[quote="Patrick"]Petrusco, estas seguro que tienen un yaacimiento de gas ? Podes dar detalles de eso ? Gracias.
En realidad a indupa le llega el etileno -materia prima para el pvc- via Dow, que se suple de TGS y MEGA (donde son socios con Petrobras e YPF). Ellos no tienen ningun gasoducto propio, pero si un contrato de largo plazo de aprovisionamiento de etileno precisamente con Dow. En cuanto al comentario del gas asegurado, te puede dar muchos, pero muchos ejemplos en los ultimos 5 años que lo ultimo que esta es "asegurado"...... Los cortes han sido y seguiran siendo sistematicos, basicamente por un tema mas de transporte que de produccion, no obstante tambien la producion viene cayendo en los ultimos años.
Ademas de los mexicanos, estan interesados los brasileros de Braskem que les interesa tener una posicion estrategica en Argentina cuando hoy solo la tienen via distribucion.
Coincido con el tema de lo estrategico para Mexchem, dado que son los dueños de Amanco y todo cierra por eso lado
La venta se cierra en Belgica, los de aca casi ni cuentan, ojo .....
Patrick, coincidimos en general, no quise mencionar a TGS, el complejo Cerri, petrobras, el brazo de descarga robotizado de los barcos metaneros que tiene Mega en bahia blanca, etc. Porque puede confundir. Conozco las plantas.
Respecto a si cierra lo del gas, te copio una nota que salió en marzo de este año, fijate que después en mayo el CEO de Solvay anuncia que se está por cerrar la venta con Mexichem en Bloomber.
Copio la parte de la nota que interesa y el link por si quieren leerla toda, entre líneas está claro que down apunta al negocio de Indupa (petroquímico)
Esa área, lindera a Sierra Chata, tiene 41 km2 (10.131 acres). El 1º de marzo, YPF puso en producción su primer pozo de gas no convencional en Vaca Muerta (El Orejano X-2) y lo conectó al Gasoducto del Pacífico.
Se trata del segundo acuerdo de la gestión Galuccio para desarrollar Vaca Muerta. El primero fue el que cerró con Chevron para perforar 100 pozos en Loma Campa y Loma La Lata Norte, lo cual demandará una inversión de 1.000 millones de dólares.
Junto con Dow y Petrobras, YPF es accionista en Compañía Mega, un joint venture de separación y fraccionamiento de gas que suministra materias primas al Complejo Petroquímico de Bahía Blanca y a muchos otros sectores industriales del downstream.
Por ello, desde la petrolera informaron que ambas empresas “trabajarán para identificar nuevos proyectos en la industria petroquímica argentina en áreas de interés mutuo, con foco en la disponibilidad de nuevas materias primas”.
“Hemos encontrado en Dow un socio de mucha importancia, que ha mostrado desde el inicio de las conversaciones un máximo interés y una firme decisión en poder involucrarse como actores directos en la transformación que el país está protagonizando con la explotación de los recursos no convencionales”, dijo Galuccio, al finalizar el encuentro.
Mientras que La Roza aseguró que “este acuerdo fortalece la posición competitiva de Dow, consolida nuestra relación con YPF y refleja nuestro compromiso y contribución al desarrollo económico e industrial de la Argentina
Viste como cierra, Down es dueño del Orejano, dueño de Mega, acuerdos con TGS, apoyo del gobierno. Esto lo afirmo porque no fue casualidad que el primer brazo robótico para descarga de barcos metaneros ( todo de acero inoxidable y mucho más alto que las gruas que están al lado), se instaló en la planta de Mega, la planta tenía hasta los precintos de los cables de acero inoxidable, (mucha guita había en Mega).
En la oficina había una foto del Nestor autobiografiada y un diploma firmado por el Nestor como la mejor empresa argentina del 2006. Claro que tenían atada la entrada delos buques metaneros, y el,peaje que cobraban era altísimo. Bueno me fui al carajo.
Acá está el link
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/20 ... gas_182193