Alfredo 2011 escribió:Mar del Plata: preocupación por la inseguridad
18/06/13 - 07:57hs
El jefe de la Policía Departamental, Eduardo Quintela (foto), a
dmitió que “el problema de la seguridad tiene una década en Mar del Plata” y remarcó que la responsabilidad por esta situación es de “los políticos locales” que tuvieron puestos de relevancia en los últimos diez años.
http://diariohoy.net/provincia/mar-del- ... idad-11795
Mar del Plata no es el Conourbano......¿Pero se le parece ?
MILONGA escribió:Me secuestraron y robaron el 27-7 90. siempre lamentablemente hubo inseguridad y lo peor es que se va a profundizar con cualquier gobierno, es un problema estructural que la derecha a la que vos representas usa para atacar al gobierno.
Alfredo 2011 escribió:Dejá de etiquetar gente y definite vos primero......
Acá no hay Derecha ni Izquierda, ni en éste tema ni en muchos otros, solo sentido Común, que todos nuestros gobrnantes han carecido y carecen. Yo no ataco al Gobierno, "resalto sus brillantes resultados", como podría hacerlo con otros gobiernos desastrosos de los últimos 40 años.
Y ejemplos abundan, Golpes de Estado, Crisis, Rodrigazos, Saqueos, Corralitos y Cepos Cambiarios, solo por citar algunos. No te confundas, el discurso de este gobierno se ha caracterizado por negar la realidad, por tu bien, no hagas lo mismo.Como decía un escritor, negar un hecho es lo más fácil que hay en el mundo, mucha gente lo hace, pero el hecho se mantiene inalterable.-
Saludos
PD.
Acá tenés más de DERECHA
Inseguridad, inflación y Ganancias, los motivos de la derrota según los intendentes kirchneristas
Cinco jefes comunales que responden al Frente para la Victoria analizaron la caída que sufrieron en las primarias ante Sergio Massa. A los reclamos de la gente sumaron además el alto desconocimiento que aún registra Martín Insaurralde
Aunque algunos sectores como La Cámpora optaron por no realizar una autocrítica de la derrota sufrida en las primarias, los intendentes que responden al kirchnerismo hicieron su propio análisis de la caída y advirtieron que cuatro fueron los principales factores: la inseguridad, la inflación, el efecto del Impuesto a las Ganancias y la confusión que existe en torno a si Sergio Massa es o no es kirchnerista por los altos índices de desconocimiento que aún hoy tiene Martín Insaurralde.
Al respecto, el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, argumentó: "Las urnas nos dieron un mensaje el domingo pasado y habrá que cambiar lo que haya que cambiar en el sentido de lo que la gente nos está pidiendo. Para mí, en la provincia de Buenos Aires, y sobre todo en el GBA, lo que sucedió tiene que ver, en un 70%, con los problemas de inseguridad".
"El 20% del mensaje de la gente tiene que ver con algún problema relacionado con el impuesto al ingreso, el Impuesto a las Ganancias", completó el intendente del partido más poblado de la Argentina, en una entrevista concedida al diario Tiempo Argentino.
En el mismo sentido se expresó por su parte
el jefe comunal de Tres de Febrero, Hugo Curto. "Hay trabajadores que ganan 15 o 16 mil pesos, pero por ahí son 5 o 6 mil pesos que se le van en ganancias", advirtió, en diálogo con la radio Nacional Rock.
Por su parte, el intendente de Morón, Lucas Ghi, señaló al diario Miradas al Sur: "Otro tema que puede ser una preocupación será el aumento de algunos precios altamente sensibles en el consumo popular.. bueno, hay que trabajar, mercado por mercado, estructura de costo por estructura de costo, y regular y favorecer la legítima competencia, pero sin que eso implique retroceder a los '90, sin volver a los tiempos de recesión, de enfriamiento de la economía, de congelamiento de sueldos, de reducción de la inversión pública. La solución pasará por potenciar la industria, con mejor competitividad".
En cambio, el jefe comunal de Berazategui, Patricio Mussi, optó por vincular los resultados con la cuestión de la inseguridad: "No hay que subestimar los pedidos de los vecinos, los vemos, a los que vemos todos los días. Es curioso escuchar a Massa hablando de Policía Comunal como si lo estuviera impulsando él, cuando hay cuatro proyectos en la Legislatura bonaerense desde febrero que justamente está frenado por Rodolfo D'Onofrio, que es de los suyos. Y estas cosas no se dan a conocer".
Desde Lanús, Darío Díaz Pérez optó en cambio por cargar las tintas sobre el bajo índice de conocimiento que tenía y aún mantiene Martín Insaurralde: "
Hay que entender que tuvimos muy poco tiempo para instalar a nuestro candidato en un nuevo escenario político. Nosotros, por ejemplo, pudimos empezar a aparecer en la calle con la propuesta de Martín recién el 15 de Julio. Si hasta las boletas aparecieron una semana antes... Hay que reconocer que todo el juego previo que hizo Sergio Massa respecto de que iba a pelear una interna y luego que iba por fuera le sirvió para instalarse mejor desde mucho tiempo antes. Eso fue muy inteligente y fue muy bien utilizado por los medios hegemónicos".
http://www.infobae.com/2013/08/18/15025 ... chneristas
Inseguridad, inflación, Cepo y la búsqueda permanente del Poder Hegemónico."El vamos por todo)
