PESA Petrobras Energia S. A.
-
- Mensajes: 1462
- Registrado: Mar Oct 18, 2016 1:10 pm
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
pero la cnv aprobó esas valuaciones.
la SEC supongo que tambien porque ambas cotizan afuera
la SEC supongo que tambien porque ambas cotizan afuera
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
Apertura de Pampa hoy muy al estilo R.J.... Intento de marcarla hacia abajo de entrada con pocos papeles... Veremos si hay comportamiento similar en USA.
Operaciones del día
Hora Precio Variación % Volumen Nominal Monto Operado ($)
11:07:24 27,800 -2,627 2.623 72.919,400
11:07:22 28,000 -1,926 1.824 51.072,000
11:07:22 28,000 -1,926 10.000 280.000,000
11:07:18 27,850 -2,452 80 2.228,000
11:07:12 27,800 -2,627 377 10.480,600
11:06:49 27,800 -2,627 359 9.980,200
11:06:29 27,850 -2,452 177 4.929,450
11:05:58 28,000 -1,926 506 14.168,000
11:05:53 28,000 -1,926 394 11.032,000
11:05:50 Fracción 28,150 -1,926 35 985,250
11:05:35 Fracción 28,150 -1,926 35 985,250
11:05:27 28,000 -1,926 200 5.600,000
11:05:27 28,000 -1,926 165 4.620,000
11:05:26 28,250 -1,051 175 4.943,750
11:04:40 28,300 -0,876 100 2.830,000
11:04:16 28,400 -0,525 142 4.032,800
11:03:23 28,500 -0,175 146 4.161,000
Operaciones del día
Hora Precio Variación % Volumen Nominal Monto Operado ($)
11:07:24 27,800 -2,627 2.623 72.919,400
11:07:22 28,000 -1,926 1.824 51.072,000
11:07:22 28,000 -1,926 10.000 280.000,000
11:07:18 27,850 -2,452 80 2.228,000
11:07:12 27,800 -2,627 377 10.480,600
11:06:49 27,800 -2,627 359 9.980,200
11:06:29 27,850 -2,452 177 4.929,450
11:05:58 28,000 -1,926 506 14.168,000
11:05:53 28,000 -1,926 394 11.032,000
11:05:50 Fracción 28,150 -1,926 35 985,250
11:05:35 Fracción 28,150 -1,926 35 985,250
11:05:27 28,000 -1,926 200 5.600,000
11:05:27 28,000 -1,926 165 4.620,000
11:05:26 28,250 -1,051 175 4.943,750
11:04:40 28,300 -0,876 100 2.830,000
11:04:16 28,400 -0,525 142 4.032,800
11:03:23 28,500 -0,175 146 4.161,000
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
gracias Jose Luis no podía esperarse menos de vos un hombre de a caballo,,,,un hombre de campo de trabajo que sabe lo que es trabajar de sol a sol...
gane un amigo en rava con pesa ,,,perdi a mi empresa de años,,,,
gane un amigo en rava con pesa ,,,perdi a mi empresa de años,,,,
-
- Mensajes: 189
- Registrado: Jue Dic 24, 2015 1:32 pm
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
hbada escribió:gracias Napoleón solo vos y otros mas plata fresca y mi amigo el de los caballos criollos saben lo que hice y porque lo hice,,,,y bien sabes quien disparo el gatillo con ese mail que les mande,,,,,si no hubiera sido por esa información no se donde estarían muchos esta todo dicho
cosa juzgada
Soy el de los caballos criollos al que se refiere hbada y doy fe de que lo que dice es lo sucedido.
Tengo conocimiento de ello dado que hable con el telefónicamente o por WhatsApp durante mas de un mes todos los días, incluso mas de una vez por dia antes del cierre de la OPA y nunca se le paso por la cabeza vender, incluso el ultimo jueves antes de la OPA cuyos papeles había que presentar firmados al agente bursátil al otro dia, no pensaba hacerlo.
Es muy injusto tildar a Hernan de falso o vende humo. ME CONSTA que siempre se preocupo por el mejor DAR SU OPINION SOBRE QUE ERA LO MAS CONVENIENTE PARA LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS, enviando mails y denunciando ante las asociaciones de jubilados y publicando en el foro lo que hacia.
No me parece correcto extrapolar ni sacar de contexto ese momento con el actual. Con el diario del lunes todos somos generales.
Saludos cordiales.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
victor escribió:Estimados, todo lo anterior me parece muy interesante.
Pero hay un tema no menor que me parece que no tienen en cuenta.
El punto es que una de las evaluaciones que Pampa utilizo para fijar el precio y la relacion de canje fue hecha por Puente, que no puede ser considerada como evalaluadora independiente por haber participado en la colocacion de deuda de Petrolera Pampa, subsidiaria de Pampa Energia.
Si la norma de la CNV establece que las evaluadoras deben ser independientes y al no serlo Puente, todo lo actuado debe ser anulado.
Precisamente esto es lo que denuncie ante la CNV y entiendo que judicialmente la CNV està en problemas al haber aceptado lo actuado por Pampa.
![]()
![]()
por eso te decía voy por mas y anses también debe ir y si no va los jubilados los van a obligar
aquí hubo mala praxis,,,,digan lo que digan....o mala fe,,,,
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
Estimados, todo lo anterior me parece muy interesante.
Pero hay un tema no menor que me parece que no tienen en cuenta.
El punto es que una de las evaluaciones que Pampa utilizo para fijar el precio y la relacion de canje fue hecha por Puente, que no puede ser considerada como evalaluadora independiente por haber participado en la colocacion de deuda de Petrolera Pampa, subsidiaria de Pampa Energia.
Si la norma de la CNV establece que las evaluadoras deben ser independientes y al no serlo Puente, todo lo actuado debe ser anulado.
Precisamente esto es lo que denuncie ante la CNV y entiendo que judicialmente la CNV està en problemas al haber aceptado lo actuado por Pampa.

Pero hay un tema no menor que me parece que no tienen en cuenta.
El punto es que una de las evaluaciones que Pampa utilizo para fijar el precio y la relacion de canje fue hecha por Puente, que no puede ser considerada como evalaluadora independiente por haber participado en la colocacion de deuda de Petrolera Pampa, subsidiaria de Pampa Energia.
Si la norma de la CNV establece que las evaluadoras deben ser independientes y al no serlo Puente, todo lo actuado debe ser anulado.
Precisamente esto es lo que denuncie ante la CNV y entiendo que judicialmente la CNV està en problemas al haber aceptado lo actuado por Pampa.



Re: PESA Petrobras Energia S. A.
2.1 Opinión de Ernst and Young
Con fecha 3 de junio de 2016, el Directorio de la Sociedad recibió el informe contratado a la firma de referencia, quien realizó su valuación al 20 de mayo de 2016, es decir, a la fecha del anuncio de la OPA por parte del Oferente, conforme se detalla a continuación:
Metodologías empleadas:
A. Flujo de Fondos Descontados
B. Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de valuación
C. Valor Patrimonial de las Acciones
La ponderación que asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
Conclusión:
En base al alcance requerido, a los procedimientos realizados por E&Y, y a los supuestos de evolución del negocio definidos y suministrados por la Gerencia de PESA, concluyen que el valor por acción de PESA al 20 de mayo de 2016 se encuentra comprendido dentro de los siguientes rangos de valor, dependiendo finalmente de la alternativa que finalmente se concrete: (a) entre $ 10,01 y $ 11,01 sin considerar la extensión de Río Neuquén (1); o (b) entre $ 13,62 y $ 15,25 considerando la extensión de Río Neuquén.
(1) Finalmente la concesión tanto en Bolivia, como la de Río Neuquen se concretaron previo al 6 de Octubre del 2016, sin que dicho aumento de valor haya sido informado ni se refleje en la absurda oferta de $ 10,3735 por cada acción de PESA hecha por PAMPA.
2.2 Opinión de Deloitte.
Con fecha 3 de junio de 2016, et Directorio de la Sociedad recibió el informe contratado a la firma de referencia, quien realizó su valuación al 17 de mayo de 2016, conforme se detalla a continuación:
Metodologías empleadas:
A. Valor Patrimonial de las Acciones
B. Flujo de Fondos Descontados
C. Indicadores aplicables a sociedades con negocios comparables
D. Valor de mercado de la acción
La ponderación que Deloitte asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
Conclusión:
El informe de Deloitte estima que el rango de precio equitativo de PESA se ubica entre los $ 11,00 (para el primer caso sin concesión) y $ 14,22 por acción en caso de la obtención de las concesiones.
3. OPINIÓN SOBRE LA RAZONABILIDAD DEL PRECIO OFRECIDO Y RECOMENDACIÓN TÉCNICA
A fin de emitir su opinión y efectuar una recomendación técnica, el Directorio de PESA, compuesto para el tratamiento de este punto exclusivamente por los Directores Independientes, tuvo en consideración que la mencionada transacción se encuentra enmarcada en el programa de desinversión de Petróleo Brasileiro S.A. - PãROBRAS y que el precio aceptado por et accionista controlante coincide con los parámetros de la que, se les comentó a los Directores, es su estrategia, pudiendo o no coincidir con los intereses de los restantes accionistas.
Sobre la base de las conclusiones aportadas por los informes de las evaluadoras independientes antes mencionados y el informe elaborado por la Gerencia de Estrategia, Planeamiento y Desempeño ("GEPD") de PESA, que fue presentado en la reunión de Directorio del día de la fecha 6 de Junio, el Directorio de la Sociedad considera que el Precio Ofrecido se halla por debajo de las estimaciones suministradas por las referidas valuadoras independientes contratadas por la Sociedad y por las propias estimaciones de la GEPD.
En tal contexto, considerando la naturaleza y los términos de la OPA que comprenden la eventual adquisición de la totalidad de las acciones Clase B de la Sociedad, y las circunstancias referidas precedentemente, el Directorio de la Sociedad no recomienda a los Accionistas que mientras la OPA se encuentre vigente consideren el Precio Ofrecido como un precio base razonable.
CONCLUSIONES
Gracias a la perspicacia del Dr Ruben Pasquali, quien fue el primero en anticiparme el negocio PESA-PAMPA y así como recomendé la compra de las acciones PESA (en su momento) por considerarlo una buena inversión, y ante la diyuntiva de elegir la Oferta Obligatoria de Adquisición ($ 10,3735) que ya quedó derogada ante un precio de mercado del viernes 21 de $ 10,90, o la opción de canjearlas por acciones de PAMP en tanto la relación 0,5253, concluyo que:
Lo más conveniente es quedarse con las ADRs PZE y/o las acciones PESA para el Merval, ya que, en mi opinión, esta maniobra o "avivada" de Pampa ya fue detectada en los mercados del primer mundo, lo cual nos invita a pensar en un mercado secundario que le cobrará muy caro ese "oportunismo delictivo" para con lo que le pagaron a Petrobras Brasil por el paquete mayoritario, en tanto se entiende como una clara subvaluación de una empresa importante y de gran calidad económica, financiera y patrimonial.
Las acciones PESA - PZE se valuarán (tal como anticipé) por encima de PAM - PAMP su compradora, obligando en consecuencia a que Pampa Holding deba empezar a poner dinero de su bolsillo y/o a buscar mayor financiación para el rescate de esas acciones en manos del retail. ¿Cuánto puede subir PESA - PZE?.... (ya se está viendo) pronto lo veremos con más intensidad, no hace falta jugar de profeta ni arriesgar conjetura alguna.
Cordiales saludos
Lic RDP
Con fecha 3 de junio de 2016, el Directorio de la Sociedad recibió el informe contratado a la firma de referencia, quien realizó su valuación al 20 de mayo de 2016, es decir, a la fecha del anuncio de la OPA por parte del Oferente, conforme se detalla a continuación:
Metodologías empleadas:
A. Flujo de Fondos Descontados
B. Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de valuación
C. Valor Patrimonial de las Acciones
La ponderación que asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
Conclusión:
En base al alcance requerido, a los procedimientos realizados por E&Y, y a los supuestos de evolución del negocio definidos y suministrados por la Gerencia de PESA, concluyen que el valor por acción de PESA al 20 de mayo de 2016 se encuentra comprendido dentro de los siguientes rangos de valor, dependiendo finalmente de la alternativa que finalmente se concrete: (a) entre $ 10,01 y $ 11,01 sin considerar la extensión de Río Neuquén (1); o (b) entre $ 13,62 y $ 15,25 considerando la extensión de Río Neuquén.
(1) Finalmente la concesión tanto en Bolivia, como la de Río Neuquen se concretaron previo al 6 de Octubre del 2016, sin que dicho aumento de valor haya sido informado ni se refleje en la absurda oferta de $ 10,3735 por cada acción de PESA hecha por PAMPA.
2.2 Opinión de Deloitte.
Con fecha 3 de junio de 2016, et Directorio de la Sociedad recibió el informe contratado a la firma de referencia, quien realizó su valuación al 17 de mayo de 2016, conforme se detalla a continuación:
Metodologías empleadas:
A. Valor Patrimonial de las Acciones
B. Flujo de Fondos Descontados
C. Indicadores aplicables a sociedades con negocios comparables
D. Valor de mercado de la acción
La ponderación que Deloitte asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
Conclusión:
El informe de Deloitte estima que el rango de precio equitativo de PESA se ubica entre los $ 11,00 (para el primer caso sin concesión) y $ 14,22 por acción en caso de la obtención de las concesiones.
3. OPINIÓN SOBRE LA RAZONABILIDAD DEL PRECIO OFRECIDO Y RECOMENDACIÓN TÉCNICA
A fin de emitir su opinión y efectuar una recomendación técnica, el Directorio de PESA, compuesto para el tratamiento de este punto exclusivamente por los Directores Independientes, tuvo en consideración que la mencionada transacción se encuentra enmarcada en el programa de desinversión de Petróleo Brasileiro S.A. - PãROBRAS y que el precio aceptado por et accionista controlante coincide con los parámetros de la que, se les comentó a los Directores, es su estrategia, pudiendo o no coincidir con los intereses de los restantes accionistas.
Sobre la base de las conclusiones aportadas por los informes de las evaluadoras independientes antes mencionados y el informe elaborado por la Gerencia de Estrategia, Planeamiento y Desempeño ("GEPD") de PESA, que fue presentado en la reunión de Directorio del día de la fecha 6 de Junio, el Directorio de la Sociedad considera que el Precio Ofrecido se halla por debajo de las estimaciones suministradas por las referidas valuadoras independientes contratadas por la Sociedad y por las propias estimaciones de la GEPD.
En tal contexto, considerando la naturaleza y los términos de la OPA que comprenden la eventual adquisición de la totalidad de las acciones Clase B de la Sociedad, y las circunstancias referidas precedentemente, el Directorio de la Sociedad no recomienda a los Accionistas que mientras la OPA se encuentre vigente consideren el Precio Ofrecido como un precio base razonable.
CONCLUSIONES
Gracias a la perspicacia del Dr Ruben Pasquali, quien fue el primero en anticiparme el negocio PESA-PAMPA y así como recomendé la compra de las acciones PESA (en su momento) por considerarlo una buena inversión, y ante la diyuntiva de elegir la Oferta Obligatoria de Adquisición ($ 10,3735) que ya quedó derogada ante un precio de mercado del viernes 21 de $ 10,90, o la opción de canjearlas por acciones de PAMP en tanto la relación 0,5253, concluyo que:
Lo más conveniente es quedarse con las ADRs PZE y/o las acciones PESA para el Merval, ya que, en mi opinión, esta maniobra o "avivada" de Pampa ya fue detectada en los mercados del primer mundo, lo cual nos invita a pensar en un mercado secundario que le cobrará muy caro ese "oportunismo delictivo" para con lo que le pagaron a Petrobras Brasil por el paquete mayoritario, en tanto se entiende como una clara subvaluación de una empresa importante y de gran calidad económica, financiera y patrimonial.
Las acciones PESA - PZE se valuarán (tal como anticipé) por encima de PAM - PAMP su compradora, obligando en consecuencia a que Pampa Holding deba empezar a poner dinero de su bolsillo y/o a buscar mayor financiación para el rescate de esas acciones en manos del retail. ¿Cuánto puede subir PESA - PZE?.... (ya se está viendo) pronto lo veremos con más intensidad, no hace falta jugar de profeta ni arriesgar conjetura alguna.
Cordiales saludos
Lic RDP
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
INCIDENTES
En el legajo completo de la OPA analizada (existente en la CNV) y que obra en el siguiente archivo adjunto Expediente OPA Pampa-Petrobrás, su adquisición, podemos encontrar los siguientes incidentes, muy graves a mi entender:
En I. 3.3. Opinión de evaluadoras independientes adjuntas a la OPA
La OPA adjunta dos informes de evaluadoras independientes que se expiden sobre el rango del precio "equitativo" de la acción de la Sociedad.
Estos informes son de Puente Hermanos S.A. ("Puente") y Finanzas & Gestión S.A. ("Finanzas & Gestión"), tal como se describe a continuación.
1.3.3.1 Opinión de Puente Hermanos S.A.
Metodologías empleadas:
A. Valor Patrimonial de las Acciones
B. Flujo de Fondos Descontados
C. Indicadores aplicables a sociedades con negocios comparables.
D. Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de vigencia.
La ponderación que Puente asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
D. 10%
Conclusión:
El informe de Puente estima que el rango de precio equitativo de PESA se ubica entre los $ 8,79 y $ 9,72 por acción.
1.3.3.2 Opinión de Finanzas & Gestión S.A.
Metodologías empleadas:
A. Valor Patrimonial de las Acciones
B. Flujo de Fondos Descontados
C. Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de vigencia.
La ponderación que Finanzas & Gestión asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
A. 10 %
B. 60%
C. 30%
Conclusión:
El informe de Finanzas & Gestión estima que el rango de precio equitativo de PESA se ubica entre los $ 8,69 y $ 9,53 por acción.
Como se podrá observar, el criterio de: Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de vigencia, es algo que no llego a entender sin pensar mal sobre el asunto, muy mal. Y si bien es algo que está reglamentado en la norma enunciada al principio, no obsta que esté mal.
En el caso PESA o PZE, tomar el promedio de los últimos seis meses para su cotizaciones bursátiles es sencillamente burlarse de los inversionistas, justamente porque tal como mencioné anteriormente, Petrobras Argentina amerita tomar períodos más largos para analizar responsablemente su valor histórico, su curva de rendimiento, la calidad y categoría de sus activos así como el potencial que tiene en el contexto actual.
Más graves es aún, lo que se hizo con el "Flujo de Fondos Esperados", quien tiene supremacía sobre los demás métodos. Los métodos de DCF debe determir el valor actual de los flujos de fondos futuros descontándolos a una tasa que refleje el costo de capital aportado. Esto es necesario porque los flujos de fondos en diversos períodos no pueden ser comparados directamente puesto que no es lo mismo contar con una cantidad de dinero ahora, que en el futuro.
Problemas:
1.- Para el cálculo de DCF que provienen de la división energía de Petrobras Argentina, se tomó como base de cálculo el precio monómico del estacional MEM de CAMMESA que estaba a principio de éste año en $ 120,00 por mwh.
NOTA: Esto es falaz y malintencionado, porque a la fecha de aprobación efectiva del precio de la OPA por parte de la CNV de fecha 6 de Octubre del 2016, el cual se incluye a continuación INICIO DE LA OFERTA OBLIGATORIA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES , el precio del estacional MEM había sido llevado a un promedio de $ 352,oo para el consumo residencial y de $ 737,00 (promedio) para los grandes usuarios (GUMA; GUME y GUDI).
Incluso hoy los precios son aún más altos, luego de la Audiencia Pública de Octubre, y el proyectado de ajuste planteado por el Gobierno Nacional; lo lleva a precio pleno de mercado para Octubre del 2019 (que es de público conocimiento).
2.- Para la división petroleo y combustibles, el caso es similar ya que se consideró un baremo que toma como referencia a un crudo WTI cuyo valor era de USD 36,7 promedio por barril, cuando a la fecha de aprobación de la OPA (6 de Octubre) el precio del commodity ya rondaba los USD 50,00 por barril.
NOTA: Hay muchos detalles más, como establecer la calidad (bajos costos) de los precios en que se abastece Petrobras Energía y la calidad de sus ventas frecuentes (clientes). Por mencionar un sólo ejemplo, su Central Termoeléctrica Genelba se abastece de su cuenca gasífera de Neuquén mediante gasoducto de TGS (que "casualmente" era propiedad del Grupo Pampa) y tiene como clientes a sus propias unidades productivas y a grandes clientes, siendo el caso más emblemático YPF. Esto (entre otros motivos) explica por qué la división energía eléctrica de Petrobras es mucho mejor que por ejemplo Edenor del Grupo Pampa.
EVICCIÓN
Si bien ya un grupo de accionistas minoritarios, residentes y ciudadanos brasileros han presentado demanda resarcitoria en los tribunales de Nueva York, jurisdicción natural del Nasdaq con la SEC y el Grupo Petrolera Brasileira SA, tampoco descarto que en futuro no muy lejano se pueda replicar dicha problemática en Argentina.
Cuando hablo de evicción, es porque en la autorización de fecha 6 de Octubre hecha por la CNV en favor de Pampa se omite premeditadamente las valuaciones hechas justamente por aquellas consultoras que si están especializadas y son idóneas para una labor tan compleja como la que exige una compañía del tamaña de Petrobras Argentina. Las cuales están transliteradas a continuación:
Lo que no está
EVALUADORAS INDEPENDIENTES CONTRATADAS POR PETROBRAS ARGENTINA S.A.
De acuerdo con las Normas de la CNV, respecto del Precio Ofrecido y a los efectos de este Informe, el Directorio de la Sociedad decidió contratar los servicios de las firmas Deloitte SC ("Deloitte") y Pistrelli, Henry Martin Asesores S.R.L. ("E&Y"), firma miembro de Ernst Young (juntas "las evaluadoras independientes") para proveer dos análisis independientes desde el punto de vista financiero, analizando si el Precio Ofrecido por el Oferente puede razonablemente considerarse adecuado a las condiciones normales y habituales de mercado y emitiendo sendos informes de Fairness Opinion en el marco de Io establecido por las Normas.
2.1 Opinión de Ernst and Young
Con fecha 3 de junio de 2016, el Directorio de la Sociedad recibió el informe contratado a la firma de referencia, quien realizó su valuación al 20 de mayo de 2016, es decir, a la fecha del anuncio de la OPA por parte del Oferente, conforme se detalla a continuación:
En el legajo completo de la OPA analizada (existente en la CNV) y que obra en el siguiente archivo adjunto Expediente OPA Pampa-Petrobrás, su adquisición, podemos encontrar los siguientes incidentes, muy graves a mi entender:
En I. 3.3. Opinión de evaluadoras independientes adjuntas a la OPA
La OPA adjunta dos informes de evaluadoras independientes que se expiden sobre el rango del precio "equitativo" de la acción de la Sociedad.
Estos informes son de Puente Hermanos S.A. ("Puente") y Finanzas & Gestión S.A. ("Finanzas & Gestión"), tal como se describe a continuación.
1.3.3.1 Opinión de Puente Hermanos S.A.
Metodologías empleadas:
A. Valor Patrimonial de las Acciones
B. Flujo de Fondos Descontados
C. Indicadores aplicables a sociedades con negocios comparables.
D. Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de vigencia.
La ponderación que Puente asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
D. 10%
Conclusión:
El informe de Puente estima que el rango de precio equitativo de PESA se ubica entre los $ 8,79 y $ 9,72 por acción.
1.3.3.2 Opinión de Finanzas & Gestión S.A.
Metodologías empleadas:
A. Valor Patrimonial de las Acciones
B. Flujo de Fondos Descontados
C. Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de vigencia.
La ponderación que Finanzas & Gestión asigna a cada una de estas metodologías para la determinación de un rango de precio es:
A. 10 %
B. 60%
C. 30%
Conclusión:
El informe de Finanzas & Gestión estima que el rango de precio equitativo de PESA se ubica entre los $ 8,69 y $ 9,53 por acción.
Como se podrá observar, el criterio de: Promedio de los valores negociados durante el semestre anterior a la fecha de vigencia, es algo que no llego a entender sin pensar mal sobre el asunto, muy mal. Y si bien es algo que está reglamentado en la norma enunciada al principio, no obsta que esté mal.
En el caso PESA o PZE, tomar el promedio de los últimos seis meses para su cotizaciones bursátiles es sencillamente burlarse de los inversionistas, justamente porque tal como mencioné anteriormente, Petrobras Argentina amerita tomar períodos más largos para analizar responsablemente su valor histórico, su curva de rendimiento, la calidad y categoría de sus activos así como el potencial que tiene en el contexto actual.
Más graves es aún, lo que se hizo con el "Flujo de Fondos Esperados", quien tiene supremacía sobre los demás métodos. Los métodos de DCF debe determir el valor actual de los flujos de fondos futuros descontándolos a una tasa que refleje el costo de capital aportado. Esto es necesario porque los flujos de fondos en diversos períodos no pueden ser comparados directamente puesto que no es lo mismo contar con una cantidad de dinero ahora, que en el futuro.
Problemas:
1.- Para el cálculo de DCF que provienen de la división energía de Petrobras Argentina, se tomó como base de cálculo el precio monómico del estacional MEM de CAMMESA que estaba a principio de éste año en $ 120,00 por mwh.
NOTA: Esto es falaz y malintencionado, porque a la fecha de aprobación efectiva del precio de la OPA por parte de la CNV de fecha 6 de Octubre del 2016, el cual se incluye a continuación INICIO DE LA OFERTA OBLIGATORIA DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES , el precio del estacional MEM había sido llevado a un promedio de $ 352,oo para el consumo residencial y de $ 737,00 (promedio) para los grandes usuarios (GUMA; GUME y GUDI).
Incluso hoy los precios son aún más altos, luego de la Audiencia Pública de Octubre, y el proyectado de ajuste planteado por el Gobierno Nacional; lo lleva a precio pleno de mercado para Octubre del 2019 (que es de público conocimiento).
2.- Para la división petroleo y combustibles, el caso es similar ya que se consideró un baremo que toma como referencia a un crudo WTI cuyo valor era de USD 36,7 promedio por barril, cuando a la fecha de aprobación de la OPA (6 de Octubre) el precio del commodity ya rondaba los USD 50,00 por barril.
NOTA: Hay muchos detalles más, como establecer la calidad (bajos costos) de los precios en que se abastece Petrobras Energía y la calidad de sus ventas frecuentes (clientes). Por mencionar un sólo ejemplo, su Central Termoeléctrica Genelba se abastece de su cuenca gasífera de Neuquén mediante gasoducto de TGS (que "casualmente" era propiedad del Grupo Pampa) y tiene como clientes a sus propias unidades productivas y a grandes clientes, siendo el caso más emblemático YPF. Esto (entre otros motivos) explica por qué la división energía eléctrica de Petrobras es mucho mejor que por ejemplo Edenor del Grupo Pampa.
EVICCIÓN
Si bien ya un grupo de accionistas minoritarios, residentes y ciudadanos brasileros han presentado demanda resarcitoria en los tribunales de Nueva York, jurisdicción natural del Nasdaq con la SEC y el Grupo Petrolera Brasileira SA, tampoco descarto que en futuro no muy lejano se pueda replicar dicha problemática en Argentina.
Cuando hablo de evicción, es porque en la autorización de fecha 6 de Octubre hecha por la CNV en favor de Pampa se omite premeditadamente las valuaciones hechas justamente por aquellas consultoras que si están especializadas y son idóneas para una labor tan compleja como la que exige una compañía del tamaña de Petrobras Argentina. Las cuales están transliteradas a continuación:
Lo que no está
EVALUADORAS INDEPENDIENTES CONTRATADAS POR PETROBRAS ARGENTINA S.A.
De acuerdo con las Normas de la CNV, respecto del Precio Ofrecido y a los efectos de este Informe, el Directorio de la Sociedad decidió contratar los servicios de las firmas Deloitte SC ("Deloitte") y Pistrelli, Henry Martin Asesores S.R.L. ("E&Y"), firma miembro de Ernst Young (juntas "las evaluadoras independientes") para proveer dos análisis independientes desde el punto de vista financiero, analizando si el Precio Ofrecido por el Oferente puede razonablemente considerarse adecuado a las condiciones normales y habituales de mercado y emitiendo sendos informes de Fairness Opinion en el marco de Io establecido por las Normas.
2.1 Opinión de Ernst and Young
Con fecha 3 de junio de 2016, el Directorio de la Sociedad recibió el informe contratado a la firma de referencia, quien realizó su valuación al 20 de mayo de 2016, es decir, a la fecha del anuncio de la OPA por parte del Oferente, conforme se detalla a continuación:
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
ANÁLISIS MERCADOTÉCNICO DE PETROBRAS ARGENTINA-PAMPA HOLDING, SU OPA DE FUSIÓN POR ADQUISICIÓN INTEGRAL
INTRODUCCIÓN
El día 3 de Junio de éste año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) es informada por Pampa Holding que había iniciado Oferta Pública de Adquisición de la empresa Petrobras Argentina (PESA), conforme al Art. 3, Capítulo II, Título III de las Normas TO/2013. Ley 26.831 de Mercado de Capitales de Argentina.
La operación fue concluida con el pago de US$ 897 millones efectuado por Pampa, lo que ocurrió el miércoles 27 de Julio, tras el cumplimiento de todas las condiciones precedentes previstas en el contrato firmado el 13 de Mayo del 2016.
Una de las primeras curiosidades que se advierte, está en que la misma (instrumentación contractual) tiene previsto pagos ad referendum relacionados con eventos futuros como: renovaciones de concesiones, en donde se incluye un acuerdo para operaciones contingentes dada la gestiones en proceso por parte de Petrobras por el 33,6% de la concesión del Río Neuquén (Argentina), y del 100% del activo de Colpa Caranda, en Bolivia (por el importe nominal de US$ 52 millones). Cosa que no está reflejada en el precio por acción aprobado por la CNV para la Oferta Obligatoria de Adquisición. Tema que desarrollaré bajo el título INCIDENTES.
Antes de esto, Pampa contrata los servicios de Puentes Hnos SA y Finanzas y Gestión para que hagan la valuación técnica de la empresa a adquirir PESA. Consultoras que en mi opinión no están capacitadas para calificar una empresa de la envergadura y complejidad de Petrobras Argentina. También me llamó la atención que también sea Puentes Hnos SA quien ofició de organizador de la OPA ergo arte y parte de la misma operación. Algo que en Europa y EE.UU. está prohibido. En otras palabras, quien hace la ingeniería financiera de la Fusión y Adquisición no puede ni debe ser el mismo de quien la valoriza.
VALORIZACIÓN DE LA COMPAÑIA
En todos mis años de experiencia, nunca había visto semejante nivel de parcialidad, oscuridad y direccionamiento para con una Oferta Pública de Adquisición (OPA). En esta operación Pampa Holding, la adquirente, a la fecha 21 de Octubre del 2016, aún con las importantes subas del valor implícito en sus ADRs, mostraba los siguientes indicadores en Estados Unidos:
Capitalización de mercado = 2.360 millones de dolares
Es decir que el certificado de acción de PAM (sigla de Pampa en el Nasdaq) se traduce en 1.695.859.459 acciones en circulación.
El precio de cierre de USD 34,83 por cada una de ellas.
El BPA (beneficio por acción) = 2,34
Dividendos = 0 (es decir no arroja dividendos)
En primer lugar, el beneficio que forma parte de la ratio es el beneficio neto. Contablemente el resultado tras el pago del impuesto de la sociedad. Sin embargo, el beneficio difiere dependiendo del método empleado para su cálculo. Por ejemplo, la posible inclusión de ingresos anticipados no realizados (es decir, no cobrados), la imputación de ingresos esperados aunque correspondan al siguiente año (un determinada contingencia positiva esperada de una inversión) o la imputación temporal de todo un año, cuando la base de cálculo para la ponderación bursátil se ha realizado tomando en cuenta el mejor mes del año (normalmente el último cuando la tendencia es alcista) tal el caso de Pampa. Donde pesan más las proyecciones redentoras (a futuro) que su realidad presente.
El PER (price to earnings ratio) o Ratio Precio-Beneficio de PAM = 14,86.
Para la gran mayoría de las empresas, este valor de PER es el adecuado en tanto retorno de la inversión, ergo estamos ante un beneficio moderado, normal o estándar. Al interpretar el PER de una empresa es importante tener presente sus expectativas de desarrollo, sus posibles beneficios futuros y el PER de otras empresas del mismo sector (entre otros aspectos). En el caso de PAM al no arrojar dividendos, sus utilidades se posan únicamente en al aumento de su valor implícito.
Un dato de color, es aquel que nos dice que Pampa Holding el día 14 de Diciembre del 2015, aumenta su capital emitiendo 400.000 nuevas acciones a pocos días de haber sido electo un nuevo gobierno en Argentina. Acá es donde comenzamos a ver aquello que en finanzas se conoce como Cash in (que normalmente juega con el Cash out de la empresa en vías de ser absorbida). Hasta antes de las elecciones, es decir, con el gobierno anterior y las malas expectativas que provocaba en los mercados, eso hubiese altamente riesgoso (o infructuoso). Los cambios de humor en los mercados dividen las aguas. Esto nos dice que Pampa ya había pergeñando con anticipación la OPA de marras.
Ver documento acá: Emisión/ampliación accionaria de Pampa
El valor PER de Pampa, nos señala cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de la empresa al comprar una acción de ésta. Un PER tan elevado como el de Pampa implica que los inversores están pagando de más por cada unidad de beneficio.
EN LA COMPARATIVA
La adquirida Petrobras Energía o Petrobras Argentina, PZE en el Nasdaq y/o PESA en el Merval, muestra el siguiente escenario en Estados Unidos para sus ADRs:
Capitalización de mercado = 1.450 millones de dolares
Es decir que el certificado de acción de PZE (en el Nasdaq) se traduce en 2.019.236 acciones en circulación a un precio de cierre de USD 7,04 por cada una de ellas.
Nota: en Argentina la acción de PESA cerró el día 20 de Octubre del 2016 a $ 10,90. El mismo día de Octubre pero del año 2003, la acción de PESA cerraba a $ 13,50. En el medio, tenemos una inflación estimada del 740 %. Es decir que Petrobras Argentina, la segunda empresa petrolera y energética más grande e importante de Argentina (después de YPF) valía más de 5.000 millones de dolares en aquella época.
Sólo en los últimos 10 años, Petrobras invirtió más de 4.000 millones de dolares en su filial argentina. Un cuenta sencilla que podemos hacer, aunque resulte fútil y hasta absurda, es actualizar el valor de esos $ 13,30 por acción y traerlos a un presente, cuyo valor (inflación de por medio) sería de $ 99,99. La relación de precio por acción en EE.UU. del Grupo Petrobras (PBR) si bien no fue la misma que PZE, ha guardado cierta simetría con las abruptas caídas de uno y otro en los mercados. En otras palabras, cuando cayó PBR también cayeron sus filiales y empresas satélites (tal el caso de PZE o PESA).
Recordemos que la ADR de PBR llegó a cotizar USD 75,00 por acción (hoy cotiza alrededor de USD 12,00).
INTERESANTE: Para los amantes de la vieja y clásica teoría valuativa, el valor libro por acción de Petrobras Argentina (PESA) es de $ 5,74, mientras que el de su absorbente Pampa Energía SA es $ 2,22, según lo que informa Bolsar.com (sitio oficial de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires). Es más, juntando el valor libro por acción de Pampa Energía con el de Petrolera Pampa SA (cuyo valor es de $ 2,16) no llegamos al valor libro de Petrobras Argentina.
Ver archivo haciendo clic aquí: Valor libro por empresa
Para los veteranos operadores bursátiles, el precio del valor libro por acción sigue siendo relevante (y comparto con ellos) a la hora de lograr una imagen eidética del patrimonio neto de una empresa. Que es aquel que se obtiene a partir del registro de las operaciones de la empresa, los estados financieros y el valor de los derechos e inversiones de su actividad, excluyendo las deudas contraídas y las deudas contingentes (provisiones y previsiones) producto de litigios, juicios, demandas, etc. En definitiva, lo que la empresa realmente vale en caso de liquidación.
El valor del patrimonio neto no plantea muchas dificultades para su obtención ya que se puede determinar a partir de la documentación contable exigida por el Estado y los organismo de control, contralor y de arbitraje de los mercados de capitales. Aunque como bien sabemos, en Argentina eso está lleno de puntos suspensivos y signos de interrogación (por obvias razones).
El BPA (beneficio por acción) de Petrobras Argentina es = 0,25.
Esto nos dice que el beneficio en relación al número de acciones en circulación de PAMP (2,34) es muy superior al de su absorbida PESA. Visto de otro modo, el punto de saturación o resistencia de las ADRs de PZE tienen un techo lejano o más alto que el de PAM. Para que se entienda, mientras que Petrobras Argentina tiene una enorme probabilidad (recorrido) de suba hacia adelante, Pampa Energía parece ya haber gozado de ese beneficio, por ende, es responsable augurar que en el corto y mediano plazo, sea PZE y PESA los papales que más beneficios obtengan.
El PER de Petrobras Argentina es = 28,3
Para aquellos profesionales formados y con experiencia en el primer mundo, un PER de esta magnitud, sólo puede ser entendido como: la presencia de una empresa con enormes expectativas de crecimiento, y por ende, de igual proporción de beneficios futuros. En éste caso no hay posibilidad alguna de confundirlo con el resultante de una burbuja financiera, ya que en rigor, todo el Grupo Petrobras (satélites incluidos) vienen de tocar fondo (luego de la caída más estrepitosa de su historia).
NOTA: mientras que el crecimiento del Grupo Pampa puede ser confundido con una burbuja bursátil, lo de Petrobras Argentina solo puede ser entendido como una "recuperación de su valor"
Dividendos = 1,04 % (promedio)
A diferencia de Pampa, Petrobras Argentina en si misma, tiene la potestad de generar un mayor numeral de dividendos ya que, su EBITDA, tal como vimos, es mucho mayor que el de su absorbente. Claro que ahora, será el nuevo dueño quien determine la política corporativa a a seguir de aquí en más.
NOTA: el EBITDA nominal, relativo y proyectivo de PESA (PZE) mejora en más de un 30 % el EBITDA de su absorbente (PAMP o PAM).
TIPO DE OPERACIÓN
Esta OPA evidencia (según mi experiencia) haberse realizado mediante Leveraged Buy-Out (o compra apalancada) la cual se define como una adquisición en la que existe un componente muy elevado de apalancamiento financiero, esto es, en la que los fondos para financiar el precio de adquisición se obtuvieron fundamentalmente a través de deuda bancaria, que es garantizada con los mismos activos de la sociedad adquirida.
En cuanto a las decisiones del comprador, el LBO se suele elegir en tanto es la base del principio del apalancamiento (para las finanzas corporativas). Es decir, el comprador cuenta con muy pocos recursos propios (Equity) e intenta mejorar su plataforma bursátil adquiriendo una compañía cuya rentabilidad neta sea mayor que los intereses del capital de terceros solicitado (a modo de crédito). Otro requisito no menos importante es también que, la empresa objetivo tenga un cash-flow lo suficientemente alto para poder así, hacer frente a las obligaciones futuras. Tal el caso de Petrobras Argentina. En lenguaje coloquial, comprar una muy buena empresa, de tal manera que se pague a si misma, mejorando de manera aleatoria todo el semblante del grupo ante los inversores.
La financiación se basa exclusivamente en la capacidad de pago de la empresa por adquirir, es por ello que se puede equiparar la financiación LBO con la financiación de un proyecto. La deuda se garantiza no sólo por la calidad crediticia del comprador, sino por los activos de la empresa adquirida y sus flujos de caja esperados.
Este tipo de operación, fue sólo posible gracias al Plan de Desinversiones 2015-2016 llevado adelante por el Grupo Petrolero Brasileiro SA, a la manifiesta colusión entre los directivos de una y otra empresa, y a los altos niveles de corrupción que las caracterizaba (y caracteriza en el caso argentino)
INTRODUCCIÓN
El día 3 de Junio de éste año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) es informada por Pampa Holding que había iniciado Oferta Pública de Adquisición de la empresa Petrobras Argentina (PESA), conforme al Art. 3, Capítulo II, Título III de las Normas TO/2013. Ley 26.831 de Mercado de Capitales de Argentina.
La operación fue concluida con el pago de US$ 897 millones efectuado por Pampa, lo que ocurrió el miércoles 27 de Julio, tras el cumplimiento de todas las condiciones precedentes previstas en el contrato firmado el 13 de Mayo del 2016.
Una de las primeras curiosidades que se advierte, está en que la misma (instrumentación contractual) tiene previsto pagos ad referendum relacionados con eventos futuros como: renovaciones de concesiones, en donde se incluye un acuerdo para operaciones contingentes dada la gestiones en proceso por parte de Petrobras por el 33,6% de la concesión del Río Neuquén (Argentina), y del 100% del activo de Colpa Caranda, en Bolivia (por el importe nominal de US$ 52 millones). Cosa que no está reflejada en el precio por acción aprobado por la CNV para la Oferta Obligatoria de Adquisición. Tema que desarrollaré bajo el título INCIDENTES.
Antes de esto, Pampa contrata los servicios de Puentes Hnos SA y Finanzas y Gestión para que hagan la valuación técnica de la empresa a adquirir PESA. Consultoras que en mi opinión no están capacitadas para calificar una empresa de la envergadura y complejidad de Petrobras Argentina. También me llamó la atención que también sea Puentes Hnos SA quien ofició de organizador de la OPA ergo arte y parte de la misma operación. Algo que en Europa y EE.UU. está prohibido. En otras palabras, quien hace la ingeniería financiera de la Fusión y Adquisición no puede ni debe ser el mismo de quien la valoriza.
VALORIZACIÓN DE LA COMPAÑIA
En todos mis años de experiencia, nunca había visto semejante nivel de parcialidad, oscuridad y direccionamiento para con una Oferta Pública de Adquisición (OPA). En esta operación Pampa Holding, la adquirente, a la fecha 21 de Octubre del 2016, aún con las importantes subas del valor implícito en sus ADRs, mostraba los siguientes indicadores en Estados Unidos:
Capitalización de mercado = 2.360 millones de dolares
Es decir que el certificado de acción de PAM (sigla de Pampa en el Nasdaq) se traduce en 1.695.859.459 acciones en circulación.
El precio de cierre de USD 34,83 por cada una de ellas.
El BPA (beneficio por acción) = 2,34
Dividendos = 0 (es decir no arroja dividendos)
En primer lugar, el beneficio que forma parte de la ratio es el beneficio neto. Contablemente el resultado tras el pago del impuesto de la sociedad. Sin embargo, el beneficio difiere dependiendo del método empleado para su cálculo. Por ejemplo, la posible inclusión de ingresos anticipados no realizados (es decir, no cobrados), la imputación de ingresos esperados aunque correspondan al siguiente año (un determinada contingencia positiva esperada de una inversión) o la imputación temporal de todo un año, cuando la base de cálculo para la ponderación bursátil se ha realizado tomando en cuenta el mejor mes del año (normalmente el último cuando la tendencia es alcista) tal el caso de Pampa. Donde pesan más las proyecciones redentoras (a futuro) que su realidad presente.
El PER (price to earnings ratio) o Ratio Precio-Beneficio de PAM = 14,86.
Para la gran mayoría de las empresas, este valor de PER es el adecuado en tanto retorno de la inversión, ergo estamos ante un beneficio moderado, normal o estándar. Al interpretar el PER de una empresa es importante tener presente sus expectativas de desarrollo, sus posibles beneficios futuros y el PER de otras empresas del mismo sector (entre otros aspectos). En el caso de PAM al no arrojar dividendos, sus utilidades se posan únicamente en al aumento de su valor implícito.
Un dato de color, es aquel que nos dice que Pampa Holding el día 14 de Diciembre del 2015, aumenta su capital emitiendo 400.000 nuevas acciones a pocos días de haber sido electo un nuevo gobierno en Argentina. Acá es donde comenzamos a ver aquello que en finanzas se conoce como Cash in (que normalmente juega con el Cash out de la empresa en vías de ser absorbida). Hasta antes de las elecciones, es decir, con el gobierno anterior y las malas expectativas que provocaba en los mercados, eso hubiese altamente riesgoso (o infructuoso). Los cambios de humor en los mercados dividen las aguas. Esto nos dice que Pampa ya había pergeñando con anticipación la OPA de marras.
Ver documento acá: Emisión/ampliación accionaria de Pampa
El valor PER de Pampa, nos señala cuántas veces se está pagando el beneficio neto anual de la empresa al comprar una acción de ésta. Un PER tan elevado como el de Pampa implica que los inversores están pagando de más por cada unidad de beneficio.
EN LA COMPARATIVA
La adquirida Petrobras Energía o Petrobras Argentina, PZE en el Nasdaq y/o PESA en el Merval, muestra el siguiente escenario en Estados Unidos para sus ADRs:
Capitalización de mercado = 1.450 millones de dolares
Es decir que el certificado de acción de PZE (en el Nasdaq) se traduce en 2.019.236 acciones en circulación a un precio de cierre de USD 7,04 por cada una de ellas.
Nota: en Argentina la acción de PESA cerró el día 20 de Octubre del 2016 a $ 10,90. El mismo día de Octubre pero del año 2003, la acción de PESA cerraba a $ 13,50. En el medio, tenemos una inflación estimada del 740 %. Es decir que Petrobras Argentina, la segunda empresa petrolera y energética más grande e importante de Argentina (después de YPF) valía más de 5.000 millones de dolares en aquella época.
Sólo en los últimos 10 años, Petrobras invirtió más de 4.000 millones de dolares en su filial argentina. Un cuenta sencilla que podemos hacer, aunque resulte fútil y hasta absurda, es actualizar el valor de esos $ 13,30 por acción y traerlos a un presente, cuyo valor (inflación de por medio) sería de $ 99,99. La relación de precio por acción en EE.UU. del Grupo Petrobras (PBR) si bien no fue la misma que PZE, ha guardado cierta simetría con las abruptas caídas de uno y otro en los mercados. En otras palabras, cuando cayó PBR también cayeron sus filiales y empresas satélites (tal el caso de PZE o PESA).
Recordemos que la ADR de PBR llegó a cotizar USD 75,00 por acción (hoy cotiza alrededor de USD 12,00).
INTERESANTE: Para los amantes de la vieja y clásica teoría valuativa, el valor libro por acción de Petrobras Argentina (PESA) es de $ 5,74, mientras que el de su absorbente Pampa Energía SA es $ 2,22, según lo que informa Bolsar.com (sitio oficial de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires). Es más, juntando el valor libro por acción de Pampa Energía con el de Petrolera Pampa SA (cuyo valor es de $ 2,16) no llegamos al valor libro de Petrobras Argentina.
Ver archivo haciendo clic aquí: Valor libro por empresa
Para los veteranos operadores bursátiles, el precio del valor libro por acción sigue siendo relevante (y comparto con ellos) a la hora de lograr una imagen eidética del patrimonio neto de una empresa. Que es aquel que se obtiene a partir del registro de las operaciones de la empresa, los estados financieros y el valor de los derechos e inversiones de su actividad, excluyendo las deudas contraídas y las deudas contingentes (provisiones y previsiones) producto de litigios, juicios, demandas, etc. En definitiva, lo que la empresa realmente vale en caso de liquidación.
El valor del patrimonio neto no plantea muchas dificultades para su obtención ya que se puede determinar a partir de la documentación contable exigida por el Estado y los organismo de control, contralor y de arbitraje de los mercados de capitales. Aunque como bien sabemos, en Argentina eso está lleno de puntos suspensivos y signos de interrogación (por obvias razones).
El BPA (beneficio por acción) de Petrobras Argentina es = 0,25.
Esto nos dice que el beneficio en relación al número de acciones en circulación de PAMP (2,34) es muy superior al de su absorbida PESA. Visto de otro modo, el punto de saturación o resistencia de las ADRs de PZE tienen un techo lejano o más alto que el de PAM. Para que se entienda, mientras que Petrobras Argentina tiene una enorme probabilidad (recorrido) de suba hacia adelante, Pampa Energía parece ya haber gozado de ese beneficio, por ende, es responsable augurar que en el corto y mediano plazo, sea PZE y PESA los papales que más beneficios obtengan.
El PER de Petrobras Argentina es = 28,3
Para aquellos profesionales formados y con experiencia en el primer mundo, un PER de esta magnitud, sólo puede ser entendido como: la presencia de una empresa con enormes expectativas de crecimiento, y por ende, de igual proporción de beneficios futuros. En éste caso no hay posibilidad alguna de confundirlo con el resultante de una burbuja financiera, ya que en rigor, todo el Grupo Petrobras (satélites incluidos) vienen de tocar fondo (luego de la caída más estrepitosa de su historia).
NOTA: mientras que el crecimiento del Grupo Pampa puede ser confundido con una burbuja bursátil, lo de Petrobras Argentina solo puede ser entendido como una "recuperación de su valor"
Dividendos = 1,04 % (promedio)
A diferencia de Pampa, Petrobras Argentina en si misma, tiene la potestad de generar un mayor numeral de dividendos ya que, su EBITDA, tal como vimos, es mucho mayor que el de su absorbente. Claro que ahora, será el nuevo dueño quien determine la política corporativa a a seguir de aquí en más.
NOTA: el EBITDA nominal, relativo y proyectivo de PESA (PZE) mejora en más de un 30 % el EBITDA de su absorbente (PAMP o PAM).
TIPO DE OPERACIÓN
Esta OPA evidencia (según mi experiencia) haberse realizado mediante Leveraged Buy-Out (o compra apalancada) la cual se define como una adquisición en la que existe un componente muy elevado de apalancamiento financiero, esto es, en la que los fondos para financiar el precio de adquisición se obtuvieron fundamentalmente a través de deuda bancaria, que es garantizada con los mismos activos de la sociedad adquirida.
En cuanto a las decisiones del comprador, el LBO se suele elegir en tanto es la base del principio del apalancamiento (para las finanzas corporativas). Es decir, el comprador cuenta con muy pocos recursos propios (Equity) e intenta mejorar su plataforma bursátil adquiriendo una compañía cuya rentabilidad neta sea mayor que los intereses del capital de terceros solicitado (a modo de crédito). Otro requisito no menos importante es también que, la empresa objetivo tenga un cash-flow lo suficientemente alto para poder así, hacer frente a las obligaciones futuras. Tal el caso de Petrobras Argentina. En lenguaje coloquial, comprar una muy buena empresa, de tal manera que se pague a si misma, mejorando de manera aleatoria todo el semblante del grupo ante los inversores.
La financiación se basa exclusivamente en la capacidad de pago de la empresa por adquirir, es por ello que se puede equiparar la financiación LBO con la financiación de un proyecto. La deuda se garantiza no sólo por la calidad crediticia del comprador, sino por los activos de la empresa adquirida y sus flujos de caja esperados.
Este tipo de operación, fue sólo posible gracias al Plan de Desinversiones 2015-2016 llevado adelante por el Grupo Petrolero Brasileiro SA, a la manifiesta colusión entre los directivos de una y otra empresa, y a los altos niveles de corrupción que las caracterizaba (y caracteriza en el caso argentino)
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
hbada escribió:gracias Napoleón solo vos y otros mas plata fresca y mi amigo el de los caballos criollos saben lo que hice y porque lo hice,,,,y bien sabes quien disparo el gatillo con ese mail que les mande,,,,,si no hubiera sido por esa información no se donde estarían muchos hoy
esta todo dicho
cosa juzgada
Insisto, por lo menos en mi caso no me jode que hayas hecho tu negocio, pero sí que nos vendas el humo de la transparencia y la honestidad en contra del hombre malo 3M.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
gracias Napoleón solo vos y otros mas plata fresca y mi amigo el de los caballos criollos saben lo que hice y porque lo hice,,,,y bien sabes quien disparo el gatillo con ese mail que les mande,,,,,si no hubiera sido por esa información no se donde estarían muchos hoy
esta todo dicho
cosa juzgada
esta todo dicho
cosa juzgada
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue May 28, 2015 9:57 am
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
al único que leo es a NAPO, quien se comunico con migo, y siempre trato de unir a los pequeños inversionistas. Solo escuche palabras verdaderas y nos guió hasta aquí. Los que estamos adentro a bancarla hasta que le dé la nafta, los que resignaron por miedo u por defender su capital, ya deberían mirar otra vidriera, o esta y bancarse la que venga.
gracias napoleón, queda poca gente de palabra por estos días. Seguiré leyendo sus comentarios.
gracias napoleón, queda poca gente de palabra por estos días. Seguiré leyendo sus comentarios.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
Muchachos, en lugar de seguir con las boludeces, empiecen a ojear los balances de Fusión de PESA y Pampa al 31/10 que ya están subidos a la página de la cnv la semana pasada, búsquenlo en info relevante.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
Jose f giandinoto escribió:Grande "Nápo", a ver si nos alguna Instrucción para ver cómo sigue esto, por un chimento (que no puedomencinar)hay un grupo grande de Estudios Jurídicos que están armando Juicios contra la CNV.Anses FGS.y x supuesto contra en poder Fantasma que quieren terminar de Comprar nuestros ahorros.
Eso es Humo, no somos Caranchos, ahí los únicos que llevan las de ganar son los Estudios Jurídicos, son pleitos largos y de resultado incierto, y dónde meten a todos en la bolsa. El reclamo acá hay que hacérselo a Pampa, lo otro quedará para que algún político promueva la denuncia penal ante la justicia federal pero ese tema no es de nuestra incumbencia.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
pablete escribió:Que hizo buenos negocios nadie lo cuestiona, pero yo pregunto:
1. Se la pasó agitando en el foro que no iba a entregar sus acciones para luego entrar en la OPA?
2. Se queja de ANSES pero él hizo lo mismo?
3. Pretende que los demás le hagan juicio a Pampa por un negocio del cuál él participó voluntariamente?
No más preguntas señor juez.
Pablete, Gomia,Fenando, en relacion a este tema, les pido lean la sucesion de posteos de las siguientes fechas y les llevarán claridad del proceder
de cierto forista .- con fecha oct.21/16 posteó que me autorizaba a pedir su mail al igual que a otros pues "esto se pone lindo" (no di curso a ello pues no lo había solicitado ) - Luego como me enfermé, no entre en el foro y ello dio lugar a que plata fresca pregunte por mi y por fernando el 28/10/16 a las 11,15 am siendo repondida por hbada el 8/10/16 a las 12,30 diciendo de mi,... que "hace la suya"y de ser un virtual etc. -Con posterioridad lean el 07/11/16 donde expresa "enviar paloma mensajera...lean el 13/11 16 hora 9,58..el 13.11.16 10,02 ---13.11.16 hora10,07 el 13.11.16 donde da el dato clave para sacar $15 por PESA y los agradecimientos recibidos con los envios de las palomas bien alimentadas .- Entonces se darán cuenta que fue premeditado todo con otros colombofilos para entrar en el canje y luego recomprar, prueba de ello cuando lo posteó y ante mis comentarios cuando puso que lo obligaron
posteó que con ello ahora tenía mas nominales .- Cualquiera tiene el derecho de hacer con su patrimonio lo que se le antoja, pero luego de pregonar que no vendía y escribir que yo quería obligarlo a vender a 10,37 y pedirle a otros que no vendan ? me pregunto....es coherente ?
Yo créo que muchos somos honestos en nuestras expresiones, pero que hay farsantes ? y si algunos pregonan algo y hacen lo contrario.-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 257 invitados