio oficial, la base monetaria asciende a US$ 62.000 millones.

Los títulos que la entidad emite para sacar pesos de la calle (LEBACs y NOBACs) suman otros US$ 20.000 millones.

La parte que está en dólares y que deberá devolverse en dólares, se compone de los encajes de los depósitos y de préstamos que le han extendido otras entendidas internacionales en moneda extranjera, como el Banco de Basilea o el Banco de Francia, y que suman unos US$ 14.000 millones.

El patrimonio del BCRA, un indicador básico de solvencia, se obtiene con la simple operación de restar el pasivo al activo.

El patrimonio, tal como surge del balance, llega a unos US$ 12.400 millones. Sin embargo, si al activo se le descuentan los adelantos y letras que le dio el Gobierno (y que difícilmente alguna vez pague), el patrimonio neto se vuelve negativo en casi US$ 47.000 millones.


Es decir que los activos del BCRA no alcanzan para cubrir su pasivo.

El balance del BCRA cambia de manera continua, especialmente con las modificaciones en el tipo de cambio. Como el activo más importante del BCRA son las reservas, que están denominadas en dólares, y su pasivo más importante es la base monetaria, que está en pesos, una suba del tipo de cambio genera de manera automática una mejora patrimonial.....


COMPLETO

http://www.eleconomista.com.ar/?p=5219


Re: BCRA

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:21 am
por Alfredo 2011
Alfredo 2011 escribió:Las reservas, entre el mito y la realidad

9/01/2013



¿A cuánto ascienden las reservas? ¿Cuál es el valor de conversión? ¿Que precio tiene que tener el dólar? ¿Cuánto se emitió en el año 2012? Todas las respuestas en esta nota.

Decime la verdad, ¿Cuántas son las reservas?

.- Las reservas ascienden a 43.290 millones de dólares.

Son constantes y sonantes.

.- Las conté el fin de semana, me llevó un poquito de tiempo.

Hablemos en serio.

.- Es verdad, lo que sucede, es que dentro del activo del Banco Central República Argentina (BCRA) se contabilizan dos partidas del pasivo.

¿Cuáles?

.- Los encajes de los bancos, que aportan dólares que no pueden prestar por ley, y un pase tomado en el Banco Internacional de Basilea.

¿A cuánto ascienden?

.- Los encajes suman 8.466 millones de dólares y el pase 4.407 millones de dólares.

¿Entonces?

.- Las reservas son de 43.290 millones de dólares, y si se cancelaran estos pasivos descenderían a 30.417 millones de dólares.

¿Mientras no se cancelen?

.- Los dólares están en el activo del BCRA, mayoritariamente invertidos. El 96% de las reservas está colocado en inversiones, como oro y colocaciones de corto plazo, mientras que 1.707 millones de dólares tiene en efectivo.

¿No es poco el efectivo?

.- Sería ineficiente tener más de un 4% de las reservas en efectivo, con el cepo cambiario nadie va a comprar divisas al BCRA. Por otro lado, si viajas al exterior te dan pocos dólares, reales o pesos uruguayos, con lo cual, la política del BCRA es tener la menor cantidad de efectivo en casa.

¿También por seguridad?

.- Sí, creo que el BCRA tiene una caja de seguridad. Los robos están a la orden del día.

Estas reservas son muy bajas.

.- No creo, que es muy alta o muy baja. Si estas reservas no puede demandarlas el mercado porque hay un cepo cambiario.

Pero son determinantes en el valor del blue.

.- Correcto, una baja cantidad de reservas invita a especular en el dólar informal.

¿El BCRA tienes bonos del Estado?

.- Correcto, están en el activo del BCRA en una cuenta separada a las reservas. Tomo bonos del estado por el equivalente a 38.771 millones de dólares, y entrego dólares billetes al Tesoro.

¿Para que utilizo el dinero?

.- Para pagar deuda, primero al FMI y luego para amortización de bonos de la deuda pública que vencían.

Si estos bonos se hubieran refinanciado en el mercado, al igual que el pago al FMI, ¿que hubiera pasado?


.- Tendríamos una deuda mayor, y las reservas serían de 82.061 millones de dólares (surge de la suma de las reservas de 43.290 millones de dólares y los bonos que tiene el BCRA por 38.771 millones de dólares).


No habría cepo cambiario.

.- Correcto, como nos desendeudamos con el exterior, para endeudarnos con el BCRA, nos quedaron pocos dólares en el activo, y muchos pesos en la calle. Por eso se tuvo que aplicar el cepo cambiario. El BCRA tomo los bonos y entrego los dólares que tenía en el activo, pero en ningún momento disminuyo la cantidad de pesos emitidos, esto termino en el cepo cambiario.

¿Se podrá levantar el cepo cambiario?

.- Si, por supuesto. Si Argentina tomara deuda en el exterior, y aplicaría las divisas a las reservas cambiaria la ecuación y esto permitiría levantar el cepo cambiario.

Cristina nunca se endeudaría.

.- Tampoco le quería pagar a los bonistas en default, sin embargo propuso abrir el canje. A veces Cristina cambia de opinión.

Otro ejemplo.

.- Varios, hoy la nafta vale $ 8,00 el litro.

Vos porque usas la Premium o nitro, sos un concheto.

.- El gas en boca de pozo pasó de 2,5 a 7,5 dólares el millón de BTU. El petróleo se exporta a 70 dólares y antes lo hacía a 42 dólares. Cambia de posición y sigue.

Cuanto esta el dólar de conversión.

.- Nestor había cambiado el concepto de la convertibilidad, el dólar de equilibrio no era el resultado de las reservas versus los pasivos financieros, sino que surgía de las reservas sobre la base monetaria. En el año 2012 vino la reforma a la carta orgánica del BCRA y también cambio este concepto, que ya no quedo vigente.

¿A cuánto asciende la base monetaria?

.- La base monetaria al 31 de diciembre de 2012 asciende a 308.524 millones de pesos. Si lo comparas con las reservas, el dólar de equilibrio te da 7,14. Es un valor similar al dólar blue.

Vos decís que el dólar blue sigue esta relación.

.- Te diría que va muy cerquita de este valor.

Sería muy fácil determinar el precio del blue a fin de año.

.- Puede ser, supongamos que en el año 2013 la balanza comercial tiene un superávit de 12.000 millones de dólares, y que todos esos dólares ingresan a las reservas. Las reservas ascenderían a 55.290 millones de dólares. A esto hay que restarle 8.000 millones de dólares que le pedirá el Tesoro Nacional, con lo cual las reservas se ubicarían en 47.290 millones de dólares al fin de año.

¿Qué podría pasar con la base monetaria?

.- Supongamos que crece el 40%, como en el año 2012. Se ubicaría en los 420.000 millones de pesos.

¿Como te da la conversión?

.- Nos da un precio de 8,88.

Entonces, ese es el precio del dólar blue a fin de año.

.- Puede ser, pero que pasaría si en febrero Argentina arregla su problema de deuda en el exterior, no hay más embargos y consigue en los mercados mundiales 10.000 millones de dólares para incrementar sus reservas.

Eso no puede ocurrir

.- Argentina esta sumando adhesiones cada vez más importantes para cerrar el tema de la deuda impaga en el exterior. Si logra llegar al 95% de las adhesiones al canje, los fondos buitres deberán aceptar el canje 2010 o quedarse con las manos vacías. Por eso, creo que, sí Argentina arregla el canje, saldrá a colocar un bono por 10.000 millones de dólares para fortalecer sus reservas.

Si eso ocurre, ¿Qué pasaría?

.- La base monetaria se ubicaría en 420.000 millones de pesos. Y las reservas en 57.290 millones de dólares. Esto haría caer el dólar de conversión a 7,33.

¿Que me queres decir con esto?

.- Que la economía Argentina es muy pequeña, que 10.000 millones de dólares es un vuelto en los mercados mundiales. Es imposible hacer un pronóstico para una economía tan pequeña como la nuestra, en donde 10.000 millones de dólares te cambian el escenario.

Serías cauto con el tipo de cambio.

.- Muy cauto, si no salimos a los mercados de crédito, estamos para un dólar blue de 9 a fin de año. Si salimos a los mercados de crédito, estamos para un dólar de 7,33 a fin de año. Caro o barato, depende de lo que haga la presidente, y eso, no lo sabe nadie.

Queda claro que por encima de 7,00 no compras blue

.- Ni loco, me parece carísimo. Pero si sigue subiendo a 7,50 no solo no compro, sino que sugiero venta.


http://www.salvadordistefano.com.ar/con ... -1012.html


Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Ago 11, 2013 9:07 am
por verdolaga
Johnnie Rojo escribió:Hay una frase que leo con frecuencia y es «Yo no soy K pero...» o sino « Aclaro que no soy peronista, eh? pero...» , «... y digo esto sin ser K, eh?» . Qué más se puede decir de gente que se contradice a sí misma y deja en claro que no puede aportar nada. En la vida hay que elegir y con todos errores, sus atropellos, sus falencias, pero por sobre todas las cosas, por sus enemigos, es que elijo estar a favor de este gobierno.

Yo sí soy K, manga de caretas, yo sí soy peronista.
Y no pierdan el tiempo, el peronismo es la llegada de las masas al poder, lo que les molesta a ustedes gorilones, que el hijo del albañil, del diariero, del policía, del inmigrante hoy pueda compartir la misma aula que sus hijos. Y podría pasarme toda la tarde nombrando las cosas buenas que hacen que sea la década ganada, pero ganada para los pobres y no para ustedes, los que hace diez años ponían clasificados pidiendo «boliviana para tareas domésticas» para explotarlos libremente, clasificados que yo mismo leí y no que me mostró un showman que dejó de ser periodista hace rato, porque yo hablo d lo que veo y no de lo que me muestra una empresa. Para ustedes la década es de pérdida.

«Que se vayan todos, que se vayan todos..!».gritan en Cabashito, para que venga quién..«ehhhhhh...no sé....»

Les repito, no pierdan el tiempo el peronismo es como el rocanrol, no morirá jamás!!! Sí quieren que no vayamos tendrán que volver a bombardearnos porque con votos ya demostraron que no pueden.!! :2230:

Como para que estés medianamente informado te voy a contar que la Ley de sufragio universal, secreto y obligatorio y la Ley de educación gratuita, universal y obligatoria son dos leyes de la p...ta oligarquía. Cuando yo era chico en mi colegio había hijos de gerentes y pibes tan pobres que apenas se podían comprar el guardapolvos. Así que lo que contás no es nada nuevo.
Bueno, y eso de que "las masas llegaron al poder", en fin, el pueblo sigue tan pobre como siempre, y la década fue ganada por los amigos del poder.
Ah, y quedate tranquilo que ya la sociedad aprendió y nadie los va a volver a victimizar para tapar sus desastres.
Feliz día electoral para todos ... y todas !!!!!

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 10, 2013 11:26 pm
por DarGomJUNIN
horacioinversor escribió:Alvarez, no pierdas tu tiempo no lo va a entender. Cuando dice yo no soy K pero.....NO ENTIENDE QUE HABECES SE PUEDEN COMPARTIR IDEAS SIN SER K. Por ejemplo los NAZIS fueron unos H de P pero alguien puede negar lo terriblemente organizados que eran lo jodido es que lo utilizaron para hacer el mal.

¡Qué horrible que es ver escrito "HABECES" en lugar de "A VECES"! Es difícil convencer a otro, si se escribe tan mal. :2230:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Ago 10, 2013 11:22 pm
por mendezfederico
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

:wink: