Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Ago 29, 2013 9:31 am
La culpa es de los barras de boca, (que los ampara y proteje el gobierno), o sea que es el mismo gobierno que se desestabiliza: (La polìtica nacional y popular en toda su expresiòn).
CUANDO VAN LOS INSPECTORES DEL BANCO CENTRAL DESAPARECEN TODOS
Arbolitos en la City: hasta la barra brava de Boca se metió en el negocio del blue
19-07-12 00:00 Ante la suba del paralelelo, se ve cada vez más caras nuevas en el microcentro porteño vendiendo dólares. Ante la demanda de personal, las cuevas convocan a ex coleros como nuevos arbolitos
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería MARIANO GORODISCH Buenos Aires
Anteayer fue un día de luto para nosotros: se murió El Puma, uno de los diez mayoristas que maneja el negocio del dólar paralelo. El tipo era millonario, pero lo veías caminando por la calle y parecía un muerto de hambre por la forma en que se vestía, cuenta un arbolito.
El Rasta es otro de los mayoristas que maneja el precio, mientras en sus ratos libres se distiende fumando porro en la terraza de una galería comercial del microcentro porteño, donde tiene su casa de cambio.
También hay un barra brava de Boca que, tentado por las ganancias que se puede obtener con el billete, acaba de debutar en estos días como mayorista, reclutando a barras de su equipo. Quienes tienen un sueldo fijo pueden ganar $ 3.000 mensuales por estar parado de lunes a sábados desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde.
Muchos de los nuevos arbolitos antes se dedicaban a ser coleros. Los mayoristas suelen ser gente del ambiente, que tienen financieras donde hacen cambio de cheques, o hasta hay martilleros públicos. Los arbolitos que van a comisión y que tienen su clientela fija son los que pueden llegar a ganar hasta $ 25.000 por mes. Otros prefieren un sueldo fijo, por las dudas de que haya días en que no haya operaciones. Incluso, cada vez son más los desempleados que van a las puertas de las cuevas que funcionan en las galerías de Florida y de Lavalle para pedir trabajo. Como van a comisión, por lo general los toman a prueba. Para el inversor no representa ningún riesgo, ya que lo único que tiene que pasarle es la cotización del día, luego el arbolito lleva a la persona al local y ahí se hace la operación.
Esta es la única industria que está tomando gente en estos momentos. Nosotros, por ejemplo, teníamos una oficina y ya estamos abriendo dos más, cuenta uno.
Son las doce del mediodía y otra chica que estaba voceando cambio a diez metros le avisa que se va a ir a almorzar. Nos vamos turnando: no podemos dejar la calle vacía, explica.
CUANDO VAN LOS INSPECTORES DEL BANCO CENTRAL DESAPARECEN TODOS
Arbolitos en la City: hasta la barra brava de Boca se metió en el negocio del blue
19-07-12 00:00 Ante la suba del paralelelo, se ve cada vez más caras nuevas en el microcentro porteño vendiendo dólares. Ante la demanda de personal, las cuevas convocan a ex coleros como nuevos arbolitos
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galería MARIANO GORODISCH Buenos Aires
Anteayer fue un día de luto para nosotros: se murió El Puma, uno de los diez mayoristas que maneja el negocio del dólar paralelo. El tipo era millonario, pero lo veías caminando por la calle y parecía un muerto de hambre por la forma en que se vestía, cuenta un arbolito.
El Rasta es otro de los mayoristas que maneja el precio, mientras en sus ratos libres se distiende fumando porro en la terraza de una galería comercial del microcentro porteño, donde tiene su casa de cambio.
También hay un barra brava de Boca que, tentado por las ganancias que se puede obtener con el billete, acaba de debutar en estos días como mayorista, reclutando a barras de su equipo. Quienes tienen un sueldo fijo pueden ganar $ 3.000 mensuales por estar parado de lunes a sábados desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde.
Muchos de los nuevos arbolitos antes se dedicaban a ser coleros. Los mayoristas suelen ser gente del ambiente, que tienen financieras donde hacen cambio de cheques, o hasta hay martilleros públicos. Los arbolitos que van a comisión y que tienen su clientela fija son los que pueden llegar a ganar hasta $ 25.000 por mes. Otros prefieren un sueldo fijo, por las dudas de que haya días en que no haya operaciones. Incluso, cada vez son más los desempleados que van a las puertas de las cuevas que funcionan en las galerías de Florida y de Lavalle para pedir trabajo. Como van a comisión, por lo general los toman a prueba. Para el inversor no representa ningún riesgo, ya que lo único que tiene que pasarle es la cotización del día, luego el arbolito lleva a la persona al local y ahí se hace la operación.
Esta es la única industria que está tomando gente en estos momentos. Nosotros, por ejemplo, teníamos una oficina y ya estamos abriendo dos más, cuenta uno.
Son las doce del mediodía y otra chica que estaba voceando cambio a diez metros le avisa que se va a ir a almorzar. Nos vamos turnando: no podemos dejar la calle vacía, explica.
TonyMontana escribió:aca lo tienen..![]()
![]()
El dólar como “acción desestabilizadora”
Fuentes oficiales aseguran que el mercado “blue” sólo opera como “factor desestabilizador”, pero sin compraventas representativas. El sector empresario generó su propio circuito, con un “valor de pizarra” de 7,50 pesos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-29.html
el poder de fuego se redujo a un matutino con una tirada de 15000 ejemplares.
Vamos ganando
