Actualidad y política
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
Y en cualquier momento estara bien hacer el Ajuste al que llamaran........... "Sintonia Finisima".........
Re: Actualidad y política
La realidad se llevó puesto el relato....
Ahora están devaluando.
Ahora aquel Jorge es Francisco.
Ahora está bien cuidar las reservas.
Ahora están devaluando.
Ahora aquel Jorge es Francisco.
Ahora está bien cuidar las reservas.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política

Con el regreso de Chiche Duhalde y encumbramiento de Massa, la película ya tiene nombre: "EL TREN FANTASMA".



-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Billetera mata Ideología
Por Alfredo Zaiat
Sábado, 17 de agosto de 2013
Tipos de deudas
....El desendeudamiento es una estrategia para no estar subordinado a esas presiones del mercado financiero, política necesaria para ampliar márgenes de autonomía de la gestión económica pero que implica un esfuerzo considerable, ya sea vía superávit fiscal o por utilización de reservas para cancelar vencimientos. El desendeudamiento con ese mundo de las finanzas ha desafiado la lógica de funcionamiento del mercado financiero globalizado y del FMI y BM. Esto no significa que una economía en desarrollo como la argentina no sume deuda para financiar proyectos de inversión o no utilice la herramienta de financiamiento vía préstamos intra sector público, como hace la mayoría de los países....
....Puesto que la movilización de recursos locales para financiar el desarrollo, como propone el economista Aldo Ferrer como factor destacado de la densidad nacional, exhibe un frente beligerante con la fuga de capitales desde 2007 (80 mil millones de dólares), irrumpe la alternativa de sumar deuda externa para financiar proyectos de inversión para ampliar la estructura productiva
¿Esto implica el abandono del desendeudamiento? Se debe precisar el tipo de deuda en su origen y característica para evitar confusiones. El objetivo del desendeudamiento es con el mercado financiero globalizado y así evitar las condicionalidades del FMI y las exigencias de ajustes por parte de acreedores privados que buscan así garantizar el repago al momento de otorgar refinanciaciones, que vienen escoltadas de abusivas comisiones de emisión y de colocación de bonos. Ese proceso de desendeudamiento no se ha interrumpido, y la reducción de las reservas es una prueba de ello.
La economía argentina busca ingresar en otra etapa vinculada a la deuda, alejada de la especulación financiera y elevadas comisiones a bancos para empezar a ensayar el camino del financiamiento de proyectos productivos......
NOTA COMPLETA
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-17.html
Ahora sí, es bueno endeudarse?
http://www.eleconomista.com.ar/?p=5219
Por Alfredo Zaiat
Sábado, 17 de agosto de 2013
Tipos de deudas
....El desendeudamiento es una estrategia para no estar subordinado a esas presiones del mercado financiero, política necesaria para ampliar márgenes de autonomía de la gestión económica pero que implica un esfuerzo considerable, ya sea vía superávit fiscal o por utilización de reservas para cancelar vencimientos. El desendeudamiento con ese mundo de las finanzas ha desafiado la lógica de funcionamiento del mercado financiero globalizado y del FMI y BM. Esto no significa que una economía en desarrollo como la argentina no sume deuda para financiar proyectos de inversión o no utilice la herramienta de financiamiento vía préstamos intra sector público, como hace la mayoría de los países....
....Puesto que la movilización de recursos locales para financiar el desarrollo, como propone el economista Aldo Ferrer como factor destacado de la densidad nacional, exhibe un frente beligerante con la fuga de capitales desde 2007 (80 mil millones de dólares), irrumpe la alternativa de sumar deuda externa para financiar proyectos de inversión para ampliar la estructura productiva
¿Esto implica el abandono del desendeudamiento? Se debe precisar el tipo de deuda en su origen y característica para evitar confusiones. El objetivo del desendeudamiento es con el mercado financiero globalizado y así evitar las condicionalidades del FMI y las exigencias de ajustes por parte de acreedores privados que buscan así garantizar el repago al momento de otorgar refinanciaciones, que vienen escoltadas de abusivas comisiones de emisión y de colocación de bonos. Ese proceso de desendeudamiento no se ha interrumpido, y la reducción de las reservas es una prueba de ello.
La economía argentina busca ingresar en otra etapa vinculada a la deuda, alejada de la especulación financiera y elevadas comisiones a bancos para empezar a ensayar el camino del financiamiento de proyectos productivos......
NOTA COMPLETA
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-17.html
Ahora sí, es bueno endeudarse?
http://www.eleconomista.com.ar/?p=5219
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
http://www.infobae.com/2013/08/17/15023 ... a-kirchner
yo le pondría unos porotos a la fórmula Delia/Hebe
yo le pondría unos porotos a la fórmula Delia/Hebe
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Mendez, te comento que Cristina no es candidata en Octubre no vas a poder votarla, ella es la Presidente y se votan senadores y diputados.
me refiero a la lista del FPV.....logra entenderlo?....ya no saben de que agarrarse...comprendo su nerviosismo
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La AEA embistió contra el nuevo régimen de mercado de capitales
17-08-13 09:25
La entidad consideró que es un “un grave desaliento a las inversiones”.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0001.html
17-08-13 09:25
La entidad consideró que es un “un grave desaliento a las inversiones”.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0001.html
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El real se desvaloriza más y obliga al BCRA a acelerar el ritmo de devaluación del peso
......El tema, para la Argentina, es que la devaluación del real incrementa los problemas de competitividad que ya muestra la moneda local, algunos de los cuales la sobrevaloración del real (y del euro en menor medida) ayudaba a disimular. Con un agravante: Brasil es destino del 80% de las exportaciones de la industria argentina.
La presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, admitió anteayer por primera vez que el país había perdido "margen de competitividad cambiaria". En los hechos, ya lo había hecho desde hace unos meses, cuando permitió que el deslizamiento del tipo de cambio oficial duplicara su ritmo hasta alcanzar en lo que va de agosto una inédita pauta que, anualizada, ronda el 32%. Ayer, por caso, validó otro ajuste del dólar mayorista, que cerró a $ 5,5950, con lo que ganó casi 6 centavos en la semana y marcó su mayor avance semanal del año.
Pero, como adviertieron a LA NACION distintos analistas en la edición del pasado lunes 5, el aumento en el deslizamiento del tipo de cambio no redundó en una mejora en la competitividad cambiaria porque llegó tarde y, convive además, con una tendencia al alza de la tasa de inflación.....
Completo
http://www.lanacion.com.ar/1611481-el-r ... n-del-peso
......El tema, para la Argentina, es que la devaluación del real incrementa los problemas de competitividad que ya muestra la moneda local, algunos de los cuales la sobrevaloración del real (y del euro en menor medida) ayudaba a disimular. Con un agravante: Brasil es destino del 80% de las exportaciones de la industria argentina.
La presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, admitió anteayer por primera vez que el país había perdido "margen de competitividad cambiaria". En los hechos, ya lo había hecho desde hace unos meses, cuando permitió que el deslizamiento del tipo de cambio oficial duplicara su ritmo hasta alcanzar en lo que va de agosto una inédita pauta que, anualizada, ronda el 32%. Ayer, por caso, validó otro ajuste del dólar mayorista, que cerró a $ 5,5950, con lo que ganó casi 6 centavos en la semana y marcó su mayor avance semanal del año.
Pero, como adviertieron a LA NACION distintos analistas en la edición del pasado lunes 5, el aumento en el deslizamiento del tipo de cambio no redundó en una mejora en la competitividad cambiaria porque llegó tarde y, convive además, con una tendencia al alza de la tasa de inflación.....
Completo
http://www.lanacion.com.ar/1611481-el-r ... n-del-peso
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El real brasileño alcanzó su valor más bajo en relación con el dólar en más de cuatro años
16-08-2013
El billete verde en el vecino país cotizó a 2,38 reales por unidad, tocando así el menor nivel desde marzo de 2009. Expertos estiman que llegaría a 2,50
El real brasileño tocó su nivel más débil en más de cuatro años el viernes, aun después de que el Gobierno intentara tranquilizar a los inversores, nerviosos por el decaimiento de la economía doméstica y la esperada disminución de los estímulos en Estados Unidos.
El Banco Central brasileño intervino dos veces para proveer liquidez al mercado de futuros, mientras que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, declaró que el país cuenta con "herramientas" para combatir la volatilidad en el tipo de cambio -incluyendo sus reservas de divisas.
Cada intento por apoyar al real fracasó: temprano, la moneda se depreció a 2,39 unidades por dólar, su nivel más bajo desde marzo de 2009. Finalmente, se movió en un nivel de 2,38 unidades por billete verde.
En este contexto, algunos analistas no descartan una depreciación de corta duración hacia el nivel de 2,50 reales por dólar.
Según consignó la agencia Reuters, el banco central brasileño ha estado ofreciendo swaps cambiarios tradicionales -derivados que emulan la venta de dólares en el mercado de futuros- para atenuar la baja del real, producida, en parte, por el temor a que la Reserva Federal estadounidense reduzca las medidas de estímulo que han apoyado el apetito por activos de mercado emergente.
Ese temor ha afectado a la mayoría de las monedas de mercado emergente, pero el real ha sufrido más debido a que a los inversores les preocupa el deterioro de las perspectivas para la economía brasileña.
Hasta ahora, el Banco Central ha evitado usar sus reservas de divisas para enfrentar la tendencia de apreciación del dólar, que los analistas consideran global. En cambio, le ha entregado a los inversores cobertura contra una mayor depreciación de la moneda de Brasil con la venta de swaps cambiarios.
Algunos analistas han dicho que sólo una intervención más firme de la autoridad monetaria -probablemente con venta de dólares en el mercado contado- podría frenar la depreciación del real.
Pero el Banco Central dijo que planea seguir su política de "intervenciones específicas" en el mercado de futuros de divisas, por lo que los inversores creen que por ahora no se consideran las ventas de dólares en el mercado al contado.
http://www.iprofesional.com/notas/16783 ... cuatro-aos
16-08-2013
El billete verde en el vecino país cotizó a 2,38 reales por unidad, tocando así el menor nivel desde marzo de 2009. Expertos estiman que llegaría a 2,50
El real brasileño tocó su nivel más débil en más de cuatro años el viernes, aun después de que el Gobierno intentara tranquilizar a los inversores, nerviosos por el decaimiento de la economía doméstica y la esperada disminución de los estímulos en Estados Unidos.
El Banco Central brasileño intervino dos veces para proveer liquidez al mercado de futuros, mientras que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, declaró que el país cuenta con "herramientas" para combatir la volatilidad en el tipo de cambio -incluyendo sus reservas de divisas.
Cada intento por apoyar al real fracasó: temprano, la moneda se depreció a 2,39 unidades por dólar, su nivel más bajo desde marzo de 2009. Finalmente, se movió en un nivel de 2,38 unidades por billete verde.
En este contexto, algunos analistas no descartan una depreciación de corta duración hacia el nivel de 2,50 reales por dólar.
Según consignó la agencia Reuters, el banco central brasileño ha estado ofreciendo swaps cambiarios tradicionales -derivados que emulan la venta de dólares en el mercado de futuros- para atenuar la baja del real, producida, en parte, por el temor a que la Reserva Federal estadounidense reduzca las medidas de estímulo que han apoyado el apetito por activos de mercado emergente.
Ese temor ha afectado a la mayoría de las monedas de mercado emergente, pero el real ha sufrido más debido a que a los inversores les preocupa el deterioro de las perspectivas para la economía brasileña.
Hasta ahora, el Banco Central ha evitado usar sus reservas de divisas para enfrentar la tendencia de apreciación del dólar, que los analistas consideran global. En cambio, le ha entregado a los inversores cobertura contra una mayor depreciación de la moneda de Brasil con la venta de swaps cambiarios.
Algunos analistas han dicho que sólo una intervención más firme de la autoridad monetaria -probablemente con venta de dólares en el mercado contado- podría frenar la depreciación del real.
Pero el Banco Central dijo que planea seguir su política de "intervenciones específicas" en el mercado de futuros de divisas, por lo que los inversores creen que por ahora no se consideran las ventas de dólares en el mercado al contado.
http://www.iprofesional.com/notas/16783 ... cuatro-aos
Re: Actualidad y política
Mendez, te comento que Cristina no es candidata en Octubre no vas a poder votarla, ella es la Presidente y se votan senadores y diputados. 

Re: Actualidad y política
pabloj27 escribió:De buena onda, quisiera saber que opinan los foristas que defienden la gestión del FPV de las internas que pidió Scioli?
Mas allá que pueda que no se lo banquen a scioli, creen que debería ser asi?
Yo te puedo decir que pienso yo, a mi me parece muy bien, ademas me parece que estas algo equivocado en generalizar que no se lo banca a Scioli.
Re: Actualidad y política
eeeeeepaa... se ve que les pego duro el tema, me parece bien.
Galaico escribió:De Graciela Ocaña me llego recién![]()
"Yo también soy muy crítica de la gestión de Macri en la Ciudad. Es muy mala. Cuestiono su política de tránsito, el Metrobus, el negociado que hace con (Hugo) Moyano por el tema de la basura. Hizo una licitación cerrada para que gane Covelia pero a través de otra empresa para que, precisamente, no aparezca el nombre Covelia. Y además, le pagó una indemnización millonaria a los camioneros que debía haber pagado la empresa concesionaria y no la Ciudad."
Re: Actualidad y política
BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
16.08.2013
37.045 millones de dólares
(+34)
Nivel de Reservas
16.08.2013
37.045 millones de dólares
(+34)
Re: Actualidad y política
Un mèdico por aca:
Nelson Castro: "Señora Presidenta, sus médicos están preocupados por su estado emocional"
lanacion.com – Hace 12 horas....Correo electrónico0Compartir1036
Share0Imprimir.......lanacion.com - El periodista Nelson Castro dijo que los médicos de la presidenta Cristina Kirchner están preocupados
.....El periodista Nelson Castro dijo anoche en su programa de TN, El juego limpio, que los médicos de la presidenta Cristina Kirchner "están preocupados" por su "momento emocional".
"Sus médicos están muy preocupados por su estado emocional. Se preocuparon el domingo por la noche, el lunes, el martes y hoy. Sépalo, sea conciente, escúchelos. Es importante que su salud emocional sea perfecta", sostuvo Castro.
Ahondó: "Usted tiene que tomar decisiones que nos afectan a todos, necesitamos que esté muy bien para que actúe con sabiduría. Sus médicos están preocupados, no la han visto bien estos días".
Castro, que además de periodista es médico, sostuvo que la Presidenta "necesita recuperar la calma y el equilibrio frente a la adversidad".
"Es difícil y sobre todo cuando alguien padece como es su caso, el sindrome de Hubris, que es la enfermedad del poder y que usted está padeciendo", agregó.
Al referirse al síndrome de Hubris, Castro explicó que "es una entidad médica política que describe las caracteristicas del hombre y la mujer del poder, [quien] siente que es único en la historia, que siente que la historia lo está mirando".
Nelson Castro: "Señora Presidenta, sus médicos están preocupados por su estado emocional"
lanacion.com – Hace 12 horas....Correo electrónico0Compartir1036
Share0Imprimir.......lanacion.com - El periodista Nelson Castro dijo que los médicos de la presidenta Cristina Kirchner están preocupados
.....El periodista Nelson Castro dijo anoche en su programa de TN, El juego limpio, que los médicos de la presidenta Cristina Kirchner "están preocupados" por su "momento emocional".
"Sus médicos están muy preocupados por su estado emocional. Se preocuparon el domingo por la noche, el lunes, el martes y hoy. Sépalo, sea conciente, escúchelos. Es importante que su salud emocional sea perfecta", sostuvo Castro.
Ahondó: "Usted tiene que tomar decisiones que nos afectan a todos, necesitamos que esté muy bien para que actúe con sabiduría. Sus médicos están preocupados, no la han visto bien estos días".
Castro, que además de periodista es médico, sostuvo que la Presidenta "necesita recuperar la calma y el equilibrio frente a la adversidad".
"Es difícil y sobre todo cuando alguien padece como es su caso, el sindrome de Hubris, que es la enfermedad del poder y que usted está padeciendo", agregó.
Al referirse al síndrome de Hubris, Castro explicó que "es una entidad médica política que describe las caracteristicas del hombre y la mujer del poder, [quien] siente que es único en la historia, que siente que la historia lo está mirando".
Re: Actualidad y política
Pascua, compraste Clarìn?, subiò màs de 30 % en la semana, la agarraste?, alguien me dijo que Galaico, Morel, Alm, la tenìan en cartera.
Te manda saludos Magnetto.
ç
Te manda saludos Magnetto.
ç
Pascua escribió:Ocaña es la candidata de Massa a legisladora porteña en septiembre.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Chuikov, davinci, el aprendiz, el_Luqui, elcipayo16, Gon, Google [Bot], guilleg, iceman, luis, Majestic-12 [Bot], Mustayan, napolitano, OSALRODO, Oximoron, Semrush [Bot], Sir, tatengue, zippo y 618 invitados