Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Los delincuentes Nelson Castro Y sanata , lo único que hacen es generar odio con sus mentiras son deplorables.
Re: Actualidad y política
repugnantes los delincuentes de Nelson Castro Y Sanata, atentan contra la democracia para obedecer a su patrón magnetto, no tienen autoridad moral ni ética para estar en una pantalla de tv , inescrupulosos delincuentes sin limite moral ni etico, son los que verdaderamente dividen a la sociedad, generan odio y violencia permanentemente, lacras sociales si las hay.
indignante lo de esos personajes hace rato que algo no me hacia enojar tanto. No se puede creer que todavia exista gente que repita y de credito a esos cretinos, mala gente, mal intencionados verdadedor asesinos de la informacion y la verdad.
nadie a esta altura puede poner en cuestion que se acepta el disenso y la libertad de expresion ahora estos asesinos de la verdad y la informacion deben ser cuestionados como ya lo han hecho por sus propios colegas. Rifan la credibilidad del periodismo en general y atentan contra la democracia.
indignante lo de esos personajes hace rato que algo no me hacia enojar tanto. No se puede creer que todavia exista gente que repita y de credito a esos cretinos, mala gente, mal intencionados verdadedor asesinos de la informacion y la verdad.
nadie a esta altura puede poner en cuestion que se acepta el disenso y la libertad de expresion ahora estos asesinos de la verdad y la informacion deben ser cuestionados como ya lo han hecho por sus propios colegas. Rifan la credibilidad del periodismo en general y atentan contra la democracia.
Re: Actualidad y política
Aliverti haría mejor en llamarse a silencio, porque los que él llama gorilas no se hubieran animado a poner de jefe de ejército a una persona sospechada de violar derechos humanos.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El impacto en la Argentina
Se aceleró la suba del dólar en los emergentes
• Inversores castigan a países dependientes del ahorro externo.
• Brasil e India sufren las mayores devaluaciones.
Por: Jorge G. Herrera

Las monedas emergentes siguen derrumbándose frente al dólar, reflejando así el temor de los inversores a una abrupta reversión de los flujos de capitales internacionales a partir del fin del ciclo del dinero barato por parte de la Fed. Los mercados más castigados son los considerados más vulnerables a un éxodo de los capitales externos (menor financiamiento externo), cuyas economías no consiguen despegar y la inflación comienza a lastimar.
En este contexto, ayer la rupia india se hundió a un mínimo contra el dólar, detonando, además, una liquidación del real brasileño y de otras divisas emergentes. Para los analistas, esta fuerte corriente vendedora sobre gran parte de las monedas emergentes no da señales de ceder, sobre todo luego que el mercado ya ha descontado el retiro de los estímulos monetarios de la Fed. Además de la rupia india y el real, ahora están bajo fuego cruzado la rupia de Indonesia y el rand sudafricano.
El real extendió ayer su desplome de la semana pasada del 5% que lo llevó a mínimos de marzo de 2009, casi otro 1% dejándolo cerca de los 2,42 por dólar, a pesar de que el Banco Central sigue interviniendo (la semana pasada vendió casi u$s 3.000 millones en swaps cambiarios, derivados que cumplen la función de inyectar dólares en los mercados a futuro). En lo que va del año, estas intervenciones superan los u$s 30.000 millones (Brasil tiene aún reservas por u$s 373.300 millones).
La rupia y el real son las monedas de peor desempeño en Asia y en América Latina, respectivamente, desde fines de mayo, cuando la Fed señaló por primera vez que comenzaría a reducir su estímulo monetario este año. En lo que va de 2013, la moneda india perdió un 13% frente al dólar, mientras el real acumula un descenso del 20% en el mismo período.
En el caso de Brasil, la debilidad del real ha complicado la lucha antiinflacionaria del Gobierno de Dilma Rousseff y ahora el mercado apuesta a que se acelerará la suba de las tasas, lo cual complicará los deseos de reactivación. Un dato no menor para la Argentina, sobre todo para las exportaciones. Ayer el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, salió al cruce y advirtió que quienes apuesten contra el real podrían incurrir en pérdidas. Tombini dijo que los mercados de divisas están experimentando actualmente una "realineación" a nivel global y que el banco central está observando cuidadosamente los movimientos en el mercado local.
Pero no sólo el real está sufriendo el reacomodamiento de la era post-QE3 de la Fed en la región. Perú, el mimado de los inversores, ha visto subir su tipo de cambio un 9,8% en lo que va de 2013 y un 4,5% desde mayo pasado. En México, se observa más claramente el impacto de la Fed, ya que el peso perdió un 1,2% en el año, pero un 8,3% desde mayo. En el caso de Chile, la devaluación en el año es del 8,22% y, desde mayo, del 10,2%; mientras en Colombia es del 8,6% y del 4,8%, respectivamente. El dólar oficial en la Argentina ha subido en lo que va del año más del 13% y, desde mayo, un 7,5%, acompañando la tendencia general.
Sin duda, la suba de la tasa de largo plazo (a 10 años) en EE.UU. impone un piso para las monedas emergentes, luego de que llegara a tocar un 2,7% desde el 1,7% a mediados de abril. Vale señalar que esta suba provocó un fuerte ajuste en los precios de los activos considerados más riesgosos por los inversores, lo cual se reflejó en la caída de Bolsas y de las monedas de mercados emergentes.
Ahora bien, desde el punto de vista local, la aceleración de la devaluación brasileña conspira no sólo contra la competitividad del tipo de cambio bilateral, que viene siendo netamente favorable a la Argentina, sino que la embestida oficial para frenar la inflación tendrá un correlato sobre el crecimiento esperado en el segundo semestre. Es que el mercado descuenta que el Gobierno continuará subiendo las tasas de interés. Los principales economistas brasileños advierten que hay factores de corto plazo que presionan al real, pero hay más variables de largo plazo que también apuntan para un tipo de cambio más depreciado. Algo que Mercedes Marcó del Pont tendrá que tener en cuenta.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=702824
Se aceleró la suba del dólar en los emergentes
• Inversores castigan a países dependientes del ahorro externo.
• Brasil e India sufren las mayores devaluaciones.
Por: Jorge G. Herrera

Las monedas emergentes siguen derrumbándose frente al dólar, reflejando así el temor de los inversores a una abrupta reversión de los flujos de capitales internacionales a partir del fin del ciclo del dinero barato por parte de la Fed. Los mercados más castigados son los considerados más vulnerables a un éxodo de los capitales externos (menor financiamiento externo), cuyas economías no consiguen despegar y la inflación comienza a lastimar.
En este contexto, ayer la rupia india se hundió a un mínimo contra el dólar, detonando, además, una liquidación del real brasileño y de otras divisas emergentes. Para los analistas, esta fuerte corriente vendedora sobre gran parte de las monedas emergentes no da señales de ceder, sobre todo luego que el mercado ya ha descontado el retiro de los estímulos monetarios de la Fed. Además de la rupia india y el real, ahora están bajo fuego cruzado la rupia de Indonesia y el rand sudafricano.
El real extendió ayer su desplome de la semana pasada del 5% que lo llevó a mínimos de marzo de 2009, casi otro 1% dejándolo cerca de los 2,42 por dólar, a pesar de que el Banco Central sigue interviniendo (la semana pasada vendió casi u$s 3.000 millones en swaps cambiarios, derivados que cumplen la función de inyectar dólares en los mercados a futuro). En lo que va del año, estas intervenciones superan los u$s 30.000 millones (Brasil tiene aún reservas por u$s 373.300 millones).
La rupia y el real son las monedas de peor desempeño en Asia y en América Latina, respectivamente, desde fines de mayo, cuando la Fed señaló por primera vez que comenzaría a reducir su estímulo monetario este año. En lo que va de 2013, la moneda india perdió un 13% frente al dólar, mientras el real acumula un descenso del 20% en el mismo período.
En el caso de Brasil, la debilidad del real ha complicado la lucha antiinflacionaria del Gobierno de Dilma Rousseff y ahora el mercado apuesta a que se acelerará la suba de las tasas, lo cual complicará los deseos de reactivación. Un dato no menor para la Argentina, sobre todo para las exportaciones. Ayer el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, salió al cruce y advirtió que quienes apuesten contra el real podrían incurrir en pérdidas. Tombini dijo que los mercados de divisas están experimentando actualmente una "realineación" a nivel global y que el banco central está observando cuidadosamente los movimientos en el mercado local.
Pero no sólo el real está sufriendo el reacomodamiento de la era post-QE3 de la Fed en la región. Perú, el mimado de los inversores, ha visto subir su tipo de cambio un 9,8% en lo que va de 2013 y un 4,5% desde mayo pasado. En México, se observa más claramente el impacto de la Fed, ya que el peso perdió un 1,2% en el año, pero un 8,3% desde mayo. En el caso de Chile, la devaluación en el año es del 8,22% y, desde mayo, del 10,2%; mientras en Colombia es del 8,6% y del 4,8%, respectivamente. El dólar oficial en la Argentina ha subido en lo que va del año más del 13% y, desde mayo, un 7,5%, acompañando la tendencia general.
Sin duda, la suba de la tasa de largo plazo (a 10 años) en EE.UU. impone un piso para las monedas emergentes, luego de que llegara a tocar un 2,7% desde el 1,7% a mediados de abril. Vale señalar que esta suba provocó un fuerte ajuste en los precios de los activos considerados más riesgosos por los inversores, lo cual se reflejó en la caída de Bolsas y de las monedas de mercados emergentes.
Ahora bien, desde el punto de vista local, la aceleración de la devaluación brasileña conspira no sólo contra la competitividad del tipo de cambio bilateral, que viene siendo netamente favorable a la Argentina, sino que la embestida oficial para frenar la inflación tendrá un correlato sobre el crecimiento esperado en el segundo semestre. Es que el mercado descuenta que el Gobierno continuará subiendo las tasas de interés. Los principales economistas brasileños advierten que hay factores de corto plazo que presionan al real, pero hay más variables de largo plazo que también apuntan para un tipo de cambio más depreciado. Algo que Mercedes Marcó del Pont tendrá que tener en cuenta.

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=702824
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Proyecto MQ
Por la caída en las ventas, suspenden a empleados en una automotriz cordobesa
20-08-2013
La medida es por 10 días y afecta a 270 trabajadores de la planta de Volkswagen donde la firma alemana fabrica cajas de transmisión. Se mantendrá esta decisión cada dos semanas hasta fin de año, por la poca demanda de sus plantas en México y Europa.-
http://www.iprofesional.com/notas/16790 ... -cordobesa
Por la caída en las ventas, suspenden a empleados en una automotriz cordobesa
20-08-2013
La medida es por 10 días y afecta a 270 trabajadores de la planta de Volkswagen donde la firma alemana fabrica cajas de transmisión. Se mantendrá esta decisión cada dos semanas hasta fin de año, por la poca demanda de sus plantas en México y Europa.-
http://www.iprofesional.com/notas/16790 ... -cordobesa
Re: Actualidad y política
inge escribió:Pobrecitos, ganan en algunos distritos las primarias de las legislativas , sin la posibilidad de que extrapolando los resultados a las definitivas , el conteo de bancas les de el control de ambas cámaras , y ya están proponiendo el linchamiento del gobierno democrático .
Cómo creen que , a la hora de conformarse los bloques , se van a repartir los diputados que entran con Masita? Adónde creen que van a ir los del PRO por ejemplo ?
Al hacer las cuentas y tomado el país como distrito único , si hubiesen sido elecciones presidenciales , tendrían que fumarse 4 años mas de Cristina .
Venden el cuero antes de cazar al oso...y ya van varias veces que lo hacen , sólo sirven para poner palos en la rueda .
Sí, las primarias son apenas un indicio de lo que podría pasar en octubre, nada más. Pero si se instala la idea de que el gobierno es vencible entonces el resultado próximo puede ser mucho peor. Pero eso es hablando de votos porque lo importante es cómo se renuevan las bancas y ya dije que con un resultado similar o incluso algo peor el oficialismo retiene las bancas que pone en juego, especialmente en diputados, así que no entiendo por qué están tan nerviosos.
No son elecciones presidenciales, así que no tiene ningún sentido hablar de lo que hubiera pasado en ese caso.
Ah, y dejen de meter miedo con el linchamiento, que esta gente se ha tirado varios tiros en el pie sin ayuda de nadie.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:El síndrome de Hubris y algunos comentarios
mercredi 17 février 2010.
Mintz Frank
El síndrome de Hubris y algunos comentarios
La Argentina de los K vista en Diagonal
Liens sur l’autogestion
Owen David
[Hubris o hybris en griego antiguo se refería a acciones vergonzosas y humillantes sobre una víctima por el placer del abusador. La palabra también se usaba para desacatos contra los dioses o sus leyes, agresiones sexuales, latrocinios de bienes públicos o sagrados, por pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado. En la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados. Resumen de wikipedia francés, inglés y castellano].....................
.
alm escribió:LA POLITICA NO TIENE MORAL,SI TIENE ETICA QUE ES MUY DISTINTO, SI QUIEREN MORAL VAYAN A LA IGLESIA.ES MUY BUENO QUE LOS POLITICOS SEAN EXELENTES PERSONAS, PERO NO EXISTE NADIE CON MAS ALTURA MORAL, QUE OTRO ,O ACASO EL QUE ESCRIBIO LA NOTA ES MARTIN LUTHER KING, O EL PAPA, quien es el ILUMINADO que ANALIZA, quien es NORMAL O QUIEN NO ????????TODA HIPOCRESIA CONSERVADORA DE LA DERECHA.
¿Moral y Ética son Antónimos ?


Re: Actualidad y política
Eso de reinventarse
Eduardo Aliverti
...Cabe poner en duda que el ensimismamiento de la campaña gubernamental en
torno de la década ganada, destinando pocos o ningún esfuerzo a la puntualización de
cómo se sigue, haya sido el único elemento generador del triunfante y magro resultado
oficialista. Pero puede tenerse la certeza de que jugó un rol importantísimo. Un
consultor cercano a Casa Rosada recordaba esta semana la obviedad -o no- de que las
conquistas políticas y sociales, cuando son percibidas como asentadas y por más
notorias que fueren, se integran al paisaje cotidiano de las gentes. Gentes que
reclaman más, o que sancionan, cuanto más tienen o más recuperaron. No es una
característica de los sectores del privilegio. Abarca a todas las clases. Podrá ser injusto
y no es, más vale, una particularidad de los argentinos, o de un grueso de ellos; pero
resulta inevitable, de acuerdo con toda experiencia histórica y aun cuando se provenga
de un infierno relativamente cercano, que los grandes logros pasen a ser tomados con
la llaneza de que se abre la canilla y sale agua. Hay frente a eso dos probabilidades
básicas. Una es enojarse contra los olvidadizos, en tanto capaces de no registrar, o de
que naturalicen, todo lo que se avanzó y avanzaron. Apenas se tuerza un poco la
cabeza hacia los costados -ni siquiera para atrás- surgen de inmediato las imágenes de
un país en quiebra, incendiado, con más de la mitad de la población bajo la línea de
pobreza, dirigentes políticos sin respuestas de índole alguna, colas en las embajadas
para escaparse. Brota exasperarse, contra esa gente que protagonizó lo que se dio en
llamar, con cierta justeza, voto castigo. Gente de las clases populares pero, muy sobre
todo, gentes de las capas medias que hace un rato estaban golpeando las puertas de
los bancos para que les devolvieran sus ahorros; que gritaban que entre piquete y
cacerola la lucha era una sola; y que ahora problematizan no contar con dólares
suficientes para hacer turismo en el exterior, cuando hace el rato ése pensaban a
España o símiles como movida exclusiva para tomarse el buque de este país que no
daba para más. Gente que hoy reclama o se asume perjudicada porque le sacan del
sueldo unos pesos de impuesto a las ganancias, [u]cuando lo único que les quedaba era
rogar por un trabajo en lo que fuese[/u]
...La derecha construyó un tanque mediático, un operador político que obra de gran
deschavador, idóneo para hacer creer que la política podría ser el paraíso mientras no
se robe; e inventó una figura que es su construcción coyunturalmente más sólida de
mucho tiempo a esta parte, ya descartados Macri y, se supone, cualquier alternativa
por fuera del espacio panperonista. Todo susceptible de ratificación, porque ni unos
lugares periodísticos ni un intendente, por más que dispongan de cuanto fierro
mediático se quiera, son piloto automático. Sergio Massa es, estrictamente, el pasado al
que (se) afirma que no debe volverse. Massa es las corporaciones, las AFJP, el Estado
mínimo, la ilusión del peronismo blanco, la exclusión social, la certeza de que todo
explotaría más tarde o más temprano cual menemismo puro. Se plantea y, sobre todo,
lo plantean como la superación del kirchnerismo, desde un lugar peronista que es el
único visualizable como factor de gobernabilidad. A nadie se le ocurre, es de presumir,
que la factible o verosímil entente de Binner, Cobos, Carrió, los radicales, e inclusive el
PRO, sea atrayente como opción ejecutiva nacional. Eso es gorilismo que se tira una
cana al aire en elecciones de medio término. No es aspiración ni edificación de poder,
siempre suponiendo -aun cuando el peronismo llegara dividido a 2015- que no podría
haber una rechoncha intención social de suicidarse, tras la experiencia de la Alianza y
de otras alternativas por el estilo
...Lo que parece haberse abierto el domingo, en la ancha avenida peronista y más
hacia la elección presidencial que de cara al próximo octubre, es una interna de facto
que por ahora tiene a Daniel Scioli y Sergio Massa (el segundo muy lejos, todavía)
como protagonistas principales. El del kirchnerismo no se conoce pero -antes que eso-
debe preguntarse si a Cristina, como su gran electora, hay que meterla ahí, en la
interna peronista de hecho, de aparato, de lealtades y traiciones, de acomodaticios; o
en una concepción definitivamente instalable como alternativa hacia la izquierda,
superadora.
Sonaría a esto último. Sin embargo, por eso mismo y aun cuando aguarden
opciones de derecha, al oficialismo le valdría la pena que intente reinventarse mejor,
en el sentido de no creer que se trata de seguir como si el domingo no hubiera pasado
nada. De vuelta: ¿qué tiene de malo corregir, asumir yerros, ampliar la conducción
política, comunicar de otra manera; afrontar temas como inflación, seguridad,
corrupción, bajo una lógica que no sea la cualunque impuesta desde la oposición y sus
medios de prensa? Los votos que se fueron por gorilas nunca estuvieron ni estarán.
Pero alguna, mucha o estimable parte de los que se escaparon por disgusto, por
aburrimiento, por una bronca que nos les gustaría tener contra el Gobierno que les dio
mucho, tal vez sea recuperable.
En octubre será muy difícil. A mediano y largo plazo habrá que ver. La ecuación
2009/2011 lo atestigua.
MARCA DE RADIO, sábado 17 de agosto de 2013.
http://www.marcaderadio.com.ar/tex/edit ... 17edit.pdf
Eduardo Aliverti
...Cabe poner en duda que el ensimismamiento de la campaña gubernamental en
torno de la década ganada, destinando pocos o ningún esfuerzo a la puntualización de
cómo se sigue, haya sido el único elemento generador del triunfante y magro resultado
oficialista. Pero puede tenerse la certeza de que jugó un rol importantísimo. Un
consultor cercano a Casa Rosada recordaba esta semana la obviedad -o no- de que las
conquistas políticas y sociales, cuando son percibidas como asentadas y por más
notorias que fueren, se integran al paisaje cotidiano de las gentes. Gentes que
reclaman más, o que sancionan, cuanto más tienen o más recuperaron. No es una
característica de los sectores del privilegio. Abarca a todas las clases. Podrá ser injusto
y no es, más vale, una particularidad de los argentinos, o de un grueso de ellos; pero
resulta inevitable, de acuerdo con toda experiencia histórica y aun cuando se provenga
de un infierno relativamente cercano, que los grandes logros pasen a ser tomados con
la llaneza de que se abre la canilla y sale agua. Hay frente a eso dos probabilidades
básicas. Una es enojarse contra los olvidadizos, en tanto capaces de no registrar, o de
que naturalicen, todo lo que se avanzó y avanzaron. Apenas se tuerza un poco la
cabeza hacia los costados -ni siquiera para atrás- surgen de inmediato las imágenes de
un país en quiebra, incendiado, con más de la mitad de la población bajo la línea de
pobreza, dirigentes políticos sin respuestas de índole alguna, colas en las embajadas
para escaparse. Brota exasperarse, contra esa gente que protagonizó lo que se dio en
llamar, con cierta justeza, voto castigo. Gente de las clases populares pero, muy sobre
todo, gentes de las capas medias que hace un rato estaban golpeando las puertas de
los bancos para que les devolvieran sus ahorros; que gritaban que entre piquete y
cacerola la lucha era una sola; y que ahora problematizan no contar con dólares
suficientes para hacer turismo en el exterior, cuando hace el rato ése pensaban a
España o símiles como movida exclusiva para tomarse el buque de este país que no
daba para más. Gente que hoy reclama o se asume perjudicada porque le sacan del
sueldo unos pesos de impuesto a las ganancias, [u]cuando lo único que les quedaba era
rogar por un trabajo en lo que fuese[/u]
...La derecha construyó un tanque mediático, un operador político que obra de gran
deschavador, idóneo para hacer creer que la política podría ser el paraíso mientras no
se robe; e inventó una figura que es su construcción coyunturalmente más sólida de
mucho tiempo a esta parte, ya descartados Macri y, se supone, cualquier alternativa
por fuera del espacio panperonista. Todo susceptible de ratificación, porque ni unos
lugares periodísticos ni un intendente, por más que dispongan de cuanto fierro
mediático se quiera, son piloto automático. Sergio Massa es, estrictamente, el pasado al
que (se) afirma que no debe volverse. Massa es las corporaciones, las AFJP, el Estado
mínimo, la ilusión del peronismo blanco, la exclusión social, la certeza de que todo
explotaría más tarde o más temprano cual menemismo puro. Se plantea y, sobre todo,
lo plantean como la superación del kirchnerismo, desde un lugar peronista que es el
único visualizable como factor de gobernabilidad. A nadie se le ocurre, es de presumir,
que la factible o verosímil entente de Binner, Cobos, Carrió, los radicales, e inclusive el
PRO, sea atrayente como opción ejecutiva nacional. Eso es gorilismo que se tira una
cana al aire en elecciones de medio término. No es aspiración ni edificación de poder,
siempre suponiendo -aun cuando el peronismo llegara dividido a 2015- que no podría
haber una rechoncha intención social de suicidarse, tras la experiencia de la Alianza y
de otras alternativas por el estilo
...Lo que parece haberse abierto el domingo, en la ancha avenida peronista y más
hacia la elección presidencial que de cara al próximo octubre, es una interna de facto
que por ahora tiene a Daniel Scioli y Sergio Massa (el segundo muy lejos, todavía)
como protagonistas principales. El del kirchnerismo no se conoce pero -antes que eso-
debe preguntarse si a Cristina, como su gran electora, hay que meterla ahí, en la
interna peronista de hecho, de aparato, de lealtades y traiciones, de acomodaticios; o
en una concepción definitivamente instalable como alternativa hacia la izquierda,
superadora.
Sonaría a esto último. Sin embargo, por eso mismo y aun cuando aguarden
opciones de derecha, al oficialismo le valdría la pena que intente reinventarse mejor,
en el sentido de no creer que se trata de seguir como si el domingo no hubiera pasado
nada. De vuelta: ¿qué tiene de malo corregir, asumir yerros, ampliar la conducción
política, comunicar de otra manera; afrontar temas como inflación, seguridad,
corrupción, bajo una lógica que no sea la cualunque impuesta desde la oposición y sus
medios de prensa? Los votos que se fueron por gorilas nunca estuvieron ni estarán.
Pero alguna, mucha o estimable parte de los que se escaparon por disgusto, por
aburrimiento, por una bronca que nos les gustaría tener contra el Gobierno que les dio
mucho, tal vez sea recuperable.
En octubre será muy difícil. A mediano y largo plazo habrá que ver. La ecuación
2009/2011 lo atestigua.
MARCA DE RADIO, sábado 17 de agosto de 2013.
http://www.marcaderadio.com.ar/tex/edit ... 17edit.pdf
Re: Actualidad y política
alm escribió: NO SABIA QUE EL GOBIERNO SEMBRABA SOJA ,ESTO ES PEOR QUE KOREA DEL NORTE, JA JAJAJAJAJAJAJA, Y QUE TIENEN QUE DECIR DE CHEVRON ,ES UNA MAS DE LAS 16 EXTRANJERAS QUE SACAN PETROLEO EN EL PAIS DE 12 PAISES, DISTINTOS,AHORA EL DIARIO NACION NOS VA A DAR LECCIONES DE NACIONALISMO,??????-----LAS MEDIDAS CAUTELARES SON ABSOLUTAMENTE DE DERECHA ASI QUE LIMPIENSE EL CUL0, ANTES DE HABLAR DE QUE SE NOS DESATO EL CORDON DE NUESTRO ZAPATO HIPOCRITAS DE M.ERDA.
Qué bien! Las cautelares son de derecha? No eran de derecha cuando las usaba el gobierno. Por el tenor de los insultos se los nota muy nerviosos. Se entiende: se les acaban los negocios fáciles.
Y lo de Milani? Ah, claro, todo ciudadano es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero a Bergoglio le saltaron a la garganta hasta que tuvieron que recular vergonzosamente. Quién es el hipócrita?
Re: Actualidad y política
Pobrecitos, ganan en algunos distritos las primarias de las legislativas , sin la posibilidad de que extrapolando los resultados a las definitivas , el conteo de bancas les de el control de ambas cámaras , y ya están proponiendo el linchamiento del gobierno democrático .
Cómo creen que , a la hora de conformarse los bloques , se van a repartir los diputados que entran con Masita? Adónde creen que van a ir los del PRO por ejemplo ?
Al hacer las cuentas y tomado el país como distrito único , si hubiesen sido elecciones presidenciales , tendrían que fumarse 4 años mas de Cristina .
Venden el cuero antes de cazar al oso...y ya van varias veces que lo hacen , sólo sirven para poner palos en la rueda .
Cómo creen que , a la hora de conformarse los bloques , se van a repartir los diputados que entran con Masita? Adónde creen que van a ir los del PRO por ejemplo ?
Al hacer las cuentas y tomado el país como distrito único , si hubiesen sido elecciones presidenciales , tendrían que fumarse 4 años mas de Cristina .
Venden el cuero antes de cazar al oso...y ya van varias veces que lo hacen , sólo sirven para poner palos en la rueda .
Re: Actualidad y política
Y los tilingos, mediopelo e ignorantes, preparándose para otro día de odio y resentimiento.....
Re: Actualidad y política
Síntesis de estas 48 horas: el Gordo los vuelve locos.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:El síndrome de Hubris y algunos comentarios
mercredi 17 février 2010.
Mintz Frank
El síndrome de Hubris y algunos comentarios
La Argentina de los K vista en Diagonal
Liens sur l’autogestion
Owen David
[Hubris o hybris en griego antiguo se refería a acciones vergonzosas y humillantes sobre una víctima por el placer del abusador. La palabra también se usaba para desacatos contra los dioses o sus leyes, agresiones sexuales, latrocinios de bienes públicos o sagrados, por pasiones exageradas, consideradas enfermedades por su carácter irracional y desequilibrado. En la actualidad alude a un orgullo o confianza en uno mismo exagerados. Resumen de wikipedia francés, inglés y castellano]
Los dos libros a continuación D. Owen & J. Davidson (2009). Hubris syndrome : an acquires personality disorder? A study of US Presidents and UK Prime Ministers over the last 100 years; David Owen. In Sickness and in Power, 2008; profundizan este concepto.
Me parece que David Owen desarrolla el aspecto individual sin hacer hincapié en la jerarquía social -base de la mayoría de los sistemas religiosos, capitalistas y marxistas leninistas- que permite los excesos que él denuncia. Basta pensar en los múltiples abusos sexuales de los sacerdotes católicos que salen a la luz desde hace unos años o en las instituciones de las fuerzas armadas donde los altos mandos inculcan la obediencia y el sacrificio, el terreno ideal de conducta patológicas. El ejército ruso (que sigue aún las reglas del ejército rojo) y el norteamericano son dos ejemplos de un cumulo de violaciones, exacciones, torturas y crímenes.
Sin temor al error, se puede comprobar que una sociedad que condena la gran mayoría de su población a delegar su poder en la papeleta electoral cada 4 o 5 años, sin casi ningún control efectivo sobre los representantes elegidos se condena a tener dirigentes embusteros y embriagados de sus privilegios.
Justo es reconocer que no todos los jefes de Estado son estafadores y abusadores. Excepciones poco corrientes son el presidente Ilía en Argentina, Coty en Francia, Olof Palme en Suecia.
Por eso las reglas de “detección del síndrome de Hubris” (visibles en la mayoría de los jefes de Estado actuales, de Berlusconi a Putin) van acompañadas de breves observaciones a conocidos líderes políticos supuestamente emancipadores.
1 Una propensión narcisista a ver su mundo principalmente como un escenario donde ejercitar su poder y buscar la gloria.
2 Una predisposición para lanzar acciones que puedan dar al individuo una luz favorable, con el fin de embellecer su imagen.
3 Una preocupación desmedida por la imagen y la presentación (Stalin, Mao tse Tung).
4 Un modo mesiánico de comentar los asuntos corrientes y una tendencia a la exaltación.
5 Una identificación con la nación o una organización hasta el extremo que el individuo valora su punto de vista y sus intereses como idénticos (Lenin, Gandhi).
6 Una tendencia a hablar de sí mismo en tercera persona o a usar la forma regia de « nosotros ».
7 Una excesiva confianza en su propio juicio y un desprecio por los consejos o las críticas de los demás (Lenin 1917-1924).
8 Un enfoque personal exagerado, tendente a la omnipotencia, de lo que son capaces de llevar a cabo (Stalin en 1939-1941).
9 Una creencia de que antes de rendir cuentas al conjunto de sus colegas o a la opinión pública, la Corte ante la cual deben responder es: la Historia o Dios (Fidel Castro y otros líderes de partidos únicos).
10 La idea inquebrantable de que aquella Corte les absolverá (Fidel Castro y muchos otros líderes, como Tito, Enver Hodja, etc.).
11 Una pérdida de contacto con la realidad, a menudo vinculada a un aislamiento paulatino (Stalin).
12 Agitación, imprudencia e impulsividad.
13 Una tendencia a privilegiar su « amplia visión » en detrimento de la entereza moral de un derrotero señalado, de modo a pasar por alto la necesidad de contemplar las posibilidades prácticas, los costos y los resultados (Lenin).
14 Una incompetencia « hubrística », cuando las cosas van mal porque demasiada confianza en sí mismo condujo al líder a desatender los peligros y las trampas generados por su propia política (Stalin en 1941, Gorbachev en los 1990).
LA POLITICA NO TIENE MORAL,SI TIENE ETICA QUE ES MUY DISTINTO, SI QUIEREN MORAL VAYAN A LA IGLESIA.ES MUY BUENO QUE LOS POLITICOS SEAN EXELENTES PERSONAS, PERO NO EXISTE NADIE CON MAS ALTURA MORAL, QUE OTRO ,O ACASO EL QUE ESCRIBIO LA NOTA ES MARTIN LUTHER KING, O EL PAPA, quien es el ILUMINADO que ANALIZA, quien es NORMAL O QUIEN NO ????????TODA HIPOCRESIA CONSERVADORA DE LA DERECHA.

Re: Actualidad y política
no sirven ni para auto-hackearse.... 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2VClicquot, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, Carlos603, chewbaca, chinohayunosolo, davinci, ElCorredorX, escolazo21, falerito777, fidelius, Google [Bot], heide, iceman, Jean Pierre 07, Magicman, Mazoka, mcv, Namber_1, napolitano, nico, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 761 invitados