Página 25074 de 34324

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 5:43 pm
por sachapuma
diego0708 escribió:+25% GCLA :lol:

galaico compraba oculto 8)

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 5:42 pm
por martinrame
quique43 escribió:Si el gobierno no modifica alguna de las variables que vienen jugando en contra del paìs, el año pròximo pinta como un año bastante conflictivo, y porque no malo, en èstos casos habitualmente el gobierno no hace nada, y es lo peor que puede ocurrir:

Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa(La Naciòn).
Inédito: con la soja se perdería dinero
Economía
La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados
Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.
En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea."La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.
Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.

Pascua escribió:El mismo llanto de siempre. Lloraron con Alfonsin, con menem, con De La Rua y con Kirchner. No les cree nadie a esa banda de bandidos rurales.

Tal cual, ¿si no les cierran los números?¿por qué no se dedican a otra cosa como cualquier empresario?.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 5:37 pm
por adrik
diego0708 escribió:+25% GCLA :lol:

:117: :114:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 5:35 pm
por diego0708
+25% GCLA :lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 5:31 pm
por Tierra arrasada
ultimo momento el F P V gano en puerto madero por AFANO

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 5:18 pm
por Pascua
quique43 escribió:Si el gobierno no modifica alguna de las variables que vienen jugando en contra del paìs, el año pròximo pinta como un año bastante conflictivo, y porque no malo, en èstos casos habitualmente el gobierno no hace nada, y es lo peor que puede ocurrir:

Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa(La Naciòn).
Inédito: con la soja se perdería dinero
Economía
La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados
Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.
En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea."La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.
Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.

El mismo llanto de siempre. Lloraron con Alfonsin, con menem, con De La Rua y con Kirchner. No les cree nadie a esa banda de bandidos rurales.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 4:51 pm
por RIAL
noticia de último momento :


el fpv tambien ganó en el artico , sentenció filmus , no se olviden de que nuestra reyna es bipolar

mensaje para los medios gorilas : ocultar parte de la verdad es una forma de mentira



seguimos ganando :2224:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 3:31 pm
por Galaico
Destacan la inversión del Estado Nacional en tecnología y educación


Grandes, medianos y pequeños empresarios consideran “sustancial” el rol desarrollado por el Estado en los últimos cinco años. “Hay muchas iniciativas que al sector privado no le conviene que se conozcan”, sostienen.


La inversión del gobierno nacional en los últimos cinco años en materia de tecnología fue considerada "sustancial" por grandes, medianos y pequeños empresarios que participaron hoy en el cuarto Foro Regional de Líderes de Gobierno.

"La inversión en tecnología y soluciones innovadoras en cinco años de parte del gobierno nacional se nota sustancialmente", aseguró el responsable de la firma Aktio, Leandro Gannio.

Dijo que en el país "pasamos del outsourcing, de hacer todo afuera, al péndulo de todo podemos hacerlo dentro del sector público, a una actual situación de equilibrio en la que interactuamos el sector público y privado para encontrar las soluciones más beneficiosas".

El foro fue inaugurado por el secretario de Gabinete y Coordinación Administrativa de la Jefatura de Gabinete, Facundo Nejamkis, quien enumeró las diferentes iniciativas del gobierno nacional elaboradas con el eje en el cierre de la brecha digital.

"Como el Estado no tiene marketing ni intereses comerciales, o porque al privado no le conviene que se conozca, hay muchas iniciativas cuyo alcance no se conoce, como por ejemplo la televisión digital gratuita", sostuvo Nejamkis.

Además de los planes Conectar Igualdad y Argentina Conectada, mencionó la expansión de la red de Televisión Digital Terrestre y gratuita, el plan de acción de Gobierno Abierto que incluye el Portal de Datos Públicos, y el Data center de Arsat como iniciativas claves desplegadas desde el gobierno nacional.

Respecto de la agenda digital que engloba la discusión de más de 130 organismos, destacó la realización del primer hackaton, una jornada en la que "diferentes grupos de programadores desarrollaron aplicativos con los datos provistos por los organismos de gobierno".

"La verdadera inversión que puede hacer un país para reducir la brecha digital, es la inversión en educación", subrayó Nejamkis ante los empresarios que asistieron al foro realizado hoy en Buenos Aires.

Recordó que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destina más del 6% del PBI a la investigación y desarrollo, "porque sin educación no hay posibilidad de usar los recursos" mencionados antes como las netbooks, los decodificadores de televisión digital, o simplemente el acceso a los portales del sector público para iniciar un trámite o hacer una consulta.

Destacó el programa BECAR que apuntala la formación de recursos humanos, "en el conocimiento que la Argentina necesita", y que se concreta en becas para la realización de maestrías, y en "subsidios a empresas para que formen a sus empleados".

Finalmente adelantó una discusión que "comenzó en el ámbito del gobierno nacional" y que se da en los grandes centros de desarrollo tecnológico: la incorporación del lenguaje de programación en los diferentes estadíos de la educación formal.

"Resolver la inclusión social nos obliga a pensar en la posibilidad de que todos aprendamos programación como lo que es, un nuevo lenguaje", señaló.

Posteriormente señaló que el objetivo es "promover la discusión" sobre este tema.

Por su parte el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Mariano Greco, señaló que "Argentina está en condiciones de pensar en la capa de investigación y desarrollo", y remarcó el cambio de concepto en la relación público-privada.

"Los proyectos se inician desde los gobiernos y la tecnología acompaña, y a veces es la tecnología el centro del proyecto, pero siempre es la articulación público privada la que está presente, tenemos, ustedes y nosotros, la necesidad de conformar equipos de trabajo", agregó Greco.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 3:27 pm
por pabloj27
tgn1usd escribió:No queda otra que devaluar y no es por el club de devaluadores, si no hubiese habido la inflación que había esto no sería necesario. La inflación es la madre del cepo cambiario. El tema es que devaluando sólo no haces nada en tres años estas en la misma. Nadie se anima a decirlo porque es antipopular, pero si o si hay que bajar el gasto público. Para mi no sería tan traumático tenes mucho hilo para cortar en energía. Con transporte sería más cuidadoso porque laburante que viaja no tiene salida. La energía se puede ahorrar. Les cuento mi caso. Yo no tengo subsidios y antes de irme de casa apago TODAS las estufas religiosamente. El que paga 70 pesos por bimestre eso no le importa ídem electricidad. Si bien co el transporte hay que tener cuidado. El tren por ejemplo, nadie paga boleto. Hay mucho hilo para cortar y acomodando un poco las cuentas fiscales en estos aspectos. Más una devaluación más arreglo con toda la deuda en default con emisión de bonos, te permitiría salir al mercado internacional con tasas en torno al 5/6%. Con esto pones 10 mil usd en el central para equilibrar el mercado cambiario. Y ya de por sí tal boom de inversiones generaría la competitividad y el fin del cepo que tendrías el país creciendo y estabiliZado. Por la inflación, la normalización del indec, el acceso a dólares y el recorte del gasto más una suba de tasas se iría normalizando, todo esto debería hacerse de a poco sin políticas de shock. Este me juego la cabeza es el plan de la oposición.

El extba tiene miles de empleados tomando mate y nadie controlando que el pasajero pague boleto, hay mucho hilo para cortar tienes razon, pero el pasajero tampoco cree que tenga que pagar boleto para viajar en algo que en el mejor de los casos lo hace llegar tarde al laburo y viajar como ganado y en el peor tenes lo de once. Como le pedis que pague un boleto A ese tipo.

Totalmente de acuerdo en cuanto a tarifas y ahorro de energía. Nadie cuida lo que sale barato. como el agua.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 3:26 pm
por floripa
http://www.clarin.com/politica/nuevo-vi ... 02770.html

Nacionales y populares.

Hechos matan relato.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 3:19 pm
por LEOFARIÑA
Yo pondría a los metrodelegados a manejar el Sarmiento entonces.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 3:14 pm
por Galaico
si tienen que viajar tener en cuenta posibles demoras.

Descarriló un vagón en una nueva estación de la línea B

Una formación del medio de transporte descarriló esta tarde cuando avanzaba por la estación Juan Manuel Rosas, por la cual los metrodelegados no querían transitar debido a fallas, confirmaron a INFOnews. No había pasajeros dentro del subte.



Una formación del subte de la línea B descarriló esta tarde cuando avanzaba por la nueva estación Juan Manuel Rosas, por la cual los metrodelegados no querían transitar debido a fallas.

En comunicación con la prensa, el delegado de la línea B Carlos Taborda manifestó: "Por suerte no había pasajeros. Es un coche que llegó a la estación y entró a cocheras vacío. Lo entró personal jerárquico y acaba de descarrilar. Entrando a cocheras que nosotros decíamos que estaban inoperables".

En tanto, en diálogo con INFOnews, el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, expresó: "No había personas en el subte porque se estaba haciendo una prueba de la formación". En este sentido, también confirmaron a este medio que el accidente se produjo a las 11.30 y que aún se desconocen las causas.

Por suerte no había pasajeros

La polémica por las condiciones de las nuevas estaciones del subte duró más de dos semanas y las formaciones debieron ser operadas por personal jerárquico de Metrovías.

Ayer se había alcanzado un acuerdo entre los metrodelegados, Metrovías y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 2:47 pm
por nelson21
Kicillof: la economía creció a un promedio de 7,2% en la última década

Hace el promedio desde que aparecieron tus teorias economicas del siglo pasado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 2:46 pm
por tgn1usd
No queda otra que devaluar y no es por el club de devaluadores, si no hubiese habido la inflación que había esto no sería necesario. La inflación es la madre del cepo cambiario. El tema es que devaluando sólo no haces nada en tres años estas en la misma. Nadie se anima a decirlo porque es antipopular, pero si o si hay que bajar el gasto público. Para mi no sería tan traumático tenes mucho hilo para cortar en energía. Con transporte sería más cuidadoso porque laburante que viaja no tiene salida. La energía se puede ahorrar. Les cuento mi caso. Yo no tengo subsidios y antes de irme de casa apago TODAS las estufas religiosamente. El que paga 70 pesos por bimestre eso no le importa ídem electricidad. Si bien co el transporte hay que tener cuidado. El tren por ejemplo, nadie paga boleto. Hay mucho hilo para cortar y acomodando un poco las cuentas fiscales en estos aspectos. Más una devaluación más arreglo con toda la deuda en default con emisión de bonos, te permitiría salir al mercado internacional con tasas en torno al 5/6%. Con esto pones 10 mil usd en el central para equilibrar el mercado cambiario. Y ya de por sí tal boom de inversiones generaría la competitividad y el fin del cepo que tendrías el país creciendo y estabiliZado. Por la inflación, la normalización del indec, el acceso a dólares y el recorte del gasto más una suba de tasas se iría normalizando, todo esto debería hacerse de a poco sin políticas de shock. Este me juego la cabeza es el plan de la oposición.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Ago 15, 2013 2:35 pm
por quique43
Si el gobierno no modifica alguna de las variables que vienen jugando en contra del paìs, el año pròximo pinta como un año bastante conflictivo, y porque no malo, en èstos casos habitualmente el gobierno no hace nada, y es lo peor que puede ocurrir:

Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa(La Naciòn).
Inédito: con la soja se perdería dinero
Economía
La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados
Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.
En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea."La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.
Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.