diego0708 escribió:+25% GCLA
galaico compraba oculto
|
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
diego0708 escribió:+25% GCLA
quique43 escribió:Si el gobierno no modifica alguna de las variables que vienen jugando en contra del paìs, el año pròximo pinta como un año bastante conflictivo, y porque no malo, en èstos casos habitualmente el gobierno no hace nada, y es lo peor que puede ocurrir:
Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa(La Naciòn).
Inédito: con la soja se perdería dinero
Economía
La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados
Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.
En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea."La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.
Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.
Pascua escribió:El mismo llanto de siempre. Lloraron con Alfonsin, con menem, con De La Rua y con Kirchner. No les cree nadie a esa banda de bandidos rurales.
diego0708 escribió:+25% GCLA
quique43 escribió:Si el gobierno no modifica alguna de las variables que vienen jugando en contra del paìs, el año pròximo pinta como un año bastante conflictivo, y porque no malo, en èstos casos habitualmente el gobierno no hace nada, y es lo peor que puede ocurrir:
Jueves 15 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa(La Naciòn).
Inédito: con la soja se perdería dinero
Economía
La situación se agrava tanto en campos propios como en alquilados
Si el productor piensa en la soja como salvación, allí los números para la nueva campaña tampoco lucen bien por la baja de precios, los costos y la carga impositiva.Según un informe del productor Néstor Roulet, para la soja de la próxima campaña, considerando un rinde promedio de 2550 kilos por hectárea (obtenido el último ciclo) en campo propio se pierden 20,62 dólares por hectárea.
En campo alquilado, el quebranto es mayor: es negativo en US$ 132,41 por hectárea."La alta presión impositiva y el aumento constante de los costos convirtieron en negativos los márgenes del cultivo de la soja", indicó el productor, ex vicepresidente además de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Como el maíz, la soja también afronta un escenario de precios en baja. A esta altura del año pasado, los negocios forward para el nuevo ciclo se hacían en 310 dólares por tonelada; ahora ronda los 275 dólares.
Pese a que el productor pierde plata, lo interesante es que el Estado igual gana: según Roulet, por retenciones (35%) y otros impuestos se llevará el 45,4% del ingreso generado por una hectárea de soja en campo propio, equivalente a 504,15 dólares por hectárea.

tgn1usd escribió:No queda otra que devaluar y no es por el club de devaluadores, si no hubiese habido la inflación que había esto no sería necesario. La inflación es la madre del cepo cambiario. El tema es que devaluando sólo no haces nada en tres años estas en la misma. Nadie se anima a decirlo porque es antipopular, pero si o si hay que bajar el gasto público. Para mi no sería tan traumático tenes mucho hilo para cortar en energía. Con transporte sería más cuidadoso porque laburante que viaja no tiene salida. La energía se puede ahorrar. Les cuento mi caso. Yo no tengo subsidios y antes de irme de casa apago TODAS las estufas religiosamente. El que paga 70 pesos por bimestre eso no le importa ídem electricidad. Si bien co el transporte hay que tener cuidado. El tren por ejemplo, nadie paga boleto. Hay mucho hilo para cortar y acomodando un poco las cuentas fiscales en estos aspectos. Más una devaluación más arreglo con toda la deuda en default con emisión de bonos, te permitiría salir al mercado internacional con tasas en torno al 5/6%. Con esto pones 10 mil usd en el central para equilibrar el mercado cambiario. Y ya de por sí tal boom de inversiones generaría la competitividad y el fin del cepo que tendrías el país creciendo y estabiliZado. Por la inflación, la normalización del indec, el acceso a dólares y el recorte del gasto más una suba de tasas se iría normalizando, todo esto debería hacerse de a poco sin políticas de shock. Este me juego la cabeza es el plan de la oposición.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Capitan, Citizen, Danilo, elcipayo16, excluido, Google [Bot], GUSTAVOLB, Hayfuturo, jjavier, jose enrique, luis, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, Namber_1, notescribo, nuncabandones, PAC, ric853, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Walther, Zugzwang y 1318 invitados