Para Dante Sica, "hay distorsión de precios, el riesgo es que el ajuste lo haga el mercado"
18-08-2013
El economista indicó que la cuestión de los precios relativos es "el principal desbalance a nivel macroeconómico" y que se agrava por la inflación
El economista Dante Sica advirtió que se registra una "distorsión importante en materia de precios relativos resulta" y resaltó la posibilidad de que "el ajuste lo haga el mercado".
Para Sica, la cuestión de los precios relativos "
constituye el principal desbalance a nivel macroeconómico, que se agrava por la presencia de una tasa de inflación instalada bien por encima del 20 por ciento anual".
"Hoy un kilo de pan cuesta lo mismo que un mes entero de servicio de luz en la Capital ($ 20 versus $ 18,90). Aunque hay que tener en cuenta que esta situación es bien distinta en el interior del país. De hecho, el costo del servicio eléctrico residencial en la ciudad de Santa Fe resulta casi siete veces mayor que el que se paga en la Capital", ejemplificó.
También destacó que "un litro de leche cuesta cinco veces más que un boleto de colectivo en la Capital Federal, cuatro veces más que un boleto de tren y triplica el precio del subte (aún luego del último ajuste, este año, de 150 por ciento)".
Según NA, para Sica "la corrección de precios relativos finalmente ocurrirá" y se preguntó "quién será el encargado de administrar el costo y la magnitud del ajuste; y segundo, cuándo se hará la corrección".
"En el primer caso, o lo hace la política económica (en el futuro cercano) o lo terminará haciendo el mercado. El problema es que este último no lo suele hacerlo en forma gradual y ordenada, ni evalúa la equidad en el reparto de pérdidas", advirtió.
En una nota publicada por un matutino porteño, consideró que "el Gobierno parece -finalmente- haber tomado nota de esta situación".
Pero consideró que sus "iniciativas resultan insuficientes dada la magnitud de las distorsiones existentes, y especialmente teniendo en cuenta el inadecuado enfoque adoptado, el cual ha apuntado sólo a las consecuencias y no a las causas de los desequilibrios, adoptando medidas de una manera descoordinada y con los instrumentos menos recomendables, con una mala implementación y una peor comunicación".
"Hace falta un replanteo general del esquema actual de política económica, que necesariamente deberá comenzar por diseñar una estrategia que contemple todos los factores que hoy explican el aumento sostenido de los precios", evaluó.
Según NA, para Sica "podría resultar infructuoso -e incluso bien riesgoso- intentar compensar la pérdida de competitividad por medio de una aceleración del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, si no se resuelven antes otras cuestiones como el creciente financiamiento del déficit fiscal con una mayor emisión monetaria".
"Y lo mismo si no se lleva a cabo
un ajuste de las tarifas energéticas, dado que en este caso se agravarían en lugar de mejorarse los desbalances, especialmente, el déficit fiscal, al encarecer las importaciones de combustibles, y con esto, requerir mayores subsidios", advirtió.
http://www.iprofesional.com/notas/16786 ... el-mercado