Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ago 18, 2013 8:16 am

Efecto Blue

El récord de venta de autos generará un déficit de u$s9.000 millones en autopartes

23-07-2013

El 35% de este desbalance comercial es por la compra de partes a Brasil. La incorporación de piezas locales apenas si se incrementó en los últimos años

La producción de autos 0km en la Argentina crecería este año de 767.000 a 820.000, lo que generará sin embargo un déficit de u$s9.000 millones por importación de autopartes

Si bien el Gobierno impulsó procesos de sustitución por piezas locales, en el primer trimestre del año el rojo del sector automotriz fue de más de u$s2.000 millones, de acuerdo a un informe de la consultora Abeceb relevado por el diario BAE.

Así, la balanza comercial de la industria autopartista aparece como aun más deficitaria que la del área energética, ya que su saldo negativo será mayor a los u$s8.214 millones que demandó la importación de gas y combustibles, de acuerdo a datos del Instituto Mosconi.

Según BAE, los datos preocupan al Ministerio de Economía, desde donde ya salieron advertencias oficiales a las multinacionales del sector. Según Abeceb.com, la correlación entre las compras al exterior y el ensamblado de coches es de 95 por ciento.

De cada tres autopartes importadas, dos se destinan a la producción de unidades nuevas y una al mercado de reposición. Pero con el crecimiento de la producción de 0km las necesidades de importación son cada vez mayores y la incorporación de partes locales apenas si se incrementó en estos últimos años de "boom" automotriz.

El año pasado, las exportaciones disminuyeron 3% frente a 2011, mientras las importaciones cayeron 4 por ciento. La producción de vehículos cero kilómetro declinó 7,7% de acuerdo al matutino.

El 75% de las importaciones de piezas tiene por origen sólo cinco países: China, Brasil, Alemania, Francia y Japón. Pero el mayor déficit en el comercio de autopartes es con Brasil, hacia donde el año pasado los fabricantes locales exportaron por u$s1.600 millones e importaron por u$s4.539 millones. Ese desequilibrio equivale al 35% del déficit sectorial y llegó a explicar el 40 por ciento, de acuerdo a BAE.

Más aún, los fabricantes de autopartes temen que el déficit comercial se profundice ahora que se rompió el acuerdo automotriz que regía entre la Argentina y Brasil.

Para paliar esta situación la ministra de Industria Débora Giorgi viajó recientemente a Japón, para incentivar a los fabricantes de piezas de ese país para que inviertan en la Argentina. En esa instancia declaró que el componente nacional de los autos fabricados en la Argentina es de 26%, y que se aspira a lograr una integración de 40 por ciento.


http://www.iprofesional.com/notas/16581 ... autopartes


Los números hablan por sí solos....

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ago 18, 2013 8:08 am

No hay dólares, sí autos subsidiados: con blue récord, explota venta de 0Km importados


02-05-2013 Todo aquello que tenga "olorcito" a billete verde oficial despierta entusiasmo, luego de que el Gobierno cerrara todas las ventanillas de acceso. Sólo queda una en pie, la de los vehículos traídos de afuera. Este interés se potencia por el fuerte abaratamiento respecto los nacionales. Comparaciones


Imagen



El "blue" finalmente perforó la barrera de los $9 y la brecha respecto de la cotización fijada por el Banco Central marcó un nuevo récord.
Así, por más que se trate de un "mercado chico" -como se empeñan en señalar constantemente funcionarios del Gobierno-, su influencia e impacto en la economía cotidiana es determinante.
Y esto se ve reflejado, por ejemplo, en que todo aquello que tenga "olorcito" a dólar oficial pase a ser un bien sumamente codiciado por los argentinos.
En efecto: con un paralelo que cada vez coquetea más con los $10 -cifra incluso superior a los $9 que los expertos proyectaban recién para finales de año-, aquellos artículos o servicios que todavía puedan adquirirse a la tentadora cifra cercana a los $5 despierta todo tipo de atracciones.
El problema es que el Gobierno fue cerrando las distintas ventanas que permitían acceder, aunque sea indirectamente, al dólar oficial.
Es en este contexto en el que los autos importados pasaron a convertirse en el último "bastión" a través del cual se puede disfrutar, al menos de manera indirecta, de ese dólar a 5 "y monedas" tan buscado por los particulares y tan retaceado por el Gobierno.

Sucede que las automotrices de lujo -como BMW, Audi o Mercedes Benz-, pero también las genéricas que no desarrollan procesos productivos en el país y cuyo portafolio depende en un 100% de 0Km traídos del exterior -tales como Hyundai o Kia- todavía tienen sus listas de precios dolarizadas.

"Si el vehículo que busca un comprador está en la agencia y tenemos entrega inmediata, entonces se hace la conversión al tipo de cambio oficial sin mayores problemas", confirmó el gerente comercial de una concesionaria BMW ubicada sobre Avenida del Libertador, para quien el Gobierno está subsidiando la compra de 0Km importados.

El economista Tomás Bulat destacó el hecho de que "si bien los autos que se traen del exterior ajustaron un poco su valor en divisas, debido a los costos que padecen todas las empresas, sin dudas éste es el momento ideal para adquirir un vehículo importado".

Por su parte, Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), confirmó a iProfesional este fenómeno: "En estos últimos meses, la venta de autos del exterior estuvo alimentada por una demanda compulsiva", ya sea por gente que no tenía previsto adquirir un vehículo y aun así lo hizo y por otros que sí lo evaluaban y adelantaron la decisión.

Un dato clave está en que el ritmo de patentamientos de 0Km cerró el primer trimestre con una baja global del 2%, debido principalmente a fuertes caídas entre los jugadores líderes, como fue el caso de Volkswagen o Chevrolet, que experimentaron una contracción del 16% y 12%, respectivamente.

Sin embargo, paralelamente, fueron en general las marcas importadas las que lograron descollar: en lo más alto del podio se ubicó Land Rover, tras haber comercializado un 230% más de unidades que en el primer trimestre de 2012, compañía a la que luego le siguieron marcas de peso como BMW, que duplicó su nivel de ventas; Smart, cuyos patentamientos se dispararon un 63% y Jeep, que registró un incremento del 47%, por citar sólo algunos ejemplos de un gran abanico de casos.

Al respecto, desde una agencia oficial BMW señalaron un hecho que sirve para ilustrar esta "fiebre" por los importados: "El sábado pasado vendimos seis unidades en uno de los locales, algo que nunca antes nos había pasado".

El empresario destacó el hecho de que toda la gama de la marca se comercializa con amplias ventajas: hay planes de 12 cuotas fijas en pesos y a una tasa del 10%, es decir, que corre muy por debajo de la inflación real. Mientras que para financiar una unidad a 36 meses los tipos de interés no superan el 30%.

A esto se suma un atractivo extra y es que los precios de los vehículos comercializados por marcas importadas fueron reduciendo cada vez más la brecha respecto de las unidades de automotrices instaladas en el país. Así es como en la actualidad es posible encontrar ejemplos que, dos o tres años atrás, hubiesen resultado impensados.

Entre el abanico de casos se puede mencionar que, en la actualidad, ya se puede conseguir un Audi A3 línea 2013 a apenas $4.000 más que un Focus 2.0, modelo que en breve será reemplazado por la tercera generación..........

Sigue:

http://www.iprofesional.com/notas/15956 ... importados

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Ago 17, 2013 11:41 pm

Milani.

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Ago 17, 2013 11:37 pm

Inge, aca tenès una respuesta, ademàs de toda la plata que revolea el gobierno por emisiòn, subsidios al cohete etc.; el campo en la campaña 2012/3 aportò por retenciones agropecuarias al fisco u/s 10.000 millones de dòlares, fijate si hubo plata para comprar camiones autos etc.
Cuàl fuè la tarea del gobierno para incentivar la producciòn del campo, ninguna, se peleò con todos, entorpeciò la producciòn, de trigo, lacteos, carne, etc.
A este gobierno sin ninguna duda lo salvò, los muy buenos precios de las materias primas y su demanda, como mejorò a toda Amèrica Latina.
Nunca puede tener èxito un gobierno que expulsa al capital, a la inversiòn, a la larga eso se paga, y es lo que estamos viendo, por ejemplo con YPF, se hicieron lo gallitos, y ahora estàn penando por aumentar la producciòn de petròleo y gas, y pràcticamente no consiguen un dòlar, para ir solucionando el terrible problema energètico que han creado.


inge escribió:
Análisis desmitificador: Parque automotor
azaiat@pagina12.com.ar

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor canicasar » Sab Ago 17, 2013 11:34 pm

inge escribió:
"porque pulverizaron la capacidad de ahorro" , qué bueno que haya capacidad de ahorro , y claro , ahora abren la canilla ... y sale agua ! , hace diez años o mas atrás , cuando gobernaban los campeones del republicanismo , muchos de los que ahora se quejan porque no pueden comprar dólares , hacían cola en las embajadas o pedían poder trabajar en lo que fuera .

La pulverizaron porque el modelo esta basado en una sociedad de consumo (que en otras epocas tanto criticaron) contestame que lineas de credito existen para vivienda ,diez años o mas atras gobernaban los mismos que gobiernan por ahora ,no quiero ser denso y pegar archivos de you tube con los discursos de los actuales gobernantes,en cuanto a lo de las embajadas si es cierto te da la pauta de que las personas cuando ven que un rumbo no es el correcto toman la decision que les parece correcta en esa coyuntura,en cuanto a lo del dolar cada uno invierte en lo que le parece mas conveniente, si no fijate las declaraciones juradas de bienes de los gobernantes de los ultimos años muy basico ese discurso de barricada que posteas ,en este ambito dificil que puedas convencer a alguien

inge
Mensajes: 1549
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Sab Ago 17, 2013 11:10 pm

canicasar escribió: El aumento de venta de autos se debe en gran parte porque pulverizaron la capacidad de ahorro se nota en la venta de vehiculos en autoplanes unica manera de obtener un credito no usurario.Pregunto como hace una pareja de clase media para acceder a vivienda propia ,que linea de credito puede obtener a 20 o 30 años ? un auto lo compras con el DNI y recibo de sueldo,la gran mayoria de las parejas jovenes alquila y tiene un 0 Km. en la puerta.
No se puede seguir tratando de convencer a los ingenuos que vivimos en Disneylandia ni que la vida es color de rosa gracias al modelo ,ahora si a uno le gusta que le endulcen el oido que siga leyendo pag.12 , escuchando radio Nacional y viendo la TV publica,la mejor manera de ver la realidad es mirar a nuestro alrededor y sacar propias conclusiones.

"porque pulverizaron la capacidad de ahorro" , qué bueno que haya capacidad de ahorro , y claro , ahora abren la canilla ... y sale agua ! , hace diez años o mas atrás , cuando gobernaban los campeones del republicanismo , muchos de los que ahora se quejan porque no pueden comprar dólares , hacían cola en las embajadas o pedían poder trabajar en lo que fuera .

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Ago 17, 2013 10:58 pm

inge escribió:Análisis desmitificador: Parque automotor
azaiat@pagina12.com.ar

Si, mañana es el Día del Niño.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor canicasar » Sab Ago 17, 2013 10:52 pm

inge escribió:Análisis desmitificador :

Parque automotor

"El aumento del turismo durante las vacaciones de invierno es por la inflación. El incremento de los viajes al exterior de un sector de los argentinos es porque no saben qué hacer con el dinero. El record de venta de autos y motos tiene su origen en que no hay alternativas de inversión atractivas en relación con la evolución de los precios. El alza en los despachos de heladeras, aire acondicionado, televisores y otro tipo de electrodomésticos es porque ahorrar no es conveniente por la depreciación de la moneda. Las salas llenas de los teatros y cines son porque “la gente” tiene pesos y quiere desprenderse de ellos lo más rápido posible porque la emisión es tan elevada que alimenta la inflación. El consumo de bienes muebles y de ocio tiene el único origen en el fantasma de la inflación. Esta es la interpretación dominante. El desarrollo del capitalismo sobre pautas de comportamiento del consumismo, las inmensas campañas de publicidad que inducen la posesión de bienes innecesarios y aspiracionales de status social y, fundamentalmente, el aumento del ingreso disponible de la población, no tienen ninguna influencia para ese tipo de análisis. Todo pasa por la inflación. Es por lo menos excesiva esta explicación monocausal que ofrecen los hombres de negocios dedicados a la comercialización de información económica, con la virtud de la impunidad en las recorridas diarias por los medios de comunicación en los turnos mañana, tarde y noche.

La evolución de las ventas por rubros en el mercado automotor ha sido la siguiente, en el acumulado del primer semestre 2012 en comparación al del 2013:

- Autos: avanzó de 359.129 a 377.866 unidades, subiendo 5,22 por ciento.

- Livianos: de 83.204 a 101.393 unidades, aumentando 21,86 por ciento.

- Pesados: de 11.913 a 13.161 unidades, creciendo 10,48 por ciento.

...Las variaciones en la comparación mensual muestran una leve suba de 0,88 por ciento en Autos y fuerte alza en Livianos y Pesados, con 21,28 y 23,68 por ciento, respectivamente. Esto significa que en la categoría que representa el 76 por ciento del mercado automotor (Autos), las compras no registraron un aumento explosivo, ni un comportamiento inusual forzado por el miedo a la inflación o por la restricción a la compra de dólares, sino que respondieron a los motores tradicionales que mueven esa actividad: mejora de ingresos y símbolo de ascenso social con el cero kilómetro.

...Un concesionario ilustró: “Un ahorrista que no consigue dólares al valor oficial no se compra un camión... para salir a pasear con la patrona”.

...Los datos de patentamiento muestran que el comportamiento del mercado no está influido por la inflación, ni por la situación cambiaria, reflejado en la menor tasa de crecimiento del segmento Auto en relación con Livianos y Pesados. Estos dos últimos rubros vinculados con el crecimiento de la actividad económica general. Con fríos datos duros es menos forzada la interpretación de los motores de crecimiento del sector. El auto propio se ha convertido en un activo representativo de ascenso social, y en un contexto económico de aumento del ingreso disponible, junto a la renovación de modelos inducida por mejoras tecnológicas y de diseño, se encuentran los factores que han provocado el intenso dinamismo del mercado automotor.

azaiat@pagina12.com.ar

El aumento de venta de autos se debe en gran parte porque pulverizaron la capacidad de ahorro se nota en la venta de vehiculos en autoplanes unica manera de obtener un credito no usurario.Pregunto como hace una pareja de clase media para acceder a vivienda propia ,que linea de credito puede obtener a 20 o 30 años ? un auto lo compras con el DNI y recibo de sueldo,la gran mayoria de las parejas jovenes alquila y tiene un 0 Km. en la puerta.
No se puede seguir tratando de convencer a los ingenuos que vivimos en Disneylandia ni que la vida es color de rosa gracias al modelo ,ahora si a uno le gusta que le endulcen el oido que siga leyendo pag.12 , escuchando radio Nacional y viendo la TV publica,la mejor manera de ver la realidad es mirar a nuestro alrededor y sacar propias conclusiones.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Ago 17, 2013 10:40 pm

Acá tienen para entretenerse todo el finde y la semana que viene.

http://linkis.com/wordpress.com/DFd4

Pega en todos los lados. Hay info como para hacer dulce....

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Sab Ago 17, 2013 10:32 pm

Decile a Zaffaroni que esto es sensacion:

"Motochorros" lo matan de un tiro el día de su cumpleaños........

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=702555

inge
Mensajes: 1549
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Sab Ago 17, 2013 10:26 pm

Análisis desmitificador :

Parque automotor

"El aumento del turismo durante las vacaciones de invierno es por la inflación. El incremento de los viajes al exterior de un sector de los argentinos es porque no saben qué hacer con el dinero. El record de venta de autos y motos tiene su origen en que no hay alternativas de inversión atractivas en relación con la evolución de los precios. El alza en los despachos de heladeras, aire acondicionado, televisores y otro tipo de electrodomésticos es porque ahorrar no es conveniente por la depreciación de la moneda. Las salas llenas de los teatros y cines son porque “la gente” tiene pesos y quiere desprenderse de ellos lo más rápido posible porque la emisión es tan elevada que alimenta la inflación. El consumo de bienes muebles y de ocio tiene el único origen en el fantasma de la inflación. Esta es la interpretación dominante. El desarrollo del capitalismo sobre pautas de comportamiento del consumismo, las inmensas campañas de publicidad que inducen la posesión de bienes innecesarios y aspiracionales de status social y, fundamentalmente, el aumento del ingreso disponible de la población, no tienen ninguna influencia para ese tipo de análisis. Todo pasa por la inflación. Es por lo menos excesiva esta explicación monocausal que ofrecen los hombres de negocios dedicados a la comercialización de información económica, con la virtud de la impunidad en las recorridas diarias por los medios de comunicación en los turnos mañana, tarde y noche.

La evolución de las ventas por rubros en el mercado automotor ha sido la siguiente, en el acumulado del primer semestre 2012 en comparación al del 2013:

- Autos: avanzó de 359.129 a 377.866 unidades, subiendo 5,22 por ciento.

- Livianos: de 83.204 a 101.393 unidades, aumentando 21,86 por ciento.

- Pesados: de 11.913 a 13.161 unidades, creciendo 10,48 por ciento.

...Las variaciones en la comparación mensual muestran una leve suba de 0,88 por ciento en Autos y fuerte alza en Livianos y Pesados, con 21,28 y 23,68 por ciento, respectivamente. Esto significa que en la categoría que representa el 76 por ciento del mercado automotor (Autos), las compras no registraron un aumento explosivo, ni un comportamiento inusual forzado por el miedo a la inflación o por la restricción a la compra de dólares, sino que respondieron a los motores tradicionales que mueven esa actividad: mejora de ingresos y símbolo de ascenso social con el cero kilómetro.

...Un concesionario ilustró: “Un ahorrista que no consigue dólares al valor oficial no se compra un camión... para salir a pasear con la patrona”.

...Los datos de patentamiento muestran que el comportamiento del mercado no está influido por la inflación, ni por la situación cambiaria, reflejado en la menor tasa de crecimiento del segmento Auto en relación con Livianos y Pesados. Estos dos últimos rubros vinculados con el crecimiento de la actividad económica general. Con fríos datos duros es menos forzada la interpretación de los motores de crecimiento del sector. El auto propio se ha convertido en un activo representativo de ascenso social, y en un contexto económico de aumento del ingreso disponible, junto a la renovación de modelos inducida por mejoras tecnológicas y de diseño, se encuentran los factores que han provocado el intenso dinamismo del mercado automotor.

azaiat@pagina12.com.ar

quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Sab Ago 17, 2013 10:12 pm

El síndrome de Hubris y algunos comentarios
mercredi 17 février 2010.

Mintz Frank
El síndrome de Hubris y algunos comentarios
La Argentina de los K vista en Diagonal
Liens sur l’autogestion
Owen David
[Hubris o hybris en griego antiguo se refería a acciones vergonzosas y humillantes sobre una víctima por el placer del abusador. La palabra también se usaba para desacatos contra los dioses o sus leyes, agresiones sexuales, latrocinios de bienes públicos o sagrados, por pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado. En la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados. Resumen de wikipedia francés, inglés y castellano]

Los dos libros a continuación D. Owen & J. Davidson (2009). Hubris syndrome : an acquires personality disorder? A study of US Presidents and UK Prime Ministers over the last 100 years; David Owen. In Sickness and in Power, 2008; profundizan este concepto.

Me parece que David Owen desarrolla el aspecto individual sin hacer hincapié en la jerarquía social -base de la mayoría de los sistemas religiosos, capitalistas y marxistas leninistas- que permite los excesos que él denuncia. Basta pensar en los múltiples abusos sexuales de los sacerdotes católicos que salen a la luz desde hace unos años o en las instituciones de las fuerzas armadas donde los altos mandos inculcan la obediencia y el sacrificio, el terreno ideal de conducta patológicas. El ejército ruso (que sigue aún las reglas del ejército rojo) y el norteamericano son dos ejemplos de un cumulo de violaciones, exacciones, torturas y crímenes.

Sin temor al error, se puede comprobar que una sociedad que condena la gran mayoría de su población a delegar su poder en la papeleta electoral cada 4 o 5 años, sin casi ningún control efectivo sobre los representantes elegidos se condena a tener dirigentes embusteros y embriagados de sus privilegios.

Justo es reconocer que no todos los jefes de Estado son estafadores y abusadores. Excepciones poco corrientes son el presidente Ilía en Argentina, Coty en Francia, Olof Palme en Suecia.

Por eso las reglas de “detección del síndrome de Hubris” (visibles en la mayoría de los jefes de Estado actuales, de Berlusconi a Putin) van acompañadas de breves observaciones a conocidos líderes políticos supuestamente emancipadores.

1 Una propensión narcisista a ver su mundo principalmente como un escenario donde ejercitar su poder y buscar la gloria.

2 Una predisposición para lanzar acciones que puedan dar al individuo una luz favorable, con el fin de embellecer su imagen.

3 Una preocupación desmedida por la imagen y la presentación (Stalin, Mao tse Tung).

4 Un modo mesiánico de comentar los asuntos corrientes y una tendencia a la exaltación.

5 Una identificación con la nación o una organización hasta el extremo que el individuo valora su punto de vista y sus intereses como idénticos (Lenin, Gandhi).

6 Una tendencia a hablar de sí mismo en tercera persona o a usar la forma regia de « nosotros ».

7 Una excesiva confianza en su propio juicio y un desprecio por los consejos o las críticas de los demás (Lenin 1917-1924).

8 Un enfoque personal exagerado, tendente a la omnipotencia, de lo que son capaces de llevar a cabo (Stalin en 1939-1941).

9 Una creencia de que antes de rendir cuentas al conjunto de sus colegas o a la opinión pública, la Corte ante la cual deben responder es: la Historia o Dios (Fidel Castro y otros líderes de partidos únicos).

10 La idea inquebrantable de que aquella Corte les absolverá (Fidel Castro y muchos otros líderes, como Tito, Enver Hodja, etc.).

11 Una pérdida de contacto con la realidad, a menudo vinculada a un aislamiento paulatino (Stalin).

12 Agitación, imprudencia e impulsividad.

13 Una tendencia a privilegiar su « amplia visión » en detrimento de la entereza moral de un derrotero señalado, de modo a pasar por alto la necesidad de contemplar las posibilidades prácticas, los costos y los resultados (Lenin).

14 Una incompetencia « hubrística », cuando las cosas van mal porque demasiada confianza en sí mismo condujo al líder a desatender los peligros y las trampas generados por su propia política (Stalin en 1941, Gorbachev en los 1990).




Forum
MILONGA escribió:nelson castro debería ir preso, no por decir boludeces, sino por mala praxis.


Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Ago 17, 2013 10:03 pm

MILONGA escribió:nelson castro debería ir preso, no por decir boludeces, sino por mala praxis.

Estás seguro?

https://www.youtube.com/watch?v=8AHwrDYDH5A

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Sab Ago 17, 2013 9:55 pm

nelson castro debería ir preso, no por decir boludeces, sino por mala praxis.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, DiegoYSalir, elcipayo16, escolazo21, fidelius, Google [Bot], heide, mcv, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 723 invitados