Opinión
"Después de octubre el Gobierno debería explicitar un desdoblamiento cambiario"
Juan Llach, ex viceministro de Economía y director del IAE, no descarta que después de las elecciones el Gobierno establezca "tipos de cambio múltiples de manera explicita"
La economía de hoy, no era tan mala como en el 2009 y para el Gobierno la elección fue peor. Eso tiene que ver que se afectó a la gente, ya que le limitaron insumos, transacciones económicas, el ahorro", señaló el economista Juan Llach.
"Yo no tengo la sensación que haya cambios de acá a octubre, quizás el impuesto a las Ganancias. El Gobierno no puede cambiar nombres ahora, que el resultado de octubre no sea bueno y esas personas empiecen dañadas", añadió, por radio Mitre.
"El Gobierno debería reconocer la realidad y conversar porque todos los planes de estabilización exitosos se hicieron con acuerdos", opinó el ex viceministro de Economía y director del IAE.
"Los planes de estabilización exitosos se hicieron con acuerdos"
"Yo veo algunos ajustes a partir de octubre,
yo creo que puede haber cambios en el dólar, no limitar las exportaciones agropecuarias,
y tal vez tipos de cambio múltiples de manera explicita", refirió Llach.
"No conozco el pensamiento de Kicillof, a él le gusta varios tipos de cambios, y
o no creo que sea bueno. El Gobierno informa números del Indec que no son reales", subrayó el ex funcionario del gobierno de la Alianza.
"Acá se despejaron dos grandes interrogantes, veremos si el Gobierno tiene sensibilidad para hacer cambios. La lectura de los resultados indican que los posibles candidatos piensan más en los vecindarios sensatos que en Venezuela", estimó Llach.
"No es necesario un ajuste: que el Gobierno se reconcilie con la realidad"
"Se corre riesgo si no se hace nada en la economía. Para mí no es necesario hacer un ajuste. Ojala que el Gobierno se reconcilie con la realidad, la inflación, el problema con el dólar, las operaciones inmobiliarias. Eso sería bueno para todos, se haría una transición política fuera de un contexto económico dramático", opinó.
"Yo espero cambios menores, una ratificación del rumbo, pero con cambios para quitarle presión al dólar y las reservas, así se reactiva la economía. No veo un cambio que aproveche lo bueno que le ofrece el mundo, se podría exportar más en lácteos, carne, en trigo se cometieron muchos errores, la supercard, esperemos que se corrija", completó el economista.
http://www.infobae.com/2013/08/14/15018 ... -cambiario
Y este señor quién es: (De Wiki...)
Entre sus principales ocupaciones se destacaron el de investigador del Instituto Di Tella (1985-1991) y de la Fundación Mediterránea (1982-1985), y miembro de la carrera de investigador del CONICET (desde 1974).
Además, se desempeñó como Jefe de Asesores del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación (1991); luego accedió al cargo de Secretario de Programación Económica del Ministerio de Economía (1991-1996) durante la gestión de Domingo Cavallo, para ser designado posteriormente Viceministro de Economía (1996).
A lo largo de su carrera ha recibido becas externas, premios y distinciones por sus trabajos, como el Premio ADEBA (Asociación de Bancos Argentinos) 1986, por el libro "Reconstrucción o Estancamiento"; la Orden Nacional del Mérito de la República Francesa (1994); el Premio Fundación Konex 1996 a una de las cinco mejores trayectorias de la década en materia de Economía Aplicada; y el Diploma al Mérito Konex 1998 en el rubro Administradores Públicos.
Paralelamente con su actividad, ha publicado cinco libros. Además, elaboró treinta trabajos académicos sobre historia económica argentina, economía y sociología laboral, economía institucional, hiperinflaciones y programas de estabilización y reforma económica.
Fue designado por el presidente Fernando De la Rúa como Ministro de Educación de la Nación; asumió el cargo el 10 de diciembre de 1999 y lo abandonó el 25 de septiembre 2000.-