MARCO1 escribió:03-03-2015 09:35:00 p.m. | AP.- Las últimas siete semanas Estados Unidos ha estado produciendo e importando un promedio diario de un millón de barriles más de lo que consume. El excedente es almacenado en tanques y hay tanto que el país tiene hoy más petróleo que nunca en los últimos 80 años, según informó el Departamento de Energía la semana pasada.
Si esta tónica se mantiene, hacia mediados de abril ya no habrá dónde almacenar petróleo y se produciría un desplome de los precios del crudo, y probablemente también de la gasolina.
"La realidad es que nos estamos quedando sin espacio para almacenar en Estados Unidos'', expresó Ed Morse, director de investigación de productos primarios de Citibank, en un reciente simposio del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York.
Morse dijo que el precio del petróleo podría caer a 20 dólares el barril de los 50 actuales. De bajar tanto, las empresas petrolíferas correrían peligro de sufrir grandes pérdidas y dejarían de extraer petróleo hasta que se acaba todo el crudo almacenado. Un desplome de los precios del petróleo arrastraría también los precios de la gasolina, aunque no al mismo nivel.
El precio de la gasolina es de 2,44 dólares el galón (cuatro litros), 1,02 dólares más barato que hace un año y un 37% más que en el mes pasado.
Otros analistas coinciden en que los precios del crudo caerán abruptamente
Dudo que caiga a 20 dolares, por parte de la OPEP si, pero desde norteamerica no porque pone en peligro a todas las empresas. Vos pensas que Exxon dejaría que sigan acumulando?
PARA MI, el piso es 45 dolares como ya dije, quizás oscile un tiempo ahí hasta estabilizarse en 70 dolares en mediano plazo.
Pero bueno, cada uno lee y opina en base a sus fundamentos, incluso con un precio de 20 dolares compraría mas y mas acciones, total, el petroleo no vale eso, y el mundo no puede funcionar con ese precio.
Saludos!